[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


viernes, 9 de junio de 2017

«VIDA NUEVA» Boletín semanal: 09/06/2017 – núm. 377


http://www.vidanueva.es/

http://www4.teenvio.com/v4/public/estadisticas/lee/?id_envio=355&id_c=sm_ppc&id_contacto=6469&key2=ed41aa8e35c8f8bdf866bdfea95bdb45

 
 
Si no puede ver el correo correctamente pinche aquí
 
 
 Todos los contenidos en VidaNuevaDigital.comSíguenos en:twittertwitterfacebookfacebook
VidaNueva
09/06/2017 - Boletín semanal nº 377
 
portadaVidaNueva¿Tolerancia cero con los abusos en España?
Los expertos alertan: faltan medios y voluntad
No hay marcha atrás en la política de tolerancia cero contra los abusos sexuales en la Iglesia. Pero no es un camino sin dificultades. En España, las medidas siguen siendo "insuficientes". Hablamos con varios expertos sobre las reticencias y las inercias del pasado; y un dato: se espera una eclosión de denuncias para 2018.

 Leer más
 Sumario (nº 3.039)
 Visor solo suscriptores
  Y ADEMÁS...
  "Mi guerra es contra el hambre"
Manuel Bretón, nuevo presidente de Cáritas Española
Militar de carreta, Manuel Bretón Romero lleva tres meses al frente de Cáritas Española, una de las organizaciones eclesiales más valoradas por la sociedad. Vida Nueva habla con él sobre los proyectos de la entidad, sus 85.000 voluntarios o la supuesta salida de la crisis. Solo suscriptores
 "El diaconado femenino es una oportunidad
para abrir puertas"
Jornadas de la Asociación de Teólogas Españolas
Celebradas en Madrid, las Jornadas de la ATE concluyen que "el diaconado femenino es un eslabón para caminar hacia la igualdad, pero no es el destino". Solo suscriptores
  
  Nuevo 'monasticismo'
'Pliego' de Francisco R. de Pascual, monje cisterciense
El domingo 11 de junio la Iglesia celebra la Jornada Pro Orantibus. Hoy, cuando el monacato tradicional atraviesa un momento histórico delicado, emerge un nuevo monasticismo: otro modo de entender la espiritualidad y la contemplación, que traza caminos inexplorados para recorrer en el claustro y en medio de la sociedad. Leer más
Informar sobre abusos sexuales duele
'Notas al pie'. Por José Beltrán, director de Vida Nueva
Miércoles 31. Hay quien sigue considerando que no se debería comunicar nada sobre el asunto. Por aquello del efecto contagio. O porque, simplemente, supone airear innecesariamente las vergüenzas de uno. Informar sobre abusos sexuales duele. No solo para los sujetos afectados. También para el mensajero... Leer más
Dejen en paz al Papa emérito
'Un minuto'. Por José Lorenzo, redactor jefe de Vida Nueva
Reprochan al Papa reinante una homilía en Santa Marta porque, dicen, es un golpe bajo al Papa emérito. "Uno de los pasos que debe hacer un pastor es también prepararse para despedirse bien, no a la mitad", comentó Francisco... Leer más
 
 
 
Enviado a hoaccadizyceuta@gmail.com por Vida Nueva                        
 



jueves, 8 de junio de 2017

ORAR EN EL MUNDO OBRERO:
SANTÍSIMA TRINIDAD,
Ciclo “A” (11 DE JUNIO DE 2017)

Santísima Trinidad (11 junio 2017)


08 junio 2017 | Por

Santísima Trinidad (11 junio 2017)

En realidad, para el cristiano
no existe más que una sola virtud,
que es el Amor Trinitario.


Todo cuanto se designa como virtud
lo es en la medida de la carga
de Amor Trinitario que lleva consigo.


Ni más, ni menos…

El Amor Trinitario se construye a base de dos términos:
Yo, que he de negarme a mí mismo para amar,
o a mi manera, sino como Cristo ama
n la Trinidad y en la Iglesia.


Y el otro, que para mí es Cristo.

(Rovirosa, OC, T.II. 114).


Powered by
Publish for Free


San Juan 3,16-18: Tanto amó Dios al mundo

Ver más oraciones aquí.

Para saber cómo bajar este documento, imprimir, etc. ver:descargar

Cómo descargar documentos en nuestra web

Comparte y difunde esta información

miércoles, 7 de junio de 2017

NOTICIAS OBRERAS DE JUNIO 2017:
«SOSTENIBILIDAD. 100% ECONOMÍA RESPETUOSA CON LA PERSONA Y EL MEDIO AMBIENTE».

Noticias Obreras | Sostenibilidad. 100% economía respetuosa con la persona y el medio ambiente


01 junio 2017 | Por

Noticias Obreras | Sostenibilidad. 100% economía respetuosa con la persona y el medio ambiente

Presento el sumario de contenidos de la revista Noticias Obreras, una mirada cristiana del trabajo humano y el bien común, de junio de 2017 (número 1.596). Las palabras claves son: #sostenibilidad, #medioambiente, #siniestralidad_laboral, #sindicatos, #AcciónCatólica y #ética.


Secciones abiertas al diálogo y la participaciónNNOO digital


Editorial • «Política, corrupción y virtudes sociales». Analizamos el tema de la corrupción a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, destacando el reto que plantean los obispos en Iglesia, servidora de los pobres, de extender y cultivar las virtudes públicas y las prácticas que se rijan por el bien común. Se publicará en la web y en las redes sociales el próximo 13 de junio. Te animamos a su valoración y a compartirlo con la etiqueta #editorial1596. También puedes hacer llegar tu opinión a participacion@noticiasobreras.es


Tema del mes • «Sostenibilidad: por una economía respetuosa de la persona y del medio ambiente». José Castro, profesor de Ética Social, parte de Laudato si’ y de otras encíclicas para profundizar en el concepto de sostenibilidad como clave para comprender el desarrollo económico. Ilustrado por la viñeta de Chipola.

En esta sección, nos ponemos a la escucha. Puedes hacer tus aportaciones al tema a través de las redes sociales con la etiqueta #TM1596 o al correo participacion@noticiasobreras.es.

Secciones y colaboraciones destacadas

Lectores, lectoras •  En el artículo «Nuevas pulsaciones veraniegas para Noticias Obreras» anticipo los cambios para el número de agosto, con una Revista de Verano, que modifica los contenidos habituales ofreciendo un itinerario de lectura más sosegado.

Laboral • «Una década desenmascarando la “muerte invisible”». Andrés Sánchez nos relata la experiencia de la HOAC de Córdoba en su compromiso con la denuncia de la siniestralidad laboral y el apoyo a las víctimas.

Vidas precarias • «Ya tengo pasaporte, he vuelto a tener esperanza». José Antonio Nguema, refugiado en nuestro país, nos relata la dura experiencia para salir de su país y llegar a España, donde el choque con la realidad casi le hace perder la esperanza.
Economía • «Presupuestos Generales a costa del empleo». Un texto que denuncia la insuficiencia de los presupuestos para 2017, que profundizan en la desprotección de las personas y debilitan el papel de los servicios públicos de empleo. Por Mª Carmen Barrera, secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT.

Entrevista • Adela Cortina: «No se puede admitir que la sociedad rechace a los peor situados». José Luis Palacios entrevista a la filósofa a raíz de su último ensayo Aporofobia, el rechazo al pobre.

Política • «Otra forma de hacer política es posible». Una reflexión sobre los cambios políticos en España, desde los partidos políticos a los movimientos sociales que tratan de generar una sociedad desde abajo y buscan una nueva forma de hacer política. Por Joaquín Sánchez, consiliario de la HOAC de Murcia y miembro del colectivo «En el nombre de Dios, basta ya de desahuciar».

Otra vida familiar es posible • «Oración y esperanza ante la dificultad», María del Prado Sánchez nos da el testimonio de las dificultades y la capacidad de superación de familias con situaciones de desempleo.

Iglesia • «Claves para construir una Acción Católica cada vez más útil para la misión de la Iglesia». Artículo de José Fernando Almazán, presidente de la HOAC tras participar en el II Congreso Internacional y la VII Asamblea General del Foro internacional de la Acción Católica (FIAC).

Noticias de la HOAC •  «Iglesia por el trabajo decente impulsa una campaña de adhesión». Presentación de la campaña y dinámica de la iniciativa realizada por Milagros Villamarín, responsable de Compromiso de la HOAC.

GlobalizAcción • «Movimiento Nuevo Santuario en los Estados Unidos». Joseph Fleming, promotor de la red Nacional PICO y coordinador del I Encuentro de Movimientos Populares de EEUU relata la experiencia de este movimiento de solidaridad hacia los inmigrantes que ha resurgido tras la amenaza de las políticas excluyentes de la Administración Trump.

Cultura • «¡Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad!». Reflexión sobre la inteligencia artificial y la tendencia a la robotización del trabajo y cómo nos afectará en un futuro quizá no muy lejano. Por Maite Valdivieso.

Libros • «Una mirada de fe sobre el trabajo humano». Reseña el nuevo libro de Ediciones HOAC: Cristianismo y economía. Repensar el trabajo más allá del capitalismo, un libro de Élio E. Gasda que profundiza en el trabajo como dimensión fundamental de la existencia humana.

Noticias Obreras recoge también las imprescindibles colaboraciones de Juani Sosa, en la sección El trabajo es para la vida con el artículo «Estrés térmico»; en política contamos con la viñeta de Miguel Cruz, DemocraciaAraceli Caballero, en El cuidado de la creación, con «Males que más de cien años duran»; Francisco Porcar escribe en La Mundialización «El Rana Plaza y la industria de la confección». Jesús Espeja en El Termómetro con «En defensa del sindicalismo»; Juan Mari Lechosa escribe en El Evangelio en tu vida el artículo «¡Esto es lo que hay!»;  Iñaki Lancelot, en Cine, con «Espléndido secreto a voces»; en El Atrio, José Fernando Juan escribe «iCongreso: Encuentro, Comunión y Formación»; en Dos Minutos  José María Toro firma «Dejar que los espacios nos hablen…», y en La Oración de cada día, Presen Pérez escribe el poema «Pero hay trigales en ciernes».

tantoportanpoco560-05


Foto de portada: Kotiskin (123rf). Tratamiento gráfico: Redacción de Noticias Obreras.

participayconversa_560-05
Comparte y difunde esta información

domingo, 4 de junio de 2017

«MUJER Y DESEO»,
por José Antonio Hernández Guerrero




Mujer y deseo



Los deseos son los estímulos que mejor definen el perfil psicológico, el comportamiento sociológico y la trayectoria biográfica de los seres humanos; todavía más que las ideas e, incluso, más que los hechos, los deseos constituyen los códigos secretos que, si acertamos a descifrarlos, nos proporcionan las claves para interpretar el sentido de cada vida humana: nos explican el fondo de nuestras acciones y nos descubren el fundamento de nuestras omisiones. Sus análisis, por lo tanto, nos abren unas sendas directas por las que podemos llegar a comprender la identidad personal y la idiosincrasia colectiva, ya que, de manera más o menos consciente, influyen decisivamente en las percepciones, en la formación del pensamiento, en la adopción de las actitudes y en la elección de las conductas.


Copiando palabras de Manuel Gregorio González, me permito afirmar que las “voces profanas” recogidas en el libro Mujer y deseo, nos proporcionan una nueva y audaz lectura -sugestiva por su originalidad- de textos clásicos, y una exégesis matizada -sorprendente por su obviedad- de relatos “religiosos”: nos aclaran las raíces ocultas de los comportamientos “femeninos”, desde una perspectiva insólita hasta ahora, y nos muestran los gérmenes de unas desigualdades aceptadas tradicionalmente como herencias biológicas o como reliquias antropológicas.


Esta novedosa obra nos aporta unas reflexiones sutiles que ahondan en el fondo íntimo de nuestra conciencia personal -la de los hombres y la de las mujeres- y en las galerías subterráneas por las que discurren las corrientes poderosas de unos mitos que, repetidos hasta la saciedad, han alimentado el pensamiento religioso, los criterios éticos, las pautas sociales y las opciones políticas durante milenios; son las brújulas que han orientado la mentalidad y las líneas maestras que marcan el desarrollo de las relaciones humanas.


Con habilidad, valentía y rigor, las autoras y los autores de estos trabajos han descendido al pozo de los sentimientos ocultos, reprimidos o camuflados durante siglos, para denunciar los prejuicios atávicos que, de hecho, han silenciado y castigado los deseos femeninos como si se tratara de crímenes nefandos.


Estoy releyendo el libro Mujer y deseo, aquella obra editada por la Universidad -que recoge los trabajos debatidos en el Congreso Internacional desarrollado en Cádiz, en abril de 2003, que fue coordinado por María José de la Pascua, María del Rosario García-Doncel y Gloria Espigado. Es un análisis que, desde perspectivas interdisciplinares, esboza la relación mujer-deseo y nos proporciona una información crítica sobre los fundamentos de las raíces de dicha mentalidad represora de los deseos femeninos. En mi opinión, estos estudios nos pueden servir para trazar las pautas que han de orientar unas relaciones más igualitarias, justas y razonables, y que, posiblemente, posibilitarán una convivencia más confortable, alejada de sentimentalismos trasnochados.






José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente en nuestro “blog”, sobre las Claves del bienestar humano el sentido de la dignidad humana y el nuevo humanismo.


«EL MOSQUEO Y EL CABREO»,
por José Antonio Hernández Guerrero,
(Claves del bienestar humano)