
«Llenar el tiempo y emplear los saberes
en mejorar nuestro mundo».
Vivir humanamente no es sólo alargar la vida añadiendo minutos a los minutos, sino, además, trabajar para construir una existencia personal y social digna, un yo más completo y un nosotros más hermanados. Es llenar el tiempo de valores y el espacio de alicientes gratificantes, es saciar las hambres hondas que no siempre las notamos. En esta obra se denuncia la convergencia que existe entre las crisis que asolan nuestra civilización actual y la crisis de la conciencia moral que, además de ser una de las más graves, es una de las causas principales de muchas actitudes desesperanzadas.
Por eso, a mi juicio, es oportuna esta obra en la que Rutger Bregman nos explica de manera clara y convincente que, además de "sobrevivir" o "supervivir", debemos "vivir" humanamente. Denuncia que estudiar, trabajar, descansar, leer, escribir, luchar, ganar o perder, para lograr sólo beneficios personales sin tener en cuenta el bien común, no es vivir como seres humanos. Demuestra que desperdiciamos el talento cuando no lo ponemos al servicio del bien común. Explica con exhaustivas estadísticas cómo la vida humana, frente a la de las plantas y a la de los animales, se debería caracterizar por la ambición moral, por el deseo de hacer del mundo un lugar mejor. Nos ofrece “la ambición moral” como la medicina capaz de “hacer del mundo un lugar decididamente mejor”.
En mi opinión, el valor más importante de esta obra oportuna es la claridad con la que muestra cómo vivir humanamente es sentir con todos los sentidos y, además, amar, esperar y soñar. Está dirigida a todos nosotros y, en especial, a los que, creyéndose unos privilegiados, no advierten que sus cualidades físicas y mentales, la fuerza de los músculos de sus brazos o la originalidad de sus ideas publicitarias carecen de valores humanos si no contribuyen de manera directa al bienestar de la mayoría, a quienes desperdician el tiempo y las energías por no ser conscientes de que la vida humana es demasiado importante y demasiado breve.
Por eso, a mi juicio, es oportuna esta obra en la que Rutger Bregman nos explica de manera clara y convincente que, además de "sobrevivir" o "supervivir", debemos "vivir" humanamente. Denuncia que estudiar, trabajar, descansar, leer, escribir, luchar, ganar o perder, para lograr sólo beneficios personales sin tener en cuenta el bien común, no es vivir como seres humanos. Demuestra que desperdiciamos el talento cuando no lo ponemos al servicio del bien común. Explica con exhaustivas estadísticas cómo la vida humana, frente a la de las plantas y a la de los animales, se debería caracterizar por la ambición moral, por el deseo de hacer del mundo un lugar mejor. Nos ofrece “la ambición moral” como la medicina capaz de “hacer del mundo un lugar decididamente mejor”.
En mi opinión, el valor más importante de esta obra oportuna es la claridad con la que muestra cómo vivir humanamente es sentir con todos los sentidos y, además, amar, esperar y soñar. Está dirigida a todos nosotros y, en especial, a los que, creyéndose unos privilegiados, no advierten que sus cualidades físicas y mentales, la fuerza de los músculos de sus brazos o la originalidad de sus ideas publicitarias carecen de valores humanos si no contribuyen de manera directa al bienestar de la mayoría, a quienes desperdician el tiempo y las energías por no ser conscientes de que la vida humana es demasiado importante y demasiado breve.
[Rutger Bregman
Ambición moral
Barcelona, Península, 2025].
José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente en nuestro “blog”, sobre las Claves del bienestar humano el sentido de la dignidad humana y el nuevo humanismo. Actualmente, nos envía también una reseña semanal sobre libros de pensamiento cristiano, evangelización, catequesis y teología. Con la intención, de informar, de manera clara y sencilla, de temas y de pensamientos actuales, que gustosamente publicamos en nuestro “blog”.
PARA VER OTROS ARTÍCULOS DE JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ GUERRERO, PULSAR »AQUÍ«
PARA VER OTROS ARTÍCULOS DE JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ GUERRERO, PULSAR »AQUÍ«
![[hoac.gif]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi57eIBFXzs_BDh8WyxtvXfUtu7I86gHamk2H0f4g2lVr8AcOBjpmR57o9XJPYG9BwetumaoIsfIXLnPvNe-He4JJTV6I5VIJnH7_dY6neu0mctStpki4aWpXrJHLbVBI_-9P7j9YgSQY3y/s1600/hoac.gif)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes enviar tu comentario a: