[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


domingo, 17 de diciembre de 2017

«VIDA NUEVA» Boletín semanal: 15/12/2017 – núm. 401


http://www.vidanueva.es/

http://www4.teenvio.com/v4/public/estadisticas/lee/?id_envio=385&id_c=sm_ppc&id_contacto=6469&key2=71a6c9edca22690f370d96f030eeb3d5



 
 
Si no puede ver el correo correctamente pinche aquí
 
 

  Todos los contenidos en VidaNuevaDigital.com Síguenos en: twitter twitter facebook facebook
VidaNueva
15/12/2017 - Boletín semanal nº 401
 
portadaVidaNueva Se buscan 'influencers' para la 'generación selfie'
Radiografía de la juventud
Para que el Sínodo de los Obispos de 2018 sobre los jóvenes afronte la realidad, nada mejor que sean ellos mismos quienes dibujen su retrato. El informe sobre la juventud de la Fundación SM revela a chicos familiares, individualistas, consumistas, rebeldes y hedonistas. Destacamos los diez rasgos más relevantes.

 Leer más
 Sumario nº 3.063
 Visor solo suscriptores
  Y ADEMÁS...
    "Jóvenes y obispos vamos en el mismo camino"
Entrevista con el cardenal Baldisseri
El cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo de los Obispos, charla con Vida Nueva no solo de la Asamblea sinodal del próximo octubre, sino de la reunión previa que habrá en marzo, el Presínodo, en el que los jóvenes serán los auténticos protagonistas. Seguir leyendo
  "Lo que estaba en juego era la dignidad de un pueblo"
De los bienes de Sijena a los bienes de la Franja
Los obispos de Aragón consideran que "se ha hecho justicia" con la devolución de los bienes de Sijena. El obispo de Barbastro confirma a Vida Nueva que el siguiente paso será reclamar a Lleida las piezas de la Franja. Solo suscriptores
   
    Adelanto editorial: 'Acompañamiento pastoral'
Un Pliego (y un libro) de Antonio Ávila
El próximo enero llega a las librerías 'Acompañamiento pastoral' (PPC), un libro de Antonio Ávila, director del Instituto Superior de Pastoral de Madrid. En estas páginas, él mismo ofrece una apretada síntesis de su obra, donde sostiene que el acompañamiento pastoral es una acción de la Iglesia que está en la esencia del ser cristiano. Seguir leyendo
El 30% de las diócesis españolas
'Notas al pie'. Por José Beltrán, director de Vida Nueva
Martes 12. El 30% de las diócesis españolas no han participado en el cuestionario vaticano sobre el Sínodo que se dedicará a los jóvenes. Aducen falta de tiempo. Si no hay un hueco para responder a un requerimiento papal sobre un tema nada baladí, ¿qué otras prioridades hay que impidan hablar del futuro de la sociedad y de la Iglesia?... Leer más
Difícilmente salvable
'Un minuto'. Por José Lorenzo, redactor jefe de Vida Nueva
Casi dos millones de personas en prime time vieron el programa de La Sexta con el testimonio de la víctima de abusos en el Seminario Menor de La Bañeza. Se perdió una gran oportunidad para reforzar el mensaje de la tolerancia cero... Leer más
 
 
 
Enviado a hoaccadizyceuta@gmail.com por Vida Nueva
 


jueves, 14 de diciembre de 2017

NAVIDAD 2017 | CONVIVENCIA DE NAVIDAD DE LA HOAC: SÁBADO, 16 DE DICIEMBRE DE 2017. EN CÁDIZ PARROQUIA DE SAN FRANCISCO JAVIER. «EN UN LUGAR “ESCONDIDO”, DONDE NADIE PODÍA PENSAR, SIN BOMBO NI PLATILLOS, ANTE LA INDIFERENCIA UNIVERSAL…»




En un lugar «escondido»…

15 diciembre 2017 | Por
En un lugar «escondido»…



Donde nadie podía pensar,
sin bombo ni platillos,
ante la indiferencia universal…
Ahí nace Dios.
Nuestro mundo «pone» siempre la navidad antes de tiempo: luces en las calles, adornos, música, escaparates, catálogos de regalos, centros comerciales repletos de gente consumiendo, gastando, caminando hacia una prometida felicidad, hacia esa oferta que dice que si tienes más, gastas más, y estás por encima de los demás, serás feliz, y todo tu mundo será genial. Hay mucho ruido ahí. Demasiado como para poder vivir la verdadera Navidad. Tanto ruido, que nos adormece y nos ensordece. Tanto que, si entramos en esa espiral, perdemos la guía y el camino para llegar a la verdadera Navidad.

Para poder llegar a la Navidad hay que ir por otros caminos menos transitados, más costosos, pero más vitales y con más horizontes. Hay que ir por esos caminos que hemos preparado durante el Adviento, por esos caminos en medio del desierto que, al tiempo que se recorren, piden el esfuerzo de allanarlos, de prepararlos para abajar lo elevado, para allanar lo escabroso, para igualar las desigualdades. No las desigualdades del terreno, que no se trata de hacer un camino cómodo, sino, especialmente, las que hemos establecido entre los seres humanos y los pueblos. Las desigualdades que nos impiden poder celebrar la Navidad que nos iguala fraternamente. A la Navidad solo se llega por caminos que humanicen.

Para poder celebrar la Navidad hay que alejarse de los centros de nuestra existencia. De los centros comerciales por supuesto, pero también de aquellos centros que ocupamos en nuestra vida. Hay que dejar de transitar aquellos caminos que giran, indefectiblemente, en torno a nosotros mismos. Hay que encaminarse vitalmente a esos lugares escondidos, a esos lugares que no se nos ocurriría pensar, a los lugares silenciosos, y tantas veces silenciados, que permitan escuchar el llanto ahogado de un niño recién nacido a las afueras de la gran ciudad, el miedo en cada patera que cruza nuestros mares, el silencio de la cola del paro, las miradas perdidas del hogar sin esperanza, de la vida precarizada…

Hay que encaminar la vida al encuentro de las periferias existenciales que nos humanan en el encuentro con otros buscadores que quieren llegar a encontrar lo mismo: el lugar de vida que habita Dios. Hay que encaminar nuestros pasos a la comunión con aquellos, los pobres, que saben dónde puede ser Navidad.

Para llegar a vivir la Navidad no hace falta mucho bombo ni platillo. Las alegrías más hondas nos suelen dejar sin palabras, en silencio, solo con la alegría que somos capaces de expresar en el abrazo prolongado, en el llanto silencioso, en las manos apretadamente entrelazadas, en la risa naciente, en el pellizco de las entrañas. La alegría de la Navidad es de esas: de las que desbordan en lágrimas tanto tiempo contenidas que se hacen cascada incontenible. Porque la verdadera alegría nace al comprobar –incomprensiblemente– el inmenso amor de Dios por mí, por ti, por cada uno. Nace al comprobar que Dios viene a poner su casa en nuestra vida, en nuestra historia. Nace al darnos cuenta de que Dios nunca nos deja solos y al sentir el humano abrazo de Dios que nos diviniza.

La Navidad verdadera es la que vivimos en esa intimidad de amor que nos desarma, que nos hace postrarnos contemplando con sorpresa la vulnerable necesidad de Dios. Ante la indiferencia universal de una humanidad que sigue mirando otras luces más llamativas, que sigue atrapada y ensordecida, porque ha olvidado amar. Una indiferencia que se resquebrajará si quienes hemos llegado a ese lugar escondido, regresamos a la vida sintiendo aún el beso de Dios.
Tarjeta Navidad 2017 CASTELLANO
Nuestra felicitación en vídeo.
La lógica del pesebre…
Comparte y difunde esta información

FELICITACIÓN DE NAVIDAD
DE LA COMISIÓN DIOCESANA
¡GOZOSA Y SOLIDARIA NAVIDAD!
Y UN ¡FELIZ AÑO 2018!

Querido amigo/a:

La Comisión Diocesana de la
HOAC de Cádiz y Ceuta,
le deseamos una
¡GOZOSA Y
SOLIDARIA NAVIDAD!
Y UN ¡FELIZ AÑO 2018!

Que el Señor
le llene de bendiciones
y le acompañe siempre,
en su compromiso por
la justicia y la paz.

Reciba junto a su familia
toda nuestra cercanía,
nuestro abrazo fraternal
y nuestras más sinceras
felicitaciones.

LA COMISIÓN DIOCESANA DE
LA HOAC DE CÁDIZ Y CEUTA