
30º Domingo del TO
Las viudas, las personas huérfanas, enfermas, publicanos, mujeres que ejercía la prostitución, pobres… últimas y últimos.
Seguimos alrededor de la oración como la semana pasada. Jesús hace parábolas dando un mensaje sobre la oración, pero no dejemos de mirar a los protagonistas: quiénes eran y qué papel tenía en la sociedad, esta vez un pecador público, posiblemente rico, pero odiado por la sociedad judía, un publicano… le hacían al trabajo sucio a los romanos cobrando impuestos.
Llama la atención que Jesús no se mete con ellos, y cuando habla de quienes tienen ventaja en el Reino de Dios dice que serán quienes “recaudan impuestos para Roma (publicanos) y las mujeres que ejercen la prostitución (rameras -con perdón-)” (Mt 21,31) ¿Quiénes son hoy estos y estas personajes? Miremos nuestras calles y miremos nuestros templos… ¿quiénes serán los que irán delante? Porque lo que no cabe duda es que hay gente que está delante de nosotras y nosotros, no lo dudemos, o ¿qué méritos creo que tengo? Nada más que por creernos tener algún mérito y ya estamos en el plano del fariseo. Con lo cual tenemos que ir viendo quienes son nuestros compañeros y compañeras de viaje, a quien les tenemos que pedir la carta de recomendación ¿¡? 😃.
En los evangelios aparece con frecuencia que el Dios de Jesús tiene un punto débil, muy vulnerable: la humildad y las personas últimas… esta es la “kryptonita” de Dios. Un abrazo y hasta mañana en el altar Jorge
Del
Evangelio de
san Lucas 18,9-14:
«El
publicano bajó
a su casa justificado,
y el fariseo no».
Es
importante valorar en nuestra Iglesia aquellos grupos y movimientos
para quienes su ser y su quehacer tienen sentido siendo capaces de
mirar como Jesús y valoran, como Él las personas; caminar por los
bordillos, llegar a las periferias, como Jesús, y aprender a vivir
la fe, muchas veces, sin ser entendidos y alguna vez confundidos con
el publicano.
Nos
hace falta mucha gente así en la Iglesia, gente con valentía capaz
de salir del calor de la sacristía para ser buena noticia a la
intemperie, pero también curtidos por una mística de oración
humilde, sencilla que une la acción y la contemplación, la fe con
la vida, una mística donde nos postramos ante el Dios de Jesús que
encontramos en las entrañas de la realidad.
Compártelo en redes y entre tus contactos:
https://www.hoac.es/2025/10/23/30o-domingo-del-to/
https://www.hoac.es/wp-content/uploads/2025/10/30o-Domingo-TO_compressed.pdf
https://www.hoac.es

[Oraciones de y para la semana]
«TREINTA
SEMANA DEL T.O.».
Del
26
de octubre al 01
de noviembre
de 2025.
https://www.vaticannews.va/es/evangelio-de-hoy.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes enviar tu comentario a: