[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


martes, 16 de febrero de 2016

ORAR EN EL MUNDO OBRERO:
«EL TRANSFORMARÁ NUESTRA CONDICIÓN HUMILDE», SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA, Ciclo “C” (21 de febrero de 2016)
“Misericordia Encarnada”



DISPONTE ORANDO.

«Confesamos que somos cómplices
de los poderes demoníacos de la violencia.
Nos hacemos ricos en la opresión.
Dormimos en blancas camas de racismo.
Sembramos de fronteras
y muros esta tierra…»
 […]



Dibujos de Cerezo


ORAR EN EL MUNDO OBRERO
Ciclo “C”  (2015 — 2016)

«EL TRANSFORMARÁ
NUESTRA CONDICIÓN HUMILDE»

CUARESMA 2016

SEGUNDO DOMINGO
DE CUARESMA
(21 de febrero de 2016)

“Misericordia Encarnada”

«Nuestro camino de conversión
no solo recorre aquello
de lo que hemos de despojarnos:
la indiferencia,
la sordera,
la inhumanidad,
el deseo de “bienestar”.
Sino también aquello que
hemos de incorporar
a nuestro equipaje:
las esperanzas que atisban
los signos de los tiempos…».





ESCUCHA LA PALABRA

Del Evangelio según san Lucas 9,28b-36:
Mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió.

MEDITA Y CONTEMPLA

Recuerda los signos positivos,
las realidades de esperanza,
lo que construye humanidad en tu vida
y en la vida del mundo obrero;
esas pequeñas transfiguraciones,
que son manifestaciones de Dios en tu vida.
Agradécelas, revívelas, descubre el sentido
que le dan a tu camino vital, desde la fe.


ORA

Que no se me acostumbre, Señor, el corazón…

ACTÚA

¢ Avivar la esperanza, suscitar esperanza en los empobrecidos
¢ Observa a quienes necesitan, desesperadamente
esa esperanza en su vida.  Tú no eres su esperanza.
Pero sin ti, quizá no les llegue la Esperanza…

¿Qué cambios he de introducir en mi proyecto de vida,
y en mi proyecto evangelizador, para que mi vida
sea testimonio de la concreta misericordia de Dios
para los que sufren a mi alrededor?

Se lo ofrezco al Señor:

Señor, Jesús, te ofrecemos, todo el día…

María, Madre de los pobres, Ruega por nosotros.

----------------------------------------------------------------------------------
21 de febrero de 2016
2º DOMINGO DE CUARESMA (C)

Lectura del libro del Génesis 15,5-12. 17-18 
Dios hace alianza con Abrahán, el creyente. 

Salmo 26, 1. 7-8a. 8b-9abc. 13-14 
El Señor es mi luz y mi salvación. 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 3,17_4,1 
Aguardamos un Salvador; él transformará nuestra condición humilde,
según el modelo de su condición gloriosa.
 

Lectura del santo evangelio según san Lucas 9,28b-36 
Mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió. 
---------------------------------------------------------------------------------- 
Jesús se transfigura en el Tabor.

Abrahán cree en el Dios invisible
y confía plenamente en su Palabra,
en su promesa y en su alianza (1 Lect.).


La transfiguración de Jesús en el monte Tabor
prefigura anticipadamente la gloria de su resurrección (Ev.).


El cristiano, ciudadano del cielo,
entreve en la transfiguración de Jesús
su condición gloriosa después de pasar también
por la cruz y por la muerte (2 Lect.). 

Las oraciones semanales y el material de la HOAC
lo podéis encontrar archivado en:
http://issuu.com/hoac/docs

Le agradecemos haga uso de esta página
y esperamos que las orientaciones
para la oración le sean de provecho.

Si no la recibe y quiere hacerlo, puede solicitarla
enviándonos su dirección electrónica a:
hoaccadizyceuta@gmail.com
y se la enviamos para cada domingo.


sábado, 13 de febrero de 2016

«17.- LA VIDA HUMANA ES UN VIAJE Y UN PASEO»
(Claves del bienestar humano),
por José Antonio Hernández Guerrero



De la misma manera que organizamos los viajes teniendo en cuenta los destinos, deberíamos orientar nuestra vida humana definiendo con la mayor precisión posible las metas -concretas y sucesivas- que nos proponemos alcanzar. Esas líneas de llegada no sólo orientan la dirección sino que también justifican la correcta administración de los recursos, de los esfuerzos, de las renuncias, de los gastos de energías e, incluso, de la inversión de tiempo. Hemos de reconocer, sin embargo, que el destino y la meta cambian a medida en la que cada paso nos descubre nuevas encrucijadas y diferentes objetivos. Conforme avanzamos, divisamos horizontes insospechados y, a veces, sorprendentes. Por eso, mientras sigamos viviendo -caminando- deberíamos estar dispuestos a cambiar de dirección.


Pero también deberíamos tener en cuenta que la vida humana es un paseo y un juego. Para vivir humanamente la vida, hemos de tener claro también que el recorrido temporal y cada uno de sus instantes poseen en sí y por sí mismos contenidos, significados, sentidos, alicientes y valores. Por eso hemos de transitarlos con pasos acompasados, suavizando los golpes, distrayéndonos y divirtiéndonos con los atractivos del paisaje. Por eso, para disfrutar, también es necesario que sigamos educando el gusto y, por supuesto, que evitemos las prisas, esa enfermedad del tiempo actual que puede conducirnos a accidentes y a la muerte.




José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente en nuestro “blog”, sobre las Claves del bienestar humano el sentido de la dignidad humana y el nuevo humanismo.


16.- «EL CAMINO DE LA VIDA».
(Claves del bienestar humano)




jueves, 11 de febrero de 2016

ORAR EN EL MUNDO OBRERO: «CLAMAMOS AL SEÑOR, Y EL SEÑOR ESCUCHÓ NUESTRA VOZ», PRIMER DOMINGO DE CUARESMA, Ciclo “C”
(14 de febrero de 2016) “Misericordia Encarnada”



DISPONTE ORANDO.

«Este es un tiempo para convencidos.
Tiempo de entrenamiento, ejercicio y lucha;
de mochila ligera y paso rápido.

Tiempo de camino y discernimiento
de conversión y compromiso,
de prueba y encuentros
en el desierto, en la estepa, en el silencio…»
 […]



Dibujos de Cerezo



ORAR EN EL MUNDO OBRERO
Ciclo “C”  (2015 — 2016)

«CLAMAMOS AL SEÑOR,
Y EL SEÑOR ESCUCHÓ
NUESTRA VOZ»

CUARESMA 2016

PRIMER DOMINGO
DE CUARESMA
(14 de febrero de 2016)

“Misericordia Encarnada”

«HAZTE CONSCIENTE
DE TUS TENTACIONES,
DE AQUELLO DE LO QUE
NECESITAS CONVERTIRTE,
DE AQUELLO DE LO QUE
DEBES DESPOJARTE
EN TU VIDA.

Te puede ayudar ponerte delante
de tu Proyecto de Vida, y revisarlo.
Reconoce lo que aún está roto
o dividido en tu humanidad».





ESCUCHA LA PALABRA

Del Evangelio según Lucas 4,1-13
Tentaciones de Jesús y de su Iglesia.
El Espíritu lo fue llevando por el desierto,
mientras era tentado

MEDITA Y CONTEMPLA

Reconocer nuestro pecado.
Ponernos en actitud de conversión.
Reconocer las tentaciones.



ORA

¡Oh Dios! que me diste libertad…

ACTÚA

Dios me pide:
¢ Desinstalarme, ser capaz de ponerme en camino,
¢ Acrecentar mi servicio de fraternidad
y acompañamiento de la vida de los empobrecidos, y
¢ Responsabilizarme de lo que Dios
ha puesto en mis manos

La mejor manera de iniciar este camino de conversión
es concretar un plan y un compromiso para ello.

Señor, Jesús, te ofrecemos, todo el día…

María, Madre de los pobres, Ruega por nosotros

----------------------------------------------------------------------------------
14 de febrero de 2016
1º DOMINGO DE CUARESMA (C)
Primer Domingo de Cuaresma,
en el que, desde el ejemplo ofrecido
por Nuestro Señor Jesucristo,
comienza el venerable sacramento
de la anual observancia cuaresmal.
(elogio del Martirologio Romano). 

Lectura del libro del Deuteronomio 26,4-10 
Profesión de fe del pueblo escogido. 

Salmo 90, 1-2. 10-11. 12-13. 14-15 
Está conmigo, Señor, en la tribulación. 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 10,8-13 
Profesión de fe del que cree en Jesucristo. 

