3er Domingo del Tiempo Ordinario (22 enero)
19 ENERO 2023 | POR FERNANDO C. DÍAZ
Queridas y
queridos hermanos:
El anuncio del Reino
comienza en la periferia,
entre los descartados del sistema,
en los márgenes de la vida,
allí donde parece que
ya no hay esperanza,
ni motivos para la lucha,
donde parece que
toda justicia es vencida,
que el amor ha sido eliminado
de las relaciones humanas.
Allí donde el pueblo
camina en tinieblas,
se empieza a anunciar el reino
a través de una luz que brilla,
la de Cristo,
la que encarnamos cada una
y cada uno de nosotros
que le seguimos.
Si no estamos en esos lugares,
si no nos acercamos siquiera
a las periferias existenciales,
lo normal es que ni veamos
ni escuchemos a Dios,
porque no podemos ver
ni escuchar a los pobres,
y no podemos ver
ni acoger los signos del reino,
ni sentirnos llamados a ofrecer
lo que experimentamos.
Si nuestra vida no está encarnada
en la vida de los empobrecidos
del mundo obrero,
terminaremos por creer
que no hay buena noticia,
que no hay esperanza,
que no hay mañana, ni vida.
¡Hasta mañana en el altar!
Fernando Carlos Díaz Abajo
Consiliario General HOAC, y
Mª Ángeles Bayo Valderrama
Responsable de Organización
y Vida comunitaria.
Del evangelio según san Mateo 4,12-23.
«Convertíos, porque está
cerca
el Reino de los cielos».
No nos gusta que nos estén recordando
la necesidad de conversión que tenemos,
pero no hay otro camino que reconocernos
necesitados de conversión para abrirnos
al regalo inmerecido del amor de Dios
que transforma nuestra vida.
Compártelo en redes y entre tus contactos:
https://www.hoac.es/wp-content/uploads/2023/01/3er-Domingo-TO.pdf
«ORAR CON
LA IGLESIA»
3ª Semana del Tiempo Ordinario (Ciclo ‘A’)
Del 22 al 28 de enero de 2023.
San Vicente, diácono y mártir.
22 de enero de 2023.
- Isaías 8,23b-9,3: En la Galilea de los gentiles, el pueblo vio una luz grande.
- Salmo 26: R/. El Señor es mi luz y mi salvación.
- 1ª Corintios 1,10-13.17: Poneos de acuerdo y no andéis divididos.
El Evangelio de san Mateo hace con
frecuencia referencia al Antiguo Testamento, presentando cómo las profecías se
van cumpliendo en Jesucristo. Así el
texto evangélico de hoy nos presenta a Jesús estableciéndose en Cafarnaún,
junto al lago, en el territorio de Zabulón y Neftalí que «vio una luz grande;
habitaba en tierra y sombras de muerte, y una luz les brilló» (1 Lect). Esa luz que Cristo emite con su predicación:
«Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos», y que iluminó a los
primeros discípulos que dejándolo todo lo siguieron. Esa luz y esperanza con la que curaba las
enfermedades y dolencias del pueblo (Ev).
Del Evangelio de san
Mateo 4,12-23.
“Se estableció en Cafarnaún. Así se cumplió lo que había dicho Isaías”.
Jesús comenzó a predicar diciendo: -“Convertíos,
porque está cerca el reino de los cielos”.
Pasando junto al lago, vio a dos hermanos, a Simón, y a Andrés, su
hermano. Les dijo: -"Venid y
seguidme, y os haré pescadores de hombres". Inmediatamente dejaron las redes y lo
siguieron. Y, pasando adelante, vio a
otros dos hermanos, a Santiago, y a Juan. Jesús los llamó también. Inmediatamente dejaron la barca y a su padre y
lo siguieron. Recorría toda Galilea,
enseñando y proclamando el Evangelio del reino, curando las enfermedades y
dolencias del pueblo.
COMENTARIO
Si preguntáramos hoy a muchos cristianos qué
entienden por fe, nos dirían: La pertenencia a la Iglesia, la confesión del
credo, la adhesión a la moral católica, el cumplimiento de unos ritos
cultuales. En las primeras comunidades
cristianas nos habrían respondido: -"Creer en Jesús es seguirle". Después de veinte siglos los cristianos
necesitamos recordar que el elemento esencial y primero de la fe cristiana es:
Jesucristo. Seguirle es una aventura
constante, un: Irse haciendo hombres nuevos, mujeres nuevas, según el estilo de
Jesús.
ORACIÓN
Padre, concédeme creer lo que Jesús creyó, dar
importancia a lo que Él le dio, interesarme por lo que Él se interesó, defender
la causa que Él defendió, mirar a los hombres-mujeres como Él los miró,
acercarse a los necesitados como Él se acercó, amar a las personas como Él las
amó, confiar en Tí Padre como Él confió, enfrentarme a la vida con la esperanza
con que Él se enfrentó... Que sepa
seguirte Señor Jesús, en los caminos de la vida y en la Cruz, para participar
así en tu resurrección. Amén. Que sepa seguirte Señor Jesús, en los caminos de la vida y en la Cruz,
para participar así en tu resurrección. Amen.
Lunes 3ª Semana T. Ordinario.
San Ildefonso, obispo.
23 de enero de 2023.
Del Evangelio de san
Marcos 3,22-30.
“Satanás está perdido”.
Unos letrados de Jerusalén decían: -“Tiene dentro
a Belzebú y expulsa a los demonios con el poder del jefe de los demonios”. Él les dijo: -“¿Cómo va a echar Satanás a
Satanás? Si Satanás se rebela contra sí
mismo, para hacerse la guerra, no puede subsistir, está perdido. Creedme, todo se les podrá perdonar a los
hombres: los pecados y cualquier blasfemia que digan; pero el que blasfeme
contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás, cargará con su pecado para
siempre. Se refería a los que decían que
tenía dentro un espíritu inmundo.
COMENTARIO
Jesús afirma que el mal es fuerte en este mundo,
pero Él es más fuerte que el mal. Si el
mal esclaviza y mata, Él ofrece la libertad y la vida. El mal existe, pero Jesús es más fuerte que el
mal. Y si cura, perdona y da la vida,
quiere decir que es superior a quien mata.
En Jesús Dios está con nosotros para capacitarnos en la victoria contra
el mal. Se ha quedado entre nosotros
para facilitarnos la victoria.
ORACIÓN
Señor Jesús; Tú eres el más fuerte; Tú eres el
poderoso; por eso: Tú has alejado el mal de nuestras vidas. Señor Jesús, Tú nos has protegido contra el
desastre del pecado. Tú nos has traído
la reconciliación con Dios. Tú has
extendido tus manos misericordiosas sobre nuestras vidas. Tú nos has cobijado en la lucha contra el
mal. Tu Espíritu nos da fuerza para
luchar por la verdad, la justicia y el amor.
Señor creo en tu
mayor fuerza: El amor. Creo Señor.
Martes 3ª Semana T. Ordinario.
San Francisco
de Sales, obispo y doctor de la Iglesia.
24 de enero de 2023.
Del Evangelio de san
Marcos 3,31-35.
“El que cumple la voluntad de Dios, ése
es mi hermano
y mi hermana y mi madre”.
La gente que Jesús tenía sentada alrededor le
dijo: -"Mira, tu madre y tus hermanos están fuera y te buscan". Les contestó: -"¿Quiénes son mi madre y
mis hermanos?". Y, paseando la
mirada por el corro, dijo: -"Éstos son mi madre y mis hermanos. El que cumple la voluntad de Dios, ése es mi
hermano y mi hermana y mi madre".
COMENTARIO
En la respuesta de Jesús a su propia pregunta se
evidencia la prioridad que ha de tener el reino de Dios incluso sobre los vínculos
familiares. Jesús proclama como familiar
suyo a todo el que cumple la voluntad de Dios.
La nueva familia de Jesús, más que en razones de carne y sangre, se
fundamenta, en la obediencia a Dios, Padre común de la familia humana y
creyente.
ORACIÓN
Padre bueno, en Cristo tu Hijo
nos revelas tu amor, nos abrazas como a tus hijos y nos ofreces la posibilidad
de descubrir en tu voluntad los rasgos de nuestro verdadero rostro. Padre
misericordioso da a la humanidad hombres y mujeres que, con el testimonio de
una vida transfigurada a imagen de tu Hijo, caminen alegremente con todos los
demás hermanos y hermanas en el cumplimiento de tu voluntad. Cristo Jesús enséñanos Tú a cumplir la voluntad del Padre.
La Conversión del Apóstol San Pablo.
Miércoles 3ª Semana T. Ordinario.
25 de
enero de 2023.
Fiesta de la Conversión de san Pablo, apóstol. Viajando hacia Damasco, en la actual Siria,
cuando aún maquinaba amenazas de muerte contra los discípulos del Señor, el
mismo Jesús glorioso se le reveló en el camino y lo eligió para que, lleno del
Espíritu Santo, anunciase el Evangelio de la salvación a los gentiles. Sufrió muchas dificultades a causa del nombre
de Cristo (elog. del Martirologio
Romano).
Del Evangelio de san
Marcos 16,15-18.
“Id al mundo entero y proclamad el
Evangelio”.
Se apareció Jesús a los Once y les dijo:-“Id al
mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se salvará; el que
se resista a creer será condenado. A los
que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre,
hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno
mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos.
COMENTARIO
La misión de evangelizar es para toda la
comunidad cristiana; y evangelizar es anunciar la Buena Noticia de Cristo
Jesús. Evangelizar es curar, sanar,
actuar en el nombre de Jesús. La fiesta
de hoy nos invita a “convertirnos” también nosotros en nuestros caminos de
seguimiento de Jesús. Por eso hacemos
nuestra la súplica que nos propone la oración de la Misa: ”Concédenos caminar
hacia Ti, siguiendo su ejemplo, y ser ante el mundo testigos de la verdad”.
ORACIÓN (de la Iglesia Siria)
Por Tu Luz vemos la Luz, oh Jesús Luz inmaculada.
Tú eres la Luz verdadera que ilumina a
todas las criaturas; ilumínanos con el esplendor de Tu Luz, ya que tuyo es el
reino del Padre celestial. Tú, el Justo
y Santo, que habitas en moradas de luz, aleja de nosotros las malas pasiones y
los pensamientos infames y haznos dignos de cumplir obras de justicia en pureza
de corazón. En este santo día de la conversión de San Pablo
que te imploremos en favor de la unidad de tu Iglesia: Guárdanos en la plenitud
de tu paz.
Santos
Timoteo y Tito,
obispos y
discípulos del apóstol san Pablo.
Jueves 3ª Semana T. Ordinario.
26 de
enero de 2023.
Memoria de los santos Timoteo y Tito, obispos y discípulos del
apóstol san Pablo, que le ayudaron en su ministerio y presidieron las Iglesias
de Éfeso y de Creta, respectivamente.
Les fueron dirigidas cartas por su maestro que contienen sabias
advertencias para los pastores, en vista de la formación de los fieles (s. I) (elog. del Martirologio Romano).
Del Evangelio de san
Marcos 4,21-25.
“El candil se trae para ponerla en el candelero.
La medida que uséis la usarán con vosotros”.
Dijo Jesús a la muchedumbre: -"¿Se trae el
candil para meterlo debajo del celemín o debajo de la cama, o para ponerlo en
el candelero?. Si se esconde algo, es
para que se descubra; si algo se hace a ocultas, es para que salga a la luz. El que tenga oídos para oír, que oiga". Les dijo también: -"Atención a lo que
estáis oyendo: la medida que uséis la usarán con vosotros, y con creces. Porque al que tiene se le dará, y al que no
tiene se le quitará hasta lo que tiene".
COMENTARIO
El Evangelio se nos transmite para que lo
escuchemos, para que nos comprometamos con él y para que lo ofrezcamos como
luz. No es posible ocultarlo o
esconderlo. Una vez recibido y acogido
es como la luz del candil o de la lámpara que nos quemará las manos si tratamos
de ocultarla. El mensaje de Jesucristo
se ofrece para que ilumine toda nuestra vida y vean nuestras buenas obras, sin
que para ello tengamos que ir tocando la campana por las calles.
ORACIÓN
Abre mis oídos Señor para que reciba la palabra
del evangelio; abre mi corazón para que se haga vida en mí la buena noticia de
tu amor. Que hoy encarne la gracia de tu
presencia. Que mi vida iluminada por el
evangelio alumbre a quienes me rodean. Que
mi vida no quede indiferente ante el anuncio de la salvación. Dios mío, que puedas disponer de mí con todo
lo que soy, con todo lo que tengo. Alabado sea Señor por tu palabra que ilumina
nuestras vidas alabado seas por tu evangelio.
Viernes
3ª Semana T. Ordinario.
Santa Angela de
Merici, virgen.
27 de enero de 2023.
Del Evangelio de san
Marcos 4,26-34.
“Echa simiente, duerme, y la semilla va creciendo sin que él sepa cómo”.
Dijo Jesús: -“El reino de Dios se
parece a un hombre que echa simiente en la tierra. La semilla germina y va creciendo, sin que él
sepa cómo. La tierra produce la cosecha
ella sola: primero los tallos, luego la espiga, después el grano”. Dijo también: -“El reino de Dios se parece a
un grano de mostaza: al sembrarlo en la tierra es la semilla más pequeña, pero
después brota, se hace más alta que las demás hortalizas y echa ramas tan
grandes que los pájaros pueden cobijarse y anidar en ellas”.
COMENTARIO
El Reino de Dios, su Palabra, tiene
dentro una fuerza misteriosa, que a pesar de los obstáculos logra germinar y
dar fruto. Cuando en nuestra vida hay
una fuerza interior (el amor, la ilusión, el interés), la eficacia del trabajo
crece notablemente. Pero cuando esa
fuerza interior es el amor que Dios nos tiene, o su Espíritu, o la gracia
salvadora de Cristo Resucitado, entonces el Reino germina y crece
poderosamente. El Reino crece desde
dentro, por la energía del Espíritu. El
protagonista es Dios. Nosotros lo que
debemos hacer es colaborar desde nuestra libertad.
ORACIÓN
Dios de bondad: Abre mis oídos para
que yo perciba tu palabra, y germine en mí su fuerza transformadora. Por tu Espíritu, hazme capaz de orientar mi
vida según la fuerza imparable de tu amor, de tu Reino. Que tus palabras sean palabras creadoras de
nuevos horizontes, de una fuerza interior que no deje de crecer cada día hasta
que germine en vida plena de hijo de Dios.
Gracias Señor por la fuerza de tu
Espíritu, de tu amor, de tu Reino. Amén.
Sábado
3ª Semana T. Ordinario.
Santo Tomás de Aquino,
presbítero y doctor de la Iglesia.
28 de
enero de 2023.
Del Evangelio de san
Marcos 4,35-41.
“¿Quién es éste? ¡Hasta el
viento y el mar lo obedecen!”.
Un día, al atardecer, se levantó un
fuerte huracán, y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua. Él estaba a popa, dormido sobre un almohadón. Lo despertaron, diciéndole: -“Maestro, ¿no te
importa que nos hundamos?”. Se puso en
pie, increpó al viento y dijo al lago: -“¡Silencio, cállate!”. El viento cesó y vino una gran calma. Él les dijo: -“¿Por qué sois tan cobardes? ¿Aún no tenéis fe?”. Se quedaron espantados y se decían unos a
otros: -“¿Pero quién es éste? ¡Hasta el
viento y las aguas le obedecen!”.
COMENTARIO
La Iglesia desde el principio ha
atravesado momentos de fuerte temporal. Ello ha supuesto para muchos el tener que
plantearse el contenido de su propia fe.
No se ha prometido a la Iglesia quedar libre de tormentas. Se le promete que nada podrán definitivamente
contra ella las potencias del mal. Los
vientos que soplan producen mareos. Pero
lo importante es que estamos ciertos de que Él está ahí. Lo importante es que también nosotros en
medio de la vida nos preguntemos ¿quién es éste? ¿quién es Jesús? Y ojalá nuestra vida de una respuesta de fe.
ORACIÓN
Señor, nos inclinamos ante Ti con
toda humildad, dulzura y paciencia, nos apoyamos unos en otros con amor. Con una sola voz, arrepentidos por nuestras
divisiones, nos comprometemos a trabajar juntos por la reconciliación, la paz y
la justicia, y juntos te imploramos: Ayúdanos a vivir como discípulos tuyos,
para vencer las tormentas del egoísmo y la arrogancia, el odio y la violencia;
concédenos la fuerza de perdonar. Inspira nuestro testimonio en el mundo, para que sepamos promover una
cultura de diálogo y para que seamos en la barca de la Iglesia portadores de la
esperanza del Evangelio.
LECTURA DE LA PALABRA
EN CLIMA DE ORACIÓN
1.
Hago silencio, exterior e interior.
Estoy
en la presencia del Señor
Contemplo
a Dios que me quiere, me acoge, me escucha, me habla.
2.
Petición:
«Humildemente te pido, a ti, Señor, que eres la luz verdadera y la
fuente misma de toda luz, que, meditando fielmente tu Palabra, viva siempre en
tu claridad. Por Jesucristo, tu Hijo,
nuestro Señor».
3.
Palabra de Dios:
Leo tranquila y detenidamente el texto evangélico para hoy, en
comunión con toda la Iglesia. Me fijo
bien en todos los detalles.
4.
Ante la Palabra
leída:
Ø ¿Qué dice este texto? (Lectura honda: circunstancias, actitudes…).
Ø ¿Qué me dice a mí, personalmente? (Meditación).
Ø Desde esto, ¿qué te digo yo ahora, Señor? (Oración).
Ø ¡Quiero identificarme contigo, Señor!. ¿Qué hacer?.
(Contemplación,
iluminación de mi vida concreta).
5.
Oración:
Hay una oración-reflexión propia de cada día, como inicio de respuesta
al texto evangélico. Al final puede
añadirse la siguiente:
«Gracias, Señor, por tu presencia y tu cercanía en este rato de
oración; y por la luz y la fuerza que me has dado. Ayúdame a vivir según tu voluntad y sirviendo
siempre a mis hermanos/as. Por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor».