[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


lunes, 14 de diciembre de 2015

ORAR EN EL MUNDO OBRERO:
«LA ALEGRÍA DE LA FE EN EL DIOS ENCARNADO»
DOMINGO 4º DE ADVIENTO, CICLO “C”
(20 de diciembre de 2015)


¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO,
CON MISERICORDIA.



1. PREPÁRATE A LA ORACIÓN



«Este último domingo de Adviento
se nos presentan dos mujeres
que te pueden indicar
el mejor camino para
recibir al Señor y darle cobijo
en tu vida militante.

 Como estas mujeres, tú también
estás llamada a celebrar
la encarnación de Dios
en tu vida y a agradecer este regalo
con el servicio a quienes te necesitan:
los débiles del mundo obrero.

Prepárate para este encuentro».



ORACIÓN PARA DISPONER EL CORAZÓN:



[…]



Dibujos de Cerezo


ORAR EN EL MUNDO OBRERO
Ciclo “C”  (2015 — 2016)

«LA ALEGRÍA DE LA FE
EN EL DIOS ENCARNADO»


DOMINGO 4º DE ADVIENTO
(20 de diciembre de 2015)


“En cada momento Cristo nace, Cristo crece,
Cristo sufre hambre, frío e incomprensiones;
Cristo reúne apóstoles, predica y hace milagros.

No se pasa un día en que Cristo no sea crucificado
y sin que resucite gloriosamente”

(Rovirosa. Militantes Obreros.
OC. T. V, pág. 387).


«Cada vez que miramos a María
volvemos a creer en lo revolucionario
de la ternura y del cariño.

En ella vemos que la humildad
y la ternura no son virtudes
de los débiles sino de los fuertes,
que no necesitan maltratar a otros
para sentirse importantes.

Mirándola descubrimos
que la misma que alababa a Dios porque
«derribó de su trono a los poderosos»
y «despidió vacíos a los ricos»,
es la que pone calidez de hogar
en nuestra búsqueda de justicia».

(Papa Francisco. EG. nº 288)








2. ACOGE LA PALABRA



3. MIRA LA VIDA DESDE LA PALABRA



4. LLEVA LA PALABRA A TU CORAZÓN: ORA



5. HAZ VIDA LA PALABRA: ACTÚA



6. DA GRACIAS POR ESTE RATO DE ORACIÓN



Señor, Jesús, te ofrecemos, todo el día…



María, Madre de los pobres, Ruega por nosotros




---------------------------------------------------------------------------------
20 de diciembre de 2015
4º DOMINGO ADVIENTO (C)

Lectura de la profecía de Miqueas 5, 1-4a
De ti saldrá el jefe de Israel.

Salmo 79, 2ac y 3b. 15-16. 18-19
Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve.

Lectura de la carta a los Hebreos 10,5-10
Aquí estoy para hacer tu voluntad.

Lectura del santo evangelio según san Lucas 1,39-45
¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?.

-------------------------------------------------------------------------------------

Los signos que anuncian la venida del Mesías.

El profeta desvela el nacimiento del Mesías.

El traerá la paz a toda la tierra (1 Lect.).

Isabel descubre el misterio que encierra su prima María (Ev.).

La segunda nos habla de la misión de Jesús que,
haciendo la voluntad del Padre, salva al hombre
por la oblación de su cuerpo (2 Lect.).

Las oraciones semanales y el material de la HOAC
lo podéis encontrar archivado en:
http://issuu.com/hoac/docs

domingo, 13 de diciembre de 2015

ATTAC España: «COLAPSO DEL ACERO Y EL PETRÓLEO, LAS CONSECUENCIAS NO ADVERTIDAS DEL DESPLOME CHINO»


Colapso del acero y el petróleo,
las consecuencias no advertidas
del desplome chino

12 diciembre 2015 | Categorías: Internacional, Opinión | |
 
Marco Antonio Moreno – Consejo Científico de ATTAC España
 
No es ningún secreto que las materias primas han tenido un horrendo 2015. La desagradable combinación de un oferta desbordante y una demanda débil está causado serios estragos en los países productores. Todos los precios se han desplomado: desde el petróleo a los metales industriales como el aluminio, acero, cobre, platino y paladio. En China, la industria del acero vive su peor momento tras el auge que llevó al gigante asiático a ser el mayor productor y consumidor mundial del metal. El precio del acero se ha desplomado un 30,6% en lo que va del año después de haber caído durante cuatro años consecutivos: 7,8% en 2011; 11,6% en 2010; 7,6% en 2013 y 16% en 2014, según datos que cita el Diario del Pueblo de China.
 
 
Así y todo, las siderúrgicas chinas no detuvieron la producción y pasaron de producir 881 millones de toneladas en 2011, a 951 millones de toneladas en 2012, 1070 millones de toneladas en 2013 y 1130 millones de toneladas en 2014 creando una superabundancia inusitada al mismo ritmo del estallido de su burbuja inmobiliaria. Ahora que la construcción se ha desplomado un 20 por ciento y que tanto la industria automovilística como la industria naviera languidecen, el acero, al igual que el petróleo, se acumula en los inventarios causando un enorme dolor financiero.
 
 
Como indica el Diario del Pueblo, el Índice PMI de la producción industrial china cayó a 37 en noviembre, su valor más bajo en siete años. Una cifra por debajo de 50 indica que la industria está en contracción. Como gran parte de las siderúrgicas son gubernamentales, al mantener la producción impulsan el PIB local, pero esto crea enormes desequilibrios financieros. Esta sangría está generando una interminable cadena de pérdidas para el gigante asiático, con la disminución constante de sus reservas en dólares y el aumento de la fuga de capitales que en noviembre llegaron a 113 mil millones de dólares, en comparación con los 37 mil millones de octubre.
 
 
Si el acero es el principal dolor de china, los países mineros y los productores de petróleo también viven momentos amargos. El petróleo se deslizó por debajo de los 37 dólares el barril este martes por primera vez desde febrero de 2009. La situación es tan mala que esta semana el índice de materias primas de Bloomberg, que sigue una amplia franja de materias primas, cayó a su nivel más bajo desde junio del 1999. Es la peor caída desde el estallido de la crisis financiera en 2008 y es un indicador que empeora cada día.
 
 
Nuevo drama para el empleo
 
Las nuevas pruebas de estrés financiero de la minera Anglo American son apabullantes. El gigante minero dijo que suspenderá sus dividendos y pondrá a la venta el 60% de sus activos, lo que podría conducir a una reducción de 85.000 puestos de trabajo. La caída de los precios impacta en el valor de las acciones. Los principales índices bursátiles no detienen su caída: el Dow Jones, el Ibex 35, el Dax y el FTSE no detienen su caída.
 
 
Esto aumenta las preocupaciones sobre el estado de la economía global. Los mercados están en modo pánico y la caída de la demanda global acelera el hundimiento general de los precios. México, Brasil, Australia, Nigeria han disminuido drásticamente su actividad económica en los últimos trimestres. Eso empuja más a la baja los precios de los commodities.
 
 
La crisis en los países productores de petróleo está generando numerosos impagos y quiebras empresariales por la falta de liquidez. Al mismo tiempo, la propia crisis que viven los países Europeos o Japón no les permite disfrutar de los beneficios de estos precios bajos. La economía europea se encuentra claramente estancada y así lo confirman los índices de su producción industrial. La desaceleración económica ha diluido el optimismo que reinaba a comienzos de año cuando se anunciaba una sólida recuperación. Ese optimismo fue el que aceleró la otorgación de créditos que hoy no pueden pagarse. La incapacidad para medir las consecuencias que tendría la desaceleración de China tiene al mundo nuevamente sufriendo una tormenta perfecta.
 
@mapsinger

El Blog Salmón
 
ATTAC España no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.
------------------------------------------------------------------------------------------------------

sábado, 12 de diciembre de 2015

«9.- EL DESCUBRIMIENTO DE ESE GERMEN VITAL QUE LATE EN EL FONDO DE LA EXISTENCIA HUMANA», (Claves del bienestar humano),
por José Antonio Hernández Guerrero




¿Es posible el bienestar cuando carecemos, por ejemplo, de salud, de dinero, de vivienda o de trabajo? Nuestra respuesta, constatada en múltiples y diferentes experiencias propias y ajenas es positiva. Aunque es cierto que la carencia de cualquiera de estas necesidades y de estos derechos humanos puede desequilibrar toda la vida, arruinarla y hacerla desgraciada, también es verdad que, a veces, es posible compensar el malestar con el disfrute de otros beneficios. Esta posibilidad, sin embargo, no ha de eximir a los poderes públicos ni a los convecinos más “próximos” de la obligación de paliar solidariamente tales carencias y sufrimientos.


En una visita a los hospitales o a las residencias de ancianos, por ejemplo, podemos comprobar cómo algunos pacientes, incluso graves, están contentos, alegres y, en cierta medida, se sienten felices. ¿Porqué? Sus respuestas a nuestras son múltiples: porque tienen esperanza, porque están acompañados por la familia y por los amigos, porque confían en los profesionales de la medicina, porque están mejorando, porque algún hijo ha aprobado una asignatura o ha logrado un empleo o, simplemente, porque ha ganado el Cádiz.


Sin caer en ingenuos optimismos, hemos de buscar la fórmula eficaz para evitar que la desolación pesimista nos contagie y tiña toda nuestra existencia con los colores lúgubres de los lamentos pero, además, hemos de encontrar un acicate al que agarrarnos y una clave que nos ayude a interpretar los signos de esperanza que lucen en medio de, a veces, oscuro paisaje. Si las sombras y los nubarrones pueden servir para resaltar las luces y para aprovechar mejor los días soleados, la profundización en el dolor y en la miseria del mundo nos puede ayudar para que descubramos el germen vital que late en el fondo de la existencia humana. Si pretendemos evitar el desánimo, en el balance permanente de la crítica y, sobre todo, de la autocrítica, hemos de evaluar los otros datos positivos que compensan los malos tragos.


Apoyándonos, por ejemplo, en la convicción de la dignidad y de la libertad del ser humano, en nuestra capacidad para mejorar las situaciones y para aprender, sobre todo de los errores, podemos alentar esperanzas y elaborar proyectos de progreso permanente de cada uno de nosotros y de la sociedad a la que pertenecemos.




José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente en nuestro “blog”, sobre las Claves del bienestar humano el sentido de la dignidad humana y el nuevo humanismo.
8.- «EL RIESGO DE DEJARNOS LLEVAR POR UN CONSUMISMO ENTONTECEDOR»
(Claves del bienestar humano)





miércoles, 9 de diciembre de 2015

ORAR EN EL MUNDO OBRERO:
«PARA RENOVAR EL GOZO DE LA MISERICORDIA»
DOMINGO 3º DE ADVIENTO, CICLO “C”
(13 de diciembre de 2015)


¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO,
CON MISERICORDIA.
 

1. PREPÁRATE A LA ORACIÓN

 «Dios está muy cerca de ti;
está en ti, en la realidad que te rodea.

Dedica este rato a encontrarte con Él.

Es el mismo Señor el que te invita:

“Ven conmigo a un lugar apartado
y descansemos un poco”
(Mc 6, 31)»

 ORACIÓN PARA DISPONER EL CORAZÓN:
[…]



Dibujos de Cerezo


ORAR EN EL MUNDO OBRERO
Ciclo “C”  (2015 — 2016)

«PARA RENOVAR EL GOZO
DE LA MISERICORDIA»

DOMINGO 3º DE ADVIENTO
(13 de diciembre de 2015)


“Quiero decirte hoy, amigo, la necesidad que tenemos
de repetirnos, con cada respiro, un aleluya.

Aunque tal respiro sea un sollozo.

Alegrémonos, hermanos, que hay de qué hacerlo…

La razón de nuestra vida cristiana,
de nuestra fe en la eternidad y en la vida futura,
encuentra su máxima justificación
en la Resurrección de Cristo.

Y en Él descansa también la esperanza
que tenemos, en la vida de aquí abajo…

Y hoy, Dios se levanta para hacer Justicia.  ¡Aleluya!”

(Rovirosa. Militantes Obreros.
OC. T. V, págs. 429-432)
 

«La alegría del Evangelio
llena el corazón
y la vida entera
de los que se encuentran
con Jesús…
Con Jesucristo
siempre nace
y renace la alegría.
El gran riesgo
del mundo actual,
con su múltiple
y abrumadora
oferta de consumo,
es una tristeza
individualista
que brota del corazón
cómodo y avaro,
de la búsqueda enfermiza
de placeres superficiales,
de la conciencia aislada.
Cuando la vida interior
se clausura
en los propios intereses,
ya no hay espacio
para los demás,
ya no entran
los pobres,
ya no se escucha
la voz de Dios,
ya no se goza
la dulce alegría
de su amor,
ya no palpita
el entusiasmo
por hacer el bien».
(Papa Francisco. EG. nº 1-2).



2. ACOGE LA PALABRA

3. MIRA LA VIDA DESDE LA PALABRA

4. LLEVA LA PALABRA A TU CORAZÓN: ORA

5. HAZ VIDA LA PALABRA: ACTÚA

6. DA GRACIAS POR ESTE RATO DE ORACIÓN

 Señor, Jesús, te ofrecemos, todo el día… 

María, Madre de los pobres, Ruega por nosotros

---------------------------------------------------------------------------------
13 de diciembre de 2015
3º DOMINGO ADVIENTO (C)



Lectura de la profecía de Sofonías 3,14-18a
El Señor se alegra con júbilo en ti.

Salmo Is 12, 2-3. 4bcd. 5-6
Gritad jubilosos: «Qué grande es en medio de ti el Santo de Israel».

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 4,4-7
El Señor está cerca.

Lectura del santo evangelio según san Lucas 3,10-18
¿Qué hacemos nosotros?.

----------------------------------------------------------------------------------------
Alegraos siempre en el Señor.

Este Domingo es llamado “Gaudete”,
que significa: ‘1Alegraos”.

La Iglesia nos invita al gozo y a la esperanza
porque el Señor está en medio de Israel (1 Lect.).

El verdadero gozo brota de la penitencia,
de la conversión y de la solidaridad (Ev.).

La alegría lleva consigo la fe que cree en la
cercanía y espera la venida del Señor (2 Lect.).

Las oraciones semanales y el material de la HOAC
lo podéis encontrar archivado en:
http://issuu.com/hoac/docs


martes, 8 de diciembre de 2015

«8.- EL RIESGO DE DEJARNOS LLEVAR
POR UN CONSUMISMO ENTONTECEDOR»

(Claves del bienestar humano),
por José Antonio Hernández Guerrero



Aunque es cierto que, para estar bien y para sentirnos mejor, es necesario que tengamos cubiertas algunas necesidades materiales personales como la comida saludable, la bebida sana, unos vestidos limpios, una vivienda digna, un empleo estable, el acceso a la salud y a la educación, también es verdad que, estos bienes imprescindibles no son suficientes para lograr el bienestar humano. Hemos de tener en cuenta también el bienestar familiar, el bienestar laboral, el bienestar social y el bienestar espiritual, esos estados satisfactorios que logramos mediante el contacto interpersonal y a través del establecimiento de relaciones humanas gratificantes gracias a uso de los lenguajes, de los intercambios de bienes y, en resumen, mediante la convivencia en paz y la colaboración productiva.


Pese a que el bienestar es, en su mayor parte, subjetivo, los factores externos son también determinantes y pueden facilitar o impedir las satisfacciones personales. A veces el ambiente que se crea mediante las cordiales relaciones de los miembros de una familia modesta o la atmósfera de la comunicación que se genera en una ciudad con renta per capita relativamente baja, favorece un sentimiento de bienestar más intenso que el de las poblaciones consideradas ricas. La socióloga María Ángeles Durán subraya que las encuestas realizadas en distintos países de la Unión Europea muestran cómo el sentimiento de bienestar en los países con mayor renta per cápita -como Alemania- no es mayor que el de los de menor riqueza -como España-.


Pero hemos de tener en cuenta que ese bienestar social a veces es entendido como un consumismo “entontecedor” que, potenciado por la permanente influencia de los medios de comunicación social, nos conduce a la pasividad, al conformismo y a la aceptación de que las apariencias valen más que la realidad, de que tener importa más que ser, que los valores morales carecen de sentido y que, anulando nuestra capacidad crítica, aceptemos, por ejemplo, que la desigualdad y la acumulación de recursos en escasas manos son los motores indispensables del crecimiento.




José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente en nuestro “blog”, sobre las Claves del bienestar humano el sentido de la dignidad humana y el nuevo humanismo.
7.- «CONTAR Y RECONTAR LAS EXPERIENCIAS POSITIVAS DE LA VIDA»
(Claves del bienestar humano)





NAVIDAD 2015 | CONVIVENCIA DE NAVIDAD DE LA HOAC: DOMINGO, 13 DE DICIEMBRE DE 2015. EN SAN FERNANDO (CÁDIZ) PARROQUIA DE SAN SERVANDO Y SAN GERMÁN. BARRIADA DE LA ARDILA. «¡SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS!»


Iglesia en el Mundo Obrero y
Mundo Obrero en la Iglesia

DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA

CONVIVENCIA DE NAVIDAD
H.O.A.C. de CÁDIZ Y CEUTA

¡¡Hoy nos ha nacido un Salvador:
el Mesías, el Señor!! (Lc. 2,11)

 

ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO,
CON MISERICORDIA.


La HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta
te invita a la Convivencia de Navidad,
que se celebrará el próximo domingo 13 de diciembre
en la Parroquia de San Servando y San Germán de San Fernando,
donde ejerce como párroco nuestro amigo
y consiliario Eugenio Díaz Melero.

Comenzará a las 11,00 horas con la Eucaristía dominical,
para quienes nos quieran o puedan acompañar,
e incluirá una comida compartida (un "arroz comunitario".
No obstante, quien pueda, que lleve alguna cosita
para compartir como aperitivo o postre).


El objetivo no es otro que prepararnos para vivir
la Navidad con los empobrecidos del mundo obrero,
celebrar la encarnación de Jesús con los de abajo,
y potenciar el sentido con el que hemos de vivir
tan feliz acontecimiento.

  • Os pedimos también, que si alguien se da maña
    con algún instrumento
    (guitarra, castañuelas, zambomba, almirez,
    botella de anís, pandereta,...)
    lo traiga a tan feliz evento para el rato
    de convivencia y confraternización.

    Os esperamos.

    ¡Ojalá seamos tanta gente, que no quepamos!
    La ocasión lo merece.

      El Presidente diocesano de la HOAC
      José Manuel Carrascosa Freire




CONVIVENCIA DE NAVIDAD

DÍA: Domingo,
13 de diciembre de 2015.

LUGAR: En San Fernando (Cádiz)

Parroquia de San Servando
y San Germán.

Barriada de La Ardila.
c/ Avda. Ponce de León, 10



PROGRAMA DE ACTIVIDADES:


10:45 h. Llegada y acogida.

11:00 h. Celebración de la Eucaristía
(con la comunidad Parroquial
de San Servando y San Germán).

12:30 h. Saludo de la Comisión Diocesana.
(Convivencia...).

14:00 h. Comida compartida.

16:00 h. , Amistad y confraternización.

17:30 h. Despedida.



¡¡Te invitamos a que participes con la HOAC!!

 
¡Te deseamos una Gozosa
y Solidaria Navidad y un Feliz Año 2016!

VIVAMOS LA NAVIDAD CON LOS EMPOBRECIDOS
DEL MUNDO OBRERO Y DEL TRABAJO



MISERICORDIOSA NAVIDAD 

Su Amor nos desarma,
y así, inermes, pobres y débiles,
nos hace capaces de acoger y cuidar,
de abrazar y acompañar.


 Seguramente sabemos, por repetido,
que Dios es quien primero nos acoge y abraza,
quien nos cuida y acompaña a lo largo de nuestra vida,
y que eso especialmente lo hace
con los empobrecidos del mundo obrero.
 
Esto no debería requerir para nosotros demasiada explicación.
 
Seguramente lo sabemos cuando nos deseamos feliz navidad.
 
Quizá nos la deseamos así, en minúsculas, porque nuestra esperanza
–así también, en minúsculas– no da para mucho más,
y nos supone mucho trajín y esfuerzo intentar hacerla mayúscula.
 
 
Pero se trata de ir más allá, y pasar de la cabeza al corazón.
 
La Navidad de Dios no se explica con la cabeza,
no se puede aceptar con razonamientos,
por elaborados que sean, ni se celebra de compra en compra
o envueltos en luces multicolores.
 
La Navidad de Dios, razonada, es irracional; no es razonable.
 
No pasa de ser una historia de pobres emigrantes
a los que la fatalidad envuelve en un viaje obligado
y lleno de penurias.
 
La fatalidad y la pobreza.
 
La misma historia y el mismo viaje
que podemos escuchar una y otra vez en las noticias,
y que nos cansamos de ver en los telediarios.
 
Algo que, por repetido,
quizá resulta cada vez más sórdidamente
incapaz de conmovernos.
 
 
Pero la Navidad de Dios hay que contemplarla con otros ojos;
los del corazón –decía el principito–, los de la misericordia,
que permiten contemplar lo importante.
 
Hay que pasarla por la miseria humana desde el corazón;
hay que hacerla navidad misericordiosa.
 
Hay que contemplarla y desearla hasta lo impensable.
 
Desearla con los sueños de liberación de los pobres,
de quienes siguen siendo capaces de soñar el sueño de Dios.
 
Hay que esperarla con desespero.
 
Con ese desespero del que solo saben los pobres,
los que no tienen dónde agarrarse,
si no es al sueño de justicia de Dios,
y a la compasiva solidaridad de la fraternidad
apenas entrevista que vamos tejiendo.
 
Hay que sentirla en carne propia, anunciada y vivida.
 
Hay que descubrirla en las vidas precarias
que pueblan las periferias de nuestros mundos particulares.
 
Allí, donde nos sigue costando llegar,
donde nos cuesta ir porque hace frío y es de noche.
 
Allí sigue naciendo Dios,
encarnado en el hijo de una familia obrera y pobre,
de una irrelevante aldea perdida del mundo.
 
Allí lo encontraremos.
 
Solo allí.
 
Si nos atrevemos a salir de nosotros,
a la intemperie y hacia la periferia,
y llegamos a encontrarnos con el Dios débil,
¡oh, sorpresa! nos acoge ¡él a nosotros!,
nos abraza contra su pecho ¡él a nosotros!,
nos cuida con ternura ¡él, necesitado, a nosotros!,
y nos acompaña durante toda la vida
para ver crecer en nosotros su sueño de humanidad.
 
Y, entonces, ese Amor nos desarma,
y así, inermes, pobres y débiles,
nos hace capaces de acoger y cuidar,
de abrazar y acompañar
como solo Él sabe hacerlo.
 
Dejémonos sorprender por el Amor de Dios en nuestra carne,
hagamos crecer su sueño de Misericordia y ternura en nuestras vidas,
y será Feliz Navidad, así, con mayúsculas.
 

Fernando Díaz Abajo @FernanDiazAbajo




FELICITACIÓN DE NAVIDAD
DE LA H.O.A.C. DIOCESANA
¡GOZOSA Y SOLIDARIA NAVIDAD!
Y UN ¡FELIZ AÑO 2016!

Querido amigo/a:

La HOAC de Cádiz y Ceuta,
te deseamos una ¡GOZOSA
Y SOLIDARIA NAVIDAD!
Y UN ¡FELIZ AÑO 2016!


Que el Señor te llene
de bendiciones
y te acompañe siempre,
en el compromiso de seguir
apostando por la misericordia,
la justicia y la paz.

Recibe junto a tu familia
toda nuestra cercanía,
nuestro abrazo fraternal y
nuestras más sinceras
felicitaciones.

LA HOAC DIOCESANA
DE CÁDIZ Y CEUTA


FOTOS DE LA CONVIVENCIA DE LA NAVIDAD
13 DE DICIEMBRE DE 2015