[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


viernes, 10 de febrero de 2023

«VIDA NUEVA» Revista Núm. 3.305 del 11 al 17 de febrero de 2023: «🌍 Bienaventurados los africanos».



https://www.vidanuevadigital.com/

SUMARIO

REVISTA Nº 3.305

Todos los artículos, solo disponibles para suscriptores en el visor (botón Leer)



NOTAS AL PIE

  • Nos importa un bledo África. Por José Beltrán, director de Vida Nueva [leer]

EDITORIAL

  • África grita y nadie escucha [leer]
  • Pastoral del ‘cruceiro’ para transformar vidas [leer]

TRIBUNA

  • Cristóbal López, cardenal arzobispo de Rabat: Preparación al matrimonio
  • Jesús Sánchez Camacho, periodista: ‘Together’, una oportunidad para el ecumenismo
  • Lucetta Scaraffia, historiadora: La lección fraternal de los pobres
  • Fernando Vidal, sociólogo: No es la sotana, sino el Pueblo

A FONDO

  • África no puede esperar
  • Entrevista a Ana Gutiérrez, superiora de las esclavas del Sagrado Corazón en RD Congo: “La fe hace perdonar al verdugo”
  • Cáritas Sudán del Sur muestra un manual para construir la paz en el día a día
  • Las combonianas sursudanesas volcadas en derrotar la cultura de la venganza
  • Michael, el párroco de los refugiados de Malakal
  • En el vuelo de regreso a Roma, Francisco afirma: “Benedicto XVI no estaba amargado por mí. Son cuentos chinos”

IGLESIA EN ESPAÑA

  • ¡El Camino de Santiago te cambia la vida!
  • Entrevista a Emilio Rocha, arzobispo electo de Tánger
  • Gonzalo Villagrán, SJ, decano de la Facultad de Teología de la Universidad Loyola: “La formación a distancia es un instrumento apostólico”

PLIEGO

  • ¿Por qué una etapa continental en el Sínodo de 2023-2024?

VATICANO

  • Fraternidad “sin límites” en la Jornada Mundial de la Vida Consagrada

IGLESIA EN EL MUNDO

  • El Sínodo escucha hasta a quienes dejan “la silla vacía”
  • Manos Unidas lanza su campaña anual bajo el lema ‘Frenar la desigualdad está en tus manos’
  • Un terremoto apocalíptico devasta Turquía y una Siria ya rota
  • Informe del Encuentro Internacional sobre la Sinodalidad europea. Ensanchar la tienda: una contribución europea

CULTURAS

  • CULTURA: Beyoncé, la reina ‘divina’ de los Grammy
  • CINE: ‘Almas en pena de Inisherin’: Para chuparse los dedos
  • DE PALABRA: Escáner bíblico, por Pedro Barrado. Orar en un tuit, por Xiskya Valladares. Más listo que un profeta, por Mateo González
  • CUESTIÓN DE FE: Ibon Marín, escritor: “Los escritores de ‘thriller’ somos grandes lectores de la Biblia”

LIBROS

  • ‘Os ruego en nombre de Dios’, Papa Francisco, Hernán Reyes Alcaide (ed.) (Ed. Mensajero)
  • ‘La ética del trabajo’, Leopoldo Gamarra Vílchez (PPC)
  • ‘El suicidio. Nunca nos despedimos’, Arnaldo Pangrazzi (San Pablo)
  • ‘La hija de Jairo’, Ana Muncharaz Rossi (Ciudad Nueva)
  • ‘Qué se sabe de… el Oriente bíblico’, Alfonso Vives Cuesta / José Andrés Sánchez Abarrio (Verbo Divino)

LA ÚLTIMA

  • Fieles a la alianza de la vida, por Francisco Vázquez


¿Por qué una etapa continental en el Sínodo de 2023-2024?

Por Alphonse Borras

Lo que aquí expondré es la evolución actual del proceso sinodal en curso: de las consultas diocesanas a las "síntesis" de las Conferencias Episcopales (I); después, de estas a la elaboración del Documento de trabajo para la Etapa Continental (II); y, finalmente, a partir de una breve presentación de su contenido (III), de este a lo que viene en 2023 (IV), con vistas a la celebración de la Asamblea Sinodal de Obispos. 

https://www.vidanuevadigital.com/pliegos/


PARA MÁS INFORMACIÓN: PULSAR

https://www.vidanuevadigital.com/sumario/revista-3305/

https://sm-ppc.app.teenvio.com/v4/public/estadisticas/lee/sm_ppc/755/6469/48a6feab87edf047bcd0f7637e33e9bd/

Descripción del Audio 87. Bienaventurados los africanos

Francisco ha completado su cuarto viaje a África con República Democrática del Congo y Sudán del Sur como destinos. Se ha desarrollado sin incidentes, lo que supone un éxito dado el riesgo implícito que conlleva pisar unos escenarios donde la violencia parece devorarlo todo. El pontífice acostumbra a no guardarse nada en sus denuncias públicas y en esta ocasión tampoco lo ha hecho. Clamó contra el neocolonialismo que explota sin piedad y que perpetúa el hambre, las violaciones a mujeres y niños y la destrucción de la casa común. También ha ejercido como mediador de la paz, desbloqueando un proceso de paz muy complicado. Su viaje ha servido como altavoz para que el mundo conozca a las víctimas de las vejaciones y a los desplazados de diverso tipo. Francisco ha gritado con África. África ha gritado con Francisco. “¡No podemos esperar más!”, dijo él mismo.

https://www.ivoox.com/87-bienaventurados-africanos-audios-mp3_rf_102876456_1.html




jueves, 9 de febrero de 2023

ORAR EN EL MUNDO OBRERO «VI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO» (12 DE FEBRERO DE 2023) CICLO “A”


6º Domingo del Tiempo Ordinario (12 febrero)

09 FEBRERO 2023 | POR 

Queridas hermanas y hermanos:

Necesitamos
vivir el amor.

El amor al otro
por ser quien es
nos mueve
a buscar
lo mejor
para su vida.

Sólo en el cultivo
de esta forma
de relacionarnos
haremos posibles
la amistad social
que no excluye a nadie
y la fraternidad
abierta a todos. (FT 94)

¡Hasta mañana en el altar!

Fernando Carlos Díaz Abajo
Consiliario General HOAC, y

Mª Ángeles Bayo Valderrama
Responsable de Organización
y Vida comunitaria.



Del evangelio según
san Mateo 5,17-37.
«No he venido a abolir,
sino a dar plenitud».

Se trata de vivir desde el amor,
que no pone límites ni barreras,
que no exige contraprestaciones,
sino que se abre a la gratuidad
y busca la fraternidad.

 

Compártelo en redes y entre tus contactos:

https://www.hoac.es/wp-content/uploads/2023/02/6o-Domingo-TO.pdf 


«ORAR CON LA IGLESIA»

6ª Semana del Tiempo Ordinario (Ciclo ‘A’)
Del 12 al 18 de febrero de 2023.


Domingo 6º del Tiempo Ordinario.
COLECTA DE LA CAMPAÑA CONTRA
EL HAMBRE EN EL MUNDO.
Santa Eulalia de Barcelona,
virgen y mártir.
12 de febrero de 2023.

- Sirácida (Eclesiástico) 15,15-20No mandó pecar al hombre.

- Salmo 118: R./ Dichoso el que camina en la voluntad del Señor.

- 1ª Corintios 2,6-10Dios predestinó la sabiduría antes de los siglos para nuestra gloria. 

«Dichoso el que camina en la ley del Señor».  Esta respuesta del salmo responsorial centra en gran parte la liturgia de este domingo en la que se nos llama a vivir de acuerdo con los mandamientos de la ley de Dios, que se nos proponen para que los cumplamos haciendo buen uso de nuestra libertad (1 Lect).  En el Evangelio Cristo nos presenta estos mandamientos para vivirlos en una línea de profundidad interior y de generosidad: «Habéis oído que se dijo a los antiguos (…) pero yo os digo».  Esta es la nueva sabiduría en la que nos ayuda a penetrar el Espíritu de Dios (2 Lect).

Del Evangelio de san Mateo 5,17-37.
“Se dijo a los antiguos, pero yo os digo”.

Dijo Jesús a sus discípulos: -“Os lo aseguro: Si no sois mejores que los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.  Habéis oído que se dijo a los antiguos: ‘No matarás’, y el que mate será procesado.  Pero yo os digo: Todo el que esté peleado con su hermano será procesado.  Habéis oído el mandamiento ‘no cometerás adulterio’.  Pues yo os digo: El que mira a una mujer casada deseándola, ya ha sido adúltero con ella en su interior.  Habéis oído que se dijo a los antiguos: ‘No jurarás en falso’ y ‘Cumplirás tus votos al Señor’.  Pues yo os digo que no juréis en absoluto.  A vosotros os basta decir ‘si’ o ‘no’.  Lo que pasa de ahí viene del Maligno”.

COMENTARIO

Jesús expone una serie de casos en los que manifiesta esa expresión característica suya: “Se dijo que había que actuar de esta o aquella manera, pero YO OS DIGO QUE OBRÉIS ASÍ”.  Afirma que no solamente se mata quitando la vida.  Afirma también que hay muchas formas de “uniones ilegítimas”; y dice que hay diversos modos de venganza... y debe haber entendimiento sin necesidad de llegar a un tribunal, etc. Jesús nos manda “ser perfectos como nuestro Padre celestial es perfecto”.  Y eso quiere decir que la clave de la vida cristiana ha de ser el amor a Dios y al prójimo sin ponerle topes ni barreras.  Y que nuestras palabras deben ser honestas y veraces.

ORACIÓN

Señor, cuántas palabras engañosas hay en nuestro mundo; cuántas palabras vacías, cuántas palabras hirientes.  Te pido que mis palabras sean honestas y lleven verdad y amor.  Que las palabras de los periodistas y de los políticos ayuden a construir un mundo más justo.  Que mi conducta excluya no sólo toda muerte sino también toda pelea.  Que la mirada hacia mi prójimo sea siempre limpia.  Que mis palabras no necesiten el aval de un juramento para expresar verdad.  Que mis obras den cuenta de que te sigo Señor.


Lunes 6ª Semana T. Ordinario.
San Benigno de Todi, presbítero y mártir.
13 de febrero de 2023.

Del Evangelio de san Marcos 8,11-13.
“¿Por qué esta generación reclama un signo?”.

Se presentaron los fariseos y se pusieron a discutir con Jesús; para ponerlo a prueba, le pidieron un signo del cielo.  Jesús dio un profundo suspiro y dijo: -"¿Por qué esta generación reclama un signo?  Os aseguro que no se le dará un signo a esta generación".  Los dejó, se embarcó de nuevo y se fue a la otra orilla.

COMENTARIO

El signo que Dios Padre iba a dar del reino mesiánico será el menos esperado: La humillación suprema de su Hijo, que por obediencia a su plan de salvación muere en una cruz, resucita al tercer día y es exaltado sobre toda la creación.  Todo esto habla un lenguaje desconocido para los enemigos de Jesús: El amor de Dios al hombre-mujer, hasta el punto de entregarle a su propio Hijo.  Solamente en Él habrá Salvación.  Desde entonces el amor y la cruz gloriosa de Cristo serán las señales del cristiano ante el mundo.

ORACIÓN

Señor de todas las naciones y Padre de todos los hombres-mujeres.  A través de los tiempos nos has dado señales de tu presencia y de tu obra en el mundo.  Que tu luz brille en nuestras palabras y acciones.  Para que aquellos que nos encontremos descubran su camino hacia Ti.  Que yo sepa vivir el signo de la resurrección manifestado en Cristo en quien creo y a quien deseo seguir de corazón.  Amén.


Santos Cirilo, monje, y Metodio, obispo,
misioneros copatronos de Europa.
San Valentín, mártir. Patrono de los enamorados.
Martes 6ª Semana T.
Ordinario.
14 de febrero de 2023.

Fiesta de san Cirilo, monje, y san Metodio, obispo, hermanos nacidos en Tesalónica, que enviados a Moravia por el obispo Focio de Constantinopla para predicar la fe cristiana, allí crearon signos propios para traducir del griego a la lengua eslava los libros sagrados.  En un posterior viaje a Roma, Cirilo, que antes se llamaba Constantino, enfermó, y habiendo profesado como monje, descansó en el Señor en este día del año 869.  Metodio, constituido obispo de Sirmium por el papa Adriano II, evangelizó la región de Panonia, y en todas las dificultades que soportó fue siempre ayudado por los Pontífices Romanos; recibió finalmente el premio celestial por sus trabajos en Velherad, en Moravia, actual Chequia, el día seis de abril del año 885 (elog. del Martirologio Romano).

- Hechos 13,46-49: Sabed que nos dedicamos a los gentiles.

- Salmo 116: R./ Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.

Del Evangelio de san Lucas 10,1-9.
“La mies es abundante y los obreros pocos”.

En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él.  Y les decía: -“La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies.  ¡Poneos en camino!  Mirad que os mando como corderos en medio de lobos.  Curad a los enfermos que haya, y decid: Está cerca de vosotros el reino de Dios”.

COMENTARIO

Los santos que hoy conmemoramos están en las raíces de la fe cristiana de los países del Este, en el siglo IX.  Juan Pablo II los nombró copatronos de Europa.  Estos dos hermanos nacieron en Tesalónica (Grecia).  Después de recibir una formación muy completa, fueron enviados por la Iglesia bizantina a predicar la fe en tierras eslavas, correspondientes, actualmente a: Hungría, República Checa y Eslovaca, Rusia, Bulgaria, etc.  Para su apostolado se adaptaron a la cultura de los distintos pueblos.

ORACIÓN

Tú, Señor, que por medio de los santos hermanos Cirilo y Metodio iluminaste con la luz del Evangelio a las naciones eslavas, haz que nosotros, unidos en la confesión de la fe verdadera, demos al mundo, por nuestra unidad, testimonio del nombre cristiano.  Vosotros que con sincero espíritu de fraternidad os habéis acercado a diversos pueblos para llevar a todos ellos el mensaje de amor universal predicado por Cristo: Haced que los pueblos del continente europeo, sean conscientes de su común patrimonio cristiano, vivan en el recíproco respeto de los justos derechos y en la solidaridad, siendo constructores de paz entre todas las naciones del mundo.


Miércoles 6ª Semana T. Ordinario
San Onésimo, santo del NT.
15 de febrero de 2023.

Del Evangelio de san Marcos 8,22-26.
“El ciego estaba curado y veía todo con claridad”.

Le trajeron a Jesús un ciego, pidiéndole que lo tocase.  Él lo sacó de la aldea, llevándolo de la mano, le untó saliva en los ojos, le impuso las manos y le preguntó: -"¿Ves algo?".  Empezó a distinguir y dijo: -"Veo hombres; me parecen árboles, pero andan".  Le puso otra vez las manos en los ojos; el hombre miró: Estaba curado y veía con toda claridad.  Jesús lo mandó a casa, diciéndole: -"No entres siquiera en la aldea".

COMENTARIO

La fe tiene un itinerario que nosotros, como los apóstoles, hemos de recorrer progresivamente.  La fe es un don de Dios, pero no un tesoro adquirido de una vez para siempre, ni una pertenencia meramente individual.  Para alcanzar una fe madura y responsable hay un camino y unas etapas a seguir: Alerta ante los signos de Dios en nuestra vida personal y en el mundo.  Búsqueda para encontrar y reconocer a Dios.  Anuncio y testimonio de la luz que ilumina nuestra vida.

ORACIÓN

Dios nuestro, promesa y vida de todas las cosas, Tú nos has creado para que vivamos.  No permitas que la fatalidad nos hunda, ni la desesperanza nos haga vagar sin rumbo.  Abre nuestro corazón al poder de tu palabra: Que ésta sea la paz de nuestra alma y la fuerza de nuestra esperanza.  Llévame de la mano para que las ideologías que sirven a la injusticia no se apoderen de mí.  Concédeme crecer en la luz de la fe.


Jueves 6ª Semana T. Ordinario
Santa Juliana de Nicodemia, virgen y mártir.
16 de febrero de 2023.

Del Evangelio de san Marcos 8,27-33.
“Tú eres el Mesías. El Hijo del hombre tiene que padecer mucho”.

En aquel tiempo, Jesús, preguntó a sus discípulos: -"¿Quién dice la gente que soy yo?".  Ellos le contestaron: -"Unos, Juan Bautista; otros, Elías; y otros, uno de los profetas".  Él les preguntó: -"Y vosotros, ¿quién decís que soy?".  Pedro le contestó: -"Tú eres el Mesías".  Él les prohibió terminantemente decírselo a nadie.  Y empezó a instruirlos: -"El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, tiene que ser condenado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar a los tres días".

COMENTARIO

Según los comentarios que los apóstoles pudieron captar, la personalidad de Jesús es relacionada con los grandes en la historia de Israel: Juan Bautista, Elías, un gran profeta.  Todo esto es cierto, pero no es lo principal.  Su divinidad es lo principal porque sin ella no hubiera podido salvarnos. La fe en la divinidad es insustituible. La fe cristiana consiste en afirmar, con Pedro, que Jesús es el Hijo de Dios.  La pregunta de Jesús “quién dices tú que soy yo” es fundamental en la vida de fe, porque de la respuesta depende la manera de pensar y actuar; y el modo de vivir ante Dios.

ORACIÓN

Ayúdame Señor a aceptar que Tú eres el Hijo de Dios.  Señor, te quiero un montón, porque eres genial, tan grande como sencillo, tan bueno como simpático.  La gente de nuestra tierra piensa que eres un señor muy serio, que estás siempre triste y preocupado con tantos problemas.  Y yo pienso, Jesús, que tú eres un Dios simpático, que nos llenas de caricias con la ternura de tu Amor incondicional.  Dame tu Espíritu Santo, para que también te comprenda como Mesías condenado por las autoridades, y por mí, ejecutado en la cruz y resucitado para nuestra salvación.


Viernes 6ª Semana T. Ordinario.
Santos Siete Fundadores de la Orden de
los Siervos de María,
religiosos
Fundadores servitas
17 de febrero de 2023.

Del Evangelio de san Marcos 8,34-9,1.

“Tomar la cruz y seguir a Jesús”.

Jesús dijo: -“El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga.  Mirad, el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará.  Pues, ¿de qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si arruina su vida?  Quien se avergüence de mí y de mis palabras en esta época descreída y malvada, también el Hijo del Hombre se avergonzará de él cuando venga con la gloria de su Padre entre sus santos ángeles.

COMENTARIO

Las paradojas del Evangelio son desconcertantes.  Sólo desde la fe se hacen explicables dentro de la lógica evangélica.  Suponen un nivel mínimo de madurez cristiana.  Sólo por amor y fidelidad al Padre aceptó Jesús el sacrificio supremo de la vida.  Sólo por fe absoluta en la divinidad de Jesús y su mensaje pueden sus discípulos renunciar a todo por seguirle.  Fuera de esa lógica todo es una locura.  La primera condición para ser discípulo de Jesús es no avergonzarse de serlo.  La fe no debe exhibirse, pero tampoco ocultarse.  ¿Cómo es mi fe en Jesús?  ¿Soy auténtico discípulo?.

ORACIÓN

Jesús, infunde en el secreto de nuestra alma una fe viva y un espíritu fuerte, comunícanos el fuego de tu amor.  Así tendremos la dicha de seguirte y vivir con la confianza de que seremos objeto de tus miradas y de que viviremos siempre contigo, porque tu Amor es siempre fiel.  Ayúdanos, Señor, a maravillarnos de ese amor siempre presente.  Haznos llegar a ser lo que somos por ti, en Jesús, el único que da tu imagen perfecta.  Amén.


Sábado 6ª Semana T. Ordinario.
San Eladio de Toledo, abad y obispo.
18 de febrero de 2023.

Del Evangelio de san Marcos 9,2-13.
“Se transfiguró delante de ellos”.

Jesús se llevó a Pedro, a Santiago y a Juan, subió con ellos solos a una montaña alta, y se transfiguró delante de ellos.  Sus vestidos se volvieron de un blanco deslumbrador.  Se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús.  Entonces Pedro tomó la palabra y le dijo a Jesús: -“Maestro, ¡qué bien se está aquí!  Vamos a hacer tres tiendas, una para Ti, otra para Moisés y otra para Elías”.  Estaban asustados, y no sabía lo que decía.  Una nube los cubrió, y salió una voz de la nube: -“Éste es mi Hijo amado; escuchadlo”.

 

COMENTARIO

Jesús en su transfiguración muestra que está en camino hacia el Padre; pero los discípulos no comprenden que ese camino pasa por la fidelidad al amor incluso ante la muerte injusta.  Moisés y Elías representan la ley y los profetas que eran el camino que conducía a Dios; camino que Cristo resume en su nueva ley del amor.  La vida cristiana es saber encontrar y estar con Jesús; es escucharle a Él; es seguir sus pasos sin volvernos atrás en el camino del amor... incluso ante la muerte.  La fidelidad en este camino que es Jesús nos desvela el misterio de la transfiguración.

 

ORACIÓN

Padre eterno: Que la luz de la transfiguración de Cristo nos saque de las tinieblas del mal para experimentar la alegría de los hijos de la luz.  Por medio del bautismo ayúdanos Padre a identificarnos con Cristo como fuente de felicidad para llegar a través de ese estar con Cristo a comprender que ésa es nuestra identidad.  Señor, que nos has mandado escuchar a tu amado Hijo, aliméntanos con el gozo interior de tu Palabra, para que, purificados por ella, podamos contemplar tu gloria con mirada limpia en la perfección de tus obras.  Señor, transfigúranos también a nosotros en nuevas criaturas.  Amen.


LECTURA DE LA PALABRA
EN CLIMA DE ORACIÓN

1.      Hago silencio, exterior e interior.

Estoy en la presencia del Señor

Contemplo a Dios que me quiere, me acoge, me escucha, me habla.

2.      Petición:

«Humildemente te pido, a ti, Señor, que eres la luz verdadera y la fuente misma de toda luz, que, meditando fielmente tu Palabra, viva siempre en tu claridad.  Por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor».

3.      Palabra de Dios:

Leo tranquila y detenidamente el texto evangélico para hoy, en comunión con toda la Iglesia.  Me fijo bien en todos los detalles.

4.      Ante la Palabra leída:

Ø  ¿Qué dice este texto? (Lectura honda: circunstancias, actitudes…).

Ø  ¿Qué me dice a mí, personalmente? (Meditación).

Ø  Desde esto, ¿qué te digo yo ahora, Señor? (Oración).

Ø  ¡Quiero identificarme contigo, Señor!.  ¿Qué hacer?.

(Contemplación, iluminación de mi vida concreta).

5.      Oración:

Hay una oración-reflexión propia de cada día, como inicio de respuesta al texto evangélico.  Al final puede añadirse la siguiente:

«Gracias, Señor, por tu presencia y tu cercanía en este rato de oración; y por la luz y la fuerza que me has dado.  Ayúdame a vivir según tu voluntad y sirviendo siempre a mis hermanos/as. Por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor».




martes, 7 de febrero de 2023

GOETHE Y LA EXPERIENCIA DE LA NATURALEZA: LA NATURALEZA NOS AYUDA A CONOCERNOS A NOSOTROS MISMOS, por José Antonio Hernández Guerrero.



Goethe y la experiencia de la naturaleza:
La naturaleza nos ayuda a conocernos
a nosotros mismos.




Con la lectura de este ensayo que, además de riguroso y serio, es ameno y, en ocasiones, sugestivo, podemos comprobar cómo los trabajos de Goethe, poeta, científico y psicólogo, marcan un hito decisivo en el trascurso de las diversas etapas que se han sucedido en el lento proceso de acercamiento mutuo entre el hombre y la naturaleza, y, a mi juicio, debería estimular la colaboración estrecha entre los científicos y los artistas actuales. El filólogo, historiador y filósofo Stefan Bollmann nos demuestra con datos concluyentes y nos explica con un lenguaje atractivo cómo Goethe, el poeta alemán autor de Fausto, que ejerció su magisterio sobre toda Europa, fue también un profundo investigador de las Ciencias Naturales y un maestro por su manera de explorar y de concebir a la naturaleza no como un objeto extraño, oscuro e incognoscible, sino como una realidad próxima y cognoscible. Su vida, afirma categóricamente, “es la historia de una experiencia con la naturaleza” y, explica con claridad que Goethe denomina ciencia a la experiencia, e, incluso, la tiene “por la única ciencia verdadera”.


Llega a la conclusión de que cuando nos conformarnos con valorar sus ideas sólo desde la perspectiva histórica, no llegamos a comprender la esencia de lo que Goethe pensó e hizo durante los cincuenta años dedicados a estudiar la naturaleza. Nos recuerda que, en sus trabajos de investigación sobre Geología, Meteorología y Botánica, Meteorología y Física atmosférica, expuso cómo, gracias a la ciencia y a la técnica, podemos luchar para dominar los espacios hostiles y los episodios adversos. Y es que Goethe, ya desde su juventud, estaba convencido de que el ser humano era parte de la Tierra y de que la naturaleza proporcionaba las fuerzas necesarias para dominar la vida porque, cuanto más aprendemos de la naturaleza, mejor aprendemos a conocernos a nosotros mismos: “el conocimiento de la naturaleza es una fuente para comprender nuestra humanidad”. No es extraño, por lo tanto, que Goethe “frecuente las arboledas y tome baños de bosque para para sanar las heridas de un amor desdichado en su alma”.


La lectura de esta obra nos demuestra que la complementariedad del proceso de “naturalización de la vida humana” y el de la “humanización de la naturaleza” comienzan cuando concebimos a la naturaleza, no como lo extraño y lo incognoscible, sino como lo próximo y cognoscible. En consecuencia, la distancia entre la naturaleza y el hombre se acorta a medida en que aquélla nos abre sus secretos y se nos aparece como más nuestra, más próxima y más familiar. Esto ocurre cuando asumimos la naturalización de lo humano y, sobre todo, cuando consideramos lo natural y lo humano como un todo indisociable. En resumen, a mi juicio, esta obra demuestra cómo Goethe anuncia, muestra y demuestra una tesis actual: el reconocimiento empírico del hacer humano como variante del hacer universal.


[Stefan Bollmann
Goethe y la experiencia de la naturaleza
Barcelona, Ariel 2023].


José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente en nuestro “blog”, sobre las Claves del bienestar humano el sentido de la dignidad humana y el nuevo humanismo. Actualmente, nos envía también una reseña semanal sobre libros de pensamiento cristiano, evangelización, catequesis y teología. Con la intención, de informar, de manera clara y sencilla, de temas y de pensamientos actuales, que gustosamente publicamos en nuestro “blog”.
PARA VER OTROS ARTÍCULOS DE JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ GUERRERO, PULSAR »AQUÍ«

lunes, 6 de febrero de 2023

PERIÓDICO ¡TÚ!, NÚM. 210 — FEBRERO Y MARZO 2023, «CAMINANDO JUNTOS EN IGUALDAD»

¡Tú! 210 | Caminando juntos en igualdad

03 FEBRERO 2023 | POR 


Tejiendo igualdad

Nº #210. Correspondiente a los meses de febrero y marzo de 2023. Los principales temas que aborda son: la igualdad en la Iglesia, la próxima asamblea de la HOAC, Rovirosa y Malagón, el aniversario del papa Francisco... pero hay más.



Te ofrecemos todo el día
 nuestro caminar en Cristo Obrero hacia la próxima Asamblea General de la HOAC, un nuevo ejercicio de sinodalidad, Codo a codo, con nuevos militantes como Juan de Dios de Granada, para seguir acompañando a las personas trabajadoras Heridas en su dignidad, como la plantilla de una contrata de transportes de Córdoba, prestando el Abrazo a trabajadores empobrecidos, precarizados, damnificados…, que son acogidos, escuchados y apoyados en los encuentros organizados en Segorbe-Castellón.

Primerear la igualdad en la Iglesia se ha convertido en una tarea constante que avanza a través del diálogo, el encuentro, la pedagogía y el respeto a los ritmos de los procesos que impulsa el Espíritu.

Las prioridades del Quehacer de la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente de este año pasan por la salud en el trabajo y la igualdad entre hombres y mujeres, condiciones imprescindibles para vivir con dignidad, como lo es, recuerda Caridad Política, una gestión de la vivienda que ponga las necesidades de las familias por encima de la especulación y el negocio.

Afortunadamente, el recuerdo en La Palabra de dos apóstoles obreros, Rovirosa y Malagón, nos anima a vivir lo que se anuncia y dar testimonio de lo visto y oído. Con las renovadas energías y orientaciones que el papa Francisco, al que dedicamos La Viñeta, está imprimiendo desde hace ahora justo 10 años para una Iglesia más «en salida» hacia las periferias.

En www.hoac.es/tu, se publican, según el calendario establecido, los contenidos de este número, para que compartas a las personas más cercanas y de tus ambientes; y también en redes sociales. Caminemos juntos y juntas.

☉ Agenda y notificación de publicación de contenidos

Los artículos del ¡Tú! son publicados en www.hoac.es/tu durante los dos meses de vigencia de cada número. En la agenda puedes ver y anotar las fechas de publicación. Además puedes darte de alta, con tu correo electrónico, al servicio de notificación de contenidos. De esta forma, recibirás en tu buzón electrónico el artículo publicado en tres formatos: texto, pdf e imagen para facilitar la lectura y favorecer la difusión de estos contenidos entre tus contactos y redes sociales.


Compártelo en redes y entre tus contactos:

https://www.hoac.es/2023/02/03/tu-210-caminando-juntos-en-igualdad/

https://www.hoac.es/tu/2023/01/caminando-juntos-en-igualdad/