[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


lunes, 10 de noviembre de 2014

PRESENTACIÓN DE LOS MATERIALES
DE LA XIII ASAMBLEA GENERAL DE LA HOAC
EN LA DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA

El pasado sábado 08 de NOVIEMBRE de 2014, en Cádiz, en la Parroquia de La Asunción de Ntra. Sra. sita en c/ Alcalde Blázquez, 11 en el Barrio de Cerro del Moro, tuvo lugar la Asamblea diocesana de la HOAC de Cádiz y Ceuta.  Para la presentación de los materiales de la XIII Asamblea General de la HOAC, que se celebrará en Segovia del 13 al 16 de agosto de 2015, nos visitan las compañeras de la diócesis de Huelva Milagros Villamarín Casals y a Mª José Gómez que la acompaña, a las que se le damos nuestra acogida y bienvenida.

La Asamblea da comienzo recordando las palabras del Concilio Vaticano II:

“Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo.  Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón”. (Gaudium et Spes, 1)


CARTEL DE LA XIII ASAMBLEA GENERAL DE LA HOAC


Dos invitaciones a tener presente a lo largo de toda la preparación de esta XIII Asamblea General de la HOAC.

La invitación a la que nos llama el Papa Francisco:


La invitación a la que nos llama G. Rovirosa:

Una propuesta: Sobre la que tenemos que discernir.
Tomar decisiones personal y comunitariamente.
Avanzar en ser Iglesia, Acción Católica encarnada
en el mundo obrero y del trabajo.
Avanzar en comunión de bienes, vida y acción desde
la centralidad de los empobrecidos.


Lo que queremos HACER:

Dialogar.

Acordar.

Celebrar/compartir.


-      Antes de empezar queremos…
 ponernos en las manos de Dios.
-      Dejarnos interpelar por Jesucristo.
-      Abrirnos a la acción de su Espíritu.
-      Para centrarnos en lo fundamental.
-      Lo que necesitamos los empobrecidos del mundo obrero.
-      Vivir la HOAC, como comunidad que vive con la Alegría
 y el entusiasmo del Evangelio.

-      Cada militante y toda la HOAC siendo instrumento de Dios para la liberación y promoción de los empobrecidos del mundo obrero.


A LA REALIDAD


Una realidad de creciente empobrecimiento
y deshumanización del mundo obrero
que clama justicia y una presencia
profética de la Iglesia.

¡¡¡Esta realidad no nos gusta!!!



Necesitamos reflexionar y desarrollar medios concretos que nos ayuden a avanzar en comunión con el mundo obrero más empobrecido.

Cómo hemos de SER para combatir
el empobrecimiento y la deshumanización.

“Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo… del miedo al cambio”. Octavio Paz

Lo que haremos para crecer en Comunión
de Bienes, Vida y Acción con el Mundo Obrero

¡¡¡Con el Mundo Obrero empobrecido!!!

Activamente indignados

“Trabajo digno para una sociedad decente”

Queremos seguir dando pasos… Juntos

“La Alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús.  Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento.  Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría”.  E.G. (1)


Agradeciendo a las militantes de la diócesis de Huelva el esfuerzo realizado para compartir este tiempo con nosotros, nos despedimos dando gracias al Padre por los beneficios que nos concede y rezamos juntos la “Oración a Guillermo Rovirosa”, dándose por finalizada la Asamblea.



FOTOS PREVIAS AL INICIO DE LA ASAMBLEA DIOCESANA
Cádiz, 8 de noviembre de 21014






viernes, 7 de noviembre de 2014

HACIA UN NUEVO HUMANISMO:
«19.- La comunicación con el pasado»
,
por José Antonio Hernández Guerrero


En mi opinión, deberíamos examinar permanentemente las diferentes maneras de relacionarnos y de comunicarnos con nosotros mismos y con los demás calibrando minuciosamente la eficacia de los procedimientos que empleamos para acercarnos, para dialogar, para colaborar y para convivir, al menos, con los seres más próximos. ¿No les sorprenden las barreras que, de manera permanente, levantamos para separarnos, distanciarnos e, incluso, para enfrentarnos con las personas que beben en las mismas fuentes, que recorren los mismos caminos y que aspiran a los mismos destinos que nosotros? Para realizar este ejercicio de autocrítica, podríamos partir del supuesto de que la comunicación no consiste simplemente en proporcionar informaciones sino, sobre todo, en conectar y en participar en la vida de los otros aceptando que vivir humanamente es convivir, y que el bienestar hondo, la felicidad auténtica y el crecimiento armónico, coherente y unitario de la existencia individual dependen de la calidad de nuestra “conexión” con la naturaleza y de nuestra “sintonía comprometida” con los demás seres humanos.


Para comunicarnos con los demás miembros de nuestra familia y de nuestra sociedad, y para establecer relaciones con los componentes de los demás grupos culturales, deportivos, políticos y religiosos, hemos de reconocer y de fortalecer, en primer lugar, esos vínculos que, a lo largo de una dilatada historia, nos han conectado. Sería recomendable, también, un saludable ejercicio de memoria para agradecer los beneficios recibidos de nuestros mayores y de nuestros “iguales”, para perdonar sus fallos y para comprometernos con las acciones encaminadas al fortalecimiento y a la difusión de los valores que hemos heredado y compartido. Incluso para comunicarnos con nuestros familiares, amigos y compañeros actuales hemos de recordar el pasado.


José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente, sobre el sentido de la dignidad humana en «Hacia un nuevo humanismo».
18. «Necesitamos nuevas ideas que depuren la atmósfera»

jueves, 6 de noviembre de 2014

REUNIÓN DEL SECTOR
Jueves, 13 de noviembre de 2014. 6:30 de la tarde.
Cádiz, Parroquia del “Cerro del Moro”



REUNIÓN DEL SECTOR
CURSO 2014 – 2015
__________________________
CONVOCATORIA __________________________


Querido/a compañero/a:

Conforme al calendario que tenemos establecido para el Sector, convocamos esta reunión, que tendrá lugar el próximo:

DÍA: Jueves, 13 de noviembre de 2014.
Hora de comienzo: 6:30 de la tarde.
Hora de finalización: 8:30 de la noche.
LUGAR: En Cádiz. Barrio “Cerro del Moro”.
Parroquia de la Asunción de Ntra. Sra.

c/ Alcalde Blázquez, 11 (Cádiz)


Con objeto de poder tratar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1. Oración inicial, a cargo del Consiliario diocesano o en su defecto el Animador de la fe.


2. Presentación del acto, por la Coordinadora del Sector Inma Louzado.


3. VER: Desde que empieza la crisis económica en el año 2.008, las distintas políticas económicas de los gobernantes tanto a nivel nacional como a nivel europeo, han propiciado aumento del paro, pérdida de derechos de los trabajadores, bajada de salarios, empleo precario, aumento de la pobreza y de la exclusión social de millones de personas, miles de desahucios de familias trabajadoras que se han quedado sin sus viviendas, jóvenes que se ven en la obligación de emigrar a otros países, recortes en sanidad y en educación... En la provincia de Cádiz el paro es superior al 41%, casi duplica la media nacional, con lo que toda la situación de sufrimiento antes descrita se multiplica prácticamente por dos. Por el contrario vemos como el gobierno rescata a la banca con dinero público, las reformas laborales favorecen al empresario en detrimento de los derechos de los trabajadores, las 20 personas más ricas de España poseen las mismas riquezas que 14 millones de españoles, se hacen leyes que favorecen a los defraudadores, y para colmo resulta que un número importante de los políticos de este país, son corruptos, personas ambiciosas e insaciables que no les importa nada el sufrimiento del pueblo al que tienen que servir.


4. JUZGAR: A la luz de la DSI y de las Escrituras: ¿cómo nos interpela personalmente las situaciones que sufren las personas de nuestro entorno y cómo respondemos a esa interpelación?


5. ACTUAR:

5.1. ¿Qué podemos hacer personalmente para ayudar, acompañar a personas concretas que sufren situaciones de empobrecimiento o marginación?

5.2. ¿Qué podemos hacer cómo comunidad para denunciar esta situación y causa de estas injusticias?


6. Propuestas de actuación del Sector, si las hubiera y próxima reunión del Sector.

7. Despedida y oración final.


Contando con tu asistencia, recibe un abrazo fraternal.


La Coordinación de los Sectores
Diócesis de Cádiz y Ceuta




martes, 4 de noviembre de 2014

ORAR EN EL MUNDO OBRERO:
«DEDICACIÓN DE LA BASÍLICA DE LETRÁN»
32ª SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
(Domingo, 09 noviembre 2014) Ciclo “A”

VER:

No hace muchos años,
una iglesia hacía una inversión importante
para ser adornada de forma
que creí desmesurada,
más aún, escandalosa.
El argumento era que Dios
se merecía la mejor casa…
¿cuál es el esfuerzo que haríamos
para que nuestros padres
tuvieran una casa con dignidad?
¡Lo mejor contestaba el párroco!
¡Cuánto más para Dios!





Dibujos de Cerezo



ORAR EN EL MUNDO OBRERO
Ciclo “A”  (2013-2014)


«DEDICACIÓN DE LA BASÍLICA DE LETRÁN»

32ª SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

(Domingo, 09 de noviembre 2014)
  

«Que unidos a nuestro Papa Francisco,
buscamos ser una Buena Noticia en el mundo,
ser “defensores de los empobrecidos”.

Que hablar de templo, en cristiano
tiene que ver poco con piedras,
nos recuerda que templos son las personas,
templos sagrados donde Dios quiere
ser reconocido y amado y respetado».


----------------------------------------------------------------------------------
09 de noviembre de 2014
Dedicación de la basílica de Letrán (A)


Fiesta de la Dedicación de la basílica de Letrán
en honor de Cristo Salvador,
construida por el emperador Constantino
como sede de los obispos de Roma.
Su anual celebración en toda la Iglesia latina
es un signo permanente de amor y de unidad
con el Romano Pontífice
(elog. del Martirologio Romano). 

Lectura de la profecía de Ezequiel 47,1-2. 8-9. 12 
Vi que manaba agua del lado derecho del templo,
y habrá vida dondequiera que llegue la corriente. 

Salmo 45, 2-3. 5-6. 8-9 
El correr de las acequias alegra la ciudad de Dios,
el Altísimo consagra su morada. 

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 3,9c-11. 16-17 
Sois templo de Dios. 

Lectura del santo evangelio según san Juan 2,13-22 
Hablaba del templo de su cuerpo. 

El verdadero templo.
a Basílica lateranense, catedral del Papa en Roma,
es una de las iglesias cristianas más antiguas.
Es símbolo de la unidad entre todas las comunidades cristianas
esparcidas por todo el mundo con Roma.
La fuente de agua viva brota del templo de Dios (1 Lect.).
Cristo resucitado es este templo, la casa de oración.
Él es el camino, la verdad y la vida. (Ev.).
El Espíritu Santo que habita en el bautizado
lo convierte en edificio de Dios (2 Lect.).
----------------------------------------------------------------------------------

Las oraciones semanales y el material de la HOAC
lo podéis encontrar archivado en:
http://issuu.com/hoac/docs


lunes, 3 de noviembre de 2014

NOTICIAS OBRERAS DE NOVIEMBRE 2014:
«DIGNIDAD Y ESPERANZA EN EL
MUNDO DEL TRABAJO»


Editorial de Noticias Obreras
Núm. 1.565 - NOVIEMBRE 2014


«El Evangelio de Jesús reclama
dignidad y esperanza para
el mundo obrero y del trabajo,
sobre todo para los empobrecidos».







Ver:

● Publicaciones HOAC: http://www.hoac.es/publicaciones/

● Editoriales de Noticias Obreras:

● Números anteriores de Noticias Obreras:

● Números del Periódico ¡TÚ!:

● Acceso digital Solo para Suscriptores.





sábado, 1 de noviembre de 2014

HACIA UN NUEVO HUMANISMO: «Necesitamos nuevas ideas que depuren la atmósfera», por José Antonio Hernández Guerrero


Me permito insistir una vez más en que, para extirpar los brotes de maldad que contaminan la atmósfera de nuestra sociedad, los educadores, los sacerdotes, los agentes de pastoral y los profesionales de la comunicación deberíamos intervenir con mayor, claridad, rapidez y valentía. El bisturí afilado de la palabra clara, de las denuncias valientes y de las agudas críticas, constituye una herramienta necesaria para eliminar los tumores malignos, para restañar las heridas sangrantes y para recomponer los miembros dañados. Estas intervenciones quirúrgicas son necesarias y urgentes para limpiar un ambiente contaminado de un consumismo entontecedor y de una cobardía paralizante que favorece las malformaciones que corroen la vida de los ciudadanos y de las familias.


Parto del supuesto de que, por la cantidad y por la calidad de las ideas conocemos la valía humana de las personas: de las que carecen de ideas, de las que poseen malas ideas y de las que tienen buenas ideas. Pero a condición de que las buenas ideas cumplan su función explicándolas con nuestras vidas. Las ideas y los comportamientos coherentes son los motores de nuestro modo de estar presentes en el mundo, depuran el aire y, cuando son claros y oportunos, facilitan la construcción de baluartes éticos y de barreras espirituales que nos defienden de un ambiente social que, a veces, nos resulta irrespirable. En una sociedad que se ha acostumbrado a ver como normales la injusticia, la pobreza, la superstición, el paro, las desigualdades, la corrupción, el atropello, la falta de veracidad y el abuso de los medios de comunicación, ya no son suficientes las cataplasmas, el árnica ni lo paños calientes.


José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente, sobre el sentido de la dignidad humana en «Hacia un nuevo humanismo».
17. «Fidelidad y compromiso»

viernes, 31 de octubre de 2014

REUNIÓN EN LA PARROQUIA DE SAN BENITO (PTO. REAL), JUEVES 06 DE NOVIEMBRE, A LAS 18:00 HORAS. GRUPO «POR LA SOLIDARIDAD CON LAS PERSONAS EN PARO Y PRECARIEDAD»

PARROQUIA SAN BENITO
PUERTO REAL



En nuestro deseo de ser Iglesia cercana y solidaria con:

LAS FAMILIAS Y LAS PERSONAS EN PARO.
LOS EMPOBRECIDOS POR LA CRISIS.
LOS EXCLUIDOS POR EL SISTEMA.




La Comunidad Parroquial de “San Benito Abad” de Puerto Real, tiene el gusto de invitarte a que participe con nosotros en la próxima reunión, del «GRUPO POR LA SOLIDARIDAD CON LAS PERSONAS EN PARO Y PRECARIEDAD».

Tendrá lugar el próximo:

JUEVES, 06 DE NOVIEMBRE DE 2014
A LAS 18:00 HORAS
EN LOS LOCALES DE
LA PARROQUIA.



Te invitamos a que participes con nosotros en esta próxima reunión, del “GRUPO POR LA SOLIDARIDAD CON LAS PERSONAS EN PARO”, para dialogar y solidarizarnos con el drama de estas personas y sus familias que viven y padecen el PARO Y LA PRECARIEDAD.

  En esta reunión, pondremos en común las situaciones que estamos viviendo o que conocemos, de personas en paro o precariedad laboral. Y nos plantearemos la dimensión política de la Fe Cristiana. En este curso trataremos temas formativos conforme a los principios y valores, criterios de juicios y orientaciones para la acción social que emanan de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI).

¡Te esperamos!






Orden del día reunión del 06-11-2014
  1. Oración.
  2. Breve dialogo de la situación de las personas en paro y de nuestro entorno.
  3. Dimensión política de Fe Cristiana.
  4. Temas formativos desde la DSI.
  5. Próxima reunión.







SEGUIMIENTO DEL GRUPO EN NUESTRO “BLOG”:

18ª Reunión:
GRUPO «POR LA SOLIDARIDAD CON LAS PERSONAS EN PARO Y PRECARIEDAD». Jueves, 06 de noviembre de 2014.


17ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD».
Jueves, 26 de junio de 2014.


16ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD».
Jueves, 20 de marzo de 2014.


15ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD».
Jueves, 13 de febrero de 2014.


14ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD».
Jueves, 16 de enero de 2014.


13ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD»
Jueves, 19 de diciembre de 2013


12ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD»
Jueves, 21 de noviembre de 2013


11ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD»
Jueves, 07 de noviembre de 2013


10ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD»
Jueves, 17 de octubre de 2013


9ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD»
Jueves, 26 de septiembre de 2013


8ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD»
Martes, 20 de junio de 2013


7ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD»
Martes, 21 de mayo de 2013


Sexta Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD»
Jueves, 25 de abril de 2013


Quinta Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD»
Jueves, 21 de marzo de 2013


Cuarta Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD»
Martes, 19 de febrero de 2013


Tercera Reunión: «CHARLA-COLOQUIO»,
con NURIA GÜETO MATAVERA,
Jueves, 17 de enero de 2013


Segunda Reunión: «CHARLA-COLOQUIO»,
con JORDI GÜETO MATAVERA
Jueves, 20 de diciembre de 2012


Primera Reunión:
Viernes, 23 de noviembre de 2012


Presentación: Alfonso Alcaide Maestre.
Jueves, 7 de junio de 2012

Gesto Comunitario: «La Persona es lo Primero»
Eucaristía y manifestación, realizado en
Puerto Real, el domingo 19 de enero de 2014

lunes, 27 de octubre de 2014

EL «MMTC Y LA HOAC» ACUDEN A ROMA AL ENCUENTRO DEL PAPA CON MOVIMIENTOS POPULARES DE TODO EL MUNDO

Impulsado con el apoyo explícito y contando con la participación del papa Francisco, se celebra, del 27 al 29 de octubre, este encuentro de los movimientos más representativos que atienden el empobrecimiento y la deshumanización de diversos colectivos, entre los que se encuentra el mundo del trabajo.

La Copresidenta del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC), Charo Castelló, Mª Carmen Picón, en representación de la Hermandad Obrera de Acción Católica(HOAC) y Joaquín Sánchez, consiliario de la HOAC de Murcia y miembro del colectivo “En el nombre de Dios, ¡basta ya de desahuciar a las familias”, participan en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares, junto a más de 100 personas en representación de diversas organizaciones. El Foro ha sido convocado por el Pontificio Consejo Justicia y Paz, con el apoyo explícito del papa Francisco, para «conocer la realidad de hoy».

Para Charo Castelló, esta convocatoria “nos alegra enormemente porque posibilita hacer oír la voz y dar visibilidad a millones de personas que están siendo excluidas en una realidad -la del trabajo humano- cada vez más empobrecida y deshumanizada”. La pérdida de derechos, el aumento del desempleo, explotación laboral y la pobreza provocan dolor y niegan la dignidad de las personas, “de ahí la vigencia de nuestra peticiónen la Jornada Mundial por el Trabajo Decente: el mundo del trabajo necesita la alegría del Evangelio”.

La importancia de este encuentro es muy relevante. Castelló considera que “marcará un hito en el proceso de articulación de nuestros movimientos, fortaleciendo unaperspectiva transformadora, empoderando a los sectores más empobrecidos y visibilizando nuestro punto de vista en torno a los graves problemas que atraviesa la humanidad”.

Por eso, subraya Charo, “le agradecemos profundamente al papa Francisco esta posibilidad, una nueva muestra de su permanente acompañamiento y cercanía no sólohacia los que sufrimos la injusticia sino también hacia los que, organizados, luchamos contra ella, como movimientos de la Iglesia, enviados por ésta a ser parte de estas realidades”.

El diálogo y el trabajo del encuentro se plantea el primer día, con el objetivo de conocer la realidad actual, las luchas y los planteamientos de los movimientos. El segundo día tiene prevista su participación el Santo Padre, y el objetivo es apreciar su enseñanza sobre la forma de avanzar juntos hacia un auténtico desarrollo humano integral: “La Alegría del Evangelio”. El tercer y último día se dedicará a construir y asumir compromisos concretos para coordinar las organizaciones de los movimientos populares y su colaboración con la Iglesia.

Las organizaciones representadas en este encuentro atienden su misión, prioritariamente,  entre y con trabajadoras y trabajadores precarizados, temporales, migrantes; sin protección legal, ni reconocimiento sindical o de sus derechos laborales; campesinas y campesinos sin tierra; pueblos indígenas o personas en riesgo de ser expulsadas del campo a causa de la especulación agrícola y la violencia; personas que viven en barrios excluidos, suburbios y asentamientos informales, sin infraestructura urbana adecuada; los marginados y olvidados.
El encuentro se puede seguir en directo, desde aquí.

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS PARTICIPANTES EN EL ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES Aula Vieja del Sínodo. Martes 28 de octubre de 2014


http://issuu.com/hoac/docs/franciscoemmp?e=2207630/9947975


Declaración final del Encuentro de Movimientos Populares celebrado en el Vaticano

El Encuentro Mundial de Movimientos Populares celebrado en el Vaticano ha alumbrado una declaración final que recoge el compromiso de crear un “espacio de interlocución permanente con la Iglesia”, además de llevar las palabras dirigidas por el Papa Francisco, que sintetizan y alientan el anhelo de las organizaciones sociales que acogen y promocionan a las personas pobres, a todos los rincones del mundo, especialmente a los barrios y comunidades más desfavorecidos.
http://issuu.com/hoac/docs/emmp?e=2207630/9948001
Comparte y difunde esta información

ORAR EN EL MUNDO OBRERO:
«FIELES DIFUNTOS» 31ª SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO (Domingo, 02 noviembre 2014) Ciclo “A”

VER:

Vivimos un tiempo que para cualquier trabajo
necesitas unos mínimos de formación,
ya para cualquier cosa te pueden pedir,
como mínimo, el graduado escolar.
Y en esta situación de crisis se invita a la gente a formarse
para poder “competir en el mercado de trabajo”.
Pero en esta vida hay cosas importantísimas
que tenemos que afrontar
para las que no se nos dan cursos
y tampoco tenemos el tiempo
o no vemos la necesidad de prepararnos
pero son claves y todos y todas
de una forma u otra tenemos que pasar por ellas:
el dolor, el sufrimiento, la muerte.




Dibujos de Cerezo


ORAR EN EL MUNDO OBRERO
Ciclo “A”  (2013-2014)

«FIELES DIFUNTOS»

31ª SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

(Domingo, 02 noviembre 2014)
  


«Un día especial en el que la Iglesia
quiere recordar a todos
los que han muerto,
tenerlos presentes,
desearles la paz,
el descanso,
más todavía, desearles
el abrazo del Dios Padre
lleno de ternura y misericordia.

El Dios de vivos y no de muertos,
el Dios que mira más
nuestros actos de amor
que nuestras debilidades.

Hoy es un día para que nuestra fe
se afiance en el Dios de la Vida».

----------------------------------------------------------------------------------
02 de noviembre de 2014

Conmemoración de todos los fieles difuntos (A)

Conmemoración de todos los fieles difuntos. La Santa Madre Iglesia, después de su solicitud para celebrar con las debidas alabanzas la dicha de todos sus hijos bienaventurados en el cielo, se interesa ante el Señor a favor de las almas de cuantos nos precedieron con el signo de la fe y duermen en la esperanza de la resurrección, y por todos los difuntos desde el principio del mundo, cuya fe solo Dios conoce, para que, purificados de toda mancha del pecado y asociados a los ciudadanos celestes, puedan gozar de la visión de la felicidad eterna (elog. Del Martirologio Romano). 

Lectura del libro de las Lamentaciones 3,17-26
Es bueno esperar en silencio la salvación del Señor. 

Salmo 129, 1-2. 3-4ab. 4c-6. 7-8 
Del Señor viene la misericordia, la redención copiosa. 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 6,3-9 
Andemos en una vida. 

Lectura del santo evangelio según san Juan 14,1-6 
Yo soy el camino, y la verdad, y la vida. 

Cristo es la Resurrección. Hoy la Iglesia recuerda con piedad y amor a todos los hermanos difuntos y eleva su oración al Señor a favor de todos ellos. El dolor y la misma muerte deben conducir a confiar plenamente en Dios (1 Lect.), porque Jesús es la vida y nos enseña el camino y la verdad (Ev.). Pablo reafirma nuestra fe en la vida del resucitado (2 Lect.).

----------------------------------------------------------------------------------
2 de noviembre de 2014
31º domingo Tiempo ordinario (A)

Lectura de la profecía de Malaquías 1, 14-2, 2b. 8-10 
Os apartasteis del camino y habéis hecho tropezar a muchos en la ley. 

Salmo 130, 1. 2. 3 
Un pobre se pone ante Dios: mirada sin arrogancia, alma silenciosa, corazón de niño. 

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 2 7b-9. 13 
Deseábamos entregaros no sólo el Evangelio de Dios, sino hasta nuestras propias personas. 

Lectura del santo evangelio según san Mateo 23, 1-12 
No hacen lo que dicen. 

Buscar ante todo la gloria de Dios. El profeta Malaquías, como Jesús, critica duramente a los escribas y fariseos, a las clases dirigentes de su tiempo por su hipocresía y el modo interesado de realizar su ministerio. El profeta, en el siglo v antes de Cristo, lanza un duro ataque a los sacerdotes de su época, por lo mal que realizan el culto y el mal ejemplo que dan en su vida. Buscan su propia gloria en vez de la de Dios (1 lect.). Jesús reprocha a los escribas y farieos su afán de ostentación y de nos cumplir lo que enseñan (Ev.). Pablo refleja en la segunda lectura el aprecio que tiene por la comunidad de Tesalónica y les recuerda que no les ha transmitido palabras de hombre, sino la Palabra de Dios (2 lect.). 


----------------------------------------------------------------------------------
01 de noviembre de 2014
Todos los Santos (A)


Solemnidad de Todos los Santos, que están con Cristo en la gloria. En el gozo único de esta festividad, la Iglesia Santa, todavía peregrina en la tierra, celebra la memoria de aquellos cuya compañía alegra los cielos, recibiendo así el estímulo de su ejemplo, la dicha de su patrocinio y, un día, la corona del triunfo en la visión eterna de la divina Majestad(elog. Del Martirologio Romano). 

Lectura del libro del Apocalipsis 7,2-4.9-14
Apareció en la visión una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar, de toda nación, raza, pueblo y lengua. 

Salmo 23, 1-2. 3-4ab. 5-6 (R 32, 6a) 
Éste es el grupo que viene a tu presencia, Señor. 

Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 3,1-3 
Veremos a Dios tal cual es. 

Lectura del santo evangelio según san Mateo 5, 1-12a 
Estad alegres y contentos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo. 

Una procesión interminable de santos. La Iglesia a lo largo del Año litúrgico nos propone a algunos santos como modelos e intercesores. Hoy conmemoramos a todos los Santos. La Iglesia reconoce sus virtudes y méritos, y alaba su entrega a Cristo y a la Iglesia, y pide su intercesión y ayuda. Los santos son los vencedores, los que provienen de la gran tribulación (1 Lect.) y han cumplido las Bienaventuranzas del Reino anunciadas por Jesús (Ev.) La filiación divina es la condición de nuestra santidad (2 Lect.).

----------------------------------------------------------------------------------

Las oraciones semanales y el material de la HOAC
lo podéis encontrar archivado en:
http://issuu.com/hoac/docs