[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


jueves, 18 de agosto de 2022

ORAR EN EL MUNDO OBRERO «XXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO» (21 DE AGOSTO DE 2022) CICLO “C”


21º Domingo del Tiempo Ordinario C
21 agosto 2022

18 AGOSTO 2022 | POR 

Queridas hermanas y hermanos:

Miro mi vida,
para reconocer
la distancia
que aún me separa
de las personas
empobrecidas
en mi ambiente,
en mi realidad
concreta.

Mido los pasos
que aún he de dar
para echar
mi suerte
con ellos.

Pido a Dios
la Gracia
de poder
caminar
con ellas,
acompañando
sus vidas.


Fernando Carlos Díaz Abajo
Consiliario General HOAC, y

Mª Ángeles Bayo Valderrama
Responsable de Organización
y Vida comunitaria.



Del evangelio según
san Lucas 13,22-30.
«Hay últimos que
serán primeros».

El Reino no es un pago
al que tenemos derecho,
ni un privilegio que nos corresponde
porque tenemos «los papeles» que lo acreditan,
sino un don gratuito de Dios,
que pedir en la oración y por el que trabajar,
junto a nuestras hermanas y hermanos cada día.

 

https://www.hoac.es/wp-content/uploads/2022/08/21o-Domingo-TO.pdf

 

Compártelo en redes y entre tus contactos:


«ORAR CON LA IGLESIA»

21ª Semana del Tiempo Ordinario (Ciclo ‘C’)
Del 21 al 27 de agosto de 2022.


Domingo 21º del Tiempo Ordinario.
San Pío X, papa.
21 de agosto de 2022.

Al comienzo de la celebración pedimos mantenernos firmes en la verdadera alegría, en medio de las vicisitudes del mundo (1ª. orac.).  La fuente de esa alegría es saber que nos Dios nos ha adquirido como un pueblo de hijos, por el único sacrificio de Cristo (cf. orac. sobre las ofrendas).  En nosotros, congregados de todas las partes del mundo, se han cumplido las profecías, y nos hemos sentado a la mesa en el reino de Dios, que se nos hace presente ya en la celebración de la eucaristía (cf. 1ª. lect. Y Ev.).  Pero no podemos quedarnos encerrados en nosotros mismos, sino que cuando al final de la misa se nos diga: «Podéis ir en paz», nos sentiremos llamados a llevar a los demás lo que aquí hemos contemplado: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio» (sal. resp.).

- Isaías 66,18-21: De todos los países traerán a todos vuestros hermanos.

- Salmo 116: R./ Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.

- Hebreos 12,5-7.11-13: El Señor reprende a los que ama.

Del Evangelio de san Lucas 13,22-30.
“Vendrán de oriente y occidente y se sentarán a la mesa en el reino de Dios”.

Uno le preguntó: -"Señor, ¿serán pocos los que se salven?".  Jesús les dijo: -"Esforzaos en entrar por la puerta estrecha.  Os digo que muchos intentarán entrar y no podrán".

COMENTARIO

El destino definitivo del hombre-mujer es un tema que siempre ha preocupado.  El Señor responde que la salvación está al alcance de todos.  Lo que pasa es que no todos están dispuestos a recorrer el camino que lleva a ella.  El camino ofrecido por Jesús exige una aceptación personal.  Nos dice que es un camino de trabajo, de esfuerzo, de coraje, pero eso sí, recorrido con alegría, gozo y entusiasmo.  Se oye decir que Dios es bueno y no puede castigar.  Que es Padre y no puede condenar.  Y es verdad.  Dios es bueno y no castiga ni condena.  Somos nosotros quienes nos cerramos la puerta.  Somos nosotros quienes nos salvamos o nos perdemos.  Dios ofrece un camino y nosotros lo aceptamos o lo rechazamos y Dios respeta nuestra decisión.  El camino no es de "saldo" ni de "rebajas"; afecta a toda nuestra vida.  No es sólo cuestión de si vamos a misa o recibimos algún sacramento, o si hacemos alguna obra buena en alguna ocasión.  Se trata de orientar nuestra vida hacia Dios: Con toda el alma, mente y corazón.

ORACIÓN

Tiéndeme la mano Señor para que entre por la puerta de la salvación.  Tiéndeme la mano para que elija el camino de la felicidad.  Yo sé que ese es tu deseo, que viva feliz, pero sabes bien Señor que puedo encerrarme en el mal, puedo empeñarte obstinadamente en no ver el camino de la salvación.  Que no se me endurezca el corazón, que no se me nuble la mente.  Que vea en ti Jesús la puerta de la salvación, el camino que lleva a la vida.  Que vea en ti Jesús la puerta de la salvación, el camino que lleva a la vida.


Lunes de la 21ª Semana T. Ordinario.
Santa María Virgen María, Reina del cielo
y Madre de misericordia

22 de agosto de 2022.

Del Evangelio de san Mateo 23,13-22.
“¡Ay de vosotros, guías ciegos!”.

Habló Jesús diciendo: -“¡Ay de vosotros, letrados y fariseos hipócritas, que cerráis a los hombres el Reino de los cielos!  Ni entráis vosotros, no dejáis entrar a los que quieren.  ¡Ay de vosotros, letrados y fariseos hipócritas, que devoráis los bienes de las viudas con pretexto de largas oraciones!  Vuestra sentencia será por eso más severa.  ¡Ay de vosotros, letrados y fariseos hipócritas, que viajáis por tierra y mar para ganar un prosélito, y cuando lo conseguís, lo hacéis digno del fuego el doble que vosotros!  ¡Ay de vosotros, guías ciegos!”.

COMENTARIO

La actitud farisaica que falsifica la imagen de Dios y la religión, no muere fácilmente.  También nosotros tenemos peligro de vivir una religión sin entusiasmo ni generosidad, sin alegría y apertura.  Como cristianos maduros, no podemos entender nuestra fe como un asentimiento intelectual a unas verdades reveladas por Dios, ni como un modo más de pensar, ni menos aún como una ideología.  La fe es una fuerza activa y dinámica que, tiene proyección mundana y se encarna al ras de la realidad de cada día.  No caigamos en la hipocresía religiosa de vivir el divorcio entre fe y vida, entre las creencias y la conducta, entre el pensar, el decir y el hacer.

ORACIÓN

Del fariseísmo de decir y no hacer, líbrame Señor.  De la hipocresía de ser una cosa y querer aparentar otra, líbrame Señor.  De aprovecharme de los débiles, líbrame Señor.  Líbrame Señor de vivir falsificando tu imagen de Padre.  Quiero anunciar tu reino a todos, preocuparme del débil, tenerte por Padre y anunciar que tu misericordia a todos nos ofrece salvación.  Dame tu ayuda Señor para que traduzca la fe en obras, en vida coherente con lo que creo.


Martes de la 21ª Semana T. Ordinario.
Santa Rosa de Lima, Virgen.
23 de agosto de 2022.

Del Evangelio de san Mateo 23,23-26.
“Esto es lo que habría que practicar, aunque sin descuidar aquello”.

Habló Jesús diciendo: -"¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que pagáis el décimo de la menta, del anís y del comino, y descuidáis lo más grave de la ley: el derecho, la compasión y la sinceridad!  Esto es lo que habría que practicar, aunque sin descuidar aquello.  ¡Guías ciegos, que filtráis el mosquito y os tragáis el camello!".

COMENTARIO

El Señor lamenta que los doctores, letrados y fariseos han equivocado el camino.  Ponen acento en el cumplimiento de los preceptos, incluso de los más leves, y olvidan la práctica de lo fundamental como es la caridad, la justicia, el amor.  Se olvidan de la compasión y de la sinceridad para con el prójimo.  Procuran estar limpios e impecables por fuera, a la vista de los demás, pero son aves de rapiña en su interior.  ¿Y yo cómo vivo mi fe?.

ORACIÓN

No permitas Señor que mi vida sea un fingir e instalarme en la mentira o en las apariencias.  Hazme delicado, atento para cumplir mis deberes pequeños y grandes, y que a cada cosa sepa darle la importancia que tiene.  Que no descuide la compasión, la misericordia, la justicia con el prójimo.  Que no me engañe a mí mismo ni intente aparentar lo que no soy.  Y no dejes Señor que mi práctica religiosa sean solo palabras.  Hazme delicado, atento para cumplir mis deberes pequeños y grandes. 


San Bartolomé, Apóstol.
Miércoles de la 21ª Semana T. Ordinario.
24 de agosto de 2022.

Fiesta de san Bartolomé, apóstol, a quien generalmente se identifica con Natanael.  Nacido en Caná de Galilea, fue presentado por Felipe a Cristo Jesús en las cercanías del Jordán, donde el Señor le invitó a seguirle, agregándolo a los Doce.  Después de la Ascensión del Señor, es tradición que predicó el Evangelio en la India y que allí fue coronado con el martirio (elog. del Martirologio Romano).

Del Evangelio de san Juan 1,45-51.
“Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño”.

Felipe encontró a Natanael y le dice: -“Aquel de quien escribieron Moisés en la Ley y los profetas, lo hemos encontrado: Jesús, hijo de José, de Nazaret”.  Natanael le replicó: -“¿De Nazaret puede salir algo bueno?”.  Felipe le contestó: -“Ven y verás”.  Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: -“Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño”.  Natanael le contesta: -“¿De qué me conoces?”.  Jesús le dijo: -“Antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi”.  Natanael respondió: -“Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel”.

COMENTARIO

Bartolomé, uno de los primeros llamados, siguió a Jesús con todas sus consecuencias.  También nosotros tenemos que seguirle con todas las consecuencias, cada uno en su género de vida, con coherencia y ánimo decidido.  Para ser testigo de Cristo no hace falta tener grandes cualidades.  Dios, a veces, elige los instrumentos más débiles.  Hoy tenemos que pedirle a Dios: Afianza en nosotros aquella fe con la que san Bartolomé se entregó sinceramente a Cristo y haz que tu Iglesia se presente ante el mundo como sacramento de salvación para todos los hombres-mujeres.

ORACIÓN

Señor, haznos sensibles a tu presencia, Tú que has apostado por nosotros, que vienes con nosotros y nos acompañas.  Haz que tengamos ojos limpios para la emoción y la sorpresa, la novedad de la vida; ojos limpios para descubrirte.  Tú que me conoces, hazme ver que Tú eres el Hijo de Dios, y que siguiendo el testimonio de San Bartolomé, yo sea un cristiano de verdad, sin doblez, sin engaño.  Señor Tú que me conoces, hazme ver que Tú eres el Hijo de Dios.


Jueves de la 21ª Semana T. Ordinario.
San José de Calasanz, Presbítero
Fundador de los Escolapios.
San Luis IX de Francia, rey
.
25 de agosto de 2022.

Del Evangelio de san Mateo 24,42-51.
“Estad preparados”.

Dijo Jesús: -“Estad en vela, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor.  Comprended que, si supiera el dueño de casa a qué hora de la noche viene el ladrón, estaría en vela y no dejaría abrir un boquete en su casa.  ¿Dónde hay un criado fiel y cuidadoso, a quien el amo encarga de dar a la servidumbre la comida a sus horas?.  Dichoso ese criado si el amo, al llegar, lo encuentra portándose así.  Os aseguro que le confiará la administración de todos sus bienes.  Pero si el criado es un canalla y, pensando que su amo tardará, empieza a pegar a sus compañeros y a comer y a beber con los borrachos, el día y la hora que menos se lo espera llegará el amo y lo hará pedazos, como se merecen los hipócritas.  Allí será el llanto y el rechinar de dientes".

COMENTARIO

La venida última de Cristo, que se anuncia en esta parábola de la vigilancia, tiene su certeza y su incertidumbre.  Es segura su venida, pero incierto el momento.  La ignorancia del cuándo fundamenta la vigilancia.  Esperar el día de nuestro Señor no ha de ser motivo de temor servil para nosotros, seguidores de Cristo, sino de alerta esperanzado, deseo anhelante y alegría del encuentro.  Estar preparados para vivir la gloriosa manifestación del Hijo del Hombre, para no tener que lamentarnos de una oportunidad de felicidad, perdida para siempre.

ORACIÓN

Señor, enséñame a usar bien el tiempo que Tú me das para trabajar, en la construcción de tu reino.  Enséñame a ser fiel y cuidadoso en las tareas que me has encomendado.  Señor, en todas las obras de mis manos, conserva en mí el deseo de hacer todo conforme a tu voluntad.  Enséñame a tratar bien a mis compañeros de camino.  Recuérdame que la obra de mis manos te pertenece y que a mí me toca administrarla.  Señor que sepa esperar con fe vigilante tu venida.


Viernes de la 21ª Semana T. Ordinario.
Santa Teresa de Jesús Jornet Ibars,
virgen, Patrona de la ancianidad.
26 de agosto de 2022.

Del Evangelio de san Mateo 25,1-13.
“¡Que llega el esposo, salid a recibirlo!”.

El Reino de los cielos se parecerá a diez doncellas que tomaron sus lámparas y salieron a esperar al esposo.  Las necias, al tomar las lámparas, se dejaron el aceite; en cambio, las sensatas se llevaron alcuzas de aceite con las lámparas.  El esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron.  A medianoche se oyó una voz: -“¡Que llega el esposo, salid a recibirlo!”.  Entonces las necias dijeron a las sensatas: -“Dadnos un poco de vuestro aceite, que se nos apagan las lámparas”.  Las sensatas contestaron: -“Por si acaso no hay bastante para vosotras y nosotras, mejor es que vayáis a la tienda y os lo compréis”.  Mientras iban a comprarlo llegó el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas y se cerró la puerta.  Más tarde llegaron también las otras doncellas, diciendo: -“Señor, señor, ábrenos”.  Pero él respondió: -“Os lo aseguro: no os conozco”.  Por tanto, velad, porque no sabéis el día ni la hora.

COMENTARIO

En la parábola se propone una actitud de fidelidad, de vigilancia cristiana.  No es pasividad, sino responsabilidad personal y comunitaria al servicio del reino de Dios.  Es un toque de alerta, una llamada de atención ante el juicio final que acompaña a la manifestación final de Cristo.  Hay que estar siempre preparados con aceite en las lámparas; así la luz viva se convierte en signo de la fe responsable y de la esperanza vigilante.

ORACIÓN

Señor, no te apartes de nosotros, pues somos pecadores.  Somos flojos y vulgares.  Nuestras faltas no son extraordinarias, son polvo cotidiano y tan corrientes que casi se olvidan, sobre todo si se te olvida a Ti.  Dios de los pecadores, de los indiferentes, ten piedad de nosotros.  Danos tu gracia para estar vigilantes a tu venida y para que la rutina diaria no se apodere de nuestras vidas.  Ayúdanos Señor a alimentar cada día la lámpara de nuestra fe. Amén.


Sábado de la 21ª Semana T. Ordinario
Santa Mónica, Madre de San Agustín.
27 de agosto de 2022.

Del Evangelio de san Mateo 25,14-30.
“Como has sido fiel en lo poco, entra en el gozo de tu Señor”.

Dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: -"Un hombre que se iba al extranjero llamó a sus empleados y los dejó encargados de sus bienes: A uno le dejó cinco talentos de plata, a otro dos, a otro uno, a cada cual según su capacidad; luego se marchó.  El que recibió cinco talentos fue enseguida a negociar con ellos y ganó otros cinco.  El que recibió dos hizo lo mismo y ganó otros dos.  En cambio, el que recibió uno, hizo un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su señor".

COMENTARIO

La vida es el gran talento dado por Dios y urge hacerla fructificar.  La vida es un proyecto por realizar.  El resultado final se logra mediante la ayuda de Dios y la propia diligencia, siendo cada uno el principal artífice de su propio destino.  La vocación del hombre es colaborar fielmente con Dios y la principal diferencia final no está en los dones inicialmente recibidos, sino en la actitud desarrollada.  Sólo el inactivo fue condenado por no haber hecho fructificar lo que se le dio.  Al final, como en la parábola, puede uno presentarse ante Dios con una vida llena o con las manos vacías.  Es dichoso el que al final oiga la invitación: "Entra en el gozo de tu Señor".

ORACIÓN

Señor, estos son mis dones: Mis manos: Te las entrego para construir un mundo nuevo donde florezca la paz y la justicia.  Manos que sepan acariciar y curar, ayudar y servir.  Mis pies: Te los entrego para recorrer caminos de fraternidad.  Pies: Que sepan acompañar.  Mis labios: Para Anunciar la Buena Noticia de la Salvación.  Labios que sepan bendecir, besar, alabar, cantar el regalo de la vida… y denunciar la injusticia.  Mi rostro: Te lo entrego Señor para reflejar tu bondad y misericordia.  Rostro que sepa alegrar y sonreír.  Señor, estos son mis dones recíbelos.



martes, 16 de agosto de 2022

VIVIR Y CONVIVIR: CONVIVIR PARA VIVIR, por José Antonio Hernández Guerrero




Vivir y convivir: Convivir para vivir.



Hay que ver cómo las redes sociales están ampliando la distancia física entre las personas y, por lo tanto, dificultando la convivencia y la comunicación humanas. Parto del supuesto de que la convivencia y la comunicación no consisten sólo en estar próximos ni en proporcionar informaciones, sino que son procesos complejos que exigen la participación en las vidas de los otros: que “comulguemos” con los sentimientos que fundamentan, alimentan y orientan nuestras vidas. El verano y las vacaciones pueden proporcionarnos oportunidades para que, además de mirar y admirar el paisaje y los monumentos, prestemos una mayor atención a las con las que convivimos.


No es lo mismo “coexistir” que “convivir”. Convivir significa concurrir en un mismo tiempo, coincidir en un mismo espacio y, además, participar en las vidas de los otros. Es cierto que, gracias a los medios de comunicación virtual, podemos enviarnos mensajes sin la necesidad de la presencia física, pero, para convivir humanamente, es necesario que, en la medida de lo posible, intervengan, además de nuestros sentidos, nuestras emociones y nuestros pensamientos. Aunque se realicen los negocios, las clases, los exámenes, las amistades, las compras, las consultas médicas, las intervenciones quirúrgicas y hasta el amor a distancia, no podemos decir que estamos realizando una verdadera convivencia humana si no participamos en las vivencias emocionales, en las esperanzas y en los temores, en las alegrías y en las tristezas.


Para convivir necesitamos vernos, oírnos y tocarnos, trabajar, aprender, disfrutar y sufrir unidos y reunidos. Convivir es intercambiar sensaciones y comunicarnos nuestras emociones en estos espacios comunes, en estas calles y en estas plazas en las que participamos del calor y del frío, por las que pasamos y paseamos, en esos espacios comunes de los juegos y de las fiestas.


Permítanme que les cuente mi tristeza al escuchar a unos amigos que me han expresado la soledad que están sintiendo durante estas vacaciones recluidos en las residencias de ancianos. No olvidemos que la comunicación humana, la participación en las vidas de los otros es tan indispensable como los alimentos y la respiración en todas las edades.


José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente en nuestro “blog”, sobre las Claves del bienestar humano el sentido de la dignidad humana y el nuevo humanismo. Nos suele enviar, también una reseña semanal sobre libros de pensamiento cristiano, evangelización, catequesis y teología. Con la intención, de informar, de manera clara y sencilla, de temas y de pensamientos actuales, que gustosamente publicamos en nuestro “blog”.

PARA VER OTROS ARTÍCULOS DE JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ GUERRERO, PULSAR »AQUÍ«


jueves, 11 de agosto de 2022

ORAR EN EL MUNDO OBRERO «XX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO» (14 DE AGOSTO DE 2022) CICLO “C”


20º Domingo del Tiempo Ordinario C
14 agosto 2022

11 AGOSTO 2022 | POR 

Queridas hermanas y hermanos:

Nuestro mundo es un mundo
dividido, enfrentado,
sometido a particulares e
inconfesables intereses egoístas,
que incapacitan para apelar
a un proyecto común.

Esa división
no es humana.

Frente a ella,
Jesús nos propone
otra división,
otra oposición,
otro enfrentamiento
que construye
paradójicamente
la unidad perdida,
porque prioriza
el Reino de Dios.


Fernando Carlos Díaz Abajo
Consiliario General HOAC, y

Mª Ángeles Bayo Valderrama
Responsable de Organización
y Vida comunitaria.



Del evangelio según
san Lucas 12,49-53.
«He venido a prender
fuego a la tierra».

El reino de Dios no viene sin oposición.
Si fuera sólo algo privado,
o solo cuestión de ideas, quizá.

Pero el reino de Dios tiene que ver
con las estructuras injustas de esta sociedad,
con el pecado personal,
y también con los pecados estructurales
de nuestra sociedad,
con las injustas estructuras de opresión
sobre las que hemos construido esta deshumanidad.

Por eso anunciar y vivir el reino de Dios
provoca conflicto y división.

 

https://www.hoac.es/wp-content/uploads/2022/08/20o-Domingo-TO.pdf

 

Compártelo en redes y entre tus contactos:


«ORAR CON LA IGLESIA»

20ª Semana del Tiempo Ordinario (Ciclo ‘C’)
Del 14 al 20 de agosto de 2022.


Domingo 20º del Tiempo Ordinario.
San Maximiliano María Kolbe, presbítero y mártir.
14 de agosto de 2022.

Amar a Dios en todo y sobre todas las cosas para que consigamos alcanzar sus promesas es lo que pedimos al comienzo de la liturgia de hoy (cf. 1ª. orac.).  Esto se traduce en optar por Cristo, a pesar de las dificultades que esto pueda traer, incluso en las relaciones familiares (Ev.).  Tenemos que correr la carrera que nos toca, sin retirarnos, quitándonos de todo lo que nos estorba y del pecado que nos ata, contemplando a Cristo, que, renunciando al gozo inmediato, soportó la cruz y la oposición de los pecadores (cf. 2ª. lect.).  Perdamos el miedo a vivir y manifestar la fe por las críticas o persecuciones que ello pueda suponer.  Acudamos al Señor en medio de las dificultades, ya que Él cuida de nosotros y es nuestro auxilio y nuestra liberación (cf. 1ª. lect. y sal. resp.).

- Jeremías 38,4-6.8-10: Me has engendrado para pleitear para todo el país.

- Salmo 39: R./ Señor, date prisa en socorrerme.

- Hebreos 12,1-4: Corramos con perseverancia en la carrera que nos toca.

Del Evangelio de san Lucas 12,49-53.
“No he venido a traer paz, sino división”.

Dijo Jesús a sus discípulos: -“He venido a prender fuego en el mundo, ¡y ojalá estuviera ya ardiendo!  Tengo que pasar por un bautismo, ¡y qué angustia hasta que se cumpla!  ¿Pensáis que he venido a traer al mundo paz?  No, sino división.  En adelante, una familia de cinco estará dividida: tres contra dos y dos contra tres; estarán divididos el padre contra el hijo y el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra.

COMENTARIO

El Evangelio nos manifiesta las dificultades, divisiones y enfrentamientos que se producen a causa de la fe en Jesucristo.  En aquel entonces como en el día de hoy, ese enfrentamiento, latente o abierto existe.  Todos deben tomar partido ante Jesús.  No cabe neutralidad.  Seguir a Jesús requiere una opción personal consciente y responsable.  Y ese seguimiento entraña una guerra permanente con los criterios del mundo que nos rodea.

ORACIÓN

Que tu reino Señor, se propague en nuestro mundo, que le dé tu luz, para que guíe hacia Ti a todos los hombres-mujeres; que establezca en nuestro modo de obrar la ley suprema del amor que implante en todas las naciones un reino de justicia.  Pero sabemos Señor que ante tu reino tenemos que decidirnos, tenemos que optar.  Ayúdanos a optar por la justicia aunque esta opción nos traiga violencia; ayúdanos a optar por el respeto, aunque esta opción nos traiga división.  Ayúdanos Señor a optar por tu reino.


LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA
Lunes de la 20ª Semana T. Ordinario
15 de agosto de 2022.

Solemnidad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María, Madre de nuestro Dios y Señor Jesucristo, que, consumado el curso de su vida en la tierra, fue elevada en cuerpo y alma a la gloria de los cielos.  Esta verdad de fe, recibida de la tradición de la Iglesia, fue definida solemnemente por el papa Pío XII en 1950 (elog. del Martirologio Romano).

Celebramos hoy que la Virgen María, una vez que murió, no conoció la corrupción del sepulcro, sino que fue llevada en cuerpo y alma al cielo, donde está ya para siempre intercediendo por nosotros.  Así, ha sido la primera en vivir la resurrección de los muertos, la que concibió en su seno al autor de la vida, Jesucristo nuestro Señor (cf. Pf.).  En la Asunción a los cielos alcanzan su plenitud las palabras de María en el Magníficat: «El Señor ha hecho obras grandes por mí: enaltece a los humildes» (Ev.).  Ella es figura y primicia de la Iglesia que un día será glorificada.  Y al contemplarla ya en el cielo nos animamos en nuestro peregrinar y crece nuestra esperanza de llegar a la gloria de la resurrección (cf. Pf. y orac. después de la comunión).


-
Apocalipsis 11,19a;12,1-6a.10ab. Una mujer vestida del sol, y la luna bajo sus pies.

- Salmo 44. R/. De pie a tu derecha está la reina, enjoyada con oro de Ofir.

- 1ª Corintios 15,20-27a. Primero Cristo, como primicia; después todos los que son de Cristo.

Del Evangelio de san Lucas 1,39-56.
“El Poderoso ha hecho obras grandes en mí; enaltece a los humildes”.

María se puso en camino y fue aprisa a la montaña, a un pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.  En cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó de alegría la criatura en su vientre.  Se llenó Isabel del Espíritu Santo y dijo a voz en grito: -“¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre!.  Dichosa tú, que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá”.  María dijo: -“Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava”.

COMENTARIO

La Virgen nos invita hoy a participar en su cántico de agradecimiento a Dios, que la ha salvado, porque ha mirado la humillación de su esclava.  Ella, desde arriba: Nos ayuda, anima, nos da fuerza y seguridad.  Ella no habla sólo de la mirada de Dios sobre la humillación de su esclava, sino de enaltecer a los humildes.  No debemos imaginar un cielo que nada tenga que ver con la tierra.  Tampoco una tierra que nada tenga que ver con el cielo.  Hemos de tomar en serio las cosas de la tierra y del cielo.  Las de la tierra, porque si no, no se hubiera encarnado Cristo.  Las del cielo, porque no podemos olvidar a dónde nos dirigimos.

ORACIÓN

Dijo María: Ahora me doy cuenta lo grande que es Dios.  Y dirán que soy la más feliz del mundo.  A todos los que se encuentren conmigo les diré que lo que ha hecho en mí es algo impresionante.  Él, que es santo y poderoso.  Él nos ama.  Se ha metido en esta historia, ha hecho cosas maravillosas.  A los que creían valer algo les ha desbaratado todos sus planes; a los seguros, a los satisfechos les ha dejado totalmente desorientados; a los poderosos los ha bajado de sus tronos, a los humildes les ha puesto en el camino de la vida y la felicidad; a los ricos, de corazón satisfecho les hace comprender que por dentro están vacíos porque las cosas de este mundo no les hacen felices.  Él ha llevado a su pueblo de la mano y nunca se olvida de su amor porque cumple lo que promete.


Martes de la 20ª Semana T. Ordinario.
San Esteban de Hungría, rey.
16 de agosto de 2022.

Del Evangelio de san Mateo 19,23-30.

“Más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja,
que a un rico entrar en el reino de Dios”.

Dijo Jesús a sus discípulos: -"Os aseguro que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos.  Lo repito: Más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de Dios".  Al oírlo, los discípulos dijeron espantados: -"Entonces, ¿quién puede salvarse?".  Jesús se les quedó mirando y les dijo: -"Para los hombres es imposible; pero Dios lo puede todo".

 

COMENTARIO

Jesús manifiesta que el Reino “no se gana” como se gana el dinero, sino que se “recibe” por el amor gratuito de Dios.  Por eso también los ricos pueden entrar en el Reino si no están apegados a la riqueza.  Al que lo deja todo y le sigue a Jesús; ¿qué le va a tocar?  Escúchalo de labios de Jesús: El que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, mujer, hijos o tierras, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna.

 

ORACIÓN

Tu Señor rechazaste el poder de las riquezas y proclamaste dichosos a los pobres que te siguen.  Vuelve a nosotros tu mirada porque son muchos los bienes que nos impiden seguirte.  No dejes que el dinero nos esclavice, ni permitas que se pegue nuestro corazón a los bienes de este mundo.  Que por Ti y por el Evangelio seamos capaces de dejar casa y hermanos bienes y sentimientos para alcanzar la salvación y la vida eterna.  Gracias Señor por regalarnos cien veces más de lo que por Ti dejamos y por darnos la vida eterna.


Miércoles de la 20ª Semana T. Ordinario.
San Eusebio, papa y confesor.
17 de agosto de 2022.

Del Evangelio de san Mateo 20,1-16a.
¿Vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?”.

-“El Reino de los cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña.  Se ajustó con ellos en un denario por jornada, y los mandó a la viña.  Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo y les dijo: ‘Id también vosotros a mi viña y os pagaré lo debido’.  Salió de nuevo hacia mediodía y a media tarde; al caer la tarde e hizo lo mismo.  Cuando oscureció, el dueño dijo al capataz: ‘Llama a los jornaleros y págales el jornal’.  Vinieron los del atardecer y recibieron un denario cada uno.  Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero recibieron un denario cada uno”.

COMENTARIO

Las distintas horas de la llamada están en función de proclamar la bondad gratuita de Dios, que supera la justicia humana.  Quizás nosotros hubiéramos hecho como los trabajadores contratados a primera hora: Protestar contra el amo.  Pero escucha la réplica del señor: “Amigo, no te hago ninguna injusticia.  ¿No nos ajustamos en un denario?  Toma lo tuyo y vete.  Quiero darle a este último igual que a ti.  ¿Es que no tengo libertad para hacer lo quiera en mis asuntos?  ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?”.  Así, los últimos serán los primeros, y los primeros, los últimos.

ORACIÓN

No salgo de mi asombro, Jesús mío, viendo tu justicia, ante la que a veces yo también quisiera protestar, porque me parece que tengo más derechos que otros… porque siempre estuve trabajando en tu viña, porque me entregué generosamente a tu servicio.  Hazme comprender Señor, que ante un Padre no hay derechos, sino colaboración para el bien de la familia.  Comprender que Tú nos das con bondad gratuita con misericordia desmedida.  Hazme comprender Señor que no puedo juzgar las cosas del Reino con mis categorías humanas.


Jueves de la 20ª Semana T. Ordinario.
Santa Elena, reina.
18 de agosto de 2022.

Del Evangelio de san Mateo 22,1-14.
“A todos los que encontréis, convidadlos a la boda”.

Jesús habló en parábolas diciendo: -"El reino de los cielos se parece a un rey que celebraba la boda de su hijo.  Mandó criados para que avisaran a los convidados a la boda, pero no quisieron ir.  Los convidados no hicieron caso; uno se marchó a sus tierras, otro a sus negocios; los demás les echaron mano a los criados y los maltrataron hasta matarlos.  El rey montó en cólera, luego dijo a sus criados: "La boda está preparada, pero los convidados no se la merecían.  Id ahora a los cruces de los caminos, y a todos los que encontréis, convidadlos a la boda".  Los criados salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos.

COMENTARIO

Jesús siempre nos habla de que el Reino es gozo y alegría.  Es una continua fiesta para quien lo quiere recibir.  "Quien rechaza su invitación, no se sentará a su mesa como amigo".  El hombre "sin el vestido de conversión, sin el deseo de aceptar lo que significa sentarse a la mesa del Señor, sin poner de su parte lo mínimo que se exige para la fiesta", no es digno de estar en el banquete que se le ofrece de modo tan gratuito.  Hay que ir revistiéndose de la misma vida de Cristo; es el vestido apropiado para disfrutar del banquete en el Reino.

ORACIÓN

Bendito seas Padre por invitarnos al banquete en el que tu Hijo se nos regala como alimento.  Concédenos ir revestidos de la dignidad de cristianos; de las actitudes y los gestos de Jesús; de su dulzura y bondad, de su actitud de servicio y de su misericordia.  Haz que ya desde ahora buenos y malos aceptemos tu invitación y los afanes de la vida no nos apartan de la fiesta del banquete eterno.  Haz Señor que un día podamos sentarnos en la mesa eterna de tu reino.


Viernes de la 20ª Semana T. Ordinario.
San Juan Eudes, presbítero y fundador.

19 de agosto de 2022.

Del Evangelio de san Mateo 22,34-40.
“Amarás al Señor, tu Dios, y a tu prójimo como a ti mismo”.

Los fariseos, al oír que había hecho callar a los saduceos, se acercaron a Jesús, y uno de ellos le preguntó para ponerlo a prueba: -“Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la Ley?”.  Él le dijo: -“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu ser.  Este mandamiento es el principal y primero.  El segundo es semejante a él: ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’.  Estos dos mandamientos sostienen la Ley entera y los Profetas”.

COMENTARIO

Jesús define el amor a Dios y al hermano/a como el centro y esencia de la ley de Dios.  La unidad del precepto de amar a Dios y al hermano/a es indisoluble, afirma Cristo; más todavía, ahí se resume la ley entera y los profetas, es decir, toda la Escritura.  Pero el amor a Dios y al prójimo tiene que ser sin reservas; por eso enfatiza: Con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu ser.  Hoy recibe esta invitación que Cristo te hace a vivir en el amor; pero no te olvides de mirar ¿cómo amas?.

ORACIÓN

Dios Padre quiero tener las manos ofrecidas para el abrazo y el cuerpo dispuesto para la danza, por verte y amarte.  Señor, haznos sencillamente solidarios, gratuitos... los ojos abiertos, muy abiertos a los dolores de los hombres y mujeres, pero también muy abiertos a los gozos que se escuchan en cada casa y en cada persona.  Haznos personas dispuestas al amor en consuelo, la acogida, el perdón ofrecido, la mano tendida.  Que en el empeño del amor ponga todo mi corazón, toda mi alma, todo mi ser.  Amén.


Sábado de la 20ª Semana T. Ordinario.
San Bernardo de Claraval, abad y doctor de la Iglesia
20 de agosto de 2022.

Del Evangelio de san Mateo 23,1-12.
“Ellos dicen, pero no hacen.  No hacen lo que dicen”.

Jesús dijo: -“Haced y cumplid lo que os digan los letrados y fariseos; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos no hacen lo que dicen.  Ellos lían fardos insoportables y se los cargan a la gente, pero no están dispuestos a mover un dedo para empujar.  Todo lo que hacen es para que los vea la gente.  Vosotros, no os dejéis llamar maestro, porque uno solo es vuestro Maestro, y todos vosotros sois hermanos.  Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo.  No os dejéis llamar jefes, porque uno solo es vuestro Señor, Cristo.

COMENTARIO

Jesús no pone en tela de juicio la autoridad de los rabinos para explicar la ley mosaica.  No obstante, con absoluta libertad critica su hipocresía y abuso de autoridad.  Nos dice no viváis en la ley hipócrita del embudo: la parte ancha para mí y la estrecha para el otro.  Ni viváis una religiosidad de escaparate y de cara a la galería; no tengáis un protagonismo arrogante en el porte y atuendo.  Por el contrario en la comunidad: El primero entre vosotros será vuestro servidor.  El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.

ORACIÓN

Confieso Dios mío que solo Tú eres Padre, porque sólo Tú eres dueño y dador de vida.  Confieso que Cristo es el único maestro; porque solo Él nos enseña e ilumina el camino de la plenitud.  Quiero confesar con mis obras que todos los hombres-mujeres son mis hermanos/as.  Permanece a mi lado Señor; para que viva en la humildad y el servicio.  Perdóname mis infidelidades, robustéceme en mis debilidades, alégrame en mis trabajos, hazme generoso con mis hermanos/as, para que todo lo que hoy haga sea a tu mayor gloria. Amén.



martes, 9 de agosto de 2022

DESCANSAR PARA SACUDIR EL ABURRIMIENTO, por José Antonio Hernández Guerrero




Descansar para sacudir el aburrimiento.



En mi opinión descansar de manera adecuada es una habilidad que nos exige un permanente y un correcto aprendizaje. Tengo la impresión de que los animales lo hacen mejor que nosotros, los seres inteligentes humanos. Para descansar, en el sentido etimológico de esta palabra, es imprescindible, en primer lugar, que estemos cansados y, por eso, no es posible hacerlo cuando no nos lo pide el cuerpo ni lo aconseja el espíritu, pero también es cierto que no podemos descansar adecuadamente cuando hemos trabajado o descansado excesivamente. Aceptemos al menos que, igual que la alimentación, el descanso requiere que desarrollemos habilidades para administrarlo de una manera saludable.


Para descansar necesitamos, en primer lugar, "desconectar" física, mental y afectivamente de las ocupaciones y de las preocupaciones cotidianas. El descanso nos alimenta cuando nos ayuda a contemplar nuestras vidas desde el silencio y desde la intimidad, cuando paramos el reloj interior, ese mecanismo mental que nos impulsa a seguir la carrera frenética de nuestras agendas. Para descansar debemos volver a aprender a detenernos para mirar a los ojos a las personas, a contemplar la naturaleza y, sobre todo, a regenerarnos en el diálogo -nunca alcanzado plenamente- con nosotros mismos.


Todos, con independencia de la edad que hayamos cumplido, debemos estar en guardia para evitar la tentación de dejarnos llevar por el frenesí de la hiperactividad, de caer en la trampa del activismo con el fin iluso de sentirnos unos protagonistas absolutos. El aprendizaje del descanso nos ayuda a cultivar la mirada contemplativa, a mantenemos en contacto con nosotros mismos, a reemprender nuestras tareas de una manera razonable y provechosa sin anestesiar nuestra mente por falta de aliento, y sin devorarnos mutuamente. Un descanso adecuado nos ayudará a estar más conscientes de nuestras vidas, a mejorar nuestro rendimiento y, probablemente, a evitar el mal humor y la irritabilidad que enrarece la atmósfera y amarga las relaciones con nosotros mismos. En mi opinión, quizás la fórmula más fácil sea compartir el tiempo con los que nos quieren, disfrutar con nuestros amigos, con nuestros familiares y, sobre todo, con nosotros mismos. Este mes de agosto nos proporciona otra oportunidad para descansar el cuerpo y el espíritu, para vivir la vida, e, incluso, para, superando la pereza, seguir creciendo con independencia de la edad, de las creencias, de las posibilidades económicas e, incluso, del estado de salud, a condición de que evitemos el aburrimiento, esa desagradable sensación de desgana, de cansancio y de fastidio que nos produce la rutina.


José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente en nuestro “blog”, sobre las Claves del bienestar humano el sentido de la dignidad humana y el nuevo humanismo. Nos suele enviar, también una reseña semanal sobre libros de pensamiento cristiano, evangelización, catequesis y teología. Con la intención, de informar, de manera clara y sencilla, de temas y de pensamientos actuales, que gustosamente publicamos en nuestro “blog”.

PARA VER OTROS ARTÍCULOS DE JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ GUERRERO, PULSAR »AQUÍ«


domingo, 7 de agosto de 2022

OBITUARIO: FALLECE EL CANÓNIGO GADITANO JOSÉ MANUEL DAZA TELLO, A LOS 58 AÑOS, por José Antonio Hernández Guerrero




Obituario: Fallece el canónigo gaditano José Manuel Daza Tello, a los 58 años.



Tras recibir la noticia del fallecimiento del canónigo gaditano José Manuel Daza Tello me ha venido a la memoria la conversación que mantuve con él a escasos días de que le dieran el diagnóstico de la cruel enfermedad que, por sus síntomas, nos había parecido inofensiva: “Tengo plena conciencia -me dijo él- de los límites y, con estas palabras me refiero directamente a la muerte”. Hablamos detenidamente de lo inútil que era ocultarla para dar la impresión de que ha desaparecido de nuestros paisajes. No advertimos que, en el fondo de los diferentes temores que experimentamos, ante determinadas situaciones, late miedo que nos produce la muerte. “Yo estoy convencido -afirmó- de que la mejor manera de afrontarla es mirándola cara a cara tratando de descubrir su sentido o, mejor dicho, de vivir la muerte”.


El padre José Manuel era -es- un sacerdote que, desde que, tras estudiar en nuestro Seminario Diocesano y en la Universidad Gregoriana de Roma, fue ordenado en 1991, en sus diferentes tareas pastorales como Rector y Profesor del Seminario, como Delegado del Clero, como párroco en San Antonio de Padua, en San Juan Bautista, como Arcipreste de Chiclana y asesor religioso de la Asociación Madres de Nazaret, nos ha explicado las diferentes maneras de alimentar la fe mediante oración, ese fecundo manantial en el que ha bebido para nutrir su fe en una vida trascendente. En todos sus ministerios ha vivido su sacerdocio como un seguimiento a Jesús de Nazaret, asumiendo los valores y el estilo del Evangelio, pensando, sintiendo y cumpliendo la gozosa tarea de acompañar, de consolar y de aliviar los sufrimientos de las personas más necesitadas. “En estos últimos días estoy encerrado en casa SÍ, pero con el corazón muy abierto al amor de Dios dispuesto siempre a servir a quien necesite de mi ayuda”.


En sus clases, en sus homilías, en sus catequesis y en sus conversaciones nos ha invitado amablemente para que creyéramos y viviéramos las enseñanzas de Jesús de Nazaret. Su bondad se traducía en prudencia, en humildad, en austeridad, en esperanza y en una entrega incondicional a las familias heridas por la pobreza, por el paro y por las experiencias del fracaso y de la separación. Ha acogido, acompañado y amado a los que, a su alrededor, sufrían unos problemas lacerantes. Su luminoso ejemplo nos seguirá orientando, mantendrá su presencia y evitará la desaparición total. Las huellas de una persona en la vida de otra son indelebles, no las puede borrar ni la misma muerte. Ha fallecido un sacerdote bueno, un estímulo de esperanza en medio de un mundo ensombrecido, un creyente que ha abierto caminos por los que sus conciudadanos, sus hermanas y hermanos, vivieran en paz, en justicia y en amor. Que descanse en paz.

sábado, 6 de agosto de 2022

COMUNICADO DE LOS CURSOS DE VERANO HOAC 2022

Comunicado de los cursos de verano HOAC 2022

05 AGOSTO 2022 | POR 

Con el título Soñando el trabajo decente, construyendo prácticas de comunión, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) ha realizado, del 1 al 7 de agosto, una nueva edición de sus Cursos de Verano, un espacio de profundización, diálogo y convivencia que ha contado con algo más de 200 personas entre militantes y simpatizantes.

Desde hace seis años venimos planteando una reflexión en torno a la defensa del trabajo digno. En estos cursos hemos seguido desarrollando ese planteamiento centrado en las propuestas y prácticas que defendemos para avanzar hacia el trabajo y la vida digna, y la espiritualidad necesaria para llevar adelante el sueño del trabajo decente.

Los cursos se han desarrollado en tres jornadas: 

Las de reflexión, realizada los días 1 y 2 de agosto, con la ponencia Claves de la espiritualidad y la mística, desde el servicio de consiliarios y animadoras y animadores de la fe de Fernando C. Díaz Abajo, consiliario general de la HOAC. Hemos recordado la necesidad de repensar la espiritualidad entroncada en la vida del mundo sin que deje de ser contemplativa. Orar y reflexionar sobre la misión de los consiliarios y animadores de la fe en tanto cuidadores de la experiencia del Espíritu en la vida de las y los militantes.

Las de profundización y diálogo, desarrolladas del 3 al 5 de agosto, sobre Propuestas y prácticas para la vida digna y el trabajo decente. Hemos contado con la ponencia De camino hacia la vida digna, pasando por el trabajo decente de Raúl Flores, coordinador de estudios de Cáritas Española. Hemos profundizado en el significado de “trabajo decente” que es mucho más que ganarse el pan. En el impacto de los empleos informales, la realidad del empleo en los sectores más precarizados, la importancia del trabajo reproductivo y de cuidados. Constatamos que la mejor política social es la que no deja a nadie atrás.

También hemos conocido dos experiencias de economía social y solidaria. Moda re—, con la intervención de su director, Albert Alberich; y Traperos Emaús Huelva, con su coordinador, Javier Rodríguez. Ambos proyectos comparten objetivo: colaborar en la construcción de una sociedad más inclusiva y sostenible, reduciendo el impacto social y medioambiental, dando una segunda oportunidad para objetos y personas.

En la defensa de los derechos sociales y de los servicios públicos, hemos contado con los testimonios de Sara García, sindicalista de USO; Joanen Cunyat, coportavoz de la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones; Laura Barrio, investigadora social y activista por el derecho a la vivienda; Marciano Sánchez, portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública; y Marius Fullana, miembro de FAMPA de Valencia. En síntesis se comparte que hay que seguir implicados en las conquistas sociales y en la defensa de los servicios públicos ya que no son eternas, si no se sigue luchando para mantenerlas, se pierden”.

En la segunda ponencia de esta jornada de profundización ha intervenido Pino Trejo, militante de la HOAC, que con el título ¡Soñemos el trabajo decente! nos ha ayudado a dirigir la mirada hacia la realidad del mundo obrero hoy pero con la perspectiva del Reino. De la necesidad de soñar juntos “sueños de fraternidad que mejoran el mundo” y de seguir soñando por un trabajo decente para todos y en todo lugar sin dejarnos atrapar por las tentaciones de “ya está todo dicho, yo por mi cuenta, a ver con qué me sorprenden”. Somos los que no abandonan, los que empeñan la vida por un sueño.

En este encuentro también nos han acompañado Américo Monteiro, coordinador nacional del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Portugal (MTC/LOC) y Cristina Antoñanzas, vicesecretaria General de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT).

Celebramos la Eucaristía con la comunidad parroquial de la iglesia de San Sebastián, una ocasión para dar gracias por lo vivido en estos cursos y por el 125 aniversario del nacimiento de Guillermo Rovirosa, promotor y primer militante de la HOAC. “La gratitud a Dios es especialmente significativa por su vida de santidad, por haberlo hecho obrero de su mies, y porque en él, Dios nos ha abierto el camino de la misericordia entrañable con el mundo obrero y del trabajo… [Él] nos encarga ser su atalaya, para anunciar con nuestra vida y testimonio que hay otra forma de vivir realmente humana, la que nos coloca en el lado sagradamente humano de la vida capaces de suscitar esperanza”.

Como signo de nuestro compromiso comunitario, hemos realizado un gesto público en la plaza de Anaya escenificando situaciones de pobreza, exclusión, desempleo, precariedad y siniestralidad laboral, entre otras. Así como la respuesta a estas realidades, basada en la defensa del trabajo decente, los derechos sociales, o en otra distribución de la riqueza y en el fomento de la economía social y solidaria.

La HOAC llama a “soñar juntos por el trabajo decente” porque los sueños, como señala el papa Francisco, “tienen la capacidad de ponernos en movimiento, de ponernos en camino” y porque “en este momento no alcanzan el cerebro y las manos, necesitamos también el corazón y la imaginación”. Un sueño que reclama:

╾ El acceso a un empleo estable y el respeto a la dignidad esencial de toda persona

╾ La reducción de la jornada laboral para conciliar y rescatar el tiempo creativo de las exigencias de la producción

╾ La necesidad de potenciar los derechos sociales y los servicios públicos, como derechos humanos inalienables

╾ El cumplimiento estricto de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y las medidas de inspección y control que eviten la enfermedad y la muerte: El trabajo es para la vida

╾ La promoción y el impulso de la formación y la cultura obrera de la solidaridad

╾ Por la creación de espacios de encuentro entre el mundo del trabajo y la Iglesia

╾ La redistribución de la riqueza a través de un ingreso básico o salario universal

╾ La cultura del bien común que permite compartir bienes, tiempo, practicar otro consumo y fortalecer la economía del bien común, social y solidaria

El tercer espacio de los cursos son las jornadas de oración, que se desarrollan el 6 y 7 de agosto. Dinamizadas por Àlvar Miralles, consiliario de la HOAC de Segorbe-Castellón, con distintas meditaciones sobre Ser personas de oración para hacernos cargo de la precariedad, nos van a permitir discernir este planteamiento con nuestra vida y en nuestros compromisos.

¡Hasta mañana en el altar!

***

Cobertura especial de los cursos de verano en www.noticiasobreras.es

Compártelo en redes y entre tus contactos: