[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


viernes, 31 de enero de 2025

PERIÓDICO ¡TÚ!, NÚM. 220 — FEBRERO Y MARZO 2025, «ESPERANZA DE IGUALDAD Y SORORIDAD»

¡Tú! 220 | Esperanza de igualdad y sororidad

31 enero 2025 | Por 



Visibilizar el trabajo de las mujeres

Nº #220. Correspondiente a los meses de febrero y marzo de 2025. Los principales temas que aborda son: jubileo, trabajo y aportes de las mujeres, trabajos de cuidados, economía sumergida... pero hay más.

¿Nos acompañas? 



En este año jubilar, Te ofrecemos todo el día nuestra esperanza en el Dios de Jesucristo que nos ha revelado que el amor al prójimo nos lleva a defender la Justicia ante la Herida de tantas personas trabajadoras, como el de las mujeres maltratadas sin apoyos y confiar en la capacidad de un Abrazo para tejer vínculos cuando se comparten la fragilidad y las expectativas.

Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), ante el Día Internacional de la Mujer, quiere Primerear el trabajo de las mujeres, a menudo invisibilizado y en parte «sumergido», que roba derechos y protección social. Precisamente, mujeres como Clara Raposo, militante hoacista de Lugo, se oponen, Codo a codo, contra la organización del trabajo a costa de la naturaleza y las personas, que simboliza la nueva fábrica de celulosa de Galicia.

La Caridad Política que emana del pensamiento social cristiano urge a valorar los todavía hoy fuertemente feminizados cuidados y promover comunidades de apoyo, resistencia y lucha, capaces de reinventar el mundo, con la fuerza de La Palabra que inspiró a Rovirosa y Malagón, en la creación de la HOAC.

La Viñeta, delicadamente diseñada por Nana Pez, nos recuerda la inestimable aportación de las mujeres trabajadoras al avance de la humanidad y la urgente necesidad de caminar decididamente hacia la igualdad.

Una vez más, reiteramos nuestra invitación a compartir en redes sociales los contenidos de esta publicación disponibles en hoac.es/tu según el calendario establecido entre contactos, amistades y simpatizantes, para seguir tejiendo redes de solidaridad y fraternidad.



☉ ¿Nos acompañas?
    Guía de lectura del número 220 • febrero-marzo 2025.

☉ Agenda y notificación de publicación de contenidos

Los artículos del ¡Tú! son publicados en www.hoac.es/tu durante los dos meses de vigencia de cada número. En la agenda puedes ver y anotar las fechas de publicación. Además puedes darte de alta, con tu correo electrónico, al servicio de notificación de contenidos. De esta forma, recibirás en tu buzón electrónico el artículo publicado en tres formatos: texto, pdf e imagen para facilitar la lectura y favorecer la difusión de estos contenidos entre tus contactos y redes sociales.


Compártelo en redes y entre tus contactos:

https://www.hoac.es/2025/01/31/tu-220-esperanza-de-igualdad-y-sororidad/

https://tu.hoac.es/

VIDEOS








jueves, 30 de enero de 2025

ORAR EN EL MUNDO OBRERO «4º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO» (02 DE FEBRERO DE 2025) ● CICLO “C”


4º Domingo del tiempo ordinario

30 enero 2025 | Por 

Queridas hermanas y hermanos:

En la reflexión aparece una foto de la presentación del Informe Foessa, es una presentación que, como la de un niño, nos habla de lo que hay de vulnerable en nuestro país con respecto a las personas; “Simeón” lo coge entre sus manos y ¿de qué tipo de salvación nos hablaría?:

"Los hogares que sufrieron las consecuencias de la crisis financiera de 2007 y de la COVID 19 siguen sin recuperarse. Casi 20 años después de aquel crack económico, un importante sector de la población sigue sin ver aliviada su situación. Un total de 9,4 millones de personas (19,3%) están actualmente en situación de exclusión social en España, dos millones más que en 2007 (16,4%). A la par, el número de personas en exclusión social severa continúa al alza, con un incremento del 28% respecto de 2007, hasta alcanzar a 4,3 millones de personas en nuestro país, 1,4 millones más que antes de la Gran Recesión. Las marcas de la desigualdad aparecen cada vez con más claridad. Si el “tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber…" sigue siendo verdad ¡este niño es nuestro! Y su reconocimiento es nuestra salvación y la de Él. Somos su esperanza y Él la nuestra… nos toca ser profetas anunciar y denunciar, el lugar donde lo hagamos lo tenemos en nuestros brazos… como Simeón, la diferencia es que “no nos podemos ir en paz…” ¿vivimos un cristianismo cómodo, individualista, burgués, de rutinas militantes…? ¿El niño ya lo tenemos en nuestros brazos? Un gran abrazo y hasta mañana en el altar. Jorge



Celebramos este fin de semana la fiesta de la presentación de Jesús en el Templo, llamada Hypapante (encuentro) por los griegos: cuarenta días después de Navidad. Se celebra el 2 de febrero y este año coincide con el domingo, con este 4º domingo del tiempo ordinario.


«…luz para alumbrar a las naciones
y gloria de tu pueblo...»


El Señor, Dios del universo,
es el Rey de la gloria.


Del Evangelio de
san Lucas 2,22-32:

«Mis ojos han visto a tu Salvador».



Nos hemos olvidado del cristianismo del seguimiento, que nos complica la vida, que nos invita a convertirnos, que nos anima a ser más radicales en ese «quiero ser como tu Señor Jesús», que nos invita a encontrarle en la realidad sufriente de la historia y complicarnos la vida. Y nos toca estar expectantes siempre, que es, en cristiano, estar en estado de disponibilidad. Así es nuestra esperanza. Donde aquí no hay metas… o sí, «sean misericordiosos como el Padre celestial es misericordioso»



Compártelo en redes y entre tus contactos:


https://www.hoac.es/2025/01/30/4o-domingo-del-tiempo-ordinario/


https://www.hoac.es/wp-content/uploads/2025/01/4o-Domingo-TO_compressed.pdf






«ORAR CON LA IGLESIA»
«4ª SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO».
Del
02 al 08 de febrero de 2025.


https://www.vaticannews.va/es/evangelio-de-hoy.html



martes, 28 de enero de 2025

«JUAN MANUEL SUÁREZ JAPÓN O EL ARTE DE PENSAR, HABLAR Y VIVIR», por José Antonio Hernández Guerrero.




«Juan Manuel Suárez Japón
o el arte de pensar, hablar y vivir».




Pretender trazar un dibujo que perfilara la riqueza humana, humanista y humanitaria de Juan Manuel sería -a mi juicio- correr el riesgo de simplificar y de disolver los diferentes y hondos valores que lo definen. El esbozo de sus rasgos personales, intelectuales, laborales, sociales, políticos y artísticos exige unos análisis irreducibles a un simple esquema que, por muy detallados que fueran, siempre omitirían datos imprescindibles para formarnos una imagen aproximada de su fecunda vida. Sin abandonar el propósito de abordar esta empresa, debido a la estrechez de este espacio, asumo los riesgos de adelantar esta breve introducción.


Sus trabajos académicos en las diferentes universidades andaluzas tanto docentes como investigadores y directivos, sus gestiones políticas como Consejero de Cultura de la Junta de Andalucía y sus publicaciones científicas en disciplinas tan distintas como la Geografía, la Antropología y la Estética exigen unos espacios más amplios que los permitidos en esta publicación periodística.


En esta ocasión me limito a señalar las claves que explican la variedad, la altura y la magnitud de esas cualidades que definen su peculiar manera de ser, de pensar, de hablar, de hacer y de vivir en beneficio de muchos de nosotros.


En mi opinión, la serenidad que transmite el rostro despejado de Juan Manuel estriba en su lucidez, en su realismo, en su sencillez y en su laboriosidad, unos rasgos que, heredados y alimentados en su hogar familiar, él ha cultivado con constancia, con habilidad y con esmero. En mi opinión, la devoción con la que cuida sus raíces hondas explica el desarrollo de su capacidad contemplativa para descubrir matices inadvertidos, para percibir rasgos ocultos y para apreciar valores recónditos. Gracias a su manera atenta y emocionada de contemplar y de admirar, es capaz de calar sutilmente en la armonía de los objetos sencillos y en la grandeza de los gestos nobles, y, debido a su sorprendente facilidad para formular juicios ponderados, logra dibujar de manera clara los factores humanos que impiden o facilitan vivir la vida creando y recreándose con la belleza.


Profesor y maestro universitario es uno de los especialistas mejores preparados teórica y técnicamente para vivir aquí y ahora, para resolver los problemas y para mejorar el mundo en el que vivimos. Posee profundos conocimientos, amplia y actualizada información, exquisita sensibilidad y, sobre todo, una sincera actitud de servicio y de respeto a los alumnos y a los ciudadanos.


Estas son las razones que explican que sus actitudes y sus comportamientos profesionales y ciudadanos irradien sabiduría, nos infundan respeto y nos generen admiración y agradecimiento. Su imagen y sus comportamientos son pruebas de que la belleza, la verdad y la bondad, aunque sean conceptos y valores separables, en su figura son aspectos confluentes de plenitud humana.





José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente en nuestro “blog”, sobre las Claves del bienestar humano el sentido de la dignidad humana y el nuevo humanismo. Nos suele enviar también una reseña semanal sobre libros de pensamiento cristiano, evangelización, catequesis y teología. Con la intención, de informar, de manera clara y sencilla, de temas y de pensamientos actuales, que gustosamente publicamos en nuestro “blog”.

PARA VER OTROS ARTÍCULOS DE JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ GUERRERO, PULSAR »AQUÍ«


LA HOAC MUESTRA SU PREOCUPACIÓN ANTE LA RECIENTE ANULACIÓN DE MEDIDAS ESENCIALES DE PROTECCIÓN SOCIAL Y REVALORIZACIÓN DE PENSIONES

La HOAC muestra su preocupación ante la reciente anulación de medidas esenciales de protección social y revalorización de pensiones

28 enero 2025 | Por 

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) expresa su profunda preocupación ante la reciente anulación, en el Congreso de los Diputados, de medidas esenciales de protección social y revalorización de pensiones, que ha sido posible con el apoyo de los partidos PP, Vox y Junts. Esta decisión supone un grave retroceso de derechos y dificulta la vida de las personas y familias trabajadoras, afectando especialmente a los colectivos más vulnerables de nuestra “sociedad del riesgo”, como indica el último informe FOESSA.


La Doctrina Social de la Iglesia nos recuerda que “la justicia afecta a todas las fases de la actividad económica, porque en todo momento tiene que ver con el hombre [y la mujer] y con sus derechos… Toda decisión económica tiene consecuencias de carácter moral” (
Benedicto XVI, Caritas in veritate, 36-37). Desde esta perspectiva, consideramos que la eliminación de medidas como la revalorización de las pensiones públicas, las ayudas al transporte público y otras iniciativas del denominado “escudo social” constituye una vulneración de la justicia social, del bien común y un agravio directo contra la dignidad humana.


Es especialmente preocupante el impacto que esta decisión tendrá sobre millones de personas, incluyendo pensionistas que no verán incrementadas sus pensiones contributivas y no contributivas, perceptores del salario mínimo interprofesional y del ingreso mínimo vital, personas usuarias del transporte público y familias en situación de vulnerabilidad que podrían enfrentar desahucios o cortes de suministros básicos. 
La eliminación de estas medidas representa no solo un retroceso social, sino una agresión que precariza la vida de millones de personas trabajadoras.


En este contexto, 
la HOAC, movimiento de trabajadoras y trabajadores de la Iglesia española, apoya las movilizaciones convocadas por los sindicatos CCOO y UGT para el próximo 2 de febreroque buscan reivindicar la aprobación de un nuevo paquete de medidas que restablezca el escudo social. Además, hacemos extensible este llamamiento a la ciudadanía, pero particularmente a todas las organizaciones eclesiales comprometidas con la justicia social y la dignidad humana, a sumarse a estas movilizaciones, en defensa de los derechos de las personas y de una sociedad esperanzada y solidaria.


Instamos al Gobierno a que
 ponga en marcha urgentemente los mecanismos oportunos que permitan recuperar un nuevo conjunto de medidas que garanticen la protección social efectiva y una política pública orientada al bien común. Asimismo, apelamos a la responsabilidad de los grupos parlamentarios para que convaliden estas normas, evitando que la población más necesitada sea rehén de juegos de oportunismo político que vulneran su dignidad y sus derechos esenciales.


Como pueblo de Dios comprometido con el mundo del trabajo y en los ambientes populares, reafirmamos nuestra convicción de que 
una sociedad justa se construye sobre la base de la solidaridad, la equidad y el respeto a la dignidad de cada persona. Es imperativo que las instituciones y actores políticos actúen con responsabilidad y ética, priorizando el bien común y la protección de las personas que tienen mayores dificultades.


Que nuestro compromiso contribuya a la construcción de una sociedad más justa y fraterna, donde cada persona pueda vivir con dignidad y esperanza.




https://www.hoac.es/wp-content/uploads/2025/01/28012025_com_HOAC_decreto-pensiones-y-escudo-social_def.pdf



2 DE FEBRERO MOVILIZACIONES:
«CON LOS DERECHOS DE LA GENTE NO SE JUEGA»

2 de febrero movilizaciones:
“Con los derechos de la gente
no se juega”

Organizaciones sindicales, sociales y eclesiales han convocado movilizaciones en toda España para el próximo 2 de febrero con el lema: “Con los derechos de la gente no se juega”.

Los convocantes denuncian que no permitirán que los derechos de la mayoría social del país y, en concreto, de las personas más vulnerables nos se utilicen para cálculos políticos.

Las movilizaciones buscan recordar que aún quedan muchos derechos por conquistar y que las organizaciones sindicales y sociales se mantendrá vigilante para garantizar que se respeten y se amplíen. “Nos movilizamos en todo el país para dejar claro que aún quedan muchos derechos por conquistar y estaremos vigilantes de que ocurra”, destacan.

Estas manifestaciones se enmarcan en un contexto de creciente preocupación por la situación de polarización política del país que impacta en las políticas laborales y sociales al quedar supeditadas, en ya demasiadas ocasiones, al oportunismo político y en rehenes de estrategias electorales.

Organizan: CCOO y UGT

Apoyan: La Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH), la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), la Red de Lucha contra la Pobreza (EAPN-ES), el Consejo de la Juventud de España (CJE), Ecologistas en Acción, Greenpeace, FACUA-Consumidores en Acción, la Juventud Obrera Cristiana (JOC) y la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC).

Convocatorias en todo el país

  • ANDALUCÍA. Sevilla. Puerta de Jerez 39, 11.00 horas. Córdoba. Templete del Bulevar, 12.00. Jaén. Plaza de la Constitución 11.30 horas. Granada. Plaza del Carmen, 11.00 horas. Almería. Salida Obispo Orberá, 23 (Edificio Enma). Málaga. Avenida Andalucía, 26,11:30 horas. Cádiz. Plaza de España,19,12.00 horas. Motril, Plaza de España , 12.00 horas. Huelva. Plaza de la Constitución, 12.00 horas
  • ARAGÓN. Zaragoza. Plaza de España, 11.00 horas. Huesca. Plaza de Zaragoza, 12.00 horas. Teruel. Plaza de la Catedral, 12.00 horas.
  • ASTURIAS. Gijón. Plaza del Ayuntamiento, 12.00 horas.
  • CANTABRIA. Santander. Plaza del Ayuntamiento, 12.00 horas
  • CASTILLA – LA MANCHA. Albacete. Plaza del Altozano,12.00 horas. Ciudad Real. Plaza de la Constitución, 12.00 horas. Cuenca. Plaza de España, 12.00 horas. Guadalajara. Plaza Mayor, 12.00 horas. Toledo. Plaza de Zocodover, 12.00 horas
  • CASTILLA – LEÓN. Ávila, Burgos, Segovia, Salamanca, Soria, Valladolid, Zamora, Palencia (día 31), Villablino, Aranda de Duero, Miranda de Duero. En las principales plazas, 12.00 horas
  • CATALUÑA. Barcelona. Plaza de la Universitat, 12.00. Tarragona. Subdelegació Govern, 12.00 horas. Lleida. Subdelegació Govern, 12.00 horas. Girona. Subdelegació Govern, 11.30 horas. Tortosa. Davant la seu del Sindicat, 13.30 horas.
  • CEUTA. Plaza de la Constitución, 11. 11.00 horas.
  • COMUNITAT VALENCIANA.  Valencia. Plaza Mare de Déu, 12.00 horas. Castelló. Plaza Mayor, 12.00 horas. Alacant. Avenida de la Constitución, 12.00 horas. Elx. Plaza de Baix, 12.00 horas
  • EXTREMADURA. Cáceres. Paseo de Cánovas (Quiosco de la música), 12.00 horas. Badajoz. Paseo de San Francisco (Templete de la Músca), 12.00 horas.
  • GALICIA. A Coruña. Méndez Núñez (Cantóns), 11.00 horas. Vigo. Porta do Sol, 12.00 horas. Ourense. Subdelegación del Gobierno, 12.00 horas. Pontevedra. Plaza de peregrina, 12.00 horas.
  • ISLAS BALEARES. Palma, Plaza Cort, 12.00 horas. Menorca. Plaza de Agust Miranda – Maó. 12.00 horas. Formentera, 12.00 horas
  • ISLAS CANARIAS. Tenerife. Plaza de España, 11.00 horas. Lanzarote. Parque José Ramírez Cerdá, 11.00 horas. Gran Canaria. Plaza de Santa Ana, 11.00 horas. La Palma. Plaza de España (Santa Cruz de La Palma), 11.00 horas. El Hierro El Hierro. Plaza Virrey de Manila, 11. 11.00 horas. Fuerteventura. Oficina de la Administración General del Estado, Avenida Primero de Mayo, 11. 11.00 horas.
  • LA RIOJA. Logroño. Concha del Espolón, 12.00 horas.
  • MADRID. Madrid. Plaza de Jacinto Benavente , 12.00 horas
  • NAVARRA. Pamplona. Plazas del Ayuntamiento. Udaletxeko plaza, 12.00 horas
  • PAÍS VASCO. Bilbao. Plaza Circular, 12 horas
  • REGIÓN DE MURCIA. Murcia. Pérgola de San Basilio, 12.00 horas. Cartagena. Plaza del Ayuntamiento, 12.00 horas

También puedes leer

— Los sindicatos advierten que “los derechos de la gente no pueden ser rehenes de intereses partidistas”

— La sociedad civil se moviliza para evitar que los derechos sociales y laborales se conviertan en moneda de cambio

— Trabajadores y jóvenes cristianos se suman a la movilización en defensa del bien común

— La HOAC denuncia que anular las medidas de revalorización y protección social lesiona la dignidad humana




LOS SINDICATOS INSISTEN EN LA APROBACIÓN DE LA SUBIDA DE PENSIONES Y TODO EL ESCUDO SOCIAL DEL DECRETO “ÓMNIBUS”


Los sindicatos insisten en la aprobación de la subida de pensiones y todo el escudo social del decreto “ómnibus”
CCOO y UGT han exigido al Ejecutivo que asegure la revalorización de las pensiones y otras medidas sociales clave en el nuevo Real Decreto-ley tras el bloqueo parlamentario de PP, Vox y Junts que ha supuesto el recorte de medidas sociales para millones de personas

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha insistido en que “todo lo que tiene que ver con el escudo social tiene que ir incluido en ese nuevo Real Decreto-ley”, en referencia a la subida de las pensiones y las medidas para impulsar los ingresos del sistema, las ayudas al transporte, a los afectados por la DANA, a la rehabilitación de las viviendas y a la utilización del coche eléctrico, entre otras.

Por su parte, el líder de UGT, Pepe Álvarez, el líder ha indicado que, más allá de que el Gobierno lo haga en uno o en dos decretos, es “absolutamente necesario que el 99,99% de las medidas del decreto ómnibus” vean la luz y se llegue a un acuerdo y haya una tramitación que permita su entrada en vigor.

Ninguno de los sindicalistas, ha querido precisar la manera en que el Gobierno debe superar el bloqueo parlamentario, más allá de, en palabras de Sordo, que la no tiene por qué salir adelante “taxativamente” el mismo decreto que se derogó.

“El Gobierno tiene que tener un margen de flexibilidad para tratar de concitar una mayoría. Pero vamos a estar muy vigilantes de que dentro de ese nuevo Real Decreto-ley, si se tiene que modificar, no caiga ninguna de las medidas sociales”, ha advertido.

Frente a las peticiones lanzadas estos días, los líderes sindicales han alertado de que la revalorización de las pensiones está íntimamente unida a las medidas que contemplaba el ‘ómnibus’ para impulsar el crecimiento de los ingresos de la Seguridad Social.

“En materia de Seguridad Social tiene que ir la revalorización de las pensiones, pero también las medidas sobre los ingresos, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional o el tema del incremento de las bases máximas de cotización. Tiene que haber coherencia entre las medidas de gastos y las medidas de ingresos”, ha señalado Sordo.

Tanto Sordo como Álvarez  han recordado que España está pendiente de la evaluación de la Autoridad Independen de Responsabilidad Fiscal sobre el gasto en pensiones a lo largo del año 2025.La ley de Seguridad Social establece la subida de cotizaciones cuando peligre la salud financiera del sistema público.

Movilizaciones del 2 de febrero

Sobre las movilizaciones convocadas el domingo 2 de febrero para denunciar el obstruccionismo de la derecha a la legislación social, Sordo ha especificado que “vamos a instar a la responsabilidad del Gobierno, que tiene la obligación de gobernar, también lo vamos a decir en las movilizaciones, y vamos a hacer un llamamiento a que la mayoría parlamentaria esté alineada con la mayoría social (…) pero no le quepa ninguna duda al alcalde Almeida o a cualquier político de los grupos que han dejado caer este decreto, que también les vamos a señalar, y les vamos a señalar porque estén en el Gobierno o estén en la oposición, han votado en contra de revalorizar las pensiones de 12 millones de personas, de unos abonos transportes que sirven para que la gente pueda estar utilizando el transporte público a un precio más asequible y de la revalorización del ingreso mínimo vital”.

También Álvarez, ha criticado al alcalde de Madrid, Martínez Almeida, quien había comparado la convocatoria sindical con un “monólogo del Club de la Comedia”, por ir “contra la oposición” y no “contra el Gobierno”.

El secretario general de UGT ha ironizado sobre que el alcalde de Madrid “debe saber mucho del Club de la Comedia” y le ha pedido “un poco de respeto” hacia los sindicatos. “Me parece que respetar a las organizaciones sindicales es bueno. Las organizaciones sindicales nos manifestamos para acabar con la antipolítica y con la impunidad con la que en el Congreso de los Diputados se abordan estos debates”, ha manifestado.

El líder de UGT ha criticado además que el PP haya mencionado cosas que no están en el decreto para justificar su voto en contra, como la subida del IVA de los alimentos y de la electricidad.


Redactor jefe de Noticias Obreras




La sociedad civil se moviliza para evitar que los derechos sociales y laborales se conviertan en moneda de cambio

A pesar de que finalmente serán aprobadas por una gran mayoría del parlamento, la movilización en defensa de las medidas sociales se mantiene en todo el país como advertencia a las fuerzas políticas de que “no jueguen con los derechos de la gente” y reclamo para que atiendan las necesidades sociales y laborales de la mayoría social en general y de la población más vulnerable en particular.

En el Centro Pastoral san Carlos Borromeo de Entrevías, Madrid, se citaron para preparar las manifestaciones del próximo 2 de febrero, los sindicatos CCOO y UGT, junto con representantes de la plataforma antidesahucios (PAH), la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), la plataforma de pensionistas, la Red de Lucha contra la Pobreza (EAPN-ES), el Consejo de la Juventud de España (CJE), Ecologistas en Acción, Greenpeace, FACUA-Consumidores en Acción, la Juventud Obrera Cristiana (JOC) y la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC).

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, abrió el turno de palabra para dejar claro que “que hay motivos para continuar con la movilización”. “Queremos lanzar un mensaje al Gobierno y al Congreso de los Diputados: el movimiento sindical y el tejido asociativo va a permanecer vigilante a partir de ahora sobre las distintas normas, las distintas leyes que se tramiten”, explicó.

En su intervención, advirtió que “con los derechos de la gente no se puede jugar”, además de denunciar a los distintos partidos de derechas que hicieron caer el primer decreto, más aún ante “los retos que quedan por delante”, como son la reducción del tiempo de trabajo o la aprobación de los presupuestos generales.

El líder sindical reclamó a los representantes públicos hacer política “pensando en los derechos de las mayorías sociales” y “las personas vulnerables”.

Por su parte, su homólogo en UGT, Pepe Álvarez, aprovechó para afear el comportamiento de quienes ahora se muestran a favor de la subida de las pensiones, pero se niegan a actualizar las cotizaciones empresariales. También, remarcó que, aunque el decreto “está lejos de las necesidades sociales” y de la adecuada “protección al medioambiente”, “teníamos que dar este toque de atención” y hacer lo posible para “mejorar el propio contenido del decreto”.

“Tenemos que continuar este trabajo, necesitamos que la sociedad no se resigne y, sobre todo, barrer la anti política, que solo beneficia a la ultraderecha y que está en contra de los derechos de las mayorías”.

En nombre de la HOAC, el director de Noticias Obreras, Abraham Canales defendió la buena política que promueve la dignidad humana y el bien común y advirtió de la polarización extrema del debate público que convierte a las personas y familias desfavorecidas en rehén de las estrategias electorales. “Está dinámica es perversa y no colabora con la construcción del bien común. La vida y la dignidad de las personas merece respeto”, denunció.


Las personas representantes de las distintas organizaciones sectoriales que se citaron coincidieron en subrayar la importancia de mantener la movilización social con el fin de asegurar la aprobación de medida sociales, por mucho que no dejan de ser “paliativas”, pero también en subrayar la necesaria cooperación de esfuerzos para exigir políticas alineadas con los intereses y preocupaciones de las mayorías, sin olvidarse de las personas desfavorecidas.

Desde la plataforma anti-desahucios, Paco Morote, advirtió que el decreto apenas resuelve la emergencia habitacional, mientras que la organización de consumidores pidió a las administraciones un mayor impulso al bono social energético y una política de vivienda pública más enérgica.

Las entidades ecologistas se quejaron de la inestabilidad de las ayuda al transporte público, dado que vienen renovándose cada seis meses, y la poca ambición en materia de movilidad.

El representante de los pensionistas llamó a no caer en una confrontación entre generaciones y reclamó mayores recursos para asegurar el futuro de la Seguridad Social. Por parte de la red de lucha contra la pobreza se volvió a insistir en una verdadera reforma fiscal progresiva, así como en el despliegue eficaz de una política contra la vulnerabilidad.

El presidente de la JOC, Francho Gracia, insistió en las dificultades de acceso a la vivienda y al trabajo de la juventud, además de recordar la situación de jóvenes migrantes que no solo son objeto de campañas de odio, sino que además, en muchos casos, carecen de la mínima red de apoyo social y de la protección jurídica adecuada.

El movimiento sindical y esta representación de la sociedad civil citada en la iglesia de Entrevías coincidió en la necesidad de mantener la movilización, no solo para asegurar la aprobación parlamentaria de las medidas puestas en jaque esta semana, sino también para lograr nuevos avances sociales, así como reorientar la acción política hacia los verdaderos problemas y necesidades de la población.

Redactor jefe de Noticias Obreras







jueves, 23 de enero de 2025

ORAR EN EL MUNDO OBRERO «3er DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO» (26 DE ENERO DE 2025) ● CICLO “C”


3er Domingo del tiempo ordinario

23 enero 2025 | Por 

Queridas y queridos hermanos, Agustín de la Torre nos lanza una propuesta: que evangelicemos a los ricos para que no hubiese pobres… pero quien lo dice es una persona pobre y excluida que necesita la urgencia de la respuesta, pero esto no ha funcionado -creo yo- porque esto lo han dicho muchos dentro de la Iglesia y lo que se han creado son organizaciones elitistas que han justificado las desigualdades, y convertido la solidaridad en una forma de lavar la conciencia sin capacidad de transformar la realidad para que desaparezcan las desigualdades.

El Papa grita ¡este sistema mata! Pero los que tienen el poder y el dinero siguen sosteniendo el sistema y “evangelizando” con las migajas que caen de la mesa. Ungidos para dar una Buena Noticia: ¿no fue una buena noticia el testimonio de la Obispa ante Trump?, para Trump no lo fue, pero para el mundo sí, una mujer, valiente, creyente, con un alto ministerio en su Iglesia, ha sido una buena noticia para millones de personas que se sienten vulnerables en su país. Esto es evangelizar a las personas empobrecidas y ahora hay que seguir porque su petición a Trump se ha convertido en tarea para la Iglesia, que está al lado y empodera. Nos ha ungido para eso… y ya, porque hoy se tiene que cumplir la profecía.

Un abrazo y hasta mañana en el altar Jorge


https://www.hoac.es/2025/01/23/3er-domingo-del-tiempo-ordinario/

Tus palabras, Señor,
son espíritu y vida.


Del Evangelio de
san
Lucas 1,1-4; 4,14-21:

«Hoy se cumple esta Escritura».


Jesús explica su misión
que está guiada por el Espíritu,
se deja conducir por
lo más profundo de sí mismo:
el Espíritu, la vida de Dios que lo habita:
es una buena noticia
para los empobrecidos
y marginados de la sociedad
a los que anuncia que aquello que
les impedía vivir con dignidad será superado,
volvamos a comenzar de nuevo…
es el deseado Año de Gracia del Señor,
el jubileo.



Y ese es el reto de la Iglesia,

entrar en la dinámica

de la misericordia:

el nombre de Dios

es misericordia,

la Iglesia muestra

su rostro materno,

su rostro de madre,

a la humanidad herida.


No espera a que

los heridos llamen a su puerta,

sino que los va a buscar a las calles,

los recoge, los abraza, los cura,

hace que se sientan amados»



Compártelo en redes y entre tus contactos:


https://www.hoac.es/2025/01/23/3er-domingo-del-tiempo-ordinario/


https://www.hoac.es/wp-content/uploads/2025/01/3er-Domingo-TO_compressed.pdf





«ORAR CON LA IGLESIA»
«3ª SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO».
Del 2
6 de enero al 01 de febrero de 2025.

https://www.vaticannews.va/es/evangelio-de-hoy.html