[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


jueves, 11 de octubre de 2018

ORAR EN EL MUNDO OBRERO:
28º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO,
CICLO “B” (14 DE OCTUBRE DE 2018)


28º Domingo del Tiempo Ordinario
(14 octubre 2018)

11 OCTUBRE 2018 | POR 
Queridas hermanas y hermanos,

Esta semana el Evangelio nos invita a reconocer la verdad de nuestro corazón, para ver dónde colocamos la seguridad de nuestra vida.
Nuestro Consiliario General presenta así el Orar:

“Jesús subvierte los valores de este mundo para poner al descubierto la oposición entre el dinero y el reino de Dios; entre dos maneras de vivir incompatibles.  Lo que Dios puede hacer no es que un rico, apegado a su riqueza, entre en el reino, sino que quien deja de ser rico y comparte, pueda entrar en el reino porque se ha hecho discípulo.  El horizonte que Jesús promete a los discípulos no es la carencia, sino la plenitud.  La plenitud que llena el espacio que queda para la Palabra de Dios, para amar a los hermanos y para gozar de las cosas más grandes de la vida”.
Dejemos que la Palabra nos inunde y nos transforme.

Un abrazo en Cristo Obrero

Mª Carmen Perea

Responsable de Organización

y Vida comunitaria



San Marcos 10,17-30:
«¡Qué difícil les es entrar en el reino de Dios
a los que ponen su confianza en el dinero!».

■ Accede a más oraciones aquí.
■ También en Issuu
https://issuu.com/hoac/docs/28_domingo_to_523c4f480d188d

Compártelo en redes y entre tus contactos:


lunes, 8 de octubre de 2018

INFOR | «EL TRABAJO TIENE ROSTRO Y CORAZÓN». Boletín Informativo del MMTC


INFOR | El trabajo tiene rostro y corazón

05 OCTUBRE 2018 | POR 
Presento los contenidos de un nuevo número del boletín informativo INFOReditado por el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC). Este es el número  de octubre de la nueva etapa, con el trabajo como tema central (recordamos que los contenidos del INFOR a partir de este año 2018 van a estar dedicados al eje de las 3T: tierra, techo y trabajo).

Sumario de contenidos
 Editorial  El trabajo tiene rostro y corazón. Por Fátima Almeida, copresidenta del MMTC.

 Vida de los movimientos 
África Inmigración ilegal en Europa: una tragedia africana, por Oliver Konan, reportero de Imagen Periodista.

Asia | CFSM Singapur y los migrantes del sudeste asiático, por el Movimiento Familiar y Social Cristiano Obrero (CFSM).

Asia | Trabajo en el sur de Asia, por Sudharma Kudumala, coord. de Asia Sur del MMTC.

África | Acción con los trabajadores migrantes, por la Liga Obrera de Acción Católica (LOAC) de Mauricio.

 Testimonios   Mi encuentro con ACO-MTC y mi vida militante, por Marcelino Teodoro Vidal de Almeida, consejero del MMTC de América del Sur.

 Actualidad   Salid al mar y echad vuestras redes (Lucas 5, 4 ). Por Philippe Chatelain, tesorero del MMTC.

 Acompañamiento   Palabra de acompañantes y relación con la Iglesia. Entrevista al consiliario del MTCE, Gérard Muller.




 FONDO DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL  
La HOAC desarrolla desde el año 1991 el Fondo de Solidaridad Internacional, iniciativa que expresa su conciencia obrera cristiana y solidaria. Decenas de proyectos de formación de militantes, de difusión o de coordinación, apoyados y financiados en África, Asia y América Latina.
■ Aportaciones en ES77 1491 0001 20 2017312618 | + info

jueves, 4 de octubre de 2018

ORAR EN EL MUNDO OBRERO:
27º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO,
CICLO “B” (07 DE OCTUBRE DE 2018)


27º Domingo del Tiempo Ordinario (7 octubre 2018)

04 OCTUBRE 2018 | POR 
Querida familia,

Como niños que no han perdido su inocencia, queremos decir, como en la oración final del Orar que os enviamos: “Tú eres mi confianza, pues todo lo que me ocurre sé que está pesado en la balanza del amor”.

Nuestro Consiliario General nos presenta el Orar de esta semana:

“La comunidad de Jesús encarna un estilo de vida alternativo que sueña para las relaciones humanas la calidad original de los días de la Creación; unas relaciones construidas sobre el amor a fondo perdido y la común dignidad de hombres y mujeres. Una comunidad a la que le preocupan los derechos del débil, del pequeño, del que no cuenta. Solo sobre la igualdad y el amor incondicional tienen sentido las relaciones humanas, las del matrimonio y la familia, las de la comunidad cristiana, las sociales y económicas, las laborales y profesionales.

Unas relaciones que solo podemos establecer desde la oración.”

Un abrazo en Cristo Obrero y ¡Hasta mañana en el altar!

Mª Carmen Perea
Responsable de Organización
y Vida comunitaria



San Marcos 10,2-16:
«Quien no reciba
el reino de Dios
como un niño,
no entrará en él».
■ Accede a más oraciones aquí.
■ También en Issuu

miércoles, 3 de octubre de 2018

PERIÓDICO ¡TÚ!, NÚM. 188, DE OCTUBRE-NOVIEMBRE 2018: «LA HOAC RENUEVA EL ¡TÚ!».

La HOAC renueva el ¡Tú!, una de sus publicaciones más emblemáticas, para potenciar el acompañamiento de personas y grupos

02 OCTUBRE 2018 | POR 
■ En el número de octubre y noviembre se aborda el trabajo decente, la pobreza y la violencia hacia las mujeres.

■ Mantiene una versión en papel y abre un micrositio (www.tu.hoac.espara ofrecer sus contenidos adecuados a nuevos canales de comunicación en internet.

El ¡Tú! inicia su cuarta etapa, recogiendo la experiencia histórica de esta publicación creada en 1946 y, a su vez, cumpliendo los acuerdos de renovación alcanzados en el seno de este movimiento de Acción Católica especializada.

En opinión de Teresa García, responsable de Difusión de la HOAC, el reto es “que la revista llegue a los sectores más empobrecidos del mundo obrero y acercar la realidad sociolaboral, su relación con la enseñan social de la Iglesia, a los ambientes y parroquias con presencia de militantes”. La HOAC aporta esta publicación íntegramente renovada para “el acompañamiento mutuo como forma de construir Iglesia en salida, que quiere ser útil. Al tiempo que aprendemos, junto con grupos cristianos y personas sensibles a la situación del trabajo humano, a continuar la urgencia de extender la buena noticia en el mundo del trabajo”, apunta García.

En este primer número, el correspondiente a los meses de octubre y noviembre, la revista aborda tres temas: el trabajo decente, la pobreza y la violencia hacia las mujeres. Una guía de lectura orienta el trabajo de sus contenidos y una calendarización de los textos. Con gran despliegue gráfico y con apoyos para la lectura, referencias, y el discernimiento que aporta la enseñanza del magisterio social de la Iglesia.

El ¡Tú! se complementa en www.tu.hoac.es, para que “el lector o la lectora, de manera personal o en grupo, pueda implicarse con la valoración de los textos, aportar sus reflexiones o su concreción para humanizar más la vida de los trabajadores y las trabajadoras. Pretendemos que adquieran un protagonismo, puesto que las secciones invitan al diálogo de tal forma que favorecen los espacios de encuentro y genere puentes. Papel, web y redes sociales se complementan y retroalimentan”, subraya Abraham Canales, director del ¡Tú!

Características
En la versión de papel, se editarán 5 números al año, con formato muy manejable (21×25), 16 páginas a todo color, 10 secciones y con códigos QR que facilitan el acceso a la versión web, donde la navegación se realiza a través del menú del desplegable y la cabecera, mediante las cuales se accede a todos los contenidos, que se irán publicando, según la agenda, y dónde se podrán realizar opiniones. Además, todo ello pensado en conversar y compartir en redes sociales y en aplicaciones de mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram, Messenger…)

■ Accede al ¡Tú! en www.tu.hoac.es


■ Danos tu opinión en redes sociales con la etiqueta #EnTuMano en nuestros perfiles de Facebook (hoac.es) y Twitter (@hoac_es)





Compártelo en redes y entre tus contactos:

https://www.hoac.es/2018/10/02/la-hoac-renueva-el-tu-una-de-sus-publicaciones-mas-emblematicas-para-potenciar-el-acompanamiento-de-personas-y-grupos/


NOTICIAS OBRERAS NÚM. 1610 DE OCTUBRE 2018: «TRAZABILIDAD DEL TRABAJO»

Noticias Obreras | Trazabilidad del trabajo

01 OCTUBRE 2018 | POR 
Presento el sumario de contenidos y la portada de la revista Noticias Obreras, una mirada cristiana del trabajo humano y el bien común, de octubre de 2018 (número 1.610).

Las palabras claves son: #DeberDeJusticia, #SanidadUniversal, #Gratuidad

#TrazabilidadLaboral #SanOscarRomero.

NNOO digital

Editorial • Sanidad universal, un deber de justicia. Un reciente decreto-ley del nuevo Gobierno ha restituido las sanidad universal en nuestro país, un derecho que se debe a toda persona y con el que no se debería jugar en una insensata competencia por los votos. Se publicará en la web y en las redes sociales el próximo 17 de octubre. Te animamos a su valoración y a compartirlo con la etiqueta #DeberDeJusticia. Si lo prefieres, puedes hacer llegar tu opinión a participacion@noticiasobreras.es


Tema del Mes • Troceamiento y trazabilidad del trabajo: las nuevas relaciones de producción en la economía digital. Las nuevas tecnologías aumentan la fragmentación y el control del trabajo. El troceamiento y la trazabilidad, dos procesos utilizados para la organización del trabajo que, en la lógica del sistema económico, pretende profundizar en el paradigma tecnocrático y en la cultura del descarte. El autor del presente Tema del Mes, Ignacio Muro Benayas, economista, plantea si esas mismas innovaciones podrían servir para mejorar las condiciones de trabajo y cómo podría lograrse. Ilustrado con la viñeta de Chipola. En esta sección, nos ponemos a la escucha. Puedes hacer tus aportaciones al tema a través de las redes sociales con la misma etiqueta #TrazabilidadLaboral o al correo participacion@noticiasobreras.es.

Entrevista • Conversación con Andrés R. Amayuelas, presidente de la Coordinadora Estatal de ONG de Cooperación para el Desarrollo: «La solidaridad está en el ADN de la ciudadanía»Formado con los jesuitas, se inició como activista en el Comité Óscar Romero durante las protestas contra la celebración del V Centenario del Descubrimiento y vivió en primera fila las movilizaciones por el 0,7%. Por José Luis Palacios.

Vidas precarias • Alejandra, María, Elena y Ester: «Nuestros sueldos son también de bajo coste». Estas cuatro tripulantes de cabina de Ryanair comparten una vivencia similar de precariedad laboral que nos relatan en este número. Por Olivia Pérez Reyes, responsable de Comunicación de Cáritas Valencia.

Opinión • El trabajo humano, al servicio de la vida. Sin trabajo, la vida no parece viable. Es algo que nos configura como personas y construye la sociedad. Sin embargo, hoy es algo tan mal entendido y maltratado que se enfrenta a grandes dificultades para cumplir con su más alta aspiración: servir a la vida. Por Teresa García, responsable de difusión de la HOAC.

Laboral • Reformas laborales y mejora de la protección socialEl Gobierno actual tiene ante sí la posibilidad de tramitar reformas importantes de la normativa laboral y la protección social. Puede impulsar la aceptación a estudio en el seno de las comisiones correspondientes del Congreso y el Senado, así como abordar diversas proposiciones de ley de los grupos parlamentarios. Por Eduardo Rojo, profesor de Derecho.

Política • Compromiso ciudadano. El nuevo curso político en España se presenta bastante agitado, en un contexto complejo marcado por la debilidad del Gobierno de Pedro Sánchez, el debate sobre el conflicto en Catalunya, las elecciones municipales-autonómicas-europeas del próximo año y las amenazas que se ciernen sobre una pretendida recuperación económica. Por Javier Madrazo.  Ilustrado por Javiñetas.

Economía • El por qué y para qué de los impuestos y otros tributos. La moción de censura que aupó al Gobierno a Pedro Sánchez y la elaboración de los futuros Presupuestos Generales del Estado de 2019  ha puesto nuevamente en el debate político y ciudadano un asunto recurrente en política económica: la subida de impuestos. Por Saúl Pérez, economista..

Otra vida familiar es posible • Domesticando la economíaLa palabra economía tiene su origen en un término griego que hace referencia directamente a la casa y por tanto a la familia (oikos nomos = normas para gestionar la casa). Sin embargo, la economía moderna, y la contemporánea más aún, fue pensada como un ámbito regido por otros principios distintos, en buena parte opuestos, a los principios y valores que siempre han regido la familia y lo siguen haciendo. Por Luigino Bruni, economista de la Universidad de Lumsa.

Iglesia • 50 años de Medellín: un compromiso renovado. A los 50 años de Medellín se han reunido representantes de movimientos católicos, pero, también de otras Iglesias cristianas, que han hecho de este documento un referente en su compromiso evangélico por la paz, fundamentada en la justicia social. 227 participantes provenientes de 18 países de cuatro continentes, con el lema: «Están matando a los líderes sociales». Nos cuenta su experiencia en este encuentro Joaquín Sánchez, consiliario de la HOAC.

Opinión • Creyentes y feministas. El XXII Encuentro Estatal de Mujeres y Teología, organizado por Mujeres y Teología de Zaragoza y la colaboración de la Red Miriam de Espiritualidad Ignaciana, con el título «Salto Vital: Creyentes y Feministas. Nuevas perspectivas». Nos cuenta su participación Raquel Lobato, de la HOAC de Valencia.

Experiencia • Reciclamos ropa, insertamos personas. «Moda re-» es un proyecto de Cáritas Española cuyos objetivos principales son la generación de empleo social y sostenible, la transparencia, el destino ético de las prendas que se donan y el impulso del consumo responsable, promoviendo la economía social y solidaria a través de la reutilización, reciclado, donación y venta de ropa usada. Por Rubén Requena, coordinador de «Moda re-».

Cultura • Trabajo a la altura de la dignidad. «Dignidad» y «trabajo» son términos que usamos con mucha frecuencia (y no siempre juntos), pero para quedar bien, guardar las apariencias o cubrir el cupo de lo políticamente correcto. Pero sin profundizar en su verdadero sentido y consecuencias para las personas y la sociedad. Por Pino Trejo.

Libros • ¿Un mundo sin empleo? José Fernando Almazán, de la HOAC de Madrid, nos reseña Un mundo sin trabajo, de Rudy Gnutti.

El Atrio • Sinergias en Iglesia por el Trabajo DecenteJavier Alonso nos traslada la vivencia de Justicia y Paz en el ámbito de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente.

El trabajo es para la vida • Ansiedad, un mal oculto, de Miguel Cruz.

El cuidado de la creación • Clima y empleo decente. Por Araceli Caballero.

La Mundialización  Reivindicaciones sindicales al G-20, BM y FMI, por Francisco Porcar.

El Termómetro • San Óscar Romero, por Ignacio Fernández de Torres.

El Evangelio en tu vida • Con el artículo El Evangelio inacabado, de Juan Mari Lechosa.

Cine • Con Discurso de esperanza de nuestro crítico Iñaki Lancelot.

Dos Minutos • Con José María Toro y su texto Saludar es dar la salud.

La oración de cada día con Temo mirarme en la interrogación de sus ojos de Presen Pérez.


jueves, 27 de septiembre de 2018

ORAR EN EL MUNDO OBRERO:
26º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO,
CICLO “B” (30 DE SEPTIEMBRE DE 2018)


26º Domingo del Tiempo Ordinario
(30 septiembre 2018)

27 SEPTIEMBRE 2018 | POR 
Querida familia,

Esta semana el Orar nos “habla” de que somos una comunidad de hermanos y hermanas, todos diferentes pero todos hijos de un mismo Padre-Madre e iguales en dignidad. Juntos construimos Reino.

Nuestro Consiliario General lo expresa con estas palabras:

“En la comunidad cristiana no caben sectarismos ni intolerancias. No puede haber envidias porque otros hagan el bien. Lo que es necesario es que el bien se haga. El discípulo debe saber valorar a todo el que hace el bien y lucha por un mundo más justo, fraterno y humano. Pero, además, ha de saber y estar dispuesto a trabajar, codo con codo, con todo el que hace el bien, con todo el que procura que la persona sea siempre lo primero, con quien aporta humanidad y dignidad a la vida de las personas, venga de donde venga, y piense lo que piense”.

¡Damos gracias por todo ello!

Un abrazo en Cristo Obrero y ¡Hasta mañana en el altar!

Mª Carmen Perea

Responsable de Organización y Vida comunitaria



San Marcos 9,38-43.45.47-48:
«El que no está contra nosotros
está a favor nuestro».
■ Accede a más oraciones aquí.
■ También en Issuu

martes, 25 de septiembre de 2018

«EL TRABAJO DECENTE NO ES UN CUENTO»

El trabajo decente no es un cuento

24 SEPTIEMBRE 2018 | POR 
Por cuarto año consecutivo, las entidades de inspiración católica que promueven la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) se suma a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente del 7 de octubre, convocando durante el próximo mes, en las diócesis del país, gestos, actos públicos, vigilias y eucaristías.
Esta jornada es una de las citas claves para ITD, que desarrolla una amplia actividad para sensibilizar y visibilizar la importancia de extender en la sociedad y en la Iglesia la defensa del trabajo decente. ITD favorece estas dinámicas sobre una cuestión central en la sociedad y esencial para la vida de millones de personas: el trabajo humano decente.

https://www.hoac.es/2018/09/19/7octjmtd-el-movimiento-mundial-de-trabajadores-cristianos-exigen-el-derecho-universal-al-trabajo-decente/

Una Jornada Mundial por el Trabajo Decente que es también compartida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el movimiento sindical mundial y el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos. ITD extenderá esta convocatoria a las más de 200 entidades adheridas a la iniciativa.
Cuentacuentos: El trabajo decente no es un cuento. Actos públicos, vigilias y eucaristías
Para esta convocatoria de 2018, la iniciativa desarrollará actos públicos de cuentacuentos. Para ello, algunas diócesis han convocado un concurso de cuentos que finalizará con la lectura de aquellos premiados, entorno a la fecha de la jornada mundial. Otras diócesis leerán en sus actos algunos cuentos elaborados para esta ocasión. Así mismo se están organizando charlas, mesas redondas, etc… como en convocatorias anteriores.
Junto a los actos públicos, las diócesis están organizando vigilias y eucaristías para celebrar nuestro compromiso a la luz del Evangelio y vivir la comunión de vida y acción de esta jornada. En la web de ITD están disponibles textos de cuentos, de vigilias y de guion litúrgico, etc.

Material de reflexión
Conforme a sus prioridades anuales, la iniciativa ha elaborado un nuevo material de reflexión titulado El trabajo: un bien de la persona y de la sociedad al servicio de la vida (pdf) y ha actualizado el material de sensibilización Qué es el trabajo decente (pdf). Ambos materiales están orientados para ser trabajados con el método Ver-Juzgar-Actuar, y dirigidos a parroquias, grupos y entidades adheridos a Iglesia por el Trabajo Decente.

Cartas pastorales
La iniciativa se ha dirigido a los obispos de todas las diócesis para invitarles a escribir durante este tiempo de octubre, cartas pastorales dirigidas a las comunidades diocesanas con motivo de esta jornada.

Manifiesto
ITD presentará el próximo 3 de octubre, mediante nota de prensa, el manifiesto de esta Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que hará un llamamiento a todos los agentes que participan en la organización política y social del trabajo a reflexionar, a tomar las medidas necesarias y los esfuerzos oportunos para que el trabajo decente sea una realidad universal e inmediata. El manifiesto recoge las reivindicaciones de Iglesia por el Trabajo Decente.
Además, ITD trasladará este manifiesto a la Conferencia Episcopal Española, a través de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar y del departamento de Pastoral Obrera; de la Pastoral de Migraciones; de la Comisión Episcopal de Pastoral Social; al director Organización Internacional del Trabajo (OIT) de la oficina para España y a las secretarías generales de CCOO, UGT y USO.

Redes sociales
Con la publicación del manifiesto, ITD iniciará una microcampaña en las redes sociales para compartir y conversar de esta jornada. Desde el día 3 de octubre lanzará una etiqueta (hashtag) y los contenidos del manifiesto, con mensajes breves y con imágenes adecuadas, desde la cuenta de ITD en Twitter (@IglesiaxTD) y desde los perfiles de las entidades promotoras.

viernes, 21 de septiembre de 2018

ORAR EN EL MUNDO OBRERO:
25º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO,
CICLO “B” (23 DE SEPTIEMBRE DE 2018)

25º Domingo del Tiempo Ordinario
(23 septiembre 2018)

21 SEPTIEMBRE 2018 | POR 

Querida familia,

¡Que seamos capaces de ver el rostro de Padre-Madre en cada persona, en cada hermano y hermana que se cruza en nuestra vida!

Nuestro Consiliario General nos presenta el Orar de esta semana:

“Cada uno de nosotros, y la Iglesia toda, tenemos una misión de servicio, de entrega, de amor; una vida que alcanza sentido cuando se vive para los demás, cuando se entrega por y para que otros tengan vida. El servicio por amor es el impulso vital de toda comunidad cristiana. Los cristianos no prestamos servicios; nos hacemos servidores”

Un abrazo en Cristo Obrero, y ¡hasta mañana en el altar!

Mª Carmen Perea
Responsable de Organización y
Vida comunitaria



San Marcos 9,30-37:
«Quien quiera ser el primero,
que sea el último de todos
y el servidor de todos».
■ Accede a más oraciones aquí.
■ También en Issuu

jueves, 13 de septiembre de 2018

ORAR EN EL MUNDO OBRERO:
24º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO,
CICLO “B” (16 DE SEPTIEMBRE DE 2018)


24º Domingo del Tiempo Ordinario
(16 septiembre 2018)

13 SEPTIEMBRE 2018 | POR 


Queridos hermanos y hermanas,

Esta semana el Orar nos ayuda a enfrentar las dificultades desde la fe.

Nuestro Consiliario general nos los presenta así:

“Seguir a Jesús es algo que solo se puede hacer en el espesor cotidiano de la vida, en la vida de las personas concretas y en las circunstancias vitales cotidianas. Y ahí hemos de reconocer, acoger, cargar la Cruz, para poder ayudar a los crucificados de este mundo. La oración te empuja a situar la Cruz en tu vida”.

Como hace José María R. Olaizola sj en la oración que encontraréis en el Orar, pedimos al Señor fuerzas para luchar, fe para no rendir el evangelio y alegría para sobrellevar cada revés y cada caída.


Un abrazo en Cristo Obrero y Pobre


San Marcos 8,27-35: «Tú eres el Mesías...
El Hijo del hombre tiene que padecer mucho».

■ Accede a más oraciones aquí.
■ También en Issuu