
«Las cuestiones filosóficas
también nos interesan».
De igual manera que las enfermedades que estudian los médicos nos afectan a todos nosotros, las cuestiones que plantean los filósofos también pueden resultarnos interesantes a quienes deseamos y necesitamos vivir de una manera lo más razonablemente posible. El pensamiento es esa herramienta indispensable para vivir como seres humanos, para tomar las mejores decisiones en nuestras vidas personales y en nuestras actividades sociales; es un importante motor para colaborar en el cuidado de la naturaleza, en el progreso moral y en la justicia social. Es el instrumento útil para plantear los problemas importantes y para decidir el camino más directo en busca de un progreso y del bienestar realmente humanos.
Estoy de acuerdo con quienes afirman que las cuestiones filosóficas son difíciles de entender, pero me permito advertirles que la razón de esas dificultades reside a veces en el lenguaje “técnico” que los profesionales usan para entenderse entre ellos, pero que los asuntos que ellos tratan son las mismos que a nosotros nos preocupan en la vida diaria. Lo importante es, por lo tanto, que nos los traduzcan usando unas palabras que nosotros entendamos.
Ahí reside, en mi opinión, el valor de esta obra que nos ha escrito el filósofo y escritor francés Roger Pol-Droit a quienes no somos filósofos, pero hacemos preguntas sobre cuestiones realmente interesantes: ¿Cómo vivir?, ¿Qué valores cultivar?, ¿Qué mundo queremos construir? o ¿Cómo podemos ser útiles a la sociedad?
He llegado a la conclusión de que esta obra, a usted que es filósofo y a usted que no lo es, a usted que es profesor y a usted que es alumno, también les va a resultar interesante y clarificadora.
Estoy de acuerdo con quienes afirman que las cuestiones filosóficas son difíciles de entender, pero me permito advertirles que la razón de esas dificultades reside a veces en el lenguaje “técnico” que los profesionales usan para entenderse entre ellos, pero que los asuntos que ellos tratan son las mismos que a nosotros nos preocupan en la vida diaria. Lo importante es, por lo tanto, que nos los traduzcan usando unas palabras que nosotros entendamos.
Ahí reside, en mi opinión, el valor de esta obra que nos ha escrito el filósofo y escritor francés Roger Pol-Droit a quienes no somos filósofos, pero hacemos preguntas sobre cuestiones realmente interesantes: ¿Cómo vivir?, ¿Qué valores cultivar?, ¿Qué mundo queremos construir? o ¿Cómo podemos ser útiles a la sociedad?
He llegado a la conclusión de que esta obra, a usted que es filósofo y a usted que no lo es, a usted que es profesor y a usted que es alumno, también les va a resultar interesante y clarificadora.

[Roger Pol-Droit
Alicia en el país de las ideas
Barcelona, Ariel, 2025].
José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente en nuestro “blog”, sobre las Claves del bienestar humano el sentido de la dignidad humana y el nuevo humanismo. Actualmente, nos envía también una reseña semanal sobre libros de pensamiento cristiano, evangelización, catequesis y teología. Con la intención, de informar, de manera clara y sencilla, de temas y de pensamientos actuales, que gustosamente publicamos en nuestro “blog”.
PARA VER OTROS ARTÍCULOS DE JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ GUERRERO, PULSAR »AQUÍ«
PARA VER OTROS ARTÍCULOS DE JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ GUERRERO, PULSAR »AQUÍ«
