[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


jueves, 4 de diciembre de 2014

NAVIDAD 2014 | CONVIVENCIA DE NAVIDAD DE LA HOAC: DOMINGO, 14 DE DICIEMBRE DE 2014. BARRIO DE JARANA (PUERTO REAL-CÁDIZ) «¡CON JESÚS SIEMPRE NACE Y RENACE LA ALEGRÍA!»


Iglesia en el Mundo Obrero y
Mundo Obrero en la Iglesia

DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA

CONVIVENCIA DE NAVIDAD
H.O.A.C. de CÁDIZ Y CEUTA

¡¡Hoy nos ha nacido un Salvador:
el Mesías, el Señor!! (Lc. 2,11)





FELICITACIÓN DE NAVIDAD
DE LA COMISIÓN DIOCESANA
¡GOZOSA Y SOLIDARIA NAVIDAD!
Y UN ¡FELIZ AÑO 2015!

Querido amigo/a:

La Comisión Diocesana de la HOAC de Cádiz y Ceuta,

te deseamos una ¡GOZOSA Y SOLIDARIA NAVIDAD!

Y UN ¡FELIZ AÑO 2015!



Que el Señor te llene de bendiciones

y te acompañe siempre,

en el compromiso de seguir

apostando por la justicia y la paz


Recibe junto a tu familia

toda nuestra cercanía,

nuestro abrazo fraternal y

nuestras más sinceras

felicitaciones.



LA HOAC DIOCESANA
DE CÁDIZ Y CEUTA


CONVIVENCIA DE NAVIDAD
DÍA: Domingo,
14 de diciembre de 2014.
LUGAR: Barrio Jarana (Puerto Real)
Campo de “Chani y Nina”
C/ Castañuela, s/n.  “El Triángulo”


PROGRAMA DE ACTIVIDADES
12:00 h. Llegada y acogida.

12:30 h. Saludo C.D.
              (Convivencia, amistad y confraternización).

14:00 h. Comida compartida.

     16:00 h.  Celebración de la Eucaristía.

     17:30 h.  Despedida.


¡¡Te invitamos a que participes con la HOAC!!

¡Te deseamos una Gozosa
y Solidaria Navidad y un Feliz Año 2015!


VIVAMOS LA NAVIDAD CON LOS EMPOBRECIDOS
DEL MUNDO OBRERO Y DEL TRABAJO


MENSAJE DE NAVIDAD

En su nacimiento Jesucristo se descentró, se fue a los márgenes; más aún, «siendo rico se hizo pobre, para enriquecernos con su pobreza» (2 Cor 8,9); sí, «se despojó de sí mismo para tomar la condición de esclavo» (Flp 2,7).

Este es el divino camino de la verdadera espiritualidad.


Humilde artesano de Nazaret, Jesús Obreronacido en un establo, en medio de campesinos y pastores: a ti solo damos culto.


Fuera de los límites de esta sociedad pagana salimos al encuentro de tus hermanos pequeños, para realizar con ellos, «pecadores y publicanos, prostitutas y enfermos, pobres»tu sueño comunitarista.


¡Bendito seas, Jesús, porque pobres y torturados de la historia representan el lugar privilegiado para encontrarte crucificado y resucitado!


No pasaremos de largo, cargaremos en tu nombre a los que la injusticia masacra cada día, ¡la inmensa muchedumbre de los trabajadores sin trabajo! y realizaremos con ellos de nuevo el Éxodo de «unos cielos nuevos y una tierra nueva donde habite la justicia».


Encontrarse con Cristo estremece con su impulso a una conversión definitiva, con su exigencia a una radicalidad y una incondicionalidad escandalosa, que solo superamos porque es Jesús quien primero se estremeció hasta la cruz por nosotros.


Por él vamos a plantar nuestra tienda en el mundo obrero empobrecido, hasta las últimas consecuencias, como Rovirosa.


Hay que ir hasta las raíces de la pobreza, la opresión y la exclusión, arriesgándose al rechazo y la persecución.

Hay que pagar el precio por la fidelidad a Cristo Obrero empobrecido.

¡Y qué alegría si fuéramos dignos de ello! Felices fiestas.

Àlvar Miralles



--------------------------------------
En la diócesis nos preparamos para la Navidad

con una convivencia en la que degustamos

las delicias de unas carnes a la barbacoa

que nuestro amigo Chani nos preparó,

unas patatas a la riojana elaboradas por unas amigas,
regado todo esto con vinos de la Rioja
y unos dulces navideños de nuestra tierra Andalucía.


No podíamos comer estos manjares

sin acordarnos de los que no tienen

que llevarse nada a la boca,

decidimos donar 100 euros para una cena

para nuestros vecinos los sin techos
que una organización hermana en la fe
les dará en Navidad.


Luego celebramos la Eucaristía

que la vivimos con gran alegría

por todo cuanto el Padre nos regala día a día

trayendo a nuestras mente y corazón

a nuestros hermanos los empobrecidos
para que los acompañamos en su lucha diaria
y en la solución a sus problemas,
durante la Eucaristía en la acción de gracias
obsequiamos a nuestro anterior
presidente diocesano con un regalo,
agradecidos por sus servicios a la HOAC diocesana.


Un abrazo en Jesús Obrero.

Feliz Navidad a toda la HOAC.


Pepe Carrascosa

-------------------------------------
FOTOS DE LA CONVIVENCIA DE NAVIDAD

Campo de Chani y Nina donde celebramos la convivencia de Navidad.

Campo de Chani y Nina donde celebramos la convivencia de Navidad.

Llegada y acogida

Llegada y acogida

Llegada y acogida

Llegada y acogida

Preparando la "barbacoa".

Preparando el aperitivo.

En el aperitivo.

En el aperitivo.

Comida compartida

Comida compartida

Sentados a la mesa.

Sentados a la mesa.

Sentados a la mesa.

Sentados a la mesa.

Sentados a la mesa.

Sentados a la mesa.

Sentados a la mesa.

Celebración de la Eucaristía

Sentados a la mesa, ahora con el buen Pan y el buen Vino.

Sentados a la mesa, ahora con el buen Pan y el buen Vino.

Sentados a la mesa, ahora con el buen Pan y el buen Vino.

Sentados a la mesa, ahora con el buen Pan y el buen Vino.

Sentados a la mesa, ahora con el buen Pan y el buen Vino.

Agradecimiento a nuestro anterior Presidente diocesano
Paco González.

Agradecimiento a nuestro anterior Presidente diocesano
Paco González.

Agradecimiento a nuestro anterior Presidente diocesano
Paco González.


Nota de prensa en la que se hace eco de la comida de Navidad
para las personas sin hogar, organizada por Albergues Despertares
en la que colaboramos como HOAC diocesana.







MENSAJE DE NAVIDAD
AL MUNDO OBRERO Y DEL TRABAJO


«CON JESÚS SIEMPRE NACE
Y RENACE LA ALEGRÍA»



La espiritualidad es el alma de la praxis. Por eso la espiritualidad cristiana no es otra que el Espíritu Santo, “alma” de la praxis de Jesús. Vivir respirando el aire/amor del Espíritu de Jesús es vivir verdaderamente la espiritualidad cristiana, vida que se alimenta del Cuerpo y la Sangre, eucaristía, de Jesús, y hace suya, en carne propia, la alegría del Evangelio de los pobres: «vuestro es el Reino de Dios». ¡Bendito sea Dios Padre, que por Jesús y el Espíritu, nos ha hecho sus hijos queridos con voluntad irrevocable! ¡Y bendita sea “María, madre de Dios y de los pobres”!


Esta es nuestra espiritualidad: llegar a ser lo que «ya» somos: ¡Hijos de Dios como Jesús! Y serlo en un lugar muy concreto: hijos de Dios en la infame realidad de los excluidos y marginados, de los olvidados y descartados, entre los empobrecidos y vejados del mundo obrero…


Ahora bien, serlo en una realidad así es imposible cuando uno se mantiene al margen del compromiso social y político, verdadero camino de liberación si permanecemos en este lugar al que Cristo se unió para siempre: el último lugar entre los últimos. Este lugar es un lugar de gracia, porque está sostenido por la presencia del Dios trinitario, que se manifiesta allí donde los hombres y mujeres combaten por su dignidad de “hijos de Dios”.


Mantener en el primer plano de nuestras preocupaciones la realidad de los oprimidos de la tierra, transparentar la presencia de Dios en esta historia de dolor y lucha, historia ya cansada de tanta injusticia; combatir la idolatría de este sistema económico “mentiroso y criminal” (cf. Jn)… convertirnos “con un corazón puro” a las exigencias de la justicia divina (cf. Mt)… eso queremos. ¡Bendito sea Dios!


Que el mundo del trabajo está estructurado de tal modo que nos deshumaniza a todos, es fácil de comprobar: basta con que uno quiera vivir según la dignidad esencial que le corresponde simplemente por ser persona. Desde hace tiempo se está convirtiendo a las personas trabajadoras en “ratas de laboratorio” de este criminal sistema económico. Y en cuanto a los de arriba, a los “vencedores”, este sistema solo les ofrece como disfrute una vida infame e impropia de seres humanos. ¡La abominación de la desolación!


Es verdad: la vida y la muerte de las personas concretas, en especial de quienes se encuentran en los márgenes y fuera del orden económico mundial económico, cultural y político, son pasadas por alto por esta sociedad superficial del espectáculo ñoño, se vuelven invisibles, desapareció el sufrimiento de los pobres: inmigrantes sin trabajo, ancianos en asilos, madres solteras, jóvenes desempleados, trabajadores precarios, indigentes, etc., son vidas prescindibles… pañuelos de papel tirados en la calle…


¡Y cuántos fatalistas y resignados a esta situación! Pero esta situación es consecuencia del pecado personal y estructural, y el pecado no es una realidad necesaria, ¡no tiene la última palabra! Para esto vino Jesús y en ello empeñó su vida, para liberarnos del pecado y de la muerte (cf. S. Pablo). ¡Nadie nos arrebatará esta esperanza divina!


Obreros cristianos, vamos, pues, a involucrarnos con Él contra esta realidad de sufrimiento e injusticia que es nuestro pan cotidiano. Vamos a participar en los anhelos de vida que surgen del corazón de los obreros explotados. Y vamos a dejarnos llevar por la gracia que nos habita y les habita… ¡celebremos el don irrevocable del Dios de la Vida que se nos manifestó en Jesús!


En su nacimiento Jesucristo se descentró, se fue a los márgenes; más aún, “siendo rico se hizo pobre, para enriquecernos con su pobreza” (2 Cor 8,9); sí, “se despojó de sí mismo para tomar la condición de esclavo” (Flp 2,7). Este es el divino camino de la verdadera espiritualidad. Este es el camino que vamos a seguir los obreros cristianos.


–Humilde artesano de Nazaret, Jesús Obrero, nacido en un establo, en medio de campesinos y pastores: a ti solo damos culto, ¡jamás al dios mamón de este sistema! Fuera de los límites de esta sociedad pagana salimos al encuentro de tus hermanos pequeños, para realizar con ellos, “excéntricos todos” –“pecadores y publicanos, prostitutas y enfermos, pobres” (cf. Evangelios), “necios, débiles y despreciables, gente que no cuenta” (cf. S. Pablo)–, tu sueño comunitarista.


–Jesús, te identificaste con los despojos humanos, extranjeros, indigentes… ¡a la escoria humana la propusiste como lugar de tu presencia! (cf. Mt 25), convertido tú mismo en un despojo en cruz. ¡Bendito seas, Jesús, porque pobres y torturados de la historia representan el lugar privilegiado para encontrarte crucificado y resucitado! No pasaremos de largo, perdidos en falsos rezos, extasiados en altas teorías, ante el dolor del malherido en el camino de esta infame «civilización del descarte». Samaritanos como tú, ya uno de ellos, cargaremos en tu nombre a los que la injusticia masacra cada día: los silenciados y olvidados, los desocupados y desamparados, los desahuciados, las desempleadas y extranjeras… ¡la inmensa muchedumbre de los trabajadores sin trabajo! y realizaremos con ellos de nuevo el Éxodo de «unos cielos nuevos y una tierra nueva donde habite la justicia» de la que estamos hambrientos y sedientos como Tú.


En el Cristo que habita en los pobres se revela el escándalo de la espiritualidad cristiana: “¡a los pobres se les anuncia la buena noticia!”. Encontrarse con Cristo estremece con su impulso a una conversión definitiva, con su exigencia a una radicalidad y una incondicionalidad escandalosa, que solo superamos porque es Jesús quien primero se estremeció hasta la cruz por nosotros. ¡Amor con amor se paga! Por él vamos a plantar nuestra tienda en el mundo obrero empobrecido, hasta las últimas consecuencias, como Rovirosa.


–Obreros, en un mundo lleno de pecado, el compromiso no se limita a dar limosnas a los pobres, es cosa bien sabida. ¡Pero tampoco a compromisos voluntarios de tres al cuarto! Hay que ir hasta las raíces de la pobreza, la opresión y la exclusión, arriesgándose al rechazo y la persecución. Hay que pagar el precio por la fidelidad a Cristo Obrero empobrecido. ¡Y qué alegría si fuéramos dignos de ello!

Felices fiestas.

Navidad 2014

Àlvar Miralles
Consiliario Gral. de la HOAC




martes, 2 de diciembre de 2014

NOTICIAS OBRERAS DE DICIEMBRE 2014:
«COMPROMISO ÉTICO PARA
DESENTERRAR LA JUSTICIA»


Editorial de Noticias Obreras
Núm. 1.566 - DICIEMBRE 2014


«¡Ruego al Señor que nos regale
más políticos a quienes les duela
de verdad la sociedad,
el pueblo, la vida de los pobres!».







Ver:

● Publicaciones HOAC: http://www.hoac.es/publicaciones/

● Editoriales de Noticias Obreras:

● Números anteriores de Noticias Obreras:

● Números del Periódico ¡TÚ!:

● Acceso digital Solo para Suscriptores.





OBISPO AÑOVEROS, MEDIO SIGLO DE LA TOMA DE POSESIÓN COMO TITULAR DE LA DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA. Por José Antonio Hernández Guerrero


El medio siglo transcurrido desde la toma de posesión como Obispo Titular de la Diócesis de Cádiz y Ceuta nos proporciona una oportunidad propicia para recordar y para agradecer la figura de don Antonio Añoveros, un hombre bueno, sencillo y generoso, un "Obispo-Párroco", que recorría las calles y las plazas, que entraba en los domicilios de sus feligreses y que, abierto permanentemente al diálogo, escuchaba atentamente a los sacerdotes, conversaba cordialmente con las gentes más sencillas y atendía amorosamente a los más necesitados. El principio en el que apoyaba toda su doctrina -esquemática y clara- y el criterio -flexible y cambiante- que orientaba sus tareas y determinaba la validez de sus actividades episcopales eran eminentemente apostólicos entendiendo por tales la fidelidad a las exigencias evangélicas y la atención a las demandas reales y a las necesidades concretas de los fieles.


Recordamos cómo desarrolló una pastoral por él denominada “de conjunto”, tratando siempre de responder con hechos comprometidos, con palabras claras y con gestos elocuentes a los problemas concretos de las personas concretas con las que diariamente se entrevistaba. Somos muchos los que hablábamos con él durante sus paseos por las calles Columela, San Francisco, por la Plaza de San Juan de Dios e, incluso, por el Mercado Central y por los Baratillos, donde contrastaba informaciones y opiniones sobre las infraviviendas, la carestía de la vida, la educación de la niñez y de la juventud, y sobre las consecuencias del paro. Llamaron positivamente la atención cómo, por ejemplo, viajaba en barcos pesqueros y visitaba asiduamente, no sólo a los enfermos del Hospital Mora y a los ancianos de las Hermanitas de los Pobres, sino también a los que convalecían en sus hogares.


D. Antonio Añoveros Ataún en una conferencia cuaresmal en el año 1963 en la E.N.BAZÁN, siendo todavía obispo auxiliar.

El Evangelio -repetía con frecuencia- no sólo es un contenido, sino también un estilo. Por eso él se esforzó en sustituir todos los símbolos de poder, de dominio, de grandeza, de dignidad, de lujo, de importancia, de brillo y de riqueza. Por eso, prefirió para vivir un apartamento a un palacio, para viajar el tren al avión, para vestir el color negro al rojo y para cubrirse su calva, la boina al sombrero. Progresivamente fue pasando del sermón a la homilía, a la plática, al coloquio y al diálogo. Los términos abstractos -"salvación", "abnegación", "esperanza"...- se convirtieron en palabras concretas: hablaba del vecino de al lado, del sueldo injusto, de la vivienda insuficiente, del campo abandonado. Su público interlocutor se fue reduciendo hasta encontrar a la persona. "Es ahí donde tenemos que sembrar", "ahí donde se sufre y se disfruta", "donde se ama y se odia", "donde se cree y se espera".


Y es que, en el fondo de sus palabras, se traslucía su convicción de que era más fecunda la oración que los discursos grandilocuentes y, por eso, con sus actitudes y con sus comportamientos pastorales trataba de traducir la paradoja original del mensaje evangélico que revela la trascendencia por medio de la encarnación, la liberación por medio de la pobreza y la salvación por medio de la debilidad. Por eso, cada final de año, además de revisar todos sus comportamientos como creyente, hacía balance económico para entregar a Caritas lo que le quedaba y partir de cero el primer día del nuevo año. ¡Cómo sintonizaría ahora con el Papa Francisco!


Ver tambien:

CIEN AÑOS DE D. ANTONIO AÑOVEROS



lunes, 1 de diciembre de 2014

ORAR EN EL MUNDO OBRERO: «CONVERTIOS: PREPARAD LOS CAMINOS DEL SEÑOR» 2º DOMINGO DE ADVIENTO (07 de diciembre de 2014) Ciclo “B”

VER:
Testimonio de Mons. Agrelo,
obispo de Tánger y Melilla
en la mesa redonda:
“Lampedusa, Ceuta…
¿cuál será la siguiente?”

(Justicia y Paz. Madrid 31-10-2014).



Dibujos de Cerezo



ORAR EN EL MUNDO OBRERO
Ciclo “B”  (2014-2015)

«CONVERTIOS:
PREPARAD LOS CAMINOS DEL SEÑOR»

2ª DOMINGO DE ADVIENTO
(7 de diciembre de 2014) Ciclo “B”
  
«Esta puede ser hoy
nuestra tentación:
librarnos de “ir al desierto”.
Eludir la necesidad de conversión.
Distraernos con cualquier cosa,
para olvidar nuestros miedos
y disimular nuestra falta de coraje
en seguir a Jesús.
No escuchar ninguna voz profética
que nos invite a cambiar
».






----------------------------------------------------------------------------------
07 de diciembre de 2014
2º domingo de Adviento (B)


Lectura del libro del profeta Isaías 40,1-5. 9-11
Preparadle un camino al Señor. 

Salmo 84, 9ab-10. 11-12. 13-14 (8) 
Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación. 

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pedro 3,8-14 
Esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva. 

Lectura del santo evangelio según san Marcos 1,1-8 
Preparad el camino al Señor. 

Preparad el camino del Señor.

Israel en el destierro oye la voz gozosa del profeta
que anuncia de parte de Dios el retorno a la patria.

Dios mismo caminará con su pueblo,
como un nuevo éxodo (1 lect.).

Pedro responde a la impaciencia de los primeros cristianos
diciendo que la promesa se cumplirá (2 lect.).

El Bautista, voz que grita en el desierto,
indica que el Señor está cerca
y pide que preparemos su camino (Ev.).

----------------------------------------------------------------------------------


Las oraciones semanales y el material de la HOAC
lo podéis encontrar archivado en:
http://issuu.com/hoac/docs

----------------------------------------------------------------------------------
08 de diciembre de 2014
Fiesta de La Inmaculada (B)



Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María,
que, realmente llena de gracia y bendita entre las mujeres en previsión del Nacimiento y de la Muerte salvífica del Hijo de Dios, desde el mismo primer instante de su Concepción fue preservada de toda culpa original, por singular privilegio de Dios. En este mismo día fue definida el año 1854 por el papa Pío IX como verdad dogmática recibida por antigua tradición.

(elog. del Martirologio Romano).
Lectura del libro del Génesis 3,9-15. 20 
Establezco hostilidades entre tu estirpe y la de la mujer. 

Salmo 97, 1. 2-3ab. 3c-4 
Cantad al Señor un cántico nuevo
porque ha hecho maravillas. 


Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 1,3-6. 11-12 
Nos eligió en la persona de Cristo, antes de crear el mundo. 

Lectura del santo evangelio según san Lucas 1,26-38 
Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo. 

La mujer "sin mancha". La fiesta de la Inmaculada debe enmarcarse en el conjunto de este tiempo de Adviento. María es el modelo, la discípula que nos enseña cómo esperar al Señor. La intervención de Dios después del primer pecado adjudica la victoria de una mujer. La belleza de la creación manchada por el pecado de nuestros primeros padres será restaurada (1 lect.). María, la mujer del «sí» total al Señor, es la llena de gracia (Ev.). Dios en su Hijo nos ha bendecido para que seamos santos e irreprochables ante Él por el amor (2 lect.).
----------------------------------------------------------------------------------