[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


domingo, 10 de agosto de 2025

COMUNICADO CURSOS DE VERANO 2025:
«ANTE LAS NUEVAS VULNERABILIDADES
EN EL MUNDO DEL TRABAJO: NUEVAS SENSIBILIDADES Y RESPUESTAS»

Comunicado cursos de verano 2025

08 agosto 2025 | Por 

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) manifiesta su preocupación sobre las nuevas vulnerabilidades generadas en el mundo del trabajo. Una realidad cada vez más precaria que nos invita a tomar conciencia de la importancia de seguir siendo lo que somos: Iglesia plantada en el mundo obrero, dispuesta a permanecer junto a quienes sufren la injusticia y a descubrir nuevas respuestas para hacerlo.

Con el título Ante las nuevas vulnerabilidades en el mundo del trabajo: nuevas sensibilidades y respuestas, del 4 al 10 de agosto se ha realizado una nueva edición de este espacio de reflexión, diálogo, oración y convivencia que ha contado con la participación de 182 personas, entre militantes y simpatizantes.



Los cursos han estado divididos en tres momentos:


La
 jornada de reflexión de consiliarios y personas animadoras de la fe ha dialogado sobre cómo cuidar a quienes viven esas situaciones de vulnerabilidad y acompañarlas desde nuestra sensibilidad y mística. Nos ha ayudado Maite Valdivieso Peña, militante hoacista.

Hemos recordado la necesidad de una espiritualidad entroncada en la vida del mundo sin que deje de ser contemplativa, una tarea que requiere cuidar la experiencia del Espíritu en la vida de toda la militancia. Nos han acompañado el obispo consiliario de la Acción Católica Española, Santos Montoya, y Luisma Romero, director de Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal.

En las jornadas de reflexión y profundización, han participado en el acto inaugural el obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín; Luisma Romero, de la Conferencia Episcopal; e Isabel Fernández, de la diócesis de Madrid, que junto con la presidenta general, Maru Megina, que se han dirigido a las personas participantes.

Nos han acompañado también Fátima Pinto y Albertina Oliveira, del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Portugal (MTC/LOC); Anna Luque, copresidenta del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE); y Joaquín Pérez, secretario general de USO.

Hemos dedicado un tiempo a dialogar sobre cómo afrontar el paradigma tecnocrático, que destruye y precariza empleos; la degradación ambiental, que amenaza la vida y la casa común; la criminalización de trabajadores migrantes, excluidos del derecho de ciudadanía; el impacto específico de la desigualdad y el trabajo indigno sobre las mujeres; y, finalmente, la flexiexplotación del mundo obrero y del trabajo.

Detrás de estas realidades de vulnerabilidad hay historias de vida en las que se ven afectadas muchas personas y familias, especialmente mujeres, migrantes y jóvenes. En estas vidas se ha instalado la incertidumbre y la precariedad, que socava derechos laborales elementales de forma persistente, manteniendo la brecha de la desigualdad, y como sociedad no podemos permanecer impasibles.

Para enmarcar el tema, nos ha ayudado Imanol Zubero, doctor en Sociología y profesor en la Universidad del País Vasco. Posteriormente, se han tratado las cinco vulnerabilidades en cinco talleres. En cada uno de ellos hemos contado con la ayuda de militantes de la HOAC y los testimonios de militantes de la Acción Católica Especializada (JEC, JOC, PX).

Queremos ayudar a construir una vida digna para llevar adelante el sueño de cuidar el trabajo y cuidar la vida, y nuestro compromiso acompañando a las personas para ir despertando esa sensibilidad necesaria, mostrando que es posible el trabajo decente y el respeto a las personas trabajadoras. Este mundo necesita la humanidad que Jesucristo nos ofrece, porque ahí está el referente y el modelo de todo proyecto humano y social.

Hemos celebrado la Eucaristía en la catedral de La Almudena, presidida por el obispo de la pastoral del trabajo de la CEE, Abilio Martínez, y, a su conclusión, realizamos un gesto público de denuncia que nos compromete a:

Promover una sensibilidad crítica que cuestione la innovación cuando se convierte en un fin en sí misma, y que reivindique el trabajo decente como una experiencia profundamente humana y relacional. Urge situar a las personas en el centro, garantizando su derecho a un trabajo digno. Exigimos transparencia algorítmica y participación democrática en los procesos de digitalización del trabajo.

Potenciar una sensibilidad ecológica que sitúe la sostenibilidad y el cuidado del planeta en el corazón de la economía, exigiendo políticas públicas que no dejen a nadie atrás. La justicia climática no puede separarse de la justicia laboral. Es necesario fomentar estilos de vida alternativos, basados en un consumo consciente y responsable.

Desarrollar una sensibilidad feminista que reconozca el valor esencial del cuidado y la interdependencia, rompa con la lógica productivista y patriarcal, y defienda el reconocimiento social y económico del trabajo reproductivo y de cuidados como tarea colectiva. Reclamamos políticas que integren esta actividad en la economía formal, con los derechos que le corresponden.

Apostar por una sensibilidad intercultural que abrace la diversidad como riqueza, promueva actitudes antirracistas y sustente políticas inclusivas que reconozcan los derechos laborales de todas las personas, independientemente de su origen. Esta sensibilidad nos exige también escuchar, acompañar y valorar a cada persona según su dignidad.

Favorecer una sensibilidad social que rechace la precariedad como normalidad y defienda el trabajo digno como un derecho fundamental, que debe ser garantizado y protegido mediante políticas públicas comprometidas con la equidad y el bien común.

Los cursos finalizan con las jornadas de oración dinamizadas por José Luis Iglesias, consiliario de la diócesis de Bilbao. Con su propuesta de oración sobre el acompañamiento de la vulnerabilidad desde la mística hoacista, nos ha permitido discernir este planteamiento en nuestra vida y en nuestros compromisos.

Cobertura informativa en noticiasobreras.es

https://www.hoac.es/2025/08/08/comunicado-cursos-de-verano-2025/


https://noticiasobreras.es/seccion/especiales/nuevas-vulnerabilidades-en-el-mundo-de-trabajo-nuevas-sensibilidades-y-respuestas/


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes enviar tu comentario a: