Domingo
6º del Tiempo Ordinario.
COLECTA DE LA CAMPAÑA CONTRA
EL HAMBRE EN EL MUNDO.
Santa Eulalia de Barcelona, virgen y mártir.
12 de febrero de 2023.
- Sirácida (Eclesiástico) 15,15-20: No mandó pecar al hombre.
- Salmo 118: R./ Dichoso el que camina en la
voluntad del Señor.
- 1ª Corintios 2,6-10: Dios predestinó la sabiduría antes de los siglos para
nuestra gloria.
«Dichoso el que camina en la ley del
Señor». Esta respuesta del salmo
responsorial centra en gran parte la liturgia de este domingo en la que se nos
llama a vivir de acuerdo con los mandamientos de la ley de Dios, que se nos
proponen para que los cumplamos haciendo buen uso de nuestra libertad (1 Lect). En el Evangelio Cristo nos presenta estos
mandamientos para vivirlos en una línea de profundidad interior y de
generosidad: «Habéis oído que se dijo a los antiguos (…) pero yo os digo». Esta es la nueva sabiduría en la que nos
ayuda a penetrar el Espíritu de Dios (2 Lect).
Del Evangelio de san
Mateo 5,17-37.
“Se dijo a
los antiguos, pero yo os digo”.
Dijo Jesús a sus discípulos: -“Os lo aseguro: Si
no sois mejores que los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los
cielos. Habéis oído que se dijo a los
antiguos: ‘No matarás’, y el que mate será procesado. Pero yo os digo: Todo el que esté peleado con
su hermano será procesado. Habéis oído
el mandamiento ‘no cometerás adulterio’. Pues yo os digo: El que mira a una mujer
casada deseándola, ya ha sido adúltero con ella en su interior. Habéis oído que se dijo a los antiguos: ‘No
jurarás en falso’ y ‘Cumplirás tus votos al Señor’. Pues yo os digo que no juréis en absoluto. A vosotros os basta decir ‘si’ o ‘no’. Lo que pasa de ahí viene del Maligno”.
COMENTARIO
Jesús expone una serie de casos en los que
manifiesta esa expresión característica suya: “Se dijo que había que actuar de
esta o aquella manera, pero YO OS DIGO QUE OBRÉIS ASÍ”. Afirma que no solamente se mata quitando la
vida. Afirma también que hay muchas
formas de “uniones ilegítimas”; y dice que hay diversos modos de venganza... y
debe haber entendimiento sin necesidad de llegar a un tribunal, etc. Jesús nos manda “ser perfectos como nuestro Padre
celestial es perfecto”. Y eso quiere
decir que la clave de la vida cristiana ha de ser el amor a Dios y al prójimo
sin ponerle topes ni barreras. Y que
nuestras palabras deben ser honestas y veraces.
ORACIÓN
Señor, cuántas palabras engañosas hay en nuestro
mundo; cuántas palabras vacías, cuántas palabras hirientes. Te pido que mis palabras sean honestas y
lleven verdad y amor. Que las palabras
de los periodistas y de los políticos ayuden a construir un mundo más justo. Que mi conducta excluya no sólo toda muerte
sino también toda pelea. Que la mirada
hacia mi prójimo sea siempre limpia. Que
mis palabras no necesiten el aval de un juramento para expresar verdad. Que mis obras den cuenta de que te sigo Señor.
Lunes
6ª Semana T. Ordinario.
San Benigno de Todi, presbítero y mártir.
13 de febrero de 2023.
Del Evangelio de san
Marcos 8,11-13.
“¿Por qué
esta generación reclama un signo?”.
Se presentaron los fariseos y se
pusieron a discutir con Jesús; para ponerlo a prueba, le pidieron un signo del
cielo. Jesús dio un profundo suspiro y
dijo: -"¿Por qué esta generación reclama un signo? Os aseguro que no se le dará un signo a esta
generación". Los dejó, se embarcó
de nuevo y se fue a la otra orilla.
COMENTARIO
El signo que Dios Padre iba a dar
del reino mesiánico será el menos esperado: La humillación suprema de su Hijo,
que por obediencia a su plan de salvación muere en una cruz, resucita al tercer
día y es exaltado sobre toda la creación. Todo esto habla un lenguaje desconocido para
los enemigos de Jesús: El amor de Dios al hombre-mujer, hasta el punto de
entregarle a su propio Hijo. Solamente
en Él habrá Salvación. Desde entonces el
amor y la cruz gloriosa de Cristo serán las señales del cristiano ante el
mundo.
ORACIÓN
Señor de todas las naciones y Padre
de todos los hombres-mujeres. A través
de los tiempos nos has dado señales de tu presencia y de tu obra en el mundo. Que tu luz brille en nuestras palabras y
acciones. Para que aquellos que nos
encontremos descubran su camino hacia Ti.
Que yo sepa vivir el signo de la
resurrección manifestado en Cristo en quien creo y a quien deseo seguir de
corazón. Amén.
Santos
Cirilo, monje, y Metodio, obispo,
misioneros copatronos de Europa.
San Valentín, mártir. Patrono de
los enamorados.
Martes 6ª Semana T. Ordinario.
14 de febrero de 2023.
Fiesta
de san Cirilo, monje, y san Metodio, obispo, hermanos nacidos en Tesalónica,
que enviados a Moravia por el obispo Focio de Constantinopla para predicar la
fe cristiana, allí crearon signos propios para traducir del griego a la lengua
eslava los libros sagrados. En un
posterior viaje a Roma, Cirilo, que antes se llamaba Constantino, enfermó, y
habiendo profesado como monje, descansó en el Señor en este día del año
869. Metodio, constituido obispo de
Sirmium por el papa Adriano II, evangelizó la región de Panonia, y en todas las
dificultades que soportó fue siempre ayudado por los Pontífices Romanos;
recibió finalmente el premio celestial por sus trabajos en Velherad, en
Moravia, actual Chequia, el día seis de abril del año 885 (elog. del Martirologio Romano).
- Hechos 13,46-49: Sabed
que nos dedicamos a los gentiles.
- Salmo 116: R./ Id
al mundo entero y proclamad el Evangelio.
Del Evangelio de san
Lucas 10,1-9.
“La mies es
abundante y los obreros pocos”.
En aquel tiempo, designó el Señor
otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos
y lugares adonde pensaba ir él. Y les
decía: -“La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la
mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos
en camino! Mirad que os mando como
corderos en medio de lobos. Curad a los
enfermos que haya, y decid: Está cerca de vosotros el reino de Dios”.
COMENTARIO
Los santos que hoy conmemoramos
están en las raíces de la fe cristiana de los países del Este, en el siglo IX. Juan Pablo II los nombró copatronos de Europa. Estos dos hermanos nacieron en Tesalónica
(Grecia). Después de recibir una
formación muy completa, fueron enviados por la Iglesia bizantina a predicar la
fe en tierras eslavas, correspondientes, actualmente a: Hungría, República
Checa y Eslovaca, Rusia, Bulgaria, etc. Para
su apostolado se adaptaron a la cultura de los distintos pueblos.
ORACIÓN
Tú, Señor, que por medio de los
santos hermanos Cirilo y Metodio iluminaste con la luz del Evangelio a las
naciones eslavas, haz que nosotros, unidos en la confesión de la fe verdadera,
demos al mundo, por nuestra unidad, testimonio del nombre cristiano. Vosotros que con sincero espíritu de
fraternidad os habéis acercado a diversos pueblos para llevar a todos ellos el
mensaje de amor universal predicado por Cristo: Haced que los pueblos del continente europeo, sean conscientes de su
común patrimonio cristiano, vivan en el recíproco respeto de los justos
derechos y en la solidaridad, siendo constructores de paz entre todas las
naciones del mundo.
Miércoles 6ª Semana T. Ordinario
San Onésimo, santo del NT.
15 de
febrero de 2023.
Del Evangelio de san
Marcos 8,22-26.
“El ciego
estaba curado y veía todo con claridad”.
Le trajeron a Jesús un ciego,
pidiéndole que lo tocase. Él lo sacó de
la aldea, llevándolo de la mano, le untó saliva en los ojos, le impuso las
manos y le preguntó: -"¿Ves algo?".
Empezó a distinguir y dijo: -"Veo hombres; me parecen árboles, pero
andan". Le puso otra vez las manos
en los ojos; el hombre miró: Estaba curado y veía con toda claridad. Jesús lo mandó a casa, diciéndole: -"No
entres siquiera en la aldea".
COMENTARIO
La fe tiene un itinerario que
nosotros, como los apóstoles, hemos de recorrer progresivamente. La fe es un don de Dios, pero no un tesoro
adquirido de una vez para siempre, ni una pertenencia meramente individual. Para alcanzar una fe madura y responsable hay
un camino y unas etapas a seguir: Alerta ante los signos de Dios en nuestra
vida personal y en el mundo. Búsqueda
para encontrar y reconocer a Dios. Anuncio
y testimonio de la luz que ilumina nuestra vida.
ORACIÓN
Dios nuestro, promesa y vida de
todas las cosas, Tú nos has creado para que vivamos. No permitas que la fatalidad nos hunda, ni la
desesperanza nos haga vagar sin rumbo. Abre
nuestro corazón al poder de tu palabra: Que ésta sea la paz de nuestra alma y la
fuerza de nuestra esperanza. Llévame de
la mano para que las ideologías que sirven a la injusticia no se apoderen de mí. Concédeme
crecer en la luz de la fe.
Jueves 6ª Semana T. Ordinario
Santa Juliana de Nicodemia, virgen y mártir.
16 de febrero de 2023.
Del Evangelio de san Marcos 8,27-33.
“Tú eres el Mesías. El Hijo del hombre tiene que
padecer mucho”.
En aquel tiempo, Jesús, preguntó a
sus discípulos: -"¿Quién dice la gente que soy yo?". Ellos le contestaron: -"Unos, Juan
Bautista; otros, Elías; y otros, uno de los profetas". Él les preguntó: -"Y vosotros, ¿quién
decís que soy?". Pedro le contestó:
-"Tú eres el Mesías". Él les
prohibió terminantemente decírselo a nadie.
Y empezó a instruirlos: -"El Hijo del hombre tiene que padecer
mucho, tiene que ser condenado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas,
ser ejecutado y resucitar a los tres días".
COMENTARIO
Según los comentarios que los
apóstoles pudieron captar, la personalidad de Jesús es relacionada con los
grandes en la historia de Israel: Juan Bautista, Elías, un gran profeta. Todo esto es cierto, pero no es lo principal.
Su divinidad es lo principal porque sin
ella no hubiera podido salvarnos. La fe en la divinidad es insustituible. La fe
cristiana consiste en afirmar, con Pedro, que Jesús es el Hijo de Dios. La pregunta de Jesús “quién dices tú que soy
yo” es fundamental en la vida de fe, porque de la respuesta depende la manera
de pensar y actuar; y el modo de vivir ante Dios.
ORACIÓN
Ayúdame Señor a aceptar que Tú eres
el Hijo de Dios. Señor, te quiero un
montón, porque eres genial, tan grande como sencillo, tan bueno como simpático. La gente de nuestra tierra piensa que eres un
señor muy serio, que estás siempre triste y preocupado con tantos problemas. Y yo pienso, Jesús, que tú eres un Dios
simpático, que nos llenas de caricias con la ternura de tu Amor incondicional. Dame tu
Espíritu Santo, para que también te comprenda como Mesías condenado por las
autoridades, y por mí, ejecutado en la cruz y resucitado para nuestra
salvación.
Viernes 6ª
Semana T. Ordinario.
Santos Siete Fundadores de la Orden de
los Siervos de María, religiosos
Fundadores servitas
17
de febrero de 2023.
Del Evangelio de san
Marcos 8,34-9,1.
“Tomar la cruz y seguir a Jesús”.
Jesús dijo: -“El que quiera venirse
conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga. Mirad, el que quiera salvar su vida, la
perderá; pero el que pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará. Pues, ¿de qué le sirve al hombre ganar el
mundo entero si arruina su vida? Quien
se avergüence de mí y de mis palabras en esta época descreída y malvada,
también el Hijo del Hombre se avergonzará de él cuando venga con la gloria de
su Padre entre sus santos ángeles.
COMENTARIO
Las paradojas del Evangelio son
desconcertantes. Sólo desde la fe se
hacen explicables dentro de la lógica evangélica. Suponen un nivel mínimo de madurez cristiana. Sólo por amor y fidelidad al Padre aceptó
Jesús el sacrificio supremo de la vida. Sólo
por fe absoluta en la divinidad de Jesús y su mensaje pueden sus discípulos
renunciar a todo por seguirle. Fuera de
esa lógica todo es una locura. La
primera condición para ser discípulo de Jesús es no avergonzarse de serlo. La fe no debe exhibirse, pero tampoco
ocultarse. ¿Cómo es mi fe en Jesús? ¿Soy auténtico discípulo?.
ORACIÓN
Jesús, infunde en el secreto de
nuestra alma una fe viva y un espíritu fuerte, comunícanos el fuego de tu amor. Así tendremos la dicha de seguirte y vivir
con la confianza de que seremos objeto de tus miradas y de que viviremos
siempre contigo, porque tu Amor es siempre fiel. Ayúdanos, Señor, a maravillarnos de ese amor
siempre presente. Haznos llegar a ser lo que somos por ti, en Jesús, el único que da tu
imagen perfecta. Amén.
Sábado 6ª
Semana T. Ordinario.
San Eladio de Toledo, abad y obispo.
18
de febrero de 2023.
Del Evangelio de san Marcos 9,2-13.
“Se transfiguró delante de ellos”.
Jesús se llevó a Pedro, a Santiago y a Juan, subió con ellos
solos a una montaña alta, y se transfiguró delante de ellos. Sus vestidos se volvieron de un blanco
deslumbrador. Se les aparecieron Elías y
Moisés, conversando con Jesús. Entonces
Pedro tomó la palabra y le dijo a Jesús: -“Maestro, ¡qué bien se está aquí! Vamos a hacer tres tiendas, una para Ti, otra
para Moisés y otra para Elías”. Estaban
asustados, y no sabía lo que decía. Una
nube los cubrió, y salió una voz de la nube: -“Éste es mi Hijo amado; escuchadlo”.
COMENTARIO
Jesús en su transfiguración muestra que está en camino hacia el
Padre; pero los discípulos no comprenden que ese camino pasa por la fidelidad
al amor incluso ante la muerte injusta. Moisés
y Elías representan la ley y los profetas que eran el camino que conducía a
Dios; camino que Cristo resume en su nueva ley del amor. La vida cristiana es saber encontrar y estar
con Jesús; es escucharle a Él; es seguir sus pasos sin volvernos atrás en el
camino del amor... incluso ante la muerte.
La fidelidad en este camino que es Jesús nos desvela el misterio de la
transfiguración.
ORACIÓN
Padre eterno: Que la luz de la transfiguración de Cristo nos
saque de las tinieblas del mal para experimentar la alegría de los hijos de la
luz. Por medio del bautismo ayúdanos
Padre a identificarnos con Cristo como fuente de felicidad para llegar a través
de ese estar con Cristo a comprender que ésa es nuestra identidad. Señor, que nos has mandado escuchar a tu
amado Hijo, aliméntanos con el gozo interior de tu Palabra, para que,
purificados por ella, podamos contemplar tu gloria con mirada limpia en la
perfección de tus obras. Señor, transfigúranos también a nosotros en nuevas criaturas. Amen.