[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


sábado, 7 de enero de 2023

ORAR EN EL MUNDO OBRERO «BAUTISMO DEL SEÑOR» (08 DE ENERO DE 2023) CICLO “A”


Bautismo del Señor

07 ENERO 2023 | POR 

Queridas y queridos hermanos:

La fiesta del Bautismo del Señor
es la fiesta de nuestro bautismo,
de nuestra dignidad,
de nuestra condición laical
de ser miembros todos
del pueblo de Dios.

Es la fiesta de
nuestra fidelidad
y nuestra misión.

Es la ocasión de redescubrir
y revitalizar la vivencia
de nuestro bautismo,
que nos hace Iglesia
y capaces de fraternidad.

Fernando Carlos Díaz Abajo
Consiliario General HOAC, y

Mª Ángeles Bayo Valderrama
Responsable de Organización
y Vida comunitaria.



Del evangelio según san Mateo 3,13-17.
«Este es mi Hijo amado,
en quien me complazco».

Cada día seguimos escuchando
esa misma voz de Dios:
Tú eres mi hijo, mi hija, amada,
y me complazco en Ti.

Y en el cálido susurro de ese amor
que abraza nuestra existencia,
acunados en la ternura de Dios,
salimos a vivir cada día como un regalo
que podemos compartir
en la experiencia de la fraternidad.

 

Compártelo en redes y entre tus contactos:

https://www.hoac.es/wp-content/uploads/2023/01/Bautismo-del-Senor.pdf


«ORAR CON LA IGLESIA»

BAUTISMO DEL SEÑOR (Ciclo ‘A’)
1ª Semana del Tiempo Ordinario
Del 08 al 14 de enero de 2023.


BAUTISMO DEL SEÑOR
Santos Teófilo y Eladio, mártires
Domingo, 08 de enero de 2023.

Fiesta del Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo, en el que maravillosamente es proclamado como Hijo amado de Dios, las aguas son santificadas, el hombre es purificado y se alegra toda la tierra (elog. del Martirologio Romano).

- Isaías 42,1-4.6-7. Mirad a mi siervo, a quien prefiero.

- Salmo 28. R./ El Señor bendice a su pueblo con la paz.

- Hechos 10,34-38. Ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo.

- Comentario: El Espíritu, el agua y la sangre.

El Padre, en el bautismo de Cristo en el Jordán, quiso revelar solemnemente que él era su Hijo amado, su predilecto (cf. Co y Ev).  En él se cumple la profecía de Isaías: «Mirad a mi siervo, a quien sostengo».  Él es el ungido por el Espíritu Santo, el Mesías que «pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo» (2 Lect).  Acercándose al bautismo como si fuera un pecador más, anuncia que cargará en la cruz con peso de nuestros pecados y así nos salvará.

Del Evangelio de san Mateo 3,13-17.
“Apenas se bautizó Jesús, vio que el Espíritu de Dios se posaba sobre él”.

Fue Jesús de Galilea al Jordán y se presentó a Juan para que lo bautizara.  Pero Juan intentaba disuadirlo diciéndole: -"Soy yo el que necesito que tú me bautices, ¿y tú acudes a mí?".  Jesús le contestó: -"Déjalo ahora.  Está bien que cumplamos así lo que Dios quiere".  Entonces Juan se lo permitió.  Apenas se bautizó Jesús, salió del agua; se abrió el cielo y vio que el Espíritu de Dios bajaba como una paloma y se posaba sobre él.  Y vino una voz del cielo que decía: -"Este es mi hijo, el amado, mi predilecto".

 

COMENTARIO

Jesús al ser bautizado por Juan nos muestra su solidaridad con la raza humana y en este acontecimiento se implica Dios para descubrirnos que Jesús es su hijo, el amado, su predilecto.  En el bautismo de Jesús se abre el cielo, se nos revela quién es Él.  Se hace visible que el Espíritu de Dios estará para siempre en Jesús.  En darnos bautismo Dios nos hace hijos suyos, nos incorpora a la Iglesia, nos constituye en comunidad de hermanos y hermanas, nos une a Cristo en su mismo destino de vida muerte y resurrección, nos hace partícipes de la vida de Dios.  Hoy dale las gracias a Dios por su Hijo amado dale las gracias a Dios por tu bautismo.

 

ORACIÓN

Tú que nos amas con ternura y pasión, pon tu mano sobre nosotros y danos tu espíritu y tu bendición para ser siempre dignos hijos tuyos bautizados en gracia y misión.  Porque somos tus hijos renunciamos a envidias, odios y venganzas, a creernos siempre superiores a los demás, renunciamos al dinero, al placer o al negocio por encima de Dios y del bien común.  Renovando nuestra fe bautismal, creemos Dios nuestro en la fuerza del perdón, en la gracia de la salvación, en el espíritu de comunión, en la luz de la fe, que se nos regala en el sacramento del nuevo nacimiento.  Padre, para ser siempre dignos hijos tuyos, bautizados en gracia y misión; pon tu mano sobre nosotros y danos tu espíritu y tu bendición.


Lunes 1ª Semana T. Ordinario
San Eulogio de Córdoba, presbítero y mártir.
09 de enero de 2023.

Del Evangelio de san Marcos 1,14-20.

“Convertíos y creed la Buena Noticia”.

Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios.  Decía: -“Se ha cumplido el plazo, está cerca el Reino de Dios: Convertíos y creed la Buena Noticia”.  Pasando junto al lago de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés, que eran pescadores y estaban echando el copo en el lago.  Jesús les dijo: -“Venid conmigo y os haré pescadores de hombres”.  Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron.

COMENTARIO

Jesús, la Palabra hecha carne, manifiesta que es necesario abrir los ojos, convertir el corazón, dejarse iluminar por la luz de la fe, para dar acogida a la Buena Noticia.  Es necesario dejar las redes, como hicieron los primeros llamados por Jesús, y cruzar a la “otra orilla”.  El anuncio del Reino se ha hecho realidad en Jesús.  Él es: Enmanuel, el “Dios con nosotros”, la Buena Noticia que se nos anuncia como Evangelio hoy.  Escucha desde dentro esta palabra de Jesús: Conviértete, cree la Buena noticia; síguele a Jesús.

ORACIÓN

Señor Jesús, haznos dóciles, acogedores de tus planes, abiertos a lo imprevisible, cercanos a tu corazón.  Me reafirmo en mi opción clara por Ti.  QUIERO SEGUIRTE, me comprometo por tu Reino de justicia, de verdad, de amor.  Dame valor para dejar mis redes de lazos económicos, de seguridades, de comodidad, para que pueda pasar a la orilla de la entrega y la generosidad, a la orilla de la fe.  Señor Jesús: Quiero seguirte.  Ayúdame.  Amén.


Martes 1ª Semana T. Ordinario
San Gregorio de Nisa, obispo y confesor.
10 de enero de 2023.

Del Evangelio de san Marcos 1,21b-28.

“Enseñaba con autoridad”.

Jesús en Cafarnaúm, el sábado fue a la sinagoga a enseñar, se quedaron asombrados de su doctrina, porque no enseñaba como los escribas, sino con autoridad.  Estaba en la sinagoga un hombre que tenía un espíritu inmundo, y se puso a gritar: -“¿Qué quieres de nosotros, Jesús Nazareno?  ¿Has venido a acabar con nosotros?  Sé quién eres: el Santo de Dios”.  Jesús lo increpó: -“Cállate y sal de él”.  El espíritu inmundo lo retorció y, dando un grito muy fuerte, salió.  Todos se preguntaron estupefactos: -“¿Qué es esto?.  Hasta a los espíritus inmundos les manda y le obedecen”.

COMENTARIO

Jesús no enseñaba unas lecciones para aprender de memoria, sino que enseña un modo de vivir, una Buena noticia que libera, cura, sana, salva.  La “autoridad” de Jesús está asentada en que Él es la Palabra de Dios hecha carne.  Por eso se le admira y se acepta a Jesús.  Hoy día, ante la profunda crisis de autoridad existente en todos los ámbitos de la sociedad, es preciso volver los ojos a Jesús, el Señor, que sigue ofreciendo, con la misma autoridad de entonces, su Evangelio de paz y salvación.

ORACIÓN

Haz Padre que quienes creemos en tu Hijo sepamos anunciar, con firmeza y amor, a los hombres y mujeres de nuestro tiempo, el Evangelio de la vida.  Alcánzanos la gracia de acogerlo como don siempre nuevo, la alegría de celebrarlo con gratitud en toda nuestra existencia, y la valentía de testimoniarlo con solícita constancia, para construir la civilización de la verdad y del amor, en alabanza y gloria del Dios creador y amante de la vida.  Señor que la Palabra del Evangelio suene con autoridad en mi vida.  Amén.


Miércoles 1ª Semana T. Ordinario
San Higinio, papa y mártir.
11
de enero de 2023.

Del Evangelio de san Marcos 1,29-39.
“Curó a muchos enfermos de diversos males”.

La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron.  Jesús se acercó, la cogió de la mano y la levantó.  Se le pasó la fiebre y se puso a servirles.  Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y endemoniados.  La población entera se agolpaba a la puerta.  Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios; y como los demonios lo conocían, no les permitía hablar.  Se levantó de madrugada, se marchó al descampado y allí se puso a orar.

COMENTARIO

Según el evangelista Marcos, Jesús no quiere que la gente le busque por los prodigios que hace; ni que le busquen guiados ciegamente por el atractivo de su poder sobre las fuerzas del mal.  Su misión es proclamar la Buena Noticia del Reino y se esfuerza en ofrecer un mensaje de esperanza y una palabra de consuelo afirmando en todo momento y en todas partes, que Dios es un Padre bueno que perdona y salva por el amor que nos tiene, y del que no se volverá atrás ni ante la muerte en cruz.

ORACIÓN

Padre, ayúdanos a no olvidar que el Evangelio tiene que ver con la causa de la vida; con los pobres a quienes se hace difícil vivir; los ancianos y enfermos muertos a causa de la indiferencia de hombres; las mujeres víctimas de la violencia inhumana.  Que el Evangelio tiene que ver con la salvación y que el Evangelio pasa por el camino de la fe y el compromiso; no por el espectáculo o el interés egoísta.  Señor que sepa vivir abrazado al Evangelio.


Jueves 1ª Semana T. Ordinario
Santa Tatiana o Tania de Roma.
12
de enero de 2023.

Del Evangelio de san Marcos 1,40-45.

“La lepra se le quitó, y quedó limpio”.

Se acercó a Jesús un leproso, suplicándole de rodillas: -“Si quieres, puedes limpiarme”.  Sintiendo lástima, extendió la mano y lo tocó, diciendo: -“Quiero: queda limpio”.  La lepra se le quitó inmediatamente, y quedó limpio.  Él lo despidió, encargándole severamente: -“No se lo digas a nadie; pero, para que conste, ve a presentarte al sacerdote y ofrece por tu purificación lo que mandó Moisés”.  Pero, cuando se fue, empezó a divulgar el hecho con grandes ponderaciones.

COMENTARIO

El episodio evangélico de hoy, está lleno de ternura y también de audacia.  En esta escena vemos que solamente a Dios se le puede decir: “Si quieres, puedes limpiarme”, y solamente Dios puede responder: “Quiero, queda limpio”.  Ante la humilde y confiada petición del “impuro”, se acerca y le comunica la pureza y la paz.  Nosotros hemos de pensar si estamos en el mundo de la contagiosa enfermedad del pecado o del amor comunicativo de Jesús.  El amor cristiano, amor a Dios y a los hombres-mujeres, es comunicativo.

ORACIÓN

A veces, Señor, en los momentos difíciles de la vida, pienso que lo he perdido todo, y que naufrago en este mar tempestuoso que es la existencia.  Y sin embargo, todo cambia, cuando te acercas a mi vida, y me dices: Quiero, queda limpio.  Contigo, Jesús, la vida tiene sabor a esperanza, a paz, a perdón.  Préstanos tus ojos para mirar amanecida la luz y anunciada la paz.  Así, hasta descubrir en ellos escondida la sonrisa de Dios, su rostro amigo, su mano salvadora.


Viernes 1ª Semana T. Ordinario
San Hilario de Poitiers,
obispo y doctor de la Iglesia.
13 de enero de 2023.

Del Evangelio de san Marcos 2,1-12.
“El Hijo del hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados”.

Llegaron cuatro a la casa en que estaba Jesús llevando un paralítico y, como no podían meterlo, por el gentío, levantaron unas tejas y descolgaron la camilla con el paralítico.  Viendo Jesús la fe que tenían, le dijo al paralítico: -“Hijo, tus pecados quedan perdonados”.  Y añadió: -“Para que veáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados...”  Le dijo al paralítico: -“Contigo hablo: Levántate, coge tu camilla y vete a tu casa”.  Se levantó inmediatamente, cogió la camilla y salió a la vista de todos.  Se quedaron atónitos y daban gloria a Dios, diciendo: -“Nunca hemos visto una cosa igual”.

COMENTARIO

Jesús en un primer momento en vez de curar al paralítico le perdona sus pecados en atención a la fe que aquella gente expresa.  Jesús no es un “curandero”.  En esta ocasión, cura al paralítico para que no haya dudas de que “el poder de Dios se ha hecho presente”.  Solamente Dios puede perdonar pecados y Jesús los perdona porque tiene el poder de Dios.  Jesús ha venido a salvar.  El perdón, alcanzado por la fe en el Señor, es el camino de la salvación.  Todo lo demás (como la curación de la enfermedad), se da por añadidura.

ORACIÓN

Señor dime también hoy a mi: Tus pecados están perdonados; levántate… para que estrene el gozo de vivir, abra mis labios para alabarte, abra mis brazos para acoger a quien necesite de mí.  Fortalece mi fe, mi capacidad de comprensión y de afecto.  Señor dime también hoy a mi: Tus pecados están perdonados; levántate para que jamás pierda tu esplendor y la dignidad de saber que estoy creado a tu imagen.  Infúndeme coraje en las dificultades, apoyo en la debilidad y gozo en el perdón.  Amén.


Sábado 1ª Semana T. Ordinario
San Fulgencio de Écija, obispo.
14 de enero de 2023.

Del Evangelio de san Marcos 2,13-17.

“No he venido a llamar a justos, sino a pecadores”.

Jesús, al pasar, vio a Leví, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: -“Sígueme”.  Se levantó y lo siguió.  Estando Jesús a la mesa en su casa, un grupo de publicanos y pecadores se sentaron con Jesús y sus discípulos.  Algunos escribas fariseos, al ver que comía con publicanos y pecadores, les dijeron a los discípulos: -“¡De modo que come con publicanos y pecadores!”.  Jesús lo oyó y les dijo: -“No necesitan médico los sanos, sino los enfermos.  No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores”.

COMENTARIO

El poder de perdonar los pecados se hace realidad cuando el pecador acepta a Jesús con buena voluntad.  Así ocurrió con Mateo (en el Evangelio de hoy) y con los primeros discípulos.  Aunque Jesús fuera criticado por compartir la mesa con los pecadores (que era como compartir la vida ante los ojos del mismo Dios), no dejó de hacerlo porque también era la señal de la cercanía del Reino, ya que Él había venido a salvar lo que estaba perdido.

ORACIÓN

Confío en Ti Señor, porque me llenas de paz.  Se que nunca fallará tu gran amor ni tu perdón.  Tú me haces feliz.  En Ti hallo siempre confianza y amistad.  En Ti hallo gozo y amistad, a pesar de que sé que soy pecador.  Tú me haces sentir tu bondad, tu fidelidad.  Que sepa sacar un poco de alegría a la vida y pueda compartirla luego con todos.  Que sepa hacer fiesta porque siendo pecador me ofreces salvación.  Jesús, quiero decirte que me alegra mucho tu manera de ser.  Gracias.

LECTURA DE LA PALABRA
EN CLIMA DE ORACIÓN

1.      Hago silencio, exterior e interior.

Estoy en la presencia del Señor

Contemplo a Dios que me quiere, me acoge, me escucha, me habla.

2.      Petición:

«Humildemente te pido, a ti, Señor, que eres la luz verdadera y la fuente misma de toda luz, que, meditando fielmente tu Palabra, viva siempre en tu claridad.  Por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor».

3.      Palabra de Dios:

Leo tranquila y detenidamente el texto evangélico para hoy, en comunión con toda la Iglesia.  Me fijo bien en todos los detalles.

4.      Ante la Palabra leída:

Ø  ¿Qué dice este texto? (Lectura honda: circunstancias, actitudes…).

Ø  ¿Qué me dice a mí, personalmente? (Meditación).

Ø  Desde esto, ¿qué te digo yo ahora, Señor? (Oración).

Ø  ¡Quiero identificarme contigo, Señor!.  ¿Qué hacer?.

(Contemplación, iluminación de mi vida concreta).

5.      Oración:

Hay una oración-reflexión propia de cada día, como inicio de respuesta al texto evangélico.  Al final puede añadirse la siguiente:

«Gracias, Señor, por tu presencia y tu cercanía en este rato de oración; y por la luz y la fuerza que me has dado.  Ayúdame a vivir según tu voluntad y sirviendo siempre a mis hermanos/as. Por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor».



jueves, 5 de enero de 2023

NOTICIAS OBRERAS NÚM. 1657 DE ENERO 2023: «LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL»

La nueva Formación Profesional

05 ENERO 2023 | POR 


En el inicio de un nuevo año, que afrontamos con especial intensidad y compromiso, le anuncio que la revista Noticias Obreras de enero ya está disponible. La edición impresa pronto la recibirá en su domicilio y sus contenidos, junto con los de actualidad que publicamos todos los días, son accesibles en la edición digital de www.noticiasobreras.es. Estos son algunos de sus destacados:

La nueva Formación Profesional

La Formación Profesional cuenta con una nueva ley en la que se han depositado muchas esperanzas. El Tema del Mes profundiza en esta importante cuestión y analiza las perspectivas más inmediatas, que permitan pasar de las promesas a los hechos. En esta ocasión, contamos con una doble aportación: Una oportunidad para reducir las desigualdades, tal y como plantea el sindicalista Rodrigo Plaza Pérez; y La visión de los centros, de Luis García Domínguez, presidente de la Asociación de Centros de Formación Profesional.

«Defender la esperanza es una obligación ética»

Entrevistamos a Jesús Sanz Abad, coordinador del libro Salir mejores. Una hoja de ruta de emergencia. Este profesor de Antropología Social aceptó el encargo de Ediciones HOAC de coordinar esta publicación donde plasmar el duro aprendizaje que nos dejó la pandemia y, sobre todo, proyectar una mirada de esperanza y comprometida con el futuro.

Respeto

Editorial de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), movimiento de trabajadoras y de trabajadores cristianos que edita la revista, sobre la necesidad de no renunciar a la amistad social y a la amabilidad en la vida política frente al ambiente tóxico que algunos grupos políticos han creado en las instituciones políticas, contaminando también toda la vida social.

Jesús y nosotras

Pino Trejo escribe sobre la forma en la que Jesús se relacionó con las mujeres nos interpela. Él fue totalmente libre para acercarse a ellas y amarlas; ejerció su libertad, se dejó amar por aquellas que se le acercaban.

Qué necesita un hogar para vivir en condiciones dignas

El sociólogo Thomas Ubrich presenta una propuesta innovadora y muy efectiva para abordar y analizar las condiciones de vida reales de las personas y familias.

Hay mucho más. El sumario completo de la revista está aquí.


Agradecemos profundamente a los autores y las autoras su opinión, análisis y creatividad en los textos y en las viñetas que publicamos; y a usted su apoyo a este proyecto de comunicación comprometida. Espero que sean de su interés y que nos permitan seguir construyendo cultura del encuentro.



Ayúdanos a compartir esta información...

https://www.hoac.es/2023/01/05/la-nueva-formacion-profesional/
 

ORAR EN EL MUNDO OBRERO «EPIFANÍA DEL SEÑOR» (06 DE ENERO DE 2023) CICLO “A”


Epifanía del Señor (6 enero 2023)

05 ENERO 2023 | POR 

Queridas y queridos hermanos:

Descubrir la alegría de dar…
y, más aún, la de compartir.

No solo regalos,
lo que tenemos,
sino lo que somos.

Nuestra vida,
nuestros bienes,
nuestro compromiso
y acción.

Como Dios Trinidad,
con generosa
desmesura.

Para eso,
tendremos que
ponernos en camino,
y en búsqueda.


Fernando Carlos Díaz Abajo
Consiliario General HOAC, y

Mª Ángeles Bayo Valderrama
Responsable de Organización
y Vida comunitaria.



Del evangelio según san Mateo 2,1-12.
«Y tú, Belén, no eres ni mucho menos la última».

Hay también,
afortunadamente,
regalos gratuitos,
que nacen del amor,
y en los que, por amor,
se regala quien los hace
y, por amor,
acoge quien lo recibe,
con el regalo,
a la persona que lo hace.

 

Compártelo en redes y entre tus contactos:

https://www.hoac.es/wp-content/uploads/2023/01/Epifania-del-Senor.pdf


«ORAR CON LA IGLESIA»

TIEMPO DE NAVIDAD (Ciclo ‘A’)
Octava y II Semana de Navidad
06 y 07 de enero de 2023.


EPIFANÍA DEL SEÑOR.
06 de enero de 2023 (Viernes).

Solemnidad de la Epifanía del Señor, en la que se recuerdan tres manifestaciones del gran Dios y Señor nuestro Jesucristo: en Belén, Jesús niño, al ser adorado por los magos; en el Jordán, bautizado por Juan, al ser ungido por el Espíritu Santo y llamado Hijo por Dios Padre; y en Caná de Galilea, donde manifestó su gloria transformando el agua en vino en unas bodas (elog. del Martirologio Romano).

Jesucristo es Salvador para todo el mundo.  Así se expresa en el relato evangélico que nos presenta a unos gentiles —los magos de Oriente— que guiados por la luz de la fe representada por la estrella, adoraron al niño que estaba con María, su madre.  Y le ofrecieron oro, como rey; incienso como Dios; y mirra como hombre que habría de sufrir para salvarnos.  En la segunda lectura el apóstol san Pablo afirma claramente que «también los gentiles son coherederos, miembros del mismo cuerpo, y partícipes de la promesa en Jesucristo, por el Evangelio».  Contemplemos con la luz de la fe el misterio de Cristo y vivámoslo con amor, y llevémoslo a todos, comenzando por los más alejados.

- Isaías 60,1-6: La gloria del Señor amanece sobre ti.

- Salmo 71: R./ Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra.

- Efesios 3,2-6: Ahora ha sido revelado que los gentiles son coherederos de la promesa.

Del Evangelio de san Mateo 2,1-12.
“Venimos de Oriente para adorar al Rey”.

Jesús nació en tiempos del rey Herodes.  Entonces, unos Magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: -“¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido?.  Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo”.  Les contestaron: -“En Belén de Judá”.  Ellos, se pusieron en camino, y de pronto la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño.  Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría.  Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra.

COMENTARIO

Dios se nos ha manifestado plenamente en Jesús de forma visible, cercana y palpable; se manifiesta para acercarse a nosotros, abrirnos su corazón, para hacernos partícipes de su vida y visión.  Los Magos sienten alegría, se ponen en camino, reconocen a Jesús como rey de los judíos y le adoran.  También tú, ponte en camino, reconoce a Jesús; adórate y pídele que su estrelle te guíe en la vida, será tu gran regalo de Reyes.

ORACIÓN

Recuérdanos Señor por medio de los Reyes Magos que siempre se puede encontrar a Dios.  Ellos buscaban, y Dios guiaba su búsqueda.  Ellos creyeron a la estrella que les guiaba, y, llegados a Ti, te ofrecieron sus dones.  Nosotros, que hemos de dar a los otros, a todos, amistad y esperanza, te pedimos un corazón ancho, para que como la estrella, seamos para todos una luz verdadera en los caminos del día a día.  Señor que en este día de ilusiones infantiles todos sepamos buscarte con ilusión y encontrarte en Cristo.


Segunda Semana de Navidad
Sábado después de Epifanía.
San Raimundo de Peñafort, presbítero
07 de enero de 2023 (Sábado).

Del Evangelio de san Mateo 4,12-17.23-25.

“Está cerca el reino de los cielos”.

Al enterarse Jesús de que habían arrestado a Juan se retiró a Galilea.  Dejando Nazaret, se estableció en Cafarnaún, junto al lago.  Así se cumplió lo que había dicho el profeta Isaías: -"El pueblo que habitaba en tinieblas vio una luz grande; a los que habitaban en tierra y sombras de muerte, una luz les brilló".  Entonces comenzó Jesús a predicar diciendo: -"Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos".  Recorría toda Galilea, enseñando en las sinagogas y proclamando el Evangelio del reino, curando las enfermedades y dolencias del pueblo.

COMENTARIO

Jesús empieza la predicación por esta tierra marginada, encrucijada de pueblos diferentes por origen, religión y cultura.  Su ocupación consistía en ir, desplazarse allá donde la humanidad doliente más le necesitaba: “Le traían toda clase de enfermos y Él los curaba.  Le seguían muchedumbres de todas partes y su fama era grande.  Desde tus enfermedades y dolencias, desde tus debilidades interiores y exteriores; pide al Señor la gracia de recibir su luz para dar un paso más hacia Él.  Y haz el esfuerzo de convertirte al Señor, es la primera petición que Él te hace.  ¿Le responderás convirtiéndote?.

ORACIÓN

Conviérteme a tu luz Señor, ayúdame a dar el paso, fundar mi vida en tu poder y en tu bondad para que Tú seas el manantial interior que me haga comenzar cada día de nuevo con esperanza.  Que mi mente y mi corazón se vuelvan a ti Señor, para que deje de habitar en tinieblas y sombras de muerte.  Señor misericordioso, dame luz para conocer tu palabra que alimenta, que fortalece, que libera, que salva.  Dame fortaleza en las debilidades y constancia en la conversión.  Conviérteme a tu luz Señor.


LECTURA DE LA PALABRA
EN CLIMA DE ORACIÓN

1.      Hago silencio, exterior e interior.

Estoy en la presencia del Señor

Contemplo a Dios que me quiere, me acoge, me escucha, me habla.

2.      Petición:

«Humildemente te pido, a ti, Señor, que eres la luz verdadera y la fuente misma de toda luz, que, meditando fielmente tu Palabra, viva siempre en tu claridad.  Por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor».

3.      Palabra de Dios:

Leo tranquila y detenidamente el texto evangélico para hoy, en comunión con toda la Iglesia.  Me fijo bien en todos los detalles.

4.      Ante la Palabra leída:

Ø  ¿Qué dice este texto? (Lectura honda: circunstancias, actitudes…).

Ø  ¿Qué me dice a mí, personalmente? (Meditación).

Ø  Desde esto, ¿qué te digo yo ahora, Señor? (Oración).

Ø  ¡Quiero identificarme contigo, Señor!.  ¿Qué hacer?.

(Contemplación, iluminación de mi vida concreta).

5.      Oración:

Hay una oración-reflexión propia de cada día, como inicio de respuesta al texto evangélico.  Al final puede añadirse la siguiente:

«Gracias, Señor, por tu presencia y tu cercanía en este rato de oración; y por la luz y la fuerza que me has dado.  Ayúdame a vivir según tu voluntad y sirviendo siempre a mis hermanos/as. Por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor».