Santa María, Madre de Dios
31 DICIEMBRE 2022 | POR FERNANDO C. DÍAZ
Queridas y queridos hermanos:
Miro el año terminado
y el que está comenzando
con agradecimiento.
Descubro la bendición de Dios
derramada en mi vida
y en la vida obrera.
Pido recorrer este nuevo año
de la mano de María de Nazaret,
tras los pasos de Dios encarnado
en la debilidad de nuestra humanidad.
Acojo la Bendición de Dios.
Fernando Carlos Díaz Abajo
Consiliario General HOAC, y
Mª Ángeles Bayo Valderrama
Responsable de Organización
y Vida comunitaria.
Del evangelio según san Lucas 2,16-21.
«Encontraron a María y a
José y al niño.
Y a los ocho días, le pusieron por nombre Jesús».
Compártelo en redes y entre tus
contactos:
https://www.hoac.es/wp-content/uploads/2022/12/Santa-Maria-2023.pdf
«ORAR CON LA IGLESIA»
TIEMPO
DE NAVIDAD (Ciclo ‘A’)
Octava y II Semana de Navidad
Del 01 al 07 de enero de 2023.
SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS,
Octava de Navidad (7º Día).
JORNADA POR LA PAZ
01 de enero de 2023 (Domingo).
Solemnidad de Santa María, Madre de Dios, en la Octava de la
Natividad del Señor y en el día de su Circuncisión. Los Padres del Concilio de Éfeso la aclamaron
como «Theotokos», porque en ella la Palabra se hizo carne, y acampó entre los
hombres el Hijo de Dios, príncipe de la paz, cuyo nombre está por encima de
todo otro nombre (elog. del Martirologio
Romano).
En este primer día del año celebramos la Octava de la Natividad
del Señor—a los ocho días circuncidaron al niño y le pusieron por nombre Jesús,
que significa Dios es salvación— (Ev) con la solemnidad de la maternidad divina
de la Virgen María. De ella nació el
enviado por Dios, el Hijo (cf. 2 Lect), la segunda Persona de la Santísima
Trinidad, hecho hombre, por lo que puede ser proclamada con toda propiedad como
Madre de Dios y Madre de la Iglesia, Cuerpo místico de Cristo (cf. De). La primera lectura y el salmo responsorial
hacen referencia a la bendición de Dios sobre su pueblo que deseamos en este
comienzo de un nuevo año.
- Números 6,22-27: Invocarán mi nombre sobre los hijos de Israel y yo los
bendeciré.
- Salmo 66: R/. Que Dios tenga piedad y nos bendiga.
- Gálatas 4,4-7: Envió Dios a su Hijo, nacido de mujer.
Del Evangelio de san
Lucas 2,16-21.
“Encontraron
a María y a José y al niño.
A los ocho días, le pusieron por nombre Jesús”.
Los pastores fueron corriendo a Belén y
encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que les habían dicho de
aquel niño. Todos los que lo oían se
admiraban de lo que les decían los pastores. Y María conservaba todas estas cosas,
meditándolas en su corazón. Al cumplirse
los ocho días, tocaba circuncidar al niño, y le pusieron por nombre Jesús, como
lo había llamado el ángel antes de su concepción.
COMENTARIO
María, es la madre de Jesús, el Hijo de Dios. Ahí está el centro de todo. Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer; y
esa mujer es la virgen María. El
Evangelio la llama “la madre de Jesús”, la “Madre del Señor”. Ella es la bendita entre todas las mujeres; es
la llena de gracia. Es la que dio la
vida a Jesús, la que le alimentó y la que estuvo con él en la cruz. Por eso le decimos: “Bendito el fruto de tu
vientre” (Ave María), y “Muéstranos a Jesús” (Salve).
ORACIÓN
Señor en este año te pido fe para verte en todo. Esperanza para no desfallecer. Claridad en mis pensamientos y deseos. Dame Señor paciencia y humildad; y lo que Tú
sabes que me conviene y no sé pedirte. Que
pueda amarte cada vez más que siempre tenga mi corazón abierto; el oído atento,
las manos y la mente activa, el pie dispuesto a caminar en tus caminos. Derrama Señor tus gracias sobre todos los que
quiero. María madre intercede ante tu
hijo para que este año con la gracia de Dios y nuestro esfuerzo sea año de paz
y de crecimiento en la fe. A todos Señor danos un feliz año nuevo.
Segunda Semana de Navidad
Lunes antes de Epifanía
SANTOS BASILIO MAGNO y
GREGORIO NACIANCENO,
obispos y doctores de la Iglesia,
02 de Enero de 2023 (Lunes)
Memoria de san Basilio Magno y san Gregorio Nacianceno, obispos
y doctores de la Iglesia. Basilio, obispo de Cesarea de Capadocia, apodado
«Magno» por su doctrina y sabiduría, enseñó a los monjes la meditación de la
Escritura, el trabajo en la obediencia y la caridad fraterna, ordenando su vida
según las reglas que él mismo redactó. Con sus egregios escritos educó a los
fieles y brilló por su trabajo pastoral en favor de los pobres y de los
enfermos. Falleció el día uno de enero del año 379. Gregorio, amigo suyo, fue
obispo de Sancina, en Constantinopla, y finalmente de Nacianzo. Defendió con
vehemencia la divinidad del Verbo, y mereció por ello ser llamado «Teólogo».
Murió el 25 de enero del año 390. La Iglesia se alegra de celebrar
conjuntamente la memoria de tan grandes doctores (elog. del Martirologio
Romano).
Del Evangelio de san
Juan 1,19-28.
“En medio de vosotros
hay uno que no conocéis”.
Éste fue el testimonio de Juan, cuando los judíos
le preguntaron: - “¿Tú quién eres?” Él
confesó sin reservas: - “Yo no soy el Mesías”. Le preguntaron: -“¿Entonces, ¿qué? ¿Eres tú Elías?” Él dijo: -“No lo soy. ¿Eres tú el Profeta?”
Respondió: -“No”. Y le dijeron: -“¿Quién
eres? ¿qué dices de ti mismo?”. Él
contestó: -"Yo soy la voz que grita en el desierto: Allanad el camino del
Señor”. -"Entonces, ¿por qué
bautizas si tú no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta?" Juan les respondió: -"Yo bautizo con
agua; en medio de vosotros hay uno que no conocéis, el que viene detrás de mí,
y al que no soy digno de desatar la correa de la sandalia".
COMENTARIO
Juan el Bautista fue el primer hombre que dio
testimonio de Jesucristo. Anunció su
venida y señaló después su presencia. Al
hacerlo, no se contentaba con hablar de Cristo, sino que llevaba a la vez una
vida que llamaba la atención por su santidad. Así, su testimonio tenía fuerza. Movía de verdad a la conversión y hacía que
algunos de sus discípulos se pasaran al grupo de los seguidores de Jesús. Aprendamos también nosotros a vivir nuestra
fe en el Señor, de tal modo, que atraigamos a otros hacia el Salvador.
ORACIÓN
Niño Jesús ¿Tú quién eres? Haz que lleguemos a conocerte como Mesías,
Salvador, Hijo de María e Hijo de Dios. Niño
Dios, Tú que llegaste al mundo para salvar, te pido años de paz. Tú que naciste en un pesebre, te pido que no
haya más miserias en el mundo. Niño
Dios, Tú que eres el Mesías salvador, sálvanos de los desastres que nos provoca
la naturaleza y del desastre del pecado.
Niño Dios, tú que
nos diste la vida para vivirla, que la vivamos de acuerdo a tu voluntad. Amén.
Segunda
Semana de Navidad
Martes antes de Epifanía
Santísimo Nombre de Jesús
03 de enero de 2023 (Martes).
El santísimo Nombre de Jesús, a cuyo solo nombre toda rodilla se
dobla, en el cielo, en la tierra y en el abismo, para gloria de la Divina
Majestad (elog. del Martirologio
Romano).
Del Evangelio de san
Juan 1,29-34.
“Este es el Cordero de Dios”.
Al ver Juan a Jesús que venía hacia él, exclamó: -"Éste
es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo". Y Juan dio testimonio diciendo: -"Yo no
lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: ‘Aquél sobre
quien veas bajar el Espíritu y posarse sobre él, ése es el que ha de bautizar con
Espíritu Santo’. Y yo lo he visto, y he
dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios".
COMENTARIO
Juan el Bautista descubre la presencia de
Jesucristo Él está lleno del Espíritu y es el Hijo de Dios. En estos días de Navidad, no reduzcamos
nuestras celebraciones a un recuerdo superficial e infantil del que nació en
Belén. Veamos siempre al Hijo de Dios,
que se ofrece como víctima sacrificada para quitarnos el pecado y merecernos la
adopción de ser hijos de Dios y coherederos con Él. Tengamos una gran fe y un gran amor a
Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre.
ORACIÓN
Creo en Ti Jesús, Dios y hombre verdadero; creo
que eres El Salvador, el que quita el pecado del mundo; y te doy las gracias
porque sin Ti el nombre de Dios sería únicamente un sueño, pero contigo el
nombre de Dios es un rostro de Padre; un corazón que ama, una sonrisa de amigo
que nos acompaña mientras caminamos en este mundo. Gracias porque Tú nos bautizas con espíritu para que lleguemos a ser hijos
de Dios.
Segunda Semana de Navidad
Miércoles antes de
Epifanía
San Rigoberto obispo
04 de enero de 2023 (Miércoles).
Del Evangelio de san
Juan 1,35-42.
“Hemos encontrado al Mesías”.
Estaba Juan con dos de sus discípulos y,
fijándose en Jesús que pasaba, dice: -“Este es el Cordero de Dios”. Los dos discípulos oyeron sus palabras y
siguieron a Jesús; él se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta: -“¿Qué buscáis?”. Ellos le contestaron: -“Rabí ¿dónde vives?”. Él les dijo: -“Venid y lo veréis”. Entonces fueron, vieron dónde vivía y se
quedaron con él aquel día; serían las cuatro de la tarde.
COMENTARIO
Maestro. ¿Dónde
habitas?. Los discípulos expresan la
voluntad decidida de ir con Jesús, de vivir con Él, de compartir con Él, de
seguirle. “Seguir significa conocer la
voz de Jesús y seguirla en medio del alboroto de voces con que nos rodea el
mundo. Es confiarse a la palabra de Dios,
colocarla por encima de la ley del dinero y del pan y vivir según ella”. “Se quedaron con él”. Fue un seguimiento total, una entrega sin
condiciones. Vieron en Jesús a una
persona que reclamaba la entrega de sus vidas y que en palabras de Juan bautista
es el Cordero de Dios. Aquel pequeño
grupo es ya la Iglesia. Cristo vive en
la Iglesia. Es allí donde hay que
encontrarle y seguirle.
ORACIÓN
Yo me consagro a Ti, Señor. Aquí tienes mi boca para hablar las palabras
que Tú quieres que hable; tienes mis pies para llevarme a donde Tú quieres que
vaya; tienes mi mente para que piense lo que Tú deseas que piense. Te ofrezco mi corazón para que Tú ames en mí a
todos los hombres-mujeres con los cuales me encuentre hoy. Es así como deseo seguirte Señor y quiero ver
en Ti al cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Porque a Ti te busco, a Ti Señor. Quiero quedarme contigo y habitar donde Tú
habitas Porque sé que habitas allí donde hay amor donde hay confianza en Dios
donde hay fraternidad. A ti te busco, a Ti Señor. Quiero quedarme contigo.
Segunda Semana de
Navidad
Jueves antes de Epifanía
San Juan Nepomuceno Neumann,
Obispo, misionero redentorista.
05 de enero de 2023 (Jueves).
Del Evangelio de san
Juan 1,43-51.
“Tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel”.
Jesús encuentra a Felipe y le dice: -“Sígueme”. Felipe encuentra a Natanael y le dice: -“Aquel
de quien escribieron Moisés en la Ley y los profetas, lo hemos encontrado:
Jesús, hijo de José, de Nazaret”. Natanael
le replicó: -“¿De Nazaret puede salir algo bueno?” Felipe le contestó: -“Ven y verás”. Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de
él: -“Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño”.
COMENTARIO
Este evangelio nos describe la vocación de
Natanael. La primera noticia que tiene
de Cristo, la recibe con escepticismo. No
concibe que el Mesías viva en un pueblo tan pequeño como Nazaret. Tampoco habría entendido que, al nacer,
hubiera tenido por cuna un pesebre. Sin
embargo, vence sus prejuicios y cuando Felipe le dice: -"Ven y
verás", se pone en camino hacia el Señor.
El proceso de la fe va progresando con el trato personal de Jesucristo. Así ocurrirá con nosotros. Cuanto más tratemos a Jesucristo en la
oración, mayor será nuestra fe.
ORACIÓN
Señor Jesús, oímos tu palabra que nos dice como a
Natanael: -“sígueme”, pero como él somos escépticos. Haznos dóciles, acogedores de tus planes,
abiertos a lo imprevisible, cercanos a tu corazón. La indiferencia que nos aprieta sabemos,
Señor, que no es impedimento para continuar tras tus huellas, para seguirte
cuando estamos desbordados. Señor, ayúdanos en la fragilidad, sal a nuestro
encuentro, para vivir en Ti cuando el sinsentido aprieta, sabiendo que eres Tú
el sentido de nuestra vida.
EPIFANÍA
DEL SEÑOR.
06 de enero de 2023 (Viernes).
Solemnidad de la Epifanía del Señor, en la que se recuerdan tres
manifestaciones del gran Dios y Señor nuestro Jesucristo: en Belén, Jesús niño,
al ser adorado por los magos; en el Jordán, bautizado por Juan, al ser ungido
por el Espíritu Santo y llamado Hijo por Dios Padre; y en Caná de Galilea,
donde manifestó su gloria transformando el agua en vino en unas bodas (elog. del Martirologio Romano).

Jesucristo es Salvador para todo el mundo. Así se expresa en el relato evangélico que
nos presenta a unos gentiles —los magos de Oriente— que guiados por la luz de
la fe representada por la estrella, adoraron al niño que estaba con María, su
madre. Y le ofrecieron oro, como rey;
incienso como Dios; y mirra como hombre que habría de sufrir para
salvarnos. En la segunda lectura el
apóstol san Pablo afirma claramente que «también los gentiles son coherederos,
miembros del mismo cuerpo, y partícipes de la promesa en Jesucristo, por el
Evangelio». Contemplemos con la luz de
la fe el misterio de Cristo y vivámoslo con amor, y llevémoslo a todos,
comenzando por los más alejados.
- Isaías 60,1-6: La gloria del Señor amanece sobre ti.
- Salmo 71: R./ Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra.
- Efesios 3,2-6: Ahora ha sido revelado que los gentiles son coherederos de la
promesa.
Del Evangelio de
san Mateo 2,1-12.
“Venimos de Oriente para
adorar al Rey”.
Jesús nació en tiempos del rey Herodes. Entonces, unos Magos de Oriente se
presentaron en Jerusalén preguntando: -“¿Dónde está el rey de los judíos que ha
nacido?. Porque hemos visto salir su
estrella y venimos a adorarlo”. Les
contestaron: -“En Belén de Judá”. Ellos,
se pusieron en camino, y de pronto la estrella que habían visto salir comenzó a
guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella, se llenaron de inmensa
alegría. Entraron en la casa, vieron al
niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo
sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra.
COMENTARIO
Dios se nos ha manifestado plenamente en Jesús de
forma visible, cercana y palpable; se manifiesta para acercarse a nosotros,
abrirnos su corazón, para hacernos partícipes de su vida y visión. Los Magos sienten alegría, se ponen en
camino, reconocen a Jesús como rey de los judíos y le adoran. También tú, ponte en camino, reconoce a
Jesús; adórate y pídele que su estrelle te guíe en la vida, será tu gran regalo
de Reyes.
ORACIÓN
Recuérdanos Señor por medio de los Reyes Magos
que siempre se puede encontrar a Dios. Ellos buscaban, y Dios guiaba su búsqueda. Ellos creyeron a la estrella que les guiaba,
y, llegados a Ti, te ofrecieron sus dones.
Nosotros, que hemos de dar a los otros, a todos, amistad y esperanza, te
pedimos un corazón ancho, para que como la estrella, seamos para todos una luz
verdadera en los caminos del día a día. Señor que en este día de ilusiones infantiles
todos sepamos buscarte con ilusión y encontrarte en Cristo.
Segunda
Semana de Navidad
Sábado después de Epifanía.
San Raimundo de Peñafort,
presbítero
07 de enero de 2023 (Sábado).
Del Evangelio de san
Mateo 4,12-17.23-25.
“Está cerca el reino de los cielos”.
Al enterarse Jesús de que habían arrestado a Juan
se retiró a Galilea. Dejando Nazaret, se
estableció en Cafarnaún, junto al lago. Así
se cumplió lo que había dicho el profeta Isaías: -"El pueblo que habitaba
en tinieblas vio una luz grande; a los que habitaban en tierra y sombras de
muerte, una luz les brilló". Entonces
comenzó Jesús a predicar diciendo: -"Convertíos, porque está cerca el
reino de los cielos". Recorría toda
Galilea, enseñando en las sinagogas y proclamando el Evangelio del reino,
curando las enfermedades y dolencias del pueblo.
COMENTARIO
Jesús empieza la predicación por esta tierra
marginada, encrucijada de pueblos diferentes por origen, religión y cultura. Su ocupación consistía en ir, desplazarse
allá donde la humanidad doliente más le necesitaba: “Le traían toda clase de
enfermos y Él los curaba. Le seguían
muchedumbres de todas partes y su fama era grande. Desde tus enfermedades y dolencias, desde tus
debilidades interiores y exteriores; pide al Señor la gracia de recibir su luz
para dar un paso más hacia Él. Y haz el
esfuerzo de convertirte al Señor, es la primera petición que Él te hace. ¿Le responderás convirtiéndote?.
ORACIÓN
Conviérteme a tu luz Señor, ayúdame a dar el paso,
fundar mi vida en tu poder y en tu bondad para que Tú seas el manantial
interior que me haga comenzar cada día de nuevo con esperanza. Que mi mente y mi corazón se vuelvan a ti Señor,
para que deje de habitar en tinieblas y sombras de muerte. Señor misericordioso, dame luz para conocer
tu palabra que alimenta, que fortalece, que libera, que salva. Dame fortaleza en las debilidades y constancia en la conversión. Conviérteme a tu luz Señor.
LECTURA DE LA PALABRA
EN CLIMA DE ORACIÓN
1.
Hago silencio, exterior e interior.
Estoy
en la presencia del Señor
Contemplo
a Dios que me quiere, me acoge, me escucha, me habla.
2.
Petición:
«Humildemente te pido, a ti, Señor, que eres la luz verdadera y la
fuente misma de toda luz, que, meditando fielmente tu Palabra, viva siempre en
tu claridad. Por Jesucristo, tu Hijo,
nuestro Señor».
3.
Palabra de Dios:
Leo tranquila y detenidamente el texto evangélico para hoy, en
comunión con toda la Iglesia. Me fijo
bien en todos los detalles.
4.
Ante la Palabra
leída:
Ø ¿Qué dice este texto? (Lectura honda: circunstancias, actitudes…).
Ø ¿Qué me dice a mí, personalmente? (Meditación).
Ø Desde esto, ¿qué te digo yo ahora, Señor? (Oración).
Ø ¡Quiero identificarme contigo, Señor!. ¿Qué hacer?.
(Contemplación,
iluminación de mi vida concreta).
5.
Oración:
Hay una oración-reflexión propia de cada día, como inicio de respuesta
al texto evangélico. Al final puede
añadirse la siguiente:
«Gracias, Señor, por tu presencia y tu cercanía en este rato de
oración; y por la luz y la fuerza que me has dado. Ayúdame a vivir según tu voluntad y sirviendo
siempre a mis hermanos/as. Por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor».