[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


jueves, 4 de diciembre de 2014

NAVIDAD 2014 | CONVIVENCIA DE NAVIDAD DE LA HOAC: DOMINGO, 14 DE DICIEMBRE DE 2014. BARRIO DE JARANA (PUERTO REAL-CÁDIZ) «¡CON JESÚS SIEMPRE NACE Y RENACE LA ALEGRÍA!»


Iglesia en el Mundo Obrero y
Mundo Obrero en la Iglesia

DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA

CONVIVENCIA DE NAVIDAD
H.O.A.C. de CÁDIZ Y CEUTA

¡¡Hoy nos ha nacido un Salvador:
el Mesías, el Señor!! (Lc. 2,11)





FELICITACIÓN DE NAVIDAD
DE LA COMISIÓN DIOCESANA
¡GOZOSA Y SOLIDARIA NAVIDAD!
Y UN ¡FELIZ AÑO 2015!

Querido amigo/a:

La Comisión Diocesana de la HOAC de Cádiz y Ceuta,

te deseamos una ¡GOZOSA Y SOLIDARIA NAVIDAD!

Y UN ¡FELIZ AÑO 2015!



Que el Señor te llene de bendiciones

y te acompañe siempre,

en el compromiso de seguir

apostando por la justicia y la paz


Recibe junto a tu familia

toda nuestra cercanía,

nuestro abrazo fraternal y

nuestras más sinceras

felicitaciones.



LA HOAC DIOCESANA
DE CÁDIZ Y CEUTA


CONVIVENCIA DE NAVIDAD
DÍA: Domingo,
14 de diciembre de 2014.
LUGAR: Barrio Jarana (Puerto Real)
Campo de “Chani y Nina”
C/ Castañuela, s/n.  “El Triángulo”


PROGRAMA DE ACTIVIDADES
12:00 h. Llegada y acogida.

12:30 h. Saludo C.D.
              (Convivencia, amistad y confraternización).

14:00 h. Comida compartida.

     16:00 h.  Celebración de la Eucaristía.

     17:30 h.  Despedida.


¡¡Te invitamos a que participes con la HOAC!!

¡Te deseamos una Gozosa
y Solidaria Navidad y un Feliz Año 2015!


VIVAMOS LA NAVIDAD CON LOS EMPOBRECIDOS
DEL MUNDO OBRERO Y DEL TRABAJO


MENSAJE DE NAVIDAD

En su nacimiento Jesucristo se descentró, se fue a los márgenes; más aún, «siendo rico se hizo pobre, para enriquecernos con su pobreza» (2 Cor 8,9); sí, «se despojó de sí mismo para tomar la condición de esclavo» (Flp 2,7).

Este es el divino camino de la verdadera espiritualidad.


Humilde artesano de Nazaret, Jesús Obreronacido en un establo, en medio de campesinos y pastores: a ti solo damos culto.


Fuera de los límites de esta sociedad pagana salimos al encuentro de tus hermanos pequeños, para realizar con ellos, «pecadores y publicanos, prostitutas y enfermos, pobres»tu sueño comunitarista.


¡Bendito seas, Jesús, porque pobres y torturados de la historia representan el lugar privilegiado para encontrarte crucificado y resucitado!


No pasaremos de largo, cargaremos en tu nombre a los que la injusticia masacra cada día, ¡la inmensa muchedumbre de los trabajadores sin trabajo! y realizaremos con ellos de nuevo el Éxodo de «unos cielos nuevos y una tierra nueva donde habite la justicia».


Encontrarse con Cristo estremece con su impulso a una conversión definitiva, con su exigencia a una radicalidad y una incondicionalidad escandalosa, que solo superamos porque es Jesús quien primero se estremeció hasta la cruz por nosotros.


Por él vamos a plantar nuestra tienda en el mundo obrero empobrecido, hasta las últimas consecuencias, como Rovirosa.


Hay que ir hasta las raíces de la pobreza, la opresión y la exclusión, arriesgándose al rechazo y la persecución.

Hay que pagar el precio por la fidelidad a Cristo Obrero empobrecido.

¡Y qué alegría si fuéramos dignos de ello! Felices fiestas.

Àlvar Miralles



--------------------------------------
En la diócesis nos preparamos para la Navidad

con una convivencia en la que degustamos

las delicias de unas carnes a la barbacoa

que nuestro amigo Chani nos preparó,

unas patatas a la riojana elaboradas por unas amigas,
regado todo esto con vinos de la Rioja
y unos dulces navideños de nuestra tierra Andalucía.


No podíamos comer estos manjares

sin acordarnos de los que no tienen

que llevarse nada a la boca,

decidimos donar 100 euros para una cena

para nuestros vecinos los sin techos
que una organización hermana en la fe
les dará en Navidad.


Luego celebramos la Eucaristía

que la vivimos con gran alegría

por todo cuanto el Padre nos regala día a día

trayendo a nuestras mente y corazón

a nuestros hermanos los empobrecidos
para que los acompañamos en su lucha diaria
y en la solución a sus problemas,
durante la Eucaristía en la acción de gracias
obsequiamos a nuestro anterior
presidente diocesano con un regalo,
agradecidos por sus servicios a la HOAC diocesana.


Un abrazo en Jesús Obrero.

Feliz Navidad a toda la HOAC.


Pepe Carrascosa

-------------------------------------
FOTOS DE LA CONVIVENCIA DE NAVIDAD

Campo de Chani y Nina donde celebramos la convivencia de Navidad.

Campo de Chani y Nina donde celebramos la convivencia de Navidad.

Llegada y acogida

Llegada y acogida

Llegada y acogida

Llegada y acogida

Preparando la "barbacoa".

Preparando el aperitivo.

En el aperitivo.

En el aperitivo.

Comida compartida

Comida compartida

Sentados a la mesa.

Sentados a la mesa.

Sentados a la mesa.

Sentados a la mesa.

Sentados a la mesa.

Sentados a la mesa.

Sentados a la mesa.

Celebración de la Eucaristía

Sentados a la mesa, ahora con el buen Pan y el buen Vino.

Sentados a la mesa, ahora con el buen Pan y el buen Vino.

Sentados a la mesa, ahora con el buen Pan y el buen Vino.

Sentados a la mesa, ahora con el buen Pan y el buen Vino.

Sentados a la mesa, ahora con el buen Pan y el buen Vino.

Agradecimiento a nuestro anterior Presidente diocesano
Paco González.

Agradecimiento a nuestro anterior Presidente diocesano
Paco González.

Agradecimiento a nuestro anterior Presidente diocesano
Paco González.


Nota de prensa en la que se hace eco de la comida de Navidad
para las personas sin hogar, organizada por Albergues Despertares
en la que colaboramos como HOAC diocesana.







MENSAJE DE NAVIDAD
AL MUNDO OBRERO Y DEL TRABAJO


«CON JESÚS SIEMPRE NACE
Y RENACE LA ALEGRÍA»



La espiritualidad es el alma de la praxis. Por eso la espiritualidad cristiana no es otra que el Espíritu Santo, “alma” de la praxis de Jesús. Vivir respirando el aire/amor del Espíritu de Jesús es vivir verdaderamente la espiritualidad cristiana, vida que se alimenta del Cuerpo y la Sangre, eucaristía, de Jesús, y hace suya, en carne propia, la alegría del Evangelio de los pobres: «vuestro es el Reino de Dios». ¡Bendito sea Dios Padre, que por Jesús y el Espíritu, nos ha hecho sus hijos queridos con voluntad irrevocable! ¡Y bendita sea “María, madre de Dios y de los pobres”!


Esta es nuestra espiritualidad: llegar a ser lo que «ya» somos: ¡Hijos de Dios como Jesús! Y serlo en un lugar muy concreto: hijos de Dios en la infame realidad de los excluidos y marginados, de los olvidados y descartados, entre los empobrecidos y vejados del mundo obrero…


Ahora bien, serlo en una realidad así es imposible cuando uno se mantiene al margen del compromiso social y político, verdadero camino de liberación si permanecemos en este lugar al que Cristo se unió para siempre: el último lugar entre los últimos. Este lugar es un lugar de gracia, porque está sostenido por la presencia del Dios trinitario, que se manifiesta allí donde los hombres y mujeres combaten por su dignidad de “hijos de Dios”.


Mantener en el primer plano de nuestras preocupaciones la realidad de los oprimidos de la tierra, transparentar la presencia de Dios en esta historia de dolor y lucha, historia ya cansada de tanta injusticia; combatir la idolatría de este sistema económico “mentiroso y criminal” (cf. Jn)… convertirnos “con un corazón puro” a las exigencias de la justicia divina (cf. Mt)… eso queremos. ¡Bendito sea Dios!


Que el mundo del trabajo está estructurado de tal modo que nos deshumaniza a todos, es fácil de comprobar: basta con que uno quiera vivir según la dignidad esencial que le corresponde simplemente por ser persona. Desde hace tiempo se está convirtiendo a las personas trabajadoras en “ratas de laboratorio” de este criminal sistema económico. Y en cuanto a los de arriba, a los “vencedores”, este sistema solo les ofrece como disfrute una vida infame e impropia de seres humanos. ¡La abominación de la desolación!


Es verdad: la vida y la muerte de las personas concretas, en especial de quienes se encuentran en los márgenes y fuera del orden económico mundial económico, cultural y político, son pasadas por alto por esta sociedad superficial del espectáculo ñoño, se vuelven invisibles, desapareció el sufrimiento de los pobres: inmigrantes sin trabajo, ancianos en asilos, madres solteras, jóvenes desempleados, trabajadores precarios, indigentes, etc., son vidas prescindibles… pañuelos de papel tirados en la calle…


¡Y cuántos fatalistas y resignados a esta situación! Pero esta situación es consecuencia del pecado personal y estructural, y el pecado no es una realidad necesaria, ¡no tiene la última palabra! Para esto vino Jesús y en ello empeñó su vida, para liberarnos del pecado y de la muerte (cf. S. Pablo). ¡Nadie nos arrebatará esta esperanza divina!


Obreros cristianos, vamos, pues, a involucrarnos con Él contra esta realidad de sufrimiento e injusticia que es nuestro pan cotidiano. Vamos a participar en los anhelos de vida que surgen del corazón de los obreros explotados. Y vamos a dejarnos llevar por la gracia que nos habita y les habita… ¡celebremos el don irrevocable del Dios de la Vida que se nos manifestó en Jesús!


En su nacimiento Jesucristo se descentró, se fue a los márgenes; más aún, “siendo rico se hizo pobre, para enriquecernos con su pobreza” (2 Cor 8,9); sí, “se despojó de sí mismo para tomar la condición de esclavo” (Flp 2,7). Este es el divino camino de la verdadera espiritualidad. Este es el camino que vamos a seguir los obreros cristianos.


–Humilde artesano de Nazaret, Jesús Obrero, nacido en un establo, en medio de campesinos y pastores: a ti solo damos culto, ¡jamás al dios mamón de este sistema! Fuera de los límites de esta sociedad pagana salimos al encuentro de tus hermanos pequeños, para realizar con ellos, “excéntricos todos” –“pecadores y publicanos, prostitutas y enfermos, pobres” (cf. Evangelios), “necios, débiles y despreciables, gente que no cuenta” (cf. S. Pablo)–, tu sueño comunitarista.


–Jesús, te identificaste con los despojos humanos, extranjeros, indigentes… ¡a la escoria humana la propusiste como lugar de tu presencia! (cf. Mt 25), convertido tú mismo en un despojo en cruz. ¡Bendito seas, Jesús, porque pobres y torturados de la historia representan el lugar privilegiado para encontrarte crucificado y resucitado! No pasaremos de largo, perdidos en falsos rezos, extasiados en altas teorías, ante el dolor del malherido en el camino de esta infame «civilización del descarte». Samaritanos como tú, ya uno de ellos, cargaremos en tu nombre a los que la injusticia masacra cada día: los silenciados y olvidados, los desocupados y desamparados, los desahuciados, las desempleadas y extranjeras… ¡la inmensa muchedumbre de los trabajadores sin trabajo! y realizaremos con ellos de nuevo el Éxodo de «unos cielos nuevos y una tierra nueva donde habite la justicia» de la que estamos hambrientos y sedientos como Tú.


En el Cristo que habita en los pobres se revela el escándalo de la espiritualidad cristiana: “¡a los pobres se les anuncia la buena noticia!”. Encontrarse con Cristo estremece con su impulso a una conversión definitiva, con su exigencia a una radicalidad y una incondicionalidad escandalosa, que solo superamos porque es Jesús quien primero se estremeció hasta la cruz por nosotros. ¡Amor con amor se paga! Por él vamos a plantar nuestra tienda en el mundo obrero empobrecido, hasta las últimas consecuencias, como Rovirosa.


–Obreros, en un mundo lleno de pecado, el compromiso no se limita a dar limosnas a los pobres, es cosa bien sabida. ¡Pero tampoco a compromisos voluntarios de tres al cuarto! Hay que ir hasta las raíces de la pobreza, la opresión y la exclusión, arriesgándose al rechazo y la persecución. Hay que pagar el precio por la fidelidad a Cristo Obrero empobrecido. ¡Y qué alegría si fuéramos dignos de ello!

Felices fiestas.

Navidad 2014

Àlvar Miralles
Consiliario Gral. de la HOAC




martes, 2 de diciembre de 2014

NOTICIAS OBRERAS DE DICIEMBRE 2014:
«COMPROMISO ÉTICO PARA
DESENTERRAR LA JUSTICIA»


Editorial de Noticias Obreras
Núm. 1.566 - DICIEMBRE 2014


«¡Ruego al Señor que nos regale
más políticos a quienes les duela
de verdad la sociedad,
el pueblo, la vida de los pobres!».







Ver:

● Publicaciones HOAC: http://www.hoac.es/publicaciones/

● Editoriales de Noticias Obreras:

● Números anteriores de Noticias Obreras:

● Números del Periódico ¡TÚ!:

● Acceso digital Solo para Suscriptores.





OBISPO AÑOVEROS, MEDIO SIGLO DE LA TOMA DE POSESIÓN COMO TITULAR DE LA DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA. Por José Antonio Hernández Guerrero


El medio siglo transcurrido desde la toma de posesión como Obispo Titular de la Diócesis de Cádiz y Ceuta nos proporciona una oportunidad propicia para recordar y para agradecer la figura de don Antonio Añoveros, un hombre bueno, sencillo y generoso, un "Obispo-Párroco", que recorría las calles y las plazas, que entraba en los domicilios de sus feligreses y que, abierto permanentemente al diálogo, escuchaba atentamente a los sacerdotes, conversaba cordialmente con las gentes más sencillas y atendía amorosamente a los más necesitados. El principio en el que apoyaba toda su doctrina -esquemática y clara- y el criterio -flexible y cambiante- que orientaba sus tareas y determinaba la validez de sus actividades episcopales eran eminentemente apostólicos entendiendo por tales la fidelidad a las exigencias evangélicas y la atención a las demandas reales y a las necesidades concretas de los fieles.


Recordamos cómo desarrolló una pastoral por él denominada “de conjunto”, tratando siempre de responder con hechos comprometidos, con palabras claras y con gestos elocuentes a los problemas concretos de las personas concretas con las que diariamente se entrevistaba. Somos muchos los que hablábamos con él durante sus paseos por las calles Columela, San Francisco, por la Plaza de San Juan de Dios e, incluso, por el Mercado Central y por los Baratillos, donde contrastaba informaciones y opiniones sobre las infraviviendas, la carestía de la vida, la educación de la niñez y de la juventud, y sobre las consecuencias del paro. Llamaron positivamente la atención cómo, por ejemplo, viajaba en barcos pesqueros y visitaba asiduamente, no sólo a los enfermos del Hospital Mora y a los ancianos de las Hermanitas de los Pobres, sino también a los que convalecían en sus hogares.


D. Antonio Añoveros Ataún en una conferencia cuaresmal en el año 1963 en la E.N.BAZÁN, siendo todavía obispo auxiliar.

El Evangelio -repetía con frecuencia- no sólo es un contenido, sino también un estilo. Por eso él se esforzó en sustituir todos los símbolos de poder, de dominio, de grandeza, de dignidad, de lujo, de importancia, de brillo y de riqueza. Por eso, prefirió para vivir un apartamento a un palacio, para viajar el tren al avión, para vestir el color negro al rojo y para cubrirse su calva, la boina al sombrero. Progresivamente fue pasando del sermón a la homilía, a la plática, al coloquio y al diálogo. Los términos abstractos -"salvación", "abnegación", "esperanza"...- se convirtieron en palabras concretas: hablaba del vecino de al lado, del sueldo injusto, de la vivienda insuficiente, del campo abandonado. Su público interlocutor se fue reduciendo hasta encontrar a la persona. "Es ahí donde tenemos que sembrar", "ahí donde se sufre y se disfruta", "donde se ama y se odia", "donde se cree y se espera".


Y es que, en el fondo de sus palabras, se traslucía su convicción de que era más fecunda la oración que los discursos grandilocuentes y, por eso, con sus actitudes y con sus comportamientos pastorales trataba de traducir la paradoja original del mensaje evangélico que revela la trascendencia por medio de la encarnación, la liberación por medio de la pobreza y la salvación por medio de la debilidad. Por eso, cada final de año, además de revisar todos sus comportamientos como creyente, hacía balance económico para entregar a Caritas lo que le quedaba y partir de cero el primer día del nuevo año. ¡Cómo sintonizaría ahora con el Papa Francisco!


Ver tambien:

CIEN AÑOS DE D. ANTONIO AÑOVEROS



lunes, 1 de diciembre de 2014

ORAR EN EL MUNDO OBRERO: «CONVERTIOS: PREPARAD LOS CAMINOS DEL SEÑOR» 2º DOMINGO DE ADVIENTO (07 de diciembre de 2014) Ciclo “B”

VER:
Testimonio de Mons. Agrelo,
obispo de Tánger y Melilla
en la mesa redonda:
“Lampedusa, Ceuta…
¿cuál será la siguiente?”

(Justicia y Paz. Madrid 31-10-2014).



Dibujos de Cerezo



ORAR EN EL MUNDO OBRERO
Ciclo “B”  (2014-2015)

«CONVERTIOS:
PREPARAD LOS CAMINOS DEL SEÑOR»

2ª DOMINGO DE ADVIENTO
(7 de diciembre de 2014) Ciclo “B”
  
«Esta puede ser hoy
nuestra tentación:
librarnos de “ir al desierto”.
Eludir la necesidad de conversión.
Distraernos con cualquier cosa,
para olvidar nuestros miedos
y disimular nuestra falta de coraje
en seguir a Jesús.
No escuchar ninguna voz profética
que nos invite a cambiar
».






----------------------------------------------------------------------------------
07 de diciembre de 2014
2º domingo de Adviento (B)


Lectura del libro del profeta Isaías 40,1-5. 9-11
Preparadle un camino al Señor. 

Salmo 84, 9ab-10. 11-12. 13-14 (8) 
Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación. 

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pedro 3,8-14 
Esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva. 

Lectura del santo evangelio según san Marcos 1,1-8 
Preparad el camino al Señor. 

Preparad el camino del Señor.

Israel en el destierro oye la voz gozosa del profeta
que anuncia de parte de Dios el retorno a la patria.

Dios mismo caminará con su pueblo,
como un nuevo éxodo (1 lect.).

Pedro responde a la impaciencia de los primeros cristianos
diciendo que la promesa se cumplirá (2 lect.).

El Bautista, voz que grita en el desierto,
indica que el Señor está cerca
y pide que preparemos su camino (Ev.).

----------------------------------------------------------------------------------


Las oraciones semanales y el material de la HOAC
lo podéis encontrar archivado en:
http://issuu.com/hoac/docs

----------------------------------------------------------------------------------
08 de diciembre de 2014
Fiesta de La Inmaculada (B)



Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María,
que, realmente llena de gracia y bendita entre las mujeres en previsión del Nacimiento y de la Muerte salvífica del Hijo de Dios, desde el mismo primer instante de su Concepción fue preservada de toda culpa original, por singular privilegio de Dios. En este mismo día fue definida el año 1854 por el papa Pío IX como verdad dogmática recibida por antigua tradición.

(elog. del Martirologio Romano).
Lectura del libro del Génesis 3,9-15. 20 
Establezco hostilidades entre tu estirpe y la de la mujer. 

Salmo 97, 1. 2-3ab. 3c-4 
Cantad al Señor un cántico nuevo
porque ha hecho maravillas. 


Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 1,3-6. 11-12 
Nos eligió en la persona de Cristo, antes de crear el mundo. 

Lectura del santo evangelio según san Lucas 1,26-38 
Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo. 

La mujer "sin mancha". La fiesta de la Inmaculada debe enmarcarse en el conjunto de este tiempo de Adviento. María es el modelo, la discípula que nos enseña cómo esperar al Señor. La intervención de Dios después del primer pecado adjudica la victoria de una mujer. La belleza de la creación manchada por el pecado de nuestros primeros padres será restaurada (1 lect.). María, la mujer del «sí» total al Señor, es la llena de gracia (Ev.). Dios en su Hijo nos ha bendecido para que seamos santos e irreprochables ante Él por el amor (2 lect.).
---------------------------------------------------------------------------------- 


sábado, 29 de noviembre de 2014

REUNIÓN EN LA PARROQUIA DE SAN BENITO (PTO. REAL), JUEVES 04 DE DICIEMBRE, A LAS 18:00 HORAS. GRUPO «POR LA SOLIDARIDAD CON LAS PERSONAS EN PARO Y PRECARIEDAD»

PARROQUIA SAN BENITO
PUERTO REAL



En nuestro deseo de ser Iglesia cercana y solidaria con:

LAS FAMILIAS Y LAS PERSONAS EN PARO.
LOS EMPOBRECIDOS POR LA CRISIS.
LOS EXCLUIDOS POR EL SISTEMA.




La Comunidad Parroquial de “San Benito Abad” de Puerto Real, tiene el gusto de invitarte a que participe con nosotros en la próxima reunión, del «GRUPO POR LA SOLIDARIDAD CON LAS PERSONAS EN PARO Y PRECARIEDAD».

Tendrá lugar el próximo:


JUEVES, 04 DE DICIEMBRE DE 2014
A LAS 18:00 HORAS
EN LOS LOCALES DE
LA PARROQUIA.



Te invitamos a que participes con nosotros en esta próxima reunión, del “GRUPO POR LA SOLIDARIDAD CON LAS PERSONAS EN PARO”, para dialogar y solidarizarnos con el drama de estas personas y sus familias que viven y padecen el PARO Y LA PRECARIEDAD.

  En esta reunión, pondremos en común las situaciones que estamos viviendo o que conocemos, de personas en paro o precariedad laboral. Y reflexionaremos desde la Doctrina Social de la Iglesia sobre el tema “El trabajo convertido en mercancía”.


¡Te esperamos!






Orden del día reunión del 04-12-2014
  1. Oración.
  2. Breve dialogo de la situación de las personas en paro y de nuestro entorno.
  3. Temas formativo: “El trabajo convertido en mercancía”.
  4. Diálogo sobre el tema.
  5. Próxima reunión.



https://twitter.com/Pontifex_es



SEGUIMIENTO DEL GRUPO EN NUESTRO “BLOG”:

19ª Reunión:
GRUPO «POR LA SOLIDARIDAD CON LAS PERSONAS EN PARO Y PRECARIEDAD». Jueves, 04 de diciembre de 2014.


18ª Reunión:
GRUPO «POR LA SOLIDARIDAD CON LAS PERSONAS EN PARO Y PRECARIEDAD». Jueves, 06 de noviembre de 2014.


17ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD».
Jueves, 26 de junio de 2014.


16ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD».
Jueves, 20 de marzo de 2014.


15ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD».
Jueves, 13 de febrero de 2014.


14ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD».
Jueves, 16 de enero de 2014.


13ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD»
Jueves, 19 de diciembre de 2013


12ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD»
Jueves, 21 de noviembre de 2013


11ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD»
Jueves, 07 de noviembre de 2013


10ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD»
Jueves, 17 de octubre de 2013


9ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD»
Jueves, 26 de septiembre de 2013


8ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD»
Martes, 20 de junio de 2013


7ª Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD»
Martes, 21 de mayo de 2013


Sexta Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD»
Jueves, 25 de abril de 2013


Quinta Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD»
Jueves, 21 de marzo de 2013


Cuarta Reunión:
CONTRA EL «PARO Y LA PRECARIEDAD»
Martes, 19 de febrero de 2013


Tercera Reunión: «CHARLA-COLOQUIO»,
con NURIA GÜETO MATAVERA,
Jueves, 17 de enero de 2013


Segunda Reunión: «CHARLA-COLOQUIO»,
con JORDI GÜETO MATAVERA
Jueves, 20 de diciembre de 2012


Primera Reunión:
Viernes, 23 de noviembre de 2012


Presentación: Alfonso Alcaide Maestre.
Jueves, 7 de junio de 2012

Gesto Comunitario: «La Persona es lo Primero»
Eucaristía y manifestación, realizado en
Puerto Real, el domingo 19 de enero de 2014

viernes, 28 de noviembre de 2014

LA HOAC Y LA JOC SE SUMAN A LA REIVINDICACIÓN DE «PAN, TRABAJO Y TECHO» #29N




LA HOAC Y LA JOC SE SUMAN
A LA REIVINDICACIÓN DE
«PAN, TRABAJO Y TECHO» #29N

Apoyan la  convocatoria al considerar estas reivindicaciones como “derechos sagrados”.
El pasado 22 de marzo la HOAC y la JOC, movimientos de Acción Católica en el mundo obrero, expresamos públicamente nuestra solidaridad y apoyo a las Marchas de la Dignidad. En esta ocasión, nos volvemos a solidarizar con esta convocatoria porque entendemos que su reivindicación de «pan, trabajo y techo» es justa, legítima y necesaria.
La convocan y apoyan entidades y personas que ”no se contentan con promesas ilusorias, excusas o coartadas. Tampoco están esperando de brazos cruzados la ayuda de ONGs, planes asistenciales o soluciones que nunca llegan o, si llegan, llegan de tal manera que van en una dirección de anestesiar o de domesticar.”(1)
Pan, trabajo y techo son nuestros derechos. Este es el lema de la convocatoria y pensamos que son algunos de los requisitos mínimos para que la sociedad que intentamos construir no deje a nadie en las cunetas y sea más decente.
Las organizaciones convocantes “no trabajan con ideas, trabajan con realidades… tienen los pies en el barro y las manos en la carne. ¡Tienen olor a barrio, a pueblo, a lucha!”
PAN.  El hambre es criminal, la alimentación es un derecho inalienable.
TECHO. “Una casa para cada familia. Un techo, para que sea hogar (…) Son crueles las imágenes de los desalojos forzosos, imágenes tan parecidas a las de la guerra. Y esto se ve hoy.
TRABAJO. El desempleo juvenil, la informalidad y la falta de derechos laborales no son inevitables, son resultado de una previa opción social, de un sistema económico que pone los beneficios por encima del hombre.”
“¿Por qué nos acostumbramos a ver cómo se destruye el trabajo digno, se desahucia a tantas familias, se hace la guerra y se abusa de la naturaleza?Porque en este sistema se ha sacado a la persona humana, del centro y se lo ha reemplazado por otra cosa. Porque se rinde un culto idolátrico al dinero. Porque se ha globalizado la indiferencia: a mí ¿qué me importa lo que les pasa a otros mientras yo defienda lo mío? Porque el mundo se ha olvidado de Dios, que es Padre; se ha vuelto huérfano porque dejó a Dios de lado.
Este sistema ya no se aguanta. Tenemos que cambiarlo, tenemos que volver a llevar la dignidad humana al centro y que sobre ese pilar se construyan las estructuras sociales alternativas que necesitamos. Hay que hacerlo con coraje, pero también con inteligencia. Con tenacidad, pero sin fanatismo. Con pasión, pero sin violencia. Los cristianos tenemos algo muy lindo, una guía de acción, un programa, podríamos decir,revolucionario. Les recomiendo vivamente que lo lean, que lean las bienaventuranzas y que lean el pasaje de Mateo 25.”
Necesitamos revitalizar nuestra democracia. Digamos juntos desde el corazón: ninguna familia sin vivienda, ningún campesino sin tierra, ningún trabajador sin derechos, ninguna persona sin la dignidad que da el trabajo. Queridos hermanas y hermanos: sigan con su lucha, nos hacen bien a todos. Es como una bendición de humanidad.”
Como Iglesia enviada y comprometida con la Evangelización del mundo obrero y del trabajo, nos sumamos a esta petición de pan, trabajo y techo para todas las personas, fuertemente enraizada en el magisterio de la Iglesia.
Nos comprometemos a implicarnos en la construcción de una sociedad más decente y a seguir transmitiendo la “…esperanza que no defrauda, esa fuerza que nos mantiene en pie”.
(1) Todos los textos entrecomillados pertenecen al discurso del  Papa Francisco en el Encuentro Mundial con Movimientos Populares.
Comparte y difunde esta información
 HTTP://WWW.HOAC.ES/




FOTOS DE LA PARTICIPACIÓN DE LA HOAC
EN LA MANIFESTACIÓN EN CÁDIZ
«PAN, TRABAJO, TECHO Y DIGNIDAD» #29N
 29 noviembre de 2014

La HOAC participando en la manifestación en Cádiz
el 29 de noviembre de 2014, reivindicando
«PAN,TRABAJO, TECHO Y DIGNIDAD» #29N
Foto de la APDHA


La HOAC participando en la manifestación en Cádiz
el 29 de noviembre de 2014, reivindicando
«PAN,TRABAJO, TECHO Y DIGNIDAD» #29N

La HOAC participando en la manifestación en Cádiz
el 29 de noviembre de 2014, reivindicando
«PAN, TRABAJO, TECHO Y DIGNIDAD» #29N

La HOAC participando en la manifestación en Cádiz
el 29 de noviembre de 2014, reivindicando
«PAN,TRABAJO, TECHO Y DIGNIDAD» #29N

La HOAC participando en la manifestación en Cádiz
el 29 de noviembre de 2014, reivindicando
«PAN,TRABAJO, TECHO Y DIGNIDAD» #29N

La HOAC participando en la manifestación en Cádiz
el 29 de noviembre de 2014, reivindicando
«PAN,TRABAJO, TECHO Y DIGNIDAD» #29N

La HOAC participando en la manifestación en Cádiz
el 29 de noviembre de 2014, reivindicando
«PAN,TRABAJO, TECHO Y DIGNIDAD» #29N

Fotos realizadas por Pepe Carrascosa

HACIA UN NUEVO HUMANISMO:
«22.- Vivir sin moral III»,

por José Antonio Hernández Guerrero


Aunque es cierto que, a lo largo de la historia de las civilizaciones, las jerarquías de los valores morales han cambiado de orden y las virtudes que, en un momento determinado, eran las más apreciadas han pasado a ocupar un lugar más secundario, hemos de reconocer que, a veces, se produce la supresión total o la pérdida parcial de la dimensión ética de los comportamientos individuales o de las conductas sociales.


Todos conocemos a personas importantes que, situadas en los diferentes rangos de la escala social, política, económica o profesional, carecen de principios éticos llegando a veces a alardear de insensibilidad moral. Otros, incluso, presumen de falta de sentimiento de sumisión a algo, de carencia de conciencia de servicio y de insensibilidad ante las obligaciones sociales.


No se trata de que, en un momento determinado, no hayan atendido a las exigencias éticas y hayan cometido algún fallo; es, simplemente, que desprecian las ataduras morales y no quieren ligarse a normas ni supeditarse a la autoridad de personas nombradas legalmente y elegidas democráticamente. A veces, por falta de valentía o por un exceso de delicadeza, calificamos como “amorales” unas conductas que son descaradamente “inmorales”.


José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente, sobre el sentido de la dignidad humana en «Hacia un nuevo humanismo».
21. «Vivir sin moral II»,

martes, 25 de noviembre de 2014

STOP #ViolenciaMachista #25N



STOP #ViolenciaMachista #25N


El 25 de noviembre es el día elegido –en recuerdo del asesinato de tres hermanas, por encargo del dictador dominicano Leónidas Trujillo–, para hacer una llamada a reforzar la erradicación de la violencia machista. Hasta el 24 de noviembre, los últimos datos oficiales registrados por el ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 45 mujereshabían perdido la vida a manos de sus compañeros. Las organizaciones de la sociedad civil vienen denunciando desde que empezó la crisis recortes en la prevención y atención a las mujeres maltratadas que merman la seguridad de muchas mujeres.

La Iglesia no puede ser indiferente a este drama. En el documento de trabajo de la primera parte del Sínodo de la Familia celebrado en el Vaticano se califica la «violencia psicológica, física y sexual, y los abusos cometidos en familia en perjuicio en particular de las mujeres y los niños» como de «un fenómeno lamentablemente no ocasional, ni esporádico». También se habla del «feminicidio» como derivación de «una falsa cultura de la posesión» («Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización», 66).
Solo lograremos acabar con la violencia machista si de verdad cambiamos nuestra mentalidad, si entendemos su conexión con las muchas formas de pobreza y de injusticias que afectan a la mujer y caemos en la cuenta de que ciertas maneras de organizar el trabajo afectan a la vida familiar y a las relaciones humanas.
Prevenir el maltrato, acoger y proteger a las víctimas de la violencia doméstica, denunciar esta grave realidad y movilizarnos es el camino para poner fin al sufrimiento de tantas mujeres y alcanzar una sociedad más decente.
Publicado en el periódico ¡Tú! nº 157 • nov 214.
Comparte y difunde esta información

lunes, 24 de noviembre de 2014

ORAR EN EL MUNDO OBRERO:
«MANTENEOS DESPIERTOS»
DOMINGO I DE ADVIENTO B
(30 de noviembre de 2014) Ciclo “B”

VER:

El Adviento es un tiempo
de vigilancia personal y social,
de que no nos roben la esperanza,
de estar a la expectativa del bien común,
que no nos den gato por liebre
en la interioridad y en la economía.



Dibujos de Cerezo



ORAR EN EL MUNDO OBRERO
Ciclo “B”  (2014-2015)


«MANTENEOS DESPIERTOS»

DOMINGO I DE ADVIENTO B
(30 de noviembre de 2014) Ciclo “B”
  

«Jesús nos grita que no nos dejemos
robar la verdadera esperanza.
Sino que vivamos una vigilancia que excluye
tanto la impaciencia como el sueño,
tanto el temor como el relajamiento».






------------------------------------------------------------------------------
30 de noviembre de 2014
1º domingo de Adviento (B)

Primer domingo de Adviento de Nuestro Señor Jesucristo;
en este tiempo se recuerda la primera venida del Hijo de Dios a los hombres
y se espera, a la vez, su segunda venida al final de los tiempos.

(elog. del Martirologio Romano).

Lectura del libro de Isaías 63, 16b-17. 19b; 64, 2b-7 
¡Ojalá rasgases el cielo y bajases!. 

Salmo 79, 2ac y 3b. 15-16. 18-19 (4) 
Que Dios nos modele, nos visite, nos guíe y nos restaure, y tendremos vida. 

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 1,3-9 
Aguardemos la manifestación de Jesucristo nuestro Señor. 

Lectura del santo evangelio según san Marcos 13,33-37 
Velad, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casa. 

El Señor viene, vigilad.

La liturgia de este primer domingo de Adviento proclama y celebra
el gran anuncio: "El Señor viene".
La espera del Apóstol es dar testimonio por medio de los dones recibidos (2 lect.).
El Evangelio invita a esperar al Señor porque no se sabe el día de su venida. (Ev.).

----------------------------------------------------------------------------------


Las oraciones semanales y el material de la HOAC
lo podéis encontrar archivado en:
http://issuu.com/hoac/docs


sábado, 22 de noviembre de 2014

RETIRO DE ADVIENTO 2014
ARCIPRESTAZGO DE PUERTO REAL:
PARROQUIA MARÍA AUXILIADORA,
SÁBADO, 29 NOVIEMBRE (10:00 A 13:00 HORAS).



    ARCIPRESTAZGO DE PUERTO REAL:
    Programa con la información del Retiro Arciprestal de Adviento, que tendrá lugar el próximo sábado día 29 de noviembre, en las dependencias parroquiales de la Parroquia María Auxiliadora.
    Ruego transmita esta información en tu grupo parroquial o arciprestal a fin de que puedan participar en el mencionado Retiro.
    Feliz Adviento, saludos
    fdo. El Secretario del C.P.A. Puerto Real

viernes, 21 de noviembre de 2014

HACIA UN NUEVO HUMANISMO:
«21.- Vivir sin moral II»,

por José Antonio Hernández Guerrero


¿No creen ustedes que si, además de las teorías económicas, de los adelantos científicos y de los inventos tecnológicos, aplicáramos mejor las normas de la justicia, de la moral y de la solidaridad, se paliarían de manera notable muchos de esos problemas que, como la miseria y hambre, claman al cielo y constituyen la verdadera amenaza para la paz?


A veces tratamos de tranquilizarnos diciéndonos que somos víctimas de un proceso de transición en el que una moral anticuada está cediendo su lugar a otra emergente, pero el hecho comprobable es que determinadas actitudes y algunos comportamientos generalizados nos demuestran que algunos aspiran a un modelo de vida “liberado” de cualquier atadura moral e, incluso, jurídica. Fíjense, por ejemplo, en algunos casos de corrupción.


Cuando oímos proclamar con énfasis la “nueva moral”, deberíamos detenernos e indagar en los valores reales y en los principios implícitos en los que se apoya ese “nuevo ethos”, y tratar de descubrir si, realmente, nos hacen más humanos, más libres, más justos, más solidarios e, incluso, más felices. En mi opinión, puede resultar suicida el empeño de ennoblecer esta crisis presente mostrándola sólo como el conflicto entre dos morales, la una caduca y la otra en un albor que no acaba por florecer.


José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente, sobre el sentido de la dignidad humana en «Hacia un nuevo humanismo».
20. «Vivir sin moral I»,