[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


domingo, 26 de octubre de 2014

HACIA UN NUEVO HUMANISMO: «Fidelidad y compromiso», por José Antonio Hernández Guerrero


La historia de la humanidad nos muestra cómo las diferentes ideas, los diversos valores y los distintos hábitos culturales frecuentemente generan, no sólo divisiones, sino también enfrentamientos entre los grupos sociales, políticos y religiosos que, a veces, están en los orígenes de cruentas guerras -siempre- fraticidas. Aún resulta más doloroso el hecho de que estos conflictos afloren entre los miembros de unas instituciones que, en sus credos, estatutos o programas, proponen la unión como principio, como medio y como objetivo de sus servicios a la sociedad.


Una de las fuentes más frecuentes de estos conflictos es la contradicción entre la estricta fidelidad a las doctrinas, a los códigos y a los ritos originales, y la adecuada e imprescindible adaptación a las cambiantes exigencias de los diferentes tiempos y lugares. Ejemplos ilustrativos nos brindan en la actualidad las irreconciliables discusiones internas en el seno de las familias, de los partidos políticos, de las instituciones sociales e, incluso, de los organismos religiosos. En mi opinión, una de las causas de estas hostiles divisiones es el olvido por parte de los dirigentes y de los dirigidos de que una de las funciones más importantes de los líderes, jefes, gobernadores y presidentes, es la de “servir” de “principio de unidad”, ese factor humano que ha de integrar, conjugar y armonizar la diversidad de funciones, de servicios, de carismas y de intereses. El problema de la disgregación se agrava cuando los componentes de los diferentes grupos pretenden ser los únicos y, no sólo excluyen a los otros, sino que, además, exigen que los líderes se inclinen de manera descarada a una de las orillas, y que, por lo tanto, ignoren, menosprecien o condenen a los que están al otro lado. No suelen advertir que, cuando sólo se ve y se actúa desde la óptica parcial, se corre el riesgo de convertir al grupo en una “secta” monocolor olvidando que la realidad humana es plural, compleja, multicolor y poliédrica.


José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente, sobre el sentido de la dignidad humana en «Hacia un nuevo humanismo».

1. Las raíces evangélicas de la dignidad humana

2. Bienestar

3. La maldad

4. Bondad

5. Crueldad

6. El Otro y los otros

7. Otra forma de comunicación


8. «El surfing»


9. «El odio, un impulso suicida»


10. «El amor no es un impulso ciego»


—. «El fundamento de la PAZ es el respeto al otro»

—. «Las paradojas de la vida»

—. «Arrepentirse»

11. «El amor, esa corriente subterránea que nos nutre»

12. «Las personas importantes»

13. «La denuncia»

14. «Aprender»

15. «El equilibrio cultural»

16. «La participación activa»

17. «Fidelidad y compromiso»


CONSTRUYENDO IGLESIA EN LAS
PERIFERIAS DEL MUNDO OBRERO.
«JUSTICIA, TRABAJO DIGNO Y SOLIDARIDAD».

La Comisión General de la HOAC, reunida durante el fin de semana (18/19 octubre 2014),
en Pozuelo de Alarcón (Madrid)



La Comisión General de la HOAC, reunida durante el fin de semana, aprobó trasladar al conjunto de su militancia los contenidos de debate de la XIII Asamblea General.

La Comisión General mantuvo un diálogo que concretó la propuesta de contenidos de la XIII Asamblea General  (Segovia, agosto 2015).   Se abre ahora un profundo proceso democrático y participativo al que está comprometida toda la militancia de este movimiento especializado de Acción Católica, para interiorizar y mejorar la propuesta. Estos materiales quieren ser expresión de un envío que implica anuncio-denuncia: «Construyendo Iglesia en las periferias del mundo obrero. Justicia, trabajo digno y solidaridad».

La propuesta de la HOAC consta de cuatro partes: 1) Un análisis -apoyado en el informe FOESSA sobre una realidad cada vez más empobrecida y deshumanizada que provoca dolor, desigualdad e injusticia. 2) Una revisión de las propuesta de vida y acción de la anterior Asamblea General que plantea nuevos retos. 3) Nuevos medios que concretan prácticas de comunión de vida, bienes y acción con el mundo obrero y del trabajo; y, 4) Concreciones o líneas de acción para seguir “construyendo Iglesia en las periferias del mundo obrero”. Este debate que ahora empieza, la HOAC se plantea realizarlo apoyándose en un plan de difusión específico que lo haga cercano a personas concretas, ambientes e instituciones.

Así mismo, se aprobaron los próximos proyectos Fondo de Solidaridad Internacional de la HOAC para el año 2015. Esta iniciativa, expresión de nuestra conciencia obrera cristiana, destinará 65.500 euros a 18 proyectos de formación, apoyo a la difusión y coordinación regional de movimientos de trabajadores cristianos en diversas zonas del mundo.

La Comisión General concretó el proceso de renovación de las responsabilidades de Consiliaría, Compromiso y Organización y Vida comunitaria de la Comisión Permanente de la HOAC que ahora se inicia y que finalizará en junio de 2015. En este sentido, se aprueba el nombramiento de la militante de Canarias, Pino Trejo como adjunta de Formación a la Comisión Permanente.

Finalmente, la Comisión General aprobó el tema «¿Familia y/o trabajo?. Derechos familiares de las personas y derechos sociales de las familias» para el Día de la HOAC de 2015.


Pepe Carrascosa, participando
en la reunión de Comisión General
por nuestra diócesis de Cádiz y Ceuta.

miércoles, 22 de octubre de 2014

FALLECE UN BUZO EN ACCIDENTE LABORAL EN LA CENTRAL TÉRMICA DE LOS BARRIOS
(martes 21 de octubre de 2014)

Fuente: europapress.es


Un buzo ha fallecido debido a un accidente laboral cuando desarrollaba tareas de limpieza y mantenimiento en una tubería del sistema de refrigeración en una central térmica eléctrica.
El hombre fue rescatado finalmente, aunque a pesar de realizarle las maniobras de reanimación, los sanitarios no pudieron hacer nada por salvar su vida y certificaron el fallecimiento.
Se trata del segundo accidente laboral en las últimas 48 horas, en ambos con víctimas mortales, que ocurre en la zona.


Muere un buzo en accidente laboral en la central térmica de Los Barrios

LOS BARRIOS (CÁDIZ), 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

   Un buzo ha fallecido en la tarde de este martes debido a un accidente laboral cuando desarrollaba tareas de limpieza y mantenimiento en una tubería del sistema de refrigeración en la central térmica eléctrica de Los Barrios (Cádiz).

   Fuentes sindicales han señalado a Europa Press que el incidente, que ha tenido lugar en torno a las 19.10 horas, "pudo deberse a que una turbina estaba funcionando cuando estaba limpiando y se lo ha tragado".

   Tras una llamada alertando de que un buzo se había perdido, se activó un dispositivo formado por Guardia Civil, Salvamento Marítimo y Policía Local, según han explicado desde el servicio de emergencias 112 a Europa Press.

   El hombre fue rescatado finalmente, aunque a pesar de realizarle las maniobras de reanimación, los sanitarios no pudieron hacer nada por salvar su vida y certificaron el fallecimiento.

   Aún no se conocen muchos detalles sobre el incidente aunque sí que el trabajador pertenece a una de las empresas que prestan servicio en el polo industrial de la Bahía de Algeciras. Se trata del segundo accidente laboral en las últimas 48 horas, en ambos con víctimas mortales, que ocurre en la zona, ya que este lunes falleció, en la nave que construye el Grupo Alonso, un empleado que cayó desde una altura de 15 metros.

   En la jornada de este martes sus compañeros le han rendido un homenaje y han llevado a cabo una marcha desde el tanatorio, en el que estaba su cuerpo sin vida, hasta el cementerio. Además, en la nave en la que se produjo el fatal accidente también se ha celebrado una concentración en memoria de Miguel Ángel Guerrero, que era muy conocido en la ciudad, ya que fue uno de los exescoltas que, en 2013, protagonizó una huelga de hambre a las puertas de la prisión de Botafuegos






Por un trabajo para la Vida

Para los cristianos, seguidores de Jesucristo, para la Iglesia, la dignidad, la salud y la vida de cualquier trabajador/a vale más que todo el oro del mundo. El valor del trabajo no reside en su rentabilidad económica, ni siquiera en el producto o servicio que genera; radica en la persona que lo realiza, imagen e hija de Dios, que quiere que el trabajo sea para la vida, y no al contrario. Por eso, también forma parte de nuestra tarea evangelizadora el velar y luchar por esa vida, por esa dignidad. Les rogamos hagan extensible a todos/as las personas que forman parte de su comunidad/institución que en las celebraciones litúrgicas pidamos al Padre por el alma de estos trabajadores muertos en el campo del trabajo.





EL TRABAJO ES PARA LA VIDA
¡NI UNA MUERTE MÁS!


«...Y que los obreros muertos en el campo de honor
del trabajo y de la lucha, descansen en paz».





FALLECE TRAS CAER DESDE UNOS 15 METROS DE ALTURA CUANDO SE ENCONTRABA REALIZANDO TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN ALGECIRAS (lunes, 20 de octubre de 2014)


Miguel Ángel Guerrero, a la izquierda de la foto
Fuente: Juan Luis Reyes - 21/10/2014 00:17
Miguel Ángel Guerrero, de 40 años, actual trabajador de  Servicios Auxiliares Marítimos (Grupo Alonso) en la antigua fábrica de Torraspapel, falleció ayer hacia las 19.00 horas tras caer desde unos 15 metros de altura cuando se encontraba supuestamente realizando trabajos de mantenimiento en el techado de una nueva nave en los terrenos.
  Se da la circunstancia de que Guerrero fue escolta en el País Vasco, y se hizo muy conocido  el pasado año, cuando protagonizó una huelga de hambre junto a su compañero José Vega para pedir un empleo que se le había prometido en la cárcel de Botafuegos.
  El secretario de Salud Laboral de Comisiones Obreras, José Gavilán, indicó a este medio que hoy interpondrán una denuncia ante Inspección de Trabajo, ya que tenían constancia y material gráfico que reflejaba que, en los últimos días, operarios podrían haber estado trabajando sobre el techado de la nave sin las debidas medidas de protección.
Marcos Gutiérrez, gerente de la empresa, confesó a este medio que la plantilla está “en estado de shock” y aseguró que “hemos prestado la máxima colaboración” a las autoridades. Detalló que Guerrero llevaba en la empresa aproximadamente un año y medio y que ejercía funciones de mantenimiento, si bien no pudo detallar qué funciones específicas efectuaba en ese momento en el techado de la nave desde donde cayó.
Pesar municipal
El alcalde, José Ignacio Landaluce,  comunicó a la corporación municipal y a los medios presentes en el Pleno Extraordinario por el tren la triste noticia. A la finalización del acto, se guardó un minuto de silencio y se contempló la posibilidad futura de hacerle un homenaje.




Empleados de Grupo Alonso marchan en Algeciras por la muerte de Guerrero


LA MARCHA · MARI MÁRQUEZ
Fuente: EFE - 22/10/2014 00:49

Trabajadores de la empresa Grupo Alonso han realizado una marcha en demanda de mayores medidas de seguridad tras el fallecimiento de un empleado en accidente laboral ayer en Algeciras.
Acompañados de representantes de diversos sindicatos, la marcha ha partido desde las instalaciones de la firma en Algeciras hasta el tanatorio donde se celebraba el responso por Miguel Angel Guerrero.
Por su parte, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha anunciado a través de un comunicado que presentará una denuncia ante la Inspección de Trabajo por el accidente laboral que este lunes le costó la vida al operario.
El responsable de Salud Laboral en el Campo de Gibraltar del sindicato, José Gavilán, ha señalado que durante este martes han recopilado información acerca del suceso y de las condiciones laborales en dicha obra.
Miguel Angel Guerrero falleció a causa de una caída desde el techo de una nave, a unos quince metros de altura, mientras trabajaba en las obras que lleva a cabo la empresa de logística en la antigua fábrica de Torraspapel en Algeciras.
Guerrero cobró relevancia el pasado año al protagonizar, junto a otro exescolta que trabajaron en el País Vasco, una huelga de hambre en demanda de un empleo como vigilantes en centros penitenciarios.
Lo hicieron acampados ante la prisión de Botaguegos, en Algeciras durante algo más de un mes.






Por un trabajo para la Vida

Para los cristianos, seguidores de Jesucristo, para la Iglesia, la dignidad, la salud y la vida de cualquier trabajador/a vale más que todo el oro del mundo. El valor del trabajo no reside en su rentabilidad económica, ni siquiera en el producto o servicio que genera; radica en la persona que lo realiza, imagen e hija de Dios, que quiere que el trabajo sea para la vida, y no al contrario. Por eso, también forma parte de nuestra tarea evangelizadora el velar y luchar por esa vida, por esa dignidad. Les rogamos hagan extensible a todos/as las personas que forman parte de su comunidad/institución que en las celebraciones litúrgicas pidamos al Padre por el alma de estos trabajadores muertos en el campo del trabajo.





EL TRABAJO ES PARA LA VIDA
¡NI UNA MUERTE MÁS!


«...Y que los obreros muertos en el campo de honor
del trabajo y de la lucha, descansen en paz».





lunes, 20 de octubre de 2014

ORAR EN EL MUNDO OBRERO:
«LOS MANDAMIENTOS» 30ª SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO (Domingo, 26 octubre 2014) Ciclo “A”

VER: El Ébola

La epidemia se centra
en tres países del oeste de África,
Liberia, Sierra Leona y Guinea
(cuya población sumada
es de 20 millones de habitantes),
donde las infraestructuras de higiene,
salud pública y servicios sanitarios
son muy deficientes,
habiendo empeorado
en los últimos años
como consecuencia de
las políticas de austeridad
del gasto público
,
incluyendo el gasto público sanitario,
impuestas a tales gobiernos
por el Fondo Monetario Internacional (FMI)
y el Banco Mundial...
Estas políticas de austeridad
tienen un impacto devastador
en la salud y la calidad de vida
de las poblaciones africanas
expuestas a tales políticas.




Dibujos de Cerezo



ORAR EN EL MUNDO OBRERO
Ciclo “A”  (2013-2014)


30ª SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

(Domingo, 26 octubre 2014)

  
«El que ama a Dios
más que a su prójimo,
aún no ama a Dios
sobre todas las cosas».






----------------------------------------------------------------------------------
26 de octubre de 2014
30 domingo Tiempo ordinario (A)
Lectura del libro del Éxodo 22, 20-26 
Si explotáis a viudas y huérfanos, se encenderá mi ira contra vosotros. 

Salmo 17, 2-3a. 3bc-4. 47 y 51ab(R.: 2) 
Yo te amo, Señor; tú eres mi fortaleza. 

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 1, 5c-10 
Abandonasteis los ídolos para servir a Dios y vivir aguardando la vuelta de su Hijo. 

Lectura del santo evangelio según san Mateo 22, 34-40 
Amarás al Señor, tu Dios, y a tu prójimo como a ti mismo. 

Amarás al Señor y al prójimo.

Los dos mandamientos de la Ley son semejantes.
Si amamos con autenticidad al prójimo amaremos a Dios,
y si amamos de verdad a Dios, amaremos al prójimo.

La vida cristiana es vertical y horizontal.
Dios compasivo defiende siempre a los débiles. (1 Lect.).
Jesús enseña el mandamiento fundamental
que abraza lo humano y lo divino;
es síntesis del Evangelio (EV.).
Pablo imita a Jesús y se convierte en modelo de todos. (2 Lect.). 
----------------------------------------------------------------------------------


Las oraciones semanales y el material de la HOAC
lo podéis encontrar archivado en:
http://issuu.com/hoac/docs