[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


viernes, 4 de abril de 2025

ORAR EN EL MUNDO OBRERO «QUINTO DOMINGO DE CUARESMA» (06 DE ABRIL DE 2025) ● CICLO “C”

5º Domingo de Cuaresma

03 abril 2025 | Por 

Esta semana va de patriarcales juicios sumarísimos, de empujones, de arrastres por el polvo de la tierra… de miedo, de mucho miedo… cuerpo tenso y una espera eterna de una lluvia de dolor… y la fama por los suelos.

Esta semana va de desconciertos y preguntas ¿te sientes capaz de juzgar y condenar? ¿te crees mejor?

Esta semana va de voces que susurran tiernamente “yo no te condeno”, de miradas que no juzgan, de invitación a reconstruir la vida… del abrazo oportuno y reconstituyente…

Esta semana va de piedras que se lanzan, o que se quedan en la mano, o que se sueltan disimuladamente o que se recogen porque ya las hemos tirado o las han tirado otros u otras.

Esta semana toca desaprender a juzgar y compararte…

y agacharnos como Jesús

Un abrazo y hasta mañana en el altar… Jorge



Del Evangelio de
san Juan 8,1-11:

«El que esté sin pecado,
que le tire la primera piedra.

«Tampoco yo te condeno».


Hoy, otra vez, como la semana pasada con la parábola del Padre Bueno, Jesús nos sigue regalando un rostro de Dios, y una invitación a dejarnos encontrar con Él. Desde la tierra postrados dejemos que resuene en nosotros, en nosotras, en el fondo de nuestras entrañas esa voz que nos rehabilita para la vida una vez más; yo tampoco te condeno, vete, no peques, no juzgues.



Nos entusiasma este Dios que en Jesús camina los rincones de nuestra vida y de nuestra historia con una propuesta liberadora personal y comunitaria que con tenacidad y ternura nos susurra como suave brisa.



Compártelo en redes y entre tus contactos:


https://www.hoac.es/2025/04/03/5o-domingo-de-cuaresma/


https://www.hoac.es/wp-content/uploads/2025/04/5o-Domingo-Cuaresma_compressed.pdf








«ORAR CON LA IGLESIA»
«
QUINTA SEMANA DE CUARESMA».
Del
06 al 12 de abril de 2025.


https://www.vaticannews.va/es/evangelio-de-hoy.html



martes, 1 de abril de 2025

NOTICIAS OBRERAS NÚM. 1682 DE ABRIL 2025:
«LA CULTURA DEL CUIDADO EN LA “DSI”»

Presentamos la portada y el sumario de contenidos de Noticias Obreras de abril de 2025 (número 1.682).

 Tema del Mes  La cultura del cuidado en la Doctrina Social de la Iglesia. Publicamos, en este Tema del Mes, un exclusivo adelanto editorial del próximo libro de Ediciones HOAC, Que el trabajo sea humano. La necesidad de cuidar el trabajo, de Francisco Porcar Rebollar. En concreto, el subcapítulo dedicado a reflexionar sobre las implicaciones que los planteamientos de la Doctrina Social de la Iglesia tienen en la cultura del cuidado. Te animamos a su valoración en los comentarios y a compartirlo en redes sociales con la etiqueta #CulturadelCuidado.

 Editorial  Un derecho sistemáticamente violado. Sufrimos una profunda crisis estructural de prevención y de cuidado de la vida en el mundo del trabajo, agravada por la falta de medidas eficaces para erradicar esta tragedia. Te animamos a comentar este texto y a compartirlo en las redes sociales con la etiqueta #SaludySeguridadDerechoViolado. Este texto se hará público el 15 de abril (ahora solo las personas suscritas pueden acceder al texto completo).

 Entrevista   con Ignacio Sánchez-Cuenca, profesor de Ciencias Políticas: «Hace falta mucha imaginación para reconstruir los valores y las estructuras del civismo ante el cambio acelerado». Este profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Carlos III de Madrid lleva tiempo analizando la deriva de los sistemas democráticos en libros y artículos. Hablamos con este analista político del auge reaccionario. Por Abraham Canales y José Luis Palacios.

 In memoriam  La esperanza que no defrauda. Jorge Hernández, consiliario general de la HOAC, dedica un recuerdo a las personas del entorno de la HOAC que han fallecido en los últimos meses.

 El trabajo es para la vida  Un cáncer que provoca cáncer: el mercado. La exposición profesional a agentes cancerígenos es la segunda causa de muerte laboral en España. Por Miguel Cruz.

 Laboral  Subida del SMI en 2025 y el debate sobre su tributación. La reciente subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en España a 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 16.576 euros anuales, ha generado un debate sobre su tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).  Por Saúl Pérez, economista y politólogo.

 Vidas precarias  Pedro Luque, víctima de un siniestro laboral: «O aceptaba trabajar en esas condiciones o me quedaba parado». Albañil de 55 años, nacido en Córdoba, casado y con dos hijos. En 2010 tuvo un accidente laboral, una caída en altura que hizo que su vida también cayera en picado. Por José Luis Molina, militante de la HOAC.

 Política  Más transparencia, mejor democracia. Recientemente, el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley para la mejora de la gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación. Nos lo cuenta Armando Recio, doctor y Lic. en Periodismo  de la UCM.

 Viñeta   Democracia, de Pepe Socorro.

 Economía  De la quita de deuda a las reformas pendientes. El Ministerio de Hacienda llevó al Consejo de Política Fiscal y Financiera una propuesta de condonación de deuda de las comunidades autónomas que asciende a 83.252 millones de euros. La condonación debe ser avalada por el Congreso, por lo que no puede considerarse aprobada mientras no se cumpla ese paso. Por Juan A. Gimeno, coordinador de la Plataforma por la Justicia Fiscal.

 Otro estilo de vida es posible  Acogiendo en comunidad. Como consecuencia de la reubicación en distintos lugares de la península de las personas que llegan a las Islas Canarias, más de 300 migrantes procedentes de Senegal y Malí fueron alojados en Guardamar (Alicante). Por Ramona Ortiz, militante de la HOAC y voluntaria de Cáritas.

 Iglesia  La deshumanización del trabajo menoscaba nuestra salud mental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como «un estado de bienestar mental que permite a las personas afrontar el estrés de la vida, desarrollar sus capacidades, aprender y trabajar bien y contribuir a su comunidad». Por Antonio J. Aranda, director de Pastoral del Trabajo de la CEE.

 El cuidado de la creación  Bajar el ritmo de vida. Por María Laín, activista climática, filósofa y artista.

 La Mundialización  Un crimen contra la humanidad. Con  Los empobrecidos en el mundo   Represión de los trabajadores palestinos | Francia: Trabajadores de Lidl | Desigualdad de género. Y   El amor en el mundo   Perú: Larga huelga de los trabajadores de Holcim | Los sindicatos y la IA. Por Paco Porcar.

 Experiencia  Una asociación intercongregacional para la esperanza y la fraternidad. La Asociación Puente de Esperanza Madrid nació en 2005, por iniciativa de seis mujeres de tres congregaciones religiosas que querían acompañar a personas migrantes vulnerables del barrio de Tetuán. Por José Luis Palacios, redactor jefe de Noticias Obreras.

 El Termómetro  Peregrinos de la esperanza. Por el teólogo Jesús Espeja.

 El Evangelio en tu vida  Pascua: la dignidad humana es infinita. Por José R. Pascual, consiliario diocesano de la HOAC Calahorra y La Calzada-Logroño.

 Cultura  La Iglesia del cambio en la Transición. El factor católico fue uno de los más complejos, plurales y variables a lo largo de la dictadura franquista debido al compromiso de los cristianos a favor de la democracia. Esto es un hecho que la «Memoria histórica sobre la Transición», que en estos días celebramos, no puede olvidar. Por Basilisa López, historiadora.

 Libro  Una ecovida buena para los humillados. Joan Sifre reseña el cuaderno Hacia el poscapitalismo, de Rafael Díaz-Salazar.

 Cine  Necesidad de cuidados. Por Ángel Aguas.

 El Atrio  El cuidado del planeta y de la familia humana. Por Agustí Pérez, simpatizante de la HOAC.

 Dos Minutos  Nacer de nuevo. Por José María Toro.

 La oración de cada día   Estemos atentos. Por Presen Pérez.


Ayúdanos a compartir esta información...

https://noticiasobreras.es/2025/04/la-cultura-del-cuidado-en-la-dsi-noticias-obreras-abril2025/



MERECIÓ LA PENA: «RELATOS E IMÁGENES TRANSIDOS DE POESÍA, TERNURA Y GENEROSIDAD», por José Antonio Hernández Guerrero.




Mereció la pena: «Relatos e imágenes transidos de poesía, ternura y generosidad».



Aunque reconozco que la vida de José Carlos Fernández, gracias a las experiencias vividas en su familia, en sus trabajos y en su ciudad, es especialmente “fotogénica”, me permito aplaudir su acierto al acudir a una “fotógrafa” capaz de captar los latidos íntimos de su apasionante recorrido humano. Este relato biográfico, fuente inagotable de importantes informaciones, nos transmite intensas sensaciones, hondas emociones e, incluso, sorprendentes y estimulantes pensamientos. Y es que Adelaida Bordés Benítez ha captado hábilmente la singular destreza de José Carlos para conjugar su fidelidad al Evangelio con una profunda pasión por su familia, por su trabajo y por su decisiva colaboración en el progreso cultural y social de su “Isla”.


En esta biografía muestra su habilidad estética para atinar con unos momentos preñados de resonancias personales y colectivas, su delicadeza para acercarnos y alejarnos de la realidad isleña, para que nosotros, los lectores, pensemos y reflexionemos, nos emocionemos y disfrutemos. Y es que, además de explicarnos la fecundidad de su capacidad creativa, registra con fidelidad las huellas de los latidos íntimos de los episodios que José Carlos ha protagonizado en esta Ciudad privilegiada.


Gracias a su narrativa fluida y atractiva, clara y envolvente, nosotros, los lectores, además de comprender la importancia de su protagonismo en los eventos y contextos históricos y culturales, podemos valorar las circunstancias vitales que han influido en su vida intensa y en sus acertadas decisiones. Me ha llamado especialmente la atención su habilidad para identificar ese permanente equilibrio entre aspectos personales, familiares, profesionales y ciudadanos, unos ámbitos que, entrelazados, definen la riqueza de su imagen humana.


Gracias a este “retrato” comprobamos cómo la “retratista” es también una escritora capaz de identificar los sentimientos de la persona y del personaje a través de sus ojos limpios y de su espíritu generoso, disfrutando con esos episodios de una rica biografía. Sus relatos y sus imágenes, transidas de ternura y de generosidad, sirven, además, para ilustrar la vida de esta “Isla”, que en la actualidad y en el futuro nos servirán a muchos para que reconozcamos -en el doble sentido de esta palabra- a un conciudadano que, dotado de tino, de acierto y de talento, constituirá un capítulo imborrable de nuestra intrahistoria, de esa trama que nos ha ido uniendo y reuniendo a los compases de ilusiones y, a veces, de inevitables frustraciones.


[Adelaida Bordés Benítez
Mereció la pena
Retrato de tres cuartos de
José Carlos Fernández

2025, Cádiz, Ediciones Mayi].


José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente en nuestro “blog”, sobre las Claves del bienestar humano el sentido de la dignidad humana y el nuevo humanismo. Actualmente, nos envía también una reseña semanal sobre libros de pensamiento cristiano, evangelización, catequesis y teología. Con la intención, de informar, de manera clara y sencilla, de temas y de pensamientos actuales, que gustosamente publicamos en nuestro “blog”.
PARA VER OTROS ARTÍCULOS DE JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ GUERRERO, PULSAR »AQUÍ«