[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


jueves, 9 de octubre de 2025

ORAR EN EL MUNDO OBRERO «28º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO» VIRGEN DEL PILAR
(12 de octubre de 2025) ● CICLO “C”


28º Domingo del TO

09 octubre 2025 | Por 

Cada vez que intentamos volver a la fuente y recuperar la frescura original del Evangelio, brotan nuevos caminos, métodos creativos, otras formas de expresión, signos más elocuentes, palabras cargadas de renovado significado para el mundo actual. En realidad, toda auténtica acción evangelizadora es siempre «nueva» (Papa Francisco, EG 11).


https://www.hoac.es/2025/10/09/28o-domingo-del-to/


Del Evangelio de
san Lucas 11,27-28:

«Bienaventurado
el vientre que te llevó».

«Felices, más bien,
los que escuchan la palabra de Dios
y la ponen en práctica»


Una Palabra que es radical en sus planteamientos, constantemente nos obliga a mirarnos y a darnos cuenta de que, el «sean perfectos o misericordiosos como el Padre lo es», nos transporta a una dialéctica permanente de conversión.



La Palabra es el pilar donde todo un Dios comenzó una aventura con una mujer que escuchó, dijo «sí» y cumplió.

Feliz día de Nuestra Señora del Pilar.


Compártelo en redes y entre tus contactos:


https://www.hoac.es/2025/10/09/28o-domingo-del-to/


https://www.hoac.es/wp-content/uploads/2025/10/28-Domingo-TO.pdf


https://www.hoac.es







«ORAR CON LA IGLESIA»

[Oraciones de y para la semana]

«VEINTIOCHO SEMANA DEL T.O.».
Del 12 al 18 de octubre de 2025.

https://www.vaticannews.va/es/evangelio-de-hoy.html




ACTOS DIOCESANOS CON MOTIVO DE LA «JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE» E INICIATIVA «IGLESIA POR EL TRABAJO DECENTE» «El trabajo decente es un derecho irrenunciable, nunca un privilegio»


Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) se suma, impulsa y convoca la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Esta Jornada, que es compartida con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el movimiento sindical mundial y el movimiento mundial de trabajadores cristianos, se convoca durante ese mes de octubre, en las diócesis del país, gestos y actividades públicas para sensibilizar y visibilizar la importancia de extender en la sociedad y en la Iglesia la defensa del trabajo decente. ITD favorece estas dinámicas sobre una cuestión central en la sociedad y esencial para la vida de millones de personas: el trabajo humano decente.


#IglesiaporelTrabajoDecente • ITD – Promoviendo el trabajo decente desde la Iglesia Católica

https://www.iglesiaporeltrabajodecente.org/

 https://www.hoac.es/2025/10/02/itd-denuncia-que-el-empleo-precario-aboca-a-mujeres-jovenes-y-personas-migrantes-a-la-pobreza/



ACTOS DIOCESANOS CON MOTIVO DE LA
«JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE»
E INICIATIVA «IGLESIA POR EL TRABAJO DECENTE»

«El trabajo decente es un derecho irrenunciable,
nunca un privilegio»

CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA.-
Día: Sábado 18 de octubre de 2025.
Hora de comienzo: A las 19:30 de la tarde.
Lugar: En Algeciras, Parroquia Ntra. Sra. del Carmen,
Cl. Patriarca Pérez Rodríguez, Nº 44.


CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA.-
Día: Domingo 19 de octubre de 2025.
Hora de comienzo: A las 12:00 horas.
Lugar: En San Fernando, Parroquia de El Buen Pastor,
Barriada de El Buen Pastor núm. 80.


Lectura del comunicado a la finalización de cada Eucaristía.










martes, 7 de octubre de 2025

«LAS RESONANCIAS EMOCIONALES DE UNOS GESTOS EXPRESIVOS», por José Antonio Hernández Guerrero.




«Las resonancias emocionales
de unos gestos expresivos».




Este relato que -como revela el título- es erótico, prolonga la corta senda trazada por escritoras de diferentes lenguas, todas contemporáneas nuestras, en la exploración literaria de la sexualidad. Aunque con sellos propios determinados por sus peculiares estilos, estas obras de creación y de recreación femeninas guardan entre sí algunas analogías que marcan distancias con los textos elaborados por hombres.


Lo primero que nos llama la atención de este relato de ficción es la habilidad con las que Isabel Canales identifica las resonancias emocionales de unos comportamientos interpretados y vividos como gestos profundamente expresivos. A pesar de las apariencias y de las “lecturas” superficiales de muchos comentarios sobre este género literario, ella nos muestra cómo los diferentes sentidos –la vista, el olfato, el gusto, el oído y el tacto- confluyen para generar unos ecos de aprobación en cualquier parte de la piel o en cualquier rincón del organismo. Justamente estas vibraciones son las que explican la valoración psicológica -¿espiritual?- de unos comportamientos que, lo menos que podemos decir, es que no siempre son frívolos, superficiales o insignificantes, sino compatibles con la seriedad, por ejemplo, de aquella señora que, tras haber estado “disfrutando” durante su viaje en metro, en cuestión de minutos, “se transforma en una profesional competente, en esa mujer seria y distante que todos conocen, y que siempre está dispuesta para la tarea y lista para opinar”.


En los sucesivos relatos advertimos una gama escalonada de diferentes y, a veces opuestas interpretaciones de las actitudes y de las conductas femeninas determinadas por sus respectivos perfiles psicológicos –no olvidemos que la autora es doctora en Psicología- que ella explora en los deseos de conexión emocional y, sobre todo, en sus análisis de los diferentes niveles de la intimidad y en los espacios interiores vulnerables que desarrollan unos vínculos incontrolables.


Aunque ella los describe a veces con detalle, muestra cómo el placer femenino no se reduce a las resonancias físicas o genitales, sino que, también y, sobre todo, descubre la riqueza sensorial, simbólica y emocional, por eso, desafiando los estereotipos, explora los deseos no normativos examinados mediante una mirada “empoderadora”. Parte del supuesto de que el erotismo no sólo consiste, como muchos proclaman, en la fascinación ante el cuerpo ni, exclusivamente, en la actividad de los sentidos, sino que es un juego aparentemente improductivo en el que también intervienen la imaginación y las emociones.


[Isabel Canales
Eros Danza
Jerez de la Frontera.
Torrejoyanca. PIC, 2025].


José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente en nuestro “blog”, sobre las Claves del bienestar humano el sentido de la dignidad humana y el nuevo humanismo. Actualmente, nos envía también una reseña semanal sobre libros de pensamiento cristiano, evangelización, catequesis y teología. Con la intención, de informar, de manera clara y sencilla, de temas y de pensamientos actuales, que gustosamente publicamos en nuestro “blog”.
PARA VER OTROS ARTÍCULOS DE JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ GUERRERO, PULSAR »AQUÍ«

lunes, 6 de octubre de 2025

«LAS BIENAVENTURANZAS», por José Manuel Carrascosa Freire.




«Las Bienaventuranzas».



Sobre las Bienaventuranzas se han escrito muchas aportaciones de entendidos teólogos. Yo personalmente y sin menospreciar a nadie, me quedo con una que realizó el teólogo español José Antonio Pagola, pues por su magnífica aportación las hace comprensibles, incluso posibles. Esta es la aportación que realiza Pagola:


"Quién se acercan una y otra vez a las bienaventuranzas de Jesús advierten que su contenido es inagotable. Siempre tienen resonancias nuevas. Siempre encontramos en ellas una luz diferente para el momento que estamos viviendo. Así resuenan hoy en mi las palabras de Jesús. Felices los pobres de espíritu, los que saben vivir con poco. Tendrán menos problemas, estarán más atentos a los necesitados y vivirán con más libertad. El día que lo entendamos seremos más humanos".


“Felices los mansos, los que vacían su corazón de violencia y agresividad. Son un regalo para nuestro mundo violento. Cuando todos lo hagamos, podremos convivir en verdadera paz.


Felices los que lloran al ver sufrir a otros. Son gente buena. Con ellos se puede construir un mundo más fraterno y solidario.


Felices los misericordiosos, los que saben perdonar en lo hondo de su corazón. Solo Dios conoce su lucha interior y su grandeza. Ellos son los que mejor nos pueden acercar a la reconciliación.


Felices los que mantienen su corazón limpio de odios, engaños, intereses ambiguos. Se puede confiar en ellos para construir el futuro.


Felices los que trabajan por la paz con paciencia y con fe. Sin desalentar abren los obstáculos y dificultades, y buscando siempre el bien de todos. Los necesitamos para reconstruir la convivencia.


Felices los que son insultados, perseguidos y calumniados por seguir fielmente la trayectoria de Jesús. Su sufrimiento no se perderá inútilmente.


Deformaríamos, sin embargo, el sentido de estas bienaventuranzas si no añadiéramos algo que subraya en cada una de ellas. Con bellas expresiones Jesús pone ante sus ojos a Dios como garante último de la dicha humana. Quienes vivan inspirados en este programa de vida, un día “serán consolados”, “quedarán saciados de justicia”, “alcanzarán misericordia”, “verán a Dios” y disfrutaran eternamente en su reino.”
(José A. Pagola, “Las Bienaventuranzas”)

José Manuel Carrascosa Freire




José Manuel Carrascosa Freire, presidente diocesano de la HOAC (de 2014 a 2019), Representante de la HOAC en el Secretariado diocesano de Pastoral Obrera y Coordinador del Sector 2: «Paro, pobreza‑marginación y exclusión social generadas por el mercado de trabajo».


domingo, 5 de octubre de 2025

ITD DENUNCIA QUE EL EMPLEO PRECARIO ABOCA A MUJERES, JÓVENES Y PERSONAS MIGRANTES A LA POBREZA

ITD denuncia que el empleo precario aboca a mujeres, jóvenes y personas migrantes a la pobreza

02 octubre 2025 | Por 


Iglesia por el Trabajo Decente denuncia la precariedad laboral y exige dignidad para las personas migrantes.
Lamenta que la Iniciativa Legislativa Popular para una regularización extraordinaria de personas migrantes siga paralizada en el Congreso 



Con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que se celebra el próximo 7 de octubre, las organizaciones que integran la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) se suman, un año más, a millones de trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para recordar que el trabajo decente es un derecho irrenunciable, nunca un privilegio.

“Resulta doloroso constatar que en pleno 2025, tras décadas de luchas obreras y sociales, aún tengamos que reclamar lo esencial: un salario justo, entornos de trabajo seguros y saludables, respeto a los horarios y al descanso, así como igualdad de trato sin discriminaciones de género, origen o situación administrativa”, denuncia ITD en su manifiesto, al tiempo que reclama “la continuidad del diálogo entre todos los agentes implicados en la mejora de las condiciones de trabajo hasta alcanzar el trabajo decente”.

El trabajo que se genera hoy no siempre abre camino a la inclusión. “Jóvenes, mujeres, familias con menores a cargo y personas migrantes se enfrentan a mayores riesgos de pobreza y exclusión social, incluso teniendo empleo”, señala.

En este año del Jubileo de la esperanza, ITD quiere poner el foco en una de las situaciones más graves: la de las personas trabajadoras migrantes. Según el Banco Central Europeo, en el último lustro las personas migrantes han sido responsables del 80% del crecimiento económico de España. Aunque solo representan el 13,6% del empleo, han protagonizado más del 40% de los nuevos puestos de trabajo creados en el último año. Pese a esta contribución, su trabajo sigue marcado por la precariedad y el escaso reconocimiento social.

ITD recuerda que el 9 de abril de 2024, el Congreso de los Diputados aprobó por mayoría absoluta la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una regularización extraordinaria. Sin embargo, más de un año después, el proceso permanece paralizado, condenando a la invisibilidad y a la economía sumergida a cientos de miles de personas que buscan sobrevivir con dignidad.

“El trabajo decente expresa la dignidad de toda persona, es libremente elegido, contribuye al desarrollo comunitario, garantiza el respeto sin discriminación, sostiene a las familias y asegura condiciones justas en la jubilación”, recuerdan las entidades de ITD. Por ello, lanzan un llamamiento firme: “Reclamamos justicia. Reclamamos humanidad. Reclamamos trabajo decente: derecho, no privilegio”.

 

DATOS SOBRE LA REALIDAD LABORAL

  • Personas trabajadoras desempleadas: 2.553.100 (EPA, 2T2025)
  • Tasa de paro: 10,29%. Mujeres: 11,50%; Hombres: 9,20%. 40% de larga duración (EPA, 2T2025)
  • Tasa de temporalidad: 15,4%. 44% parcialidad involuntaria (EPA, 2T2025).
  • 796 personas trabajadoras han muerto por causa de la siniestralidad laboral (Ministerio de Trabajo, 2024)
  • 12,5 millones de personas (25,8%) en riesgo de pobreza (EAPN junio 2025)
  • De 475.000 y 514.000 personas trabajadoras migrantes sin derechos. Fuente: ILP

 

EN REDES SOCIALES

#TrabajoDecenteDerechoNoPrivilegio (FacebookXInstagram)

#IglesiaporelTrabajoDecente • ITD – Promoviendo el trabajo decente desde la Iglesia Católica

https://www.iglesiaporeltrabajodecente.org/

 https://www.hoac.es/2025/10/02/itd-denuncia-que-el-empleo-precario-aboca-a-mujeres-jovenes-y-personas-migrantes-a-la-pobreza/


Manifiesto




viernes, 3 de octubre de 2025

NOTICIAS OBRERAS NÚM. 1687 DE OCTUBRE 2025: «ESPERANZA EN TIEMPOS DE PRECARIEDAD»

Esperanza en tiempos de precariedad

02 octubre 2025 | Por 




Como cada primero de mes, le anuncio que la revista Noticias Obreras de octubre ya está disponible. La edición impresa va de camino a su domicilio y sus contenidos, junto con la actualidad diaria, son accesibles en la edición digital de www.noticiasobreras.es. Estos son algunos de sus destacados:

Esperanza en tiempos de precariedad

Darío Mollá Llácer, jesuita y teólogo, comparte en el “Tema del Mes” una reflexión nacida de su experiencia junto a personas pobres.

Desde esa cercanía descubre rasgos de una esperanza cristiana encarnada: el amor a la vida en medio de la dureza, la perseverancia cotidiana, la resistencia del amor, la convivencia entre distintos y la incondicionalidad que no da a nadie por perdido.

Una llamada a “suscitar” esperanza con actitudes de cercanía, compromiso y permanencia en los contextos más frágiles.

Promover las fuerzas de vida

El editorial subraya la importancia del V Encuentro Mundial de Movimientos Populares. Frente a un mundo marcado por el descarte, la violencia y la impunidad, recuerda con el papa Francisco que tierra, techo y trabajo son derechos sagrados. Invita a promover las fuerzas de vida y a sostener la esperanza en los sueños de fraternidad, justicia y dignidad, capaces de transformar la realidad.

Sobre este V Encuentro Mundial de Movimientos Populares, previsto para la tercera semana de octubre, escribo en el Blog Eutopía de la importancia y orientación de este “gran signo”, en el que Noticias Obreras estará presente y realizará una cobertura especial desde Spin Time, en Roma, para acompañar este proceso de lucha y esperanza con la convicción de que la comunicación comprometida también es una forma de construir fraternidad.

Un segundo texto, en “GlobalizAcción”, aborda la experiencia vivida en Spin Time, un centro ocupado en el corazón de Roma que acogerá los diálogos y las propuestas de los movimientos populares en este cambio de época.

Durante esa visita, tuve la oportunidad de conversar con el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Una entrevista que se publicará en exclusiva en noticiasobreras.es en vísperas del inicio del encuentro.

Sobre los movimientos populares escribe también el teólogo Jesús Espeja.

«Necesitamos “cuerpo” individual y colectivo»

Hablamos con el escritor y pensador Santiago Alba Rico, colaborador habitual en medios progresistas, quien se autodefine como «ateo, católico, gramsciano, darwiniano y chestertoniano, entre otras muchas cosas», sobre el cambio de época y las posibles alternativas a este presente incierto.

Peregrinos y peregrinas de la paz

Pino Trejo reflexiona sobre la urgencia de construir una cultura de paz basada en el perdón, la reconciliación y la solidaridad. Inspirándose en palabras del papa León XIV, plantea que la paz no es olvido ni debilidad, sino la fuerza que impide que el mal tenga la última palabra. Su propuesta invita a asumir compromisos concretos que hagan posible una convivencia fraterna y no violenta, con personas dispuestas a ser peregrinas y peregrinos de la paz.

«Israel quiere la destrucción total y la limpieza étnica»

Salah Jamal, activista palestino nacido en Nablus, la actual Cisjordania, comparte su testimonio. Horrorizado por lo que ocurre en los territorios ocupados por Israel, confía en el despertar de la ciudadanía mundial para parar la barbarie.

Hay mucho más y muy bueno. El sumario completo de la revista lo tienes aquí.

Agradecemos profundamente a los autores y las autoras su opinión, análisis y creatividad en los textos y en las viñetas que publicamos; ya usted su apoyo a este proyecto de comunicación comprometida. Espero que sean de su interés y que nos permitan seguir construyendo cultura del encuentro.

Cuídate y cuídanos.



Ayúdanos a compartir esta información...

jueves, 2 de octubre de 2025

ORAR EN EL MUNDO OBRERO «27º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO» (05 de octubre de 2025)
● CICLO “C”


27º Domingo del TO

02 octubre 2025 | Por 

No me cansaré de repetir aquellas palabras de Benedicto XVI que nos llevan al centro del Evangelio:

«No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva».

Papa Francisco, EG 7



«Auméntanos la fe»

Del Evangelio de
san Lucas 17,5-10:

«¡Si tuvieran fe...!».


Todos y todas tenemos nuestras preguntas, y nuestras dudas, seguro, agnósticos y creyentes, solo que los creyentes nos abandonamos incondicionalmente en ese misterio de Dios.


Que necesita siempre ser reavivado desde la súplica del don recibido:


«Señor, auméntanos la fe».



Una fe como la de Jesús es un regalo que hay que pedir, cuidar, contrastar con Jesús, el Señor, y cada día suplicar para acercarnos cada vez más a las entrañas del Dios que quiere seguir complicándose en la transformación de nuestra vida y nuestra historia.

La fe es experiencia de encuentro.

Señor, aumenta mi fe… y concédeme la gracias de sentir tu amor.


Compártelo en redes y entre tus contactos:




«ORAR CON LA IGLESIA»

[Oraciones de y para la semana]

«VEINTISIETE SEMANA DEL T.O.».
Del 05 al 11 de octubre de 2025.

https://www.vaticannews.va/es/evangelio-de-hoy.html