[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


miércoles, 2 de marzo de 2016

ORAR EN EL MUNDO OBRERO:
«SE HABÍA PERDIDO, Y LO HEMOS ENCONTRADO», CUARTO DOMINGO DE CUARESMA, Ciclo “C”
(06 de marzo de 2016) “Misericordia Encarnada”



ME DISPONGO ORANDO.

«Busca el momento y el lugar
que te permita estar sin prisa
en este encuentro con
el Padre-Madre de Misericordia.
Hoy la cosa va de ternura,
de espera, de abrazos, de lágrimas,
de miradas y encuentros.
Solo ponte al alcance de Dios…»
 […]



Dibujos de Cerezo


ORAR EN EL MUNDO OBRERO
Ciclo “C”  (2015 — 2016)

«SE HABÍA PERDIDO,
Y LO HEMOS ENCONTRADO»

CUARESMA 2016

CUARTO DOMINGO
DE CUARESMA
(06 de marzo de 2016)

“Misericordia Encarnada”

«El bautizado acepta
matar su mala inclinación
que le llevaba
a referirlo todo
a sí mismo,
para referirlo todo,
y él mismo, a Cristo.
Entonces todo
se le transforma
en don de Dios, incluso
los mismos pecados,
que le servirán
para humillarse
y estar más cerca
de Jesús-Humilde…».

(Rovirosa. “Dimas…
OC, T. I. pág. 373)






ESCUCHA LA PALABRA

Del Evangelio según san Lucas 15,1-3.11-32:
Este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido.

MEDITO Y CONTEMPLO

Hemos leído y escuchado
infinidad de veces esta parábola.
Tantas que tenemos
los estereotipos ajustados de tal forma
que nos cuesta captar su riqueza, su hondura;
y nos cuesta sentirnos concernidos por ella.
Quizá conviene releerla antes de seguir,
contemplando muy despacio cada escena,
fijándote en los personajes,
escuchando lo que dicen,
viendo lo que hacen.



ORO

Cada mañana sales al balcón
y oteas el horizonte
por ver si vuelvo…

ACTÚO

¢  La oración de hoy me ayuda a revisar mi compromiso
desde la clave de esta Misericordia del Padre:
¿Qué hago? ¿Qué busco? ¿Con quién? ¿Para quién?

¢  ¿Es mi compromiso portador de esperanza y misericordia
para tantos compañeros de trabajo, vecinos y vecinas de mi barrio…
que han podido marcharse de casa?

¢  Mi presencia en las mediaciones, mi proyecto evangelizador,
mis compromisos… ¿son ocasión de hacerme, para otros
que andan perdidos, camino de retorno a la Misericordia,
de encuentro con el Amor?

¢  Un plan y un compromiso que concrete
lo que voy a hacer, es la mejor forma de amar.

Y ofrece,

Señor, Jesús, te ofrecemos, todo el día…

María, Madre de los pobres, Ruega por nosotros.


------------------------------------------------------------------------------
06 de marzo de 2016
4º DOMINGO DE CUARESMA (C)

Lectura del libro de Josué 5,9a. 10-12 
El pueblo de Dios celebra la Pascua, después de entrar en la tierra prometida. 

Salmo 33, 2-3. 4-5. 6-7 
Gustad y ved qué bueno es el Señor. 

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios 5,17-21 
Dios, por medio de Cristo, nos reconcilió consigo. 

Lectura del santo evangelio según san Lucas 15,1-3. 11-32 
Este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido. 
---------------------------------------------------------------------------------- 
La tierra prometida, la casa y la personalidad.
Dios da a su pueblo Israel una patria (1 Lect.); al hijo pródigo, una casa (Ev.) y a los cristianos, la nueva personalidad en Cristo reconciliador (2 Lect.). Otro significado: el hebreo celebra la pascua en la tierra prometida (1 Lect.); el hijo pródigo vuelve arrepentido a los brazos del padre (Ev.) y el creyente acepta la iniciativa de Dios de reconciliar a la humanidad por Cristo (2 Lect.). 


Las oraciones semanales y el material de la HOAC
lo podéis encontrar archivado en:
http://issuu.com/hoac/docs

Le agradecemos haga uso de esta página
y esperamos que las orientaciones
para la oración le sean de provecho.

Si no la recibe y quiere hacerlo, puede solicitarla
enviándonos su dirección electrónica a:
hoaccadizyceuta@gmail.com
y se la enviamos para cada domingo.


martes, 1 de marzo de 2016

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA:
ACTO PÚBLICO LUNES 7 DE MARZO DE 2016.
EN CADIZ PLAZA “EL PALILLERO” 6:00 DE LA TARDE.





Trabajando por la igualdad. Aportando esperanza

04 MARZO 2016 | POR 
Trabajando por la igualdad. Aportando esperanza
Manifiesto 8 de marzo • Día Internacional de la Mujer Trabajadora • Hermandad Obrera de Acción Católica • Juventud Obrera Cristiana.
«Como mujer, siento que lo tenemos aún más difícil para que se reconozca nuestro protagonismo en la sociedad. Lo veo en nuestras madres a las que en muchas ocasiones se les exige una doble jornada (en la oficina y en casa); en una brecha salarial entre ambos sexos que sigue aumentando en pleno siglo XXI; y en todos los abusos que nos encontramos como trabajadoras precarias, poniendo especial énfasis en las mujeres migrantes que desempeñan una labor de cuidados» (Alba, 25 años).
Con Alba y con todas las mujeres y hombres que sueñan y luchan por la igualdad y la justicia, celebramos el 8 de marzo el Día de la Mujer Trabajadora. Una fecha que, desde 1911, simboliza la lucha de las mujeres trabajadoras por el reconocimiento de su dignidad, una lucha en la que, hoy más que nunca, nos tenemos que implicar mujeres y hombres.
El trabajo es el medio imprescindible de realización de la propia vocación, el reconocimiento de la sagrada dignidad de las personas, la construcción de la vida social y política. Si falta el trabajo, la dignidad humana está herida. Hoy la dignidad de la mujer trabajadora sigue estando herida:
• Porque sigue cobrando menos por igual trabajo que los hombres: un 8,9% inferior en menores de 25 años y hasta un 25,9% menos entre 55 y 64 años.
• Porque hay más mujeres en paro que hombres (según EPA 2015, 2.391.900 son mujeres desempleadas y 2.387.600 hombres).
• Porque en torno al 80% del total de la población activa femenina que es asalariada trabaja a tiempo parcial.
• Porque la violencia de género está lejos de desaparecer: 11 mujeres asesinadas en lo que va de año, son la punta del iceberg de este enorme problema social.
• Porque los mensajes que desde los medios de comunicación, el arte y la cultura se emiten, perpetúan los roles tradicionales de desigualdad.
Desde la JOC y la HOAC queremos denunciar las causas estructurales que dan lugar a estas situaciones. Identificamos como las principales:
• Un sistema económico en el que prima el crecimiento del capital y el beneficio sobre cualquier otro criterio que tenga en cuenta la dignidad de las personas, el bienestar de mujeres y hombres, familias y pueblos.
• El déficit democrático existente, las políticas neoliberales impuestas por los organismos internacionales que, exigiendo recortes presupuestarios de los servicios públicos y de las prestaciones sociales han producido un empobrecimiento de la población especialmente de las mujeres.
• La precariedad del trabajo y la de las condiciones de vida de las personas, en especial de las mujeres: salario, derechos y conciliación. La inseguridad pone en serio riesgo el derecho a la maternidad y al cuidado de la vida.
• La orientación mercantilista e inmoral que se está dando al trabajo humano, está produciendo la ruptura de los tiempos de vida (personal, familiar, social…) lo que dificulta gravemente la vivencia y realización de los derechos de las personas y dificultando el desarrollo de su humanidad.
• En nuestra sociedad los trabajos de cuidados recaen principalmente en las mujeres, dificultando y precarizando el acceso al empleo de las mujeres.
Esto se produce en un contexto global en el que el papel de la mujer en la sociedad y en el ámbito del trabajo, la familia y la política tiene dificultades de acceso a la igualdad de oportunidades.
Por todo esto, la HOAC y la JOC proponemos un cambio desde la raíz y a todos los niveles:
• Un cambio de paradigma cultural, educativo, social, político y económico que ponga en el centro el cuidado de la vida de las personas, especialmente de los que más sufren las consecuencias de este sistema.
• Un cambio en la aplicación de las políticas de igualdad que permita el justo reconocimiento social de la mujer y produzca un cambio de valores y parámetros que supere la visión del trabajo como mero factor productivo, favoreciendo su empoderamiento y protagonismo en la sociedad.
• Una orientación del trabajo humano que respete la inalienable dignidad del ser humano y el derecho a realizar la propia vocación, y un trabajo decente que posibilite la conciliación de la vida laboral y familiar de las personas
• El cumplimiento, por las empresas, de las normas legales sobre duración de la jornada laboral y horas extraordinarias, los períodos mínimos de descanso entre dos jornadas de trabajo.
• Una mayor implicación en el cambio de paradigma político, económico, social y cultural que haga posible el cuidado de la vida, y un acompañamiento de las mujeres trabajadoras que sufren.
Como Iglesia en el mundo del trabajo, nos sentimos llamados y llamadas a celebrar, reivindicar, reconocer, animar y acompañar este 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora.
«Por eso trabajadora, mujer, joven, soñadora, te escribo para romper con esta situación. Para que con nuestra fuerza nos hagamos oír y gritemos ¡Basta ya! ¡Esto no es normal! Por eso todos los días son 8 de marzo, ¡levántate y lucha conmigo! Sigamos aportando esperanza junto a todas las mujeres» (Alba).
***
Comparte y difunde esta información


sábado, 27 de febrero de 2016

«19.- LA VIDA HUMANA ES TAMBIÉN UN JUEGO»
(Claves del bienestar humano),
por José Antonio Hernández Guerrero



Sí -queridos amigos Juan y Luis- la vida humana, durante todo su recorrido y, especialmente, durante la infancia y durante la ancianidad posee un carácter lúdico: unos contenidos creativos y recreativos, y unas actividades gratuitas y gratificantes. Esta es una de las razones por las que hemos de someter nuestros comportamientos a unas “reglas” que han de ser conocidas, aceptadas y cumplidas con seriedad por todos los “jugadores”. Los juegos, como todos sabemos, activan y desarrollan nuestras facultades intelectivas, nuestras capacidades emocionales y nuestros recursos imaginativos, sobre todo, en las épocas vitales en las que más necesitamos sentirnos seguros y acompañados.


Los juegos constituyen la base de esas experiencias que están en el fondo de muchos de los comportamientos que nos relacionan con el mundo que nos rodea. Cuando jugamos desarrollamos la capacidad de situarnos en el lugar de las personas con las que convivimos y ampliamos las habilidades para entender sus sentimientos, sus deseos y sus temores. En mi opinión, las distracciones, los entretenimientos y las diversiones nos pueden ayudar, incluso, para asumir y para superar nuestras experiencias de vulnerabilidad.


Todas esas actividades lúdicas nos proporcionan, además, unos métodos notablemente eficaces para cultivar la comprensión y la empatía, nos pueden servir para que veamos el mundo a través de las miradas de los otros y para que imaginemos cómo pueden ser las experiencias de aquellos seres próximos con los que deseamos -necesitamos- conectarnos y comunicarnos. Es posible que, mediante los juegos, también podamos adquirir conciencia de la propia debilidad, que comprobemos los niveles de tolerancia de frustración y, en consecuencia, constatemos la necesidad de contar con el apoyo de los otros. En resumen, los juegos, las fiestas, las juergas y las diversiones nos sirven para cultivar la amistad, para fortalecer los lazos familiares, para expresar el amor y, en general, para intensificar las relaciones humanas.




José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente en nuestro “blog”, sobre las Claves del bienestar humano el sentido de la dignidad humana y el nuevo humanismo.


18.- «LA VIDA HUMANA ES UN VIAJE Y UN PASEO».
(Claves del bienestar humano)




viernes, 26 de febrero de 2016

#27F PASAJESEGURO: LA HOAC SE SUMA A LAS MOVILIZACIONES PARA RECIBIR A LAS PERSONAS REFUGIADAS CON DIGNIDAD




El sábado día 27 de febrero de 2016,
se desarrollan en toda Europa
movilizaciones para exigir
un pasaje seguro
a las personas refugiadas.




La Comisión Permanente de la HOAC se suma, al «grito» ciudadano, junto al conjunto de organizaciones sociales, sindicales y políticas, que reclaman a los gobiernos el establecimiento de unas rutas segura para miles de personas desplazadas.



Los y las militantes de la HOAC no somos indiferentes al profundo dolor por el que pasan «miles de personas que, huyendo de la guerra, el conflicto y la persecución religiosa, buscan asilo y reclaman a Europa auxilio y acogida en un desolador éxodo que se ha cobrado ya multitud de vidas humanas, muchas de ellas de jóvenes y niños».





Desde esta mirada comprometida, ante «este grave crimen contra la familia humana», tal y como la ha calificado el papa Francisco, seguimos alzando la voz ante la crisis migratoria para «que su grito se vuelva el nuestro». La HOAC se suma y refuerza, junto al Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE), la llamada de reivindicación y movilización -haciéndola extensible-, reclamando especialmente al Gobierno de España que asuma, y facilite a gobiernos autonómicos e instituciones como la Iglesia, la acogida misericordiosa de la «vida humanas desprotegida y víctima del conflicto y la persecución».



«Que nuestra acogida no quede dominada por la desconfianza ni por miedos o estereotipos, a veces interesados, que nos hacen recelar del que huye o sufre ¿No hemos visto cómo la escena de los Inocentes, arrancados de los brazos de sus madres, rotas de dolor, volvía a tomar cuerpo en la imagen del pequeño Aylan, al que las olas compasivas dejaron en la playa, o en la de los numerosos niños o adultos víctimas de los bombardeos, del fanatismo pseudo-religioso o de los ahogados en el mar?



Detrás de estos flujos, en continuo aumento, está siempre la inhumanidad de un sistema económico injusto en que prevalece el lucro sobre la dignidad de la persona y el bien común; O la violencia y la ruina que genera la guerra, la persecución o el hambre.» Extracto del mensaje de los obispos de la Comisión de Migraciones, enero 2016.





■ + Info: Localidades que desarrollarán movilizaciones en España

■ Noticias relacionadas «#SuGritoelNuestro».

Comparte y difunde esta información




miércoles, 24 de febrero de 2016

ORAR EN EL MUNDO OBRERO:
«CONVERSIÓN… ¡A VER SI DA FRUTO!»,
TERCER DOMINGO DE CUARESMA, Ciclo “C”
(28 de febrero de 2016) “Misericordia Encarnada”



ME DISPONGO ORANDO.

«Comienzo por hacer mi examen de conciencia.
Me pongo ante la Palabra de Dios y ante
mi Proyecto Personal de Vida Militante,
ante Dios y los hermanos, quizás ante mi equipo,
examino mi vida y me pregunto cómo está siendo…»
 […]



Dibujos de Cerezo


ORAR EN EL MUNDO OBRERO
Ciclo “C”  (2015 — 2016)

«CONVERSIÓN…
¡A VER SI DA FRUTO!»

CUARESMA 2016

TERCER DOMINGO
DE CUARESMA
(28 de febrero de 2016)

“Misericordia Encarnada”

«La conversión es
un proceso de cada día
tendiendo a dejar de lado
lo que nos aparta de Cristo,
y reemplazarlo
por lo que acerca a Cristo.
Esta conversión es
esencialmente vital…
A esta vida de Cristo
hemos de convertir
(sin descanso ni tregua)
nuestra miserable vida,
en una conversión permanente,
para que se realicen en nosotros
las promesas…».
(Rovirosa. Militantes,
OC. T. V, pág. 381)





ESCUCHA LA PALABRA

Del Evangelio según san Lucas 13,1-9:
Si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera.

MEDITA Y CONTEMPLA

¿Cuánto tiempo lleva Dios
viniendo, año tras año,
a buscar fruto en mi vida?
¿Cuánta paciencia tiene conmigo?
A todos nos sigue dando
nuevas oportunidades.
No se cansa de esperar.
Dios nunca deja de perdonar, de esperar,
de salir a nuestro encuentro.
Espera y confía en nosotros.
Siempre espera que nos demos cuenta
de su amor por nosotros y,
entonces, sabe
que no dejaremos
de convertirnos.



ORA

No es la primera vez que vienes…

ACTÚA

Proponte gestos concretos:
¢  que te hagan crecer en solidaridad
con los empobrecidos del mundo obrero.
¢ que te hagan crecer en misericordia y compasión
¢ que te hagan crecer en justicia.
¢ que te hagan crecer en pobreza, humildad y sacrificio
¢ Celebra la alegría de la reconciliación,
el Sacramento del perdón.

Ofrece, lo que eres, lo que vives, lo que has de ser y vivir:

Señor, Jesús, te ofrecemos, todo el día…

María, Madre de los pobres, Ruega por nosotros.

----------------------------------------------------------------------------------
28 de febrero de 2016
3er. DOMINGO DE CUARESMA (C)


Lectura del libro del Éxodo 3,1-8a. 13-15 
«Yo soy» me envía a vosotros. 

Salmo 102, 1-2. 3-4. 6-7. 8 y 11 
El Señor es compasivo y misericordioso. 

Lectura de la primera carta del apóstol
san Pablo a los Corintios 10,1-6. 10-12
 
La vida del pueblo con Moisés en el desierto
fue escrita para escarmiento nuestro.
 

Lectura del santo evangelio según san Lucas 13,1-9 
Si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera. 
---------------------------------------------------------------------------------- 
El Dios de la zarza y de la higuera.

 Dios se presenta como liberador y escoge a Moisés
para confiarle la misión de liberar a su pueblo.


Para cumplir la voluntad divina Moisés regresa a Egipto (1 Lect.).

Jesús invita a saber leer y comprender los signos
que llevan a un cambio de vida (Ev.).


Pablo recomienda a los corintios comportarse cristianamente (2 Lect.). 


Las oraciones semanales y el material de la HOAC
lo podéis encontrar archivado en:
http://issuu.com/hoac/docs

Le agradecemos haga uso de esta página
y esperamos que las orientaciones
para la oración le sean de provecho.

Si no la recibe y quiere hacerlo, puede solicitarla
enviándonos su dirección electrónica a:
hoaccadizyceuta@gmail.com
y se la enviamos para cada domingo.


martes, 23 de febrero de 2016

«52º ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE GUILLERMO ROVIROSA Y EL 32 DE LA DE D. TOMÁS MALAGÓN»: EUCARISTÍA Y ACCIÓN DE GRACIAS. Viernes, 26 de febrero de 2016, a las 20:00 horas. En Cádiz. Barrio “Cerro del Moro”. Parroquia de la Asunción de Ntra. Sra. c/ Alcalde Blázquez, 11



EUCARISTÍA Y ACCIÓN DE GRACIAS
CON MOTIVO DEL «52º ANIVERSARIO
DE LA MUERTE DE GUILLERMO ROVIROSA
EL 32 DE LA DE D. TOMÁS MALAGÓN»

Queridos amigos y amigas:

Recibe un saludo muy cordial de la HOAC diocesana,
que te invita a la Eucaristía y Acción de Gracias, con motivo del «52º Aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa
el 32 de la de D. Tomás Malagón» (PD 7.11)

Y que tendrá lugar (D.m.) el próximo:

DÍA: Viernes, 26 de febrero de 2016.
La Eucaristía dará comienzo a las 20:00 horas.
LUGAR: En Cádiz. Barrio “Cerro del Moro”.
Parroquia de la Asunción de Ntra. Sra.
c/ Alcalde Blázquez, 11 (Cádiz)



Contando con vuestra asistencia, recibid un abrazo en Cristo obrero.

¡Asiste y participa con la HOAC!

LA COMISIÓN DIOCESANA DE LA HOAC
Diócesis de Cádiz y Ceuta


----------------------------------------------------------------------------------
EUCARISTÍA DÍA 26 DE FEBRERO
Por Guillermo Rovirosa y Tomás Malagón

         En este 27 de febrero recordamos el fallecimiento del siervo de Dios Guillermo Rovirosa, promotor y primer militante de la HOAC, que actualmente se encuentra en proceso de beatificación y de Tomás Malagón, consiliario general en aquellos tiempos de construcción de la HOAC.

En este tiempo litúrgico de la Cuaresma, Rovirosa escribió:

“Recibo, efectivamente, como un don precioso… esta Cuaresma de la HOAC…  En un mundo lleno de gritos, de cobardía, de odio, de tedio, la Cuaresma me invita a la penitencia, a la entrega generosa, a la locura de la Cruz, a aceptar las tinieblas de la vida de mi HOAC…  La Cuaresma me habla de soledad, de ayuno, de desierto… es verdad que, al percibir como se desvanecen cosas que hasta ahora para mí tenían cierto prestigio, y al ver cómo personas, que me parecían enteras, flaquean… por satisfacer su vanidad, la invitación al desierto me seduce y me cautiva…  Real y fuertemente, Señor, nos quieres Santos a los hoacistas…”
(Rovirosa. “Cuaresma”. Militantes Obreros. Boletín 28)

Peticiones:

              Por G. Rovirosa y por T. Malagón, para que el Señor los tenga junto a Él en su Gloría. Roguemos al Señor

              Por la Iglesia, a la que tanto Rovirosa como Malagón amaron y respetaron. Roguemos al Señor

              Por el mundo obrero y del trabajo por los que Rovirosa y Malagón tenían  auténtica pasión en su evangelización. Roguemos al Señor

              Por los refugiados y los emigrantes. Roguemos al Señor

              Por los cristianos y martirizados por causa de su fe.
Roguemos al Señor



              Para que crezcamos en la fe, la esperanza y la caridad.
Roguemos al Señor





sábado, 20 de febrero de 2016

«18.- LA VIDA HUMANA ES UNA AVENTURA
Y UNA PEREGRINACIÓN»
(Claves del bienestar humano), por José Antonio Hernández Guerrero




La mera prolongación de la vida humana entraña, en ocasiones, los apasionantes alicientes y los imprevistos riesgos de las aventuras. Por eso, la supervivencia ha de estar permanentemente estimulada por la esperanza y por la ilusión de la sorpresa, esos motores que nos impulsan para que sigamos caminando, para que superemos obstáculos, para que venzamos la pereza y derribemos las barreras.


Pero la vida humana está envuelta en nubes oscuras que nos ocultan, ensombrecen o desfiguran las señales que deben orientar nuestros pasos. Por muy lúcida que sea nuestra mirada, por mucha inteligencia de la que estemos dotados, por mucha información que almacenemos, siempre corremos el riesgo de despistarnos y de equivocar el camino. Todos sentimos dudas y todos nos apoyamos, de manera consciente o inconsciente, en convicciones religiosas, en creencias políticas, en prácticas supersticiosas o en ritos mágicos.


Nuestro recorrido vital posee un estrecho parecido con las peregrinaciones, esos trayectos esperanzados hacia el misterio, esas búsquedas reiteradas de salvación que, a veces, hacen que nos apoyemos en la realidad para comprender la irrealidad y, contrariamente, que, mediante la fantasía, empleemos la irrealidad para conocer la realidad. Y es que el pensamiento, por muy racional que sea, no es suficiente para comprender el misterio humano.




José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente en nuestro “blog”, sobre las Claves del bienestar humano el sentido de la dignidad humana y el nuevo humanismo.


17.- «LA VIDA HUMANA ES UN VIAJE Y UN PASEO».
(Claves del bienestar humano)




viernes, 19 de febrero de 2016

LA HOAC TE INVITA A UN RETIRO EN LA CUARESMA: Lunes, 22 de FEBRERO de 2016, de 6:00 a 8:00 de la tarde. En CÁDIZ, Parroquia de San Francisco Javier. Avda. del Guadalquivir, 15 dpdo. (Barriada de La Paz)


«MISERICORDIA ENCARNADA»

CLAMAMOS AL SEÑOR,
Y EL SEÑOR ESCUCHÓ NUESTRA VOZ
EL TRANSFORMARÁ NUESTRA CONDICIÓN HUMILDE
CONVERSIÓN…  ¡A VER SI DA FRUTO!
SE HABÍA PERDIDO, Y LO HEMOS ENCONTRADO
¡SI YO TUVIERA ENTRAÑAS DE MISERICORDIA…!


LA HOAC TE INVITA A UN RETIRO EN LA CUARESMA

Queridos amigos y amigas:

Recibe un saludo muy cordial de la HOAC diocesana,
que te invita al Retiro de Cuaresma:

“Vivir y prepararnos para la celebración de los Misterios Pascuales (Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo) en el Año de la Misericordia y su relación con el Trabajo humano (PD 1.3.b)



Y que tendrá lugar (D.m.) el próximo:

DÍA: Lunes, 22 de FEBRERO de 2016.
HORA: De
6:00 a 8:00 de la tarde.
LUGAR:
En CÁDIZ,
Parroquia de San Francisco Javier
Avda. del Guadalquivir, 15 dpdo. (Barriada de La Paz)
http://www.obispadodecadizyceuta.org/parroquias/parroquia-san-francisco-javier

Nos acompañará en la reflexión nuestro:
Consiliario diocesano, Eugenio Díaz Melero.

Contando con vuestra asistencia, recibid un abrazo en Cristo obrero.

¡Asiste y participa con la HOAC!


LA COMISIÓN DIOCESANA DE LA HOAC
Diócesis de Cádiz y Ceuta