PÁGINAS COMPLEMENTARIAS

viernes, 4 de julio de 2025

INFOR JULIO - 2025 | «LA DIGNIDAD HUMANA, UNA LUCHA DIARIA». Boletín Informativo del MMTC

INFOR | La dignidad humana, una lucha diaria

02 julio 2025 | Por 

Presentamos los contenidos de un nuevo número del boletín informativo INFOReditado por el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC), en colaboración con el Fondo de Solidaridad Internacional de la HOAC y el equipo de Noticias Obreras. En este número, el tema central es la dignidad humana, reúne testimonios sobre situaciones alarmantes vividas en los cuatro rincones del mundo. Pero también pone de relieve iniciativas inspiradoras y dinámicas colectivas que demuestran que otra economía, más justa y humana, puede surgir. Puedes acceder a todos los artículos en Noticias Obreras.

Sumario de contenidos

 Editorial  La dignidad humana, una lucha diaria. Por Evariste Nsengunurenyi, secretario general del MMTC.

 Vida de los movimientos 

América | La dignidad humana ante todo. Por la Comisión de coordinación nacional del MTC, región nordeste III. Catu y Dias d’Ávila, Brasil. Una jubilación precaria y una lucha por sobrevivir. Por José Benítez Arche, militante del MTC Cuba.

África | Vivir con dignidad: empoderamiento de las trabajadoras domésticas mediante derechos, reconocimiento y reforma. Por el pastor N. Nyoni, presidente del MTC de Tanzania.

Europa | LOC/MTC Portugal: por una vida digna a través del trabajo. Por el movimiento LOC/MTC – Portugal.

 Acompañamiento 

La economía según Francisco de Asís. Por Denis Plante, capellán internacional del MMTC.

 Noticias del MMTC 

Descarga el boletín



NOTICIAS OBRERAS NÚM. 1685 DE JULIO 2025: «LA PASTORAL DEL TRABAJO EN LAS PARROQUIAS»


La pastoral del trabajo en las parroquias

02 julio 2025 | Por 


https://www.hoac.es/2025/07/02/la-pastoral-del-trabajo-en-las-parroquias/
Presentamos la portada y el sumario de contenidos de Noticias Obreras de julio de 2025 (número 1.685).

 Tema del Mes  La pastoral del trabajo en las parroquias. En este segundo Tema del mes relacionado con la pastoral del trabajo, el director de la pastoral del trabajo de la Conferencia Episcopal Española, Antonio J. Aranda, propone impulsar parroquias comprometidas con el mundo del trabajo, integrando esta pastoral en su vida comunitaria. Una llamada a acoger y acompañar, con espiritualidad encarnada, participación laical y opción por las personas y familias trabajadoras. Te animamos a su valoración en los comentarios y a compartirlo en redes sociales con la etiqueta #PastoraldelTrabajoenParroquias.

 Editorial  Migrantes: la quiebra de los derechos humanos. Las inhumanas políticas migratorias son una negación práctica de los derechos de las personas migrantes. Pero constituyen también una profunda quiebra de los derechos humanos, porque suponen una negación real de la igual dignidad de todas las personas. Te animamos a comentar este texto y a compartirlo en las redes sociales con la etiqueta #MigrantesConDerechos. Este texto se hará público el 15 de julio (ahora solo las personas suscritas pueden acceder al texto completo).

 Entrevista   Maru Megina, Pilar Gallego y Germán Gavín, de la comisión permanente de la HOAC, dejan sus cargos después de cuatro años de servicio al movimiento. Maru Megina, presidenta general: «Nos necesitamos mutuamente para construir una sociedad del bien común». Pilar Gallego, responsable de Difusión: «Vamos contracorriente, pero también es lo que queremos hacer y lo que nos llena». German Gavín, responsable de Formación: «La formación de la HOAC es nuestro gran tesoro».

 Eutopía  La corrupción y la idolatría del dinero. Analizo la situación política actual y la necesidad de una cultura del bien común.

 El trabajo es para la vida   La persona: termómetro en el puesto de trabajo. Por Miguel Cruz.

 Laboral   ¿Qué sentido tiene hoy el trabajo? El entendimiento y la vivencia del trabajo humano está cambiando, tal vez, afectando al sentido que le hemos dado hasta ahora. Es significativa la reivindicación de la reducción de la jornada laboral. Por Ramiro Pampols.

 Vidas precarias  «Sentimos que somos los últimos de la ciudad». Hablamos con Esperanza Lices, trabajadora del hogar, casada y madre de dos hijos pertenece a la Asociación Vecinal del Barrio de La Esperanza de Plasencia (Cáceres), un barrio de la «periferia», de gente trabajadora y humilde, que se siente «olvidado». Por José Luis Palacios, redactor jefe de Noticias Obreras.

 Política  Modelo energético para una transición justa. El apagón eléctrico del pasado 28 de abril puso de manifiesto la gran importancia que tiene el suministro de electricidad para los hogares, para las empresas y para todo tipo de servicios públicos. Por Mariano Sanz Lubeiro, secretario de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO.

 Viñeta   Transición energética, de Pepe Socorro.

 Economía   Una banca con valores. Juani Miguel y Miguel Güeto, militantes de la HOAC de Córdoba, cuentan su experiencia con la banca ética.

 Otra vida familiar es posible   La caricia que cuida la vida. Carmen Martínez y Manolo Copé relatan su experiencia en la crianza de dos hijos, una hija y, ahora, un niño más de acogida…

 Iglesia  Un centenario en plena juventud. Francho Gracia, presidente de la Juventud Obrera Cristiana (JOC), nos habla de la celebración del centenario de su organización.

 El cuidado de la creación   De nuevo aquí me tienes. Por Araceli Caballero.

 La Mundialización   Empleo en la economía informal. Con  Los empobrecidos en el mundo   Argentina: Ataque a los derechos sindicales | Ayuda Oficial al Desarrollo | Más desigualdad. Y  El amor en el mundo   Sri Lanka: Comunidad tamil | Sindicatos de Centroamérica | Panamá: Intensa lucha sindical. Por Paco Porcar.

 Experiencia   ¡Una historia que clama al cielo! Aisha es una persona precarizada, migrante, que llegó en patera hace cinco meses a nuestro país buscando cómo procurarse una vida mejor. Nos lo cuenta Miguel Salinas.

 El Termómetro  La migración en la España vacía. Por el teólogo Jesús Espeja.

 El Evangelio en tu vida   Acrecentar el compromiso. Por Aquilino Martínez.

 Cultura  ¿Vulnerable, yo? Por Pino Trejo.

 Libro  Cuidar el trabajo, sembrar esperanza. Pilar Gallego reseña el nuevo libro de Ediciones HOAC: Trabajo humano, el reto pendiente. Por una cultura del cuidado en el mundo del trabajo, de Paco Porcar.

 Cine  Frutos amargos. Por Antonio Romero.

 El Atrio  Una parroquia abierta al barrio. Por Imanol Morales.

 Dos Minutos  Carácter sagrado y dimensión espiritual de las vacaciones. Por José María Toro.

 La oración de cada día   La vulnerabilidad de la ropa tendida. Por José Luis Iglesias.



Ayúdanos a compartir esta información...

https://www.hoac.es/2025/07/02/la-pastoral-del-trabajo-en-las-parroquias/

https://noticiasobreras.es/2025/07/la-pastoral-del-trabajo-en-las-parroquias-noticias-obreras-junio2025/




REVISTA DE VERANO JULIO 2025
«TIEMPO PARA LA ESPERANZA»


Tiempo para la esperanza

En la revista de verano, reivindicamos la esperanza como virtud activa y fundamento de un compromiso transformador. Los autores y autoras animan a cultivar la esperanza en tiempos de incertidumbre y polarización, y a encontrar en la cultura —la poesía, la música, el cine, la oración, la ilustración…— un espacio privilegiado para sostener el ánimo y fortalecer la convicción de que un mundo más humano y justo es posible.

Agradecemos profundamente a los autores y las autoras su opinión, análisis y creatividad en los textos y en las viñetas que publicamos; ya usted su apoyo a este proyecto de comunicación comprometida. Espero que sean de su interés y que nos permitan seguir construyendo cultura del encuentro.


La esperanza no es un consuelo ingenuo ni una evasión frente a las dificultades. Es, como nos recuerda el papa Francisco en la bula de convocatoria del Jubileo 2025, «la esperanza no defrauda», fermento de vida buena que nos permite mirar con confianza el curso de los acontecimientos.

En ese espíritu, Noticias Obreras ofrece –para este tiempo de merecido descanso– una nueva separata de la revista que invita a redescubrir que la paciencia hace mucho bien a uno mismo y a los demás y a cultivar, celebrar y compartir la esperanza.

En tiempos de incertidumbre, polarización y sufrimiento de tantas personas trabajadoras, nos parece esencial cuidar un espacio que nos aliente y nos empuje a imaginar un mundo más humano y justo. Lo hacemos desde la convicción de que la cultura –en sus múltiples expresiones– es lugar privilegiado para nutrir esa esperanza que estamos llamados pacientemente a promover.

A lo largo de estas páginas, la palabra poética, la música que resuena en el alma, los relatos que encienden la imaginación, el cine que cuestiona, los libros que acompañan, el teatro que sacude, la oración que consuela y fortalece, la belleza de la creación que nos urge a cuidarla, las viñetas creativas que nos despiertan una sonrisa… tejen juntas un tapiz de vida que alimenta el deseo de un presente distinto.

Una propuesta para los días largos y cálidos del estío, donde también hay tiempo para dejarse tocar por lo bello, lo justo, lo verdadero. La esperanza es humilde y es la virtud que más nos mantiene en camino… «en efecto, no ilusiona y no decepciona, porque está fundada en la certeza de que nada ni nadie podrá jamás separarnos del amor divino» (Spes non confundit, n. 3). 

Sumario

 Portada  No se dejen robar la esperanza, por Javiñetas.

 Libros  El prometedor camino de la esperanza, por Paco Vicente.

 Poesía  Y si fuera posible, de Presen Pérez.

 La casa común   Paso de ahogarme. Yo quiero nadar. Y quiero que la gente nade conmigo, por Araceli Caballero; y La audacia del corazón, por María Laín.

 Oración  Verano, tiempo para entrenar la esperanza, por Fefi Valerón, y Solo en Dios la esperanza, por Àlvar Miralles.

 EnREDando  Cambiar el uso de internet, por Francho Gracia.

 Viñeta  Transformar el camino juntas y con esperanza, de Nana Pez.

 Música  Un dodecálogo musical para la esperanza. Por Ángel Aguas.

 Relato   Aromas, rumores y vecinas, de Dolores Aleixandre; De miedos y esperanzas, por Amaya Muñoz Vicario y Esperanza, por Teresa Sanchis.

 Cine  El futuro comienza ya, por Susana García.

 Teatro  Kit de supervivencia, de Jorge Picó.

Comparte y conversa sobre los contenidos de la revista en las redes sociales #RevistaVerano2025



jueves, 3 de julio de 2025

ORAR EN EL MUNDO OBRERO «14º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO» (06 de julio de 2025) ● CICLO “C”


14º Domingo del TO

03 julio 2025 | Por 

Queridas compañeras y compañeros:

De dos en dos les mandó salieron llenos de consejos que envolvían un mensaje: el Reino de Dios ya está aquí… un mensaje escueto, para un envoltorio tan grande… pero el envoltorio también era mensaje y también era mensaje las señales y seguro que la alegría y la convicción con que lo hacían… necesitamos sentirnos contagiados de aquellos principiantes que recorrían caminos anunciando esperanza para su pueblo.

Este fin de semana tendremos el Pleno General de Representantes les pedimos que nos tengan presente en la oración para que el Espíritu Santo nos ilumine para buscar juntas y juntos la voluntad del Padre para que la HOAC siga siendo fiel a su misión en el mundo obrero y en la Iglesia en lo que estamos reflexionando.

Por otra parte, no olvidemos que los Cursos de Verano ya están a la puerta, si hay militantes que no se han apuntado que lo hagan lo más pronto posible. Les adjuntamos el Programa.

Un abrazo y hasta mañana en el altar. Jorge



Aclamen al Señor,
tierra entera.

«Yo llevo en mi cuerpo
las marcas de Jesús»
(Gál 6,14-18).

Del Evangelio de
san L
ucas 10,1-12.17-20:

«Cuando entréis en una casa,
lo primero saludad:
“Paz a esta casa”.
Si hay allí gente de paz,
la paz que les deseáis
se posará sobre ellos;
si no, volverá a vosotros»


La fuerza del anuncio está en la convicción, en la pasión por el reino, lo demás es accesorio, por eso, Jesús invita a la austeridad, no se necesitan demasiadas cosas, es potente el anuncio del que somos portadores. Y el primer gesto es dejarse acoger, sin prejuicios, dejen que los demás sean hospitalarios con ustedes, sean uno más, sean sencillos y normales pero audaces y no se distraigan, «coman lo que les presenten», la mesa crea comunión, denuncien, pero anuncien. Al discipulado le toca sanar heridas, curar, transmitir amor y misericordia… anunciar a la gente que hay esperanza, que Dios está cerca.



El motivo de la alegría es que Dios tiene un proyecto, un sueño, y que formamos parte activa de él, que nos toca a nosotras y nosotros ser capaces de hacerlo realidad en nuestro mundo, «los nombres están escritos en el cielo» porque somos las manos de Dios, los ojos de Dios, los pies de Dios, los brazos de Dios, la boca de Dios… «están escritos en el cielo» porque no somos meros objetos de la salvación, del Reinado de Dios, somos sujetos activos… si se permiten la simpleza, diría que con Cristo somos un equipo, Pablo lo dijo mejor, con Cristo somos un cuerpo… y algunas veces también crucificados.



Compártelo en redes y entre tus contactos:


https://www.hoac.es/2025/07/03/14o-domingo-del-to/


https://www.hoac.es/wp-content/uploads/2025/06/13-Domingo-TO_compressed.pdf


https://www.hoac.es





«ORAR CON LA IGLESIA»

[Oraciones de y para la semana]

«CATORCE SEMANA DEL T.O.».
Del 06 al 12 de julio de 2025.

https://www.vaticannews.va/es/evangelio-de-hoy.html





martes, 1 de julio de 2025

«EL AFÁN POR MEJORAR LA CANTIDAD Y LA CALIDAD DE NUESTRAS VIDAS. MANUEL GALÁN VALLEJO, UN INGENIERO HUMANO Y HUMANISTA», por José Antonio Hernández Guerrero.





«El afán por mejorar la cantidad y la calidad de nuestras vidas. Manuel Galán Vallejo, un ingeniero humano y humanista».



Por escasa atención que prestemos a las formas de conversar de Manolo Galán llegamos a la conclusión de que aquellas diferencias irreconciliables que establecíamos entre las Ciencias y las Humanidades la mayoría de las veces carecían de sentido. Es cierto que los respectivos campos de estudio se distancian por sus objetos y por las herramientas que emplean, pero también es verdad que las dos tareas convergen en la finalidad fundamental: mejorar la cantidad y la calidad de nuestras vidas humanas individuales y colectivas.


He prestado especial atención, por ejemplo, a las maneras de las que este Catedrático de Ingeniería Química se refiere a los objetos de sus investigaciones como, por ejemplo “La caracterización de partículas en la atmósfera”, y he advertido que él llega a unas importantes conclusiones aplicando fórmulas físicas, químicas, biológicas o informáticas, pero también he descubierto que nunca pierde de vista su relación con nuestras vidas y con nuestros asuntos cotidianos como, por ejemplo, con la Higiene, con la Salud, con la Medicina y, por lo tanto, con nuestro bienestar individual, familiar y social. Después, he recordado que “ingeniero” es quien, dotado de “ingenio”, posee habilidades imaginativas y sociales.


Manolo parte del supuesto de que no son suficientes las explicaciones de las Ciencias Exactas, sino que es imprescindible que acudamos también a las Disciplinas Humanas con el fin de interpretar correctamente y de habitar adecuadamente el mundo humano. Ahí radican sus habilidades para establecer las relaciones sociales y familiares, para colaborar con los compañeros y para conversar con los amigos.


No es extraño, por lo tanto, que sea el animador de esos desayunos semanales en los que, además del “cafelito con churros” se convive con profesionales de diferentes especialidades, se discute sobre asuntos de actualidad o, simplemente, se charla sobre la vida pasada, presente y futura. Confieso que me ha llamado la atención la habilidad con la que, a partir de escuetos datos y de simples anécdotas, durante ese rato “informal”, se elaboran unos análisis que amplían nuestras visiones de la vida y nos animan a pensar y, a veces, a cambiar las actitudes.


Él parte del supuesto de que todos, con independencia de la edad y de la profesión, en estas conversaciones informales compartimos curiosidades, perplejidades y estímulos saludables para seguir recordando los mejores ratos pasados y avivar nuestros deseos de seguir conviviendo y aprendiendo. Tengamos en cuenta que uno de sus lemas es “La vida empieza hoy”.




José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente en nuestro “blog”, sobre las Claves del bienestar humano el sentido de la dignidad humana y el nuevo humanismo. Nos suele enviar también una reseña semanal sobre libros de pensamiento cristiano, evangelización, catequesis y teología. Con la intención, de informar, de manera clara y sencilla, de temas y de pensamientos actuales, que gustosamente publicamos en nuestro “blog”.

PARA VER OTROS ARTÍCULOS DE JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ GUERRERO, PULSAR »AQUÍ«