Lectura del santo evangelio según san Lucas 4,1-13 
El Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado. 
----------------------------------------------------------------------------------
Cuaresma: confesión cíe fe.

La Cuaresma es el camino que nos lleva a la Pascua.
Confesamos la fe en el Señor de la historia
y le agradecemos las maravillas que él ha realizado en favor de los hombres.

Israel es liberado por Dios de la opresión y de la esclavitud (1 Lect.).
Jesús mientras está en el desierto ora al Padre
y vence las tentaciones del diablo con las armas de la creencia
y de la obediencia a la palabra de Dios (Ev.).

Pablo invita a confesar la fe en Cristo,
resucitado entre los muertos
y fuente de salvación para todos (2 Lect.).

 

Las oraciones semanales y el material de la HOAC
lo podéis encontrar archivado en:
http://issuu.com/hoac/docs

Le agradecemos haga uso de esta página
y esperamos que las orientaciones
para la oración le sean de provecho.

Si no la recibe y quiere hacerlo, puede solicitarla
enviándonos su dirección electrónica a:
hoaccadizyceuta@gmail.com
y se la enviamos para cada domingo.


miércoles, 10 de febrero de 2016

ORAR EN EL MUNDO OBRERO: «MISERICORDIA ENCARNADA» Miércoles de ceniza (10 febrero)



ORAR EN EL MUNDO OBRERO
Ciclo “C”  (2015 — 2016)

«MISERICORDIA
ENCARNADA»

CUARESMA 2016

Miércoles de Ceniza
(10 de febrero de 2016)




En el Mensaje del papa Francisco para la Cuaresma se nos recuerda que la de este Año Jubilar de la Misericordia debe ser un momento para vivir y celebrar con intensidad la misericordia de Dios, haciendo hincapié en la primacía de la escucha orante de la Palabra, porque estamos llamados a experimentar en primera persona la misericordia.



Por eso ofrecemos nuevamente un material en clave de Lectio Divina, centrado en la Misericordia que estamos llamados a ser para nuestro mundo obrero.

La misericordia transforma nuestro corazón, nos hace capaces de misericordia, nos impulsa a amar al prójimo, y nos anima a traducir nuestra fe en gestos concretos y cotidianos destinados a ayudar compasivamente a nuestro prójimo.

Los pobres son los privilegiados de la misericordia divina en el Evangelio, porque en el pobre la carne de Cristo se nos hace visible de nuevo, para que le reconozcamos, le toquemos y lo asistamos. Los pobres del mundo obrero son para nosotros “zarza ardiente” de amor gratuito ante los que –como Moisés- solo podemos quitarnos las sandalias (Ex 3, 5) porque estamos en tierra sagrada.

La historia de Dios con la humanidad es una historia de misericordia entrañable. De nuevo en este tiempo, Dios sale a nuestro encuentro, va en nuestra búsqueda, invitándonos a salir de la alienación existencial que, tantas veces, nos sume en la indiferencia ante el sufrimiento, para experimentar en el encuentro con los empobrecidos el abrazo misericordioso de Dios.

Una misericordia encarnada transita caminos de justicia, dejando huellas de compasión; generando encuentros que humanizan. Una misericordia encarnada, se hace cargo, carga, y se encarga compasivamente del prójimo. Solo experimentando la misericordia de Dios, su amor gratuito, su perdón generoso, su compasión, podemos ser capaces de perdón, de compasión, de misericordia y de amor.

En esta Cuaresma, déjate mirar compasivamente por el Dios de misericordia. Deja que llene tu vida de su amor y su perdón gratuito y desbordante. Conviértete, y cree –haciéndolo vida- en el Evangelio.

Porque la misericordia encarnada no se queda en la superficialidad de la vida, sino que ahonda en la misión evangelizadora. También nos lo recordaba el papa Francisco, recientemente: Evangelizar a los pobres: esta es la misión de Jesús, según él dice; esta es también la misión de la Iglesia, y de cada bautizado en ella.  Ser cristiano y ser misionero es la misma cosa. Anunciar el Evangelio con la palabra y, antes que nada, con la vida, es la finalidad principal de la comunidad cristiana y de cada uno de sus miembros. Jesús dirige la Buena Noticia a todos, sin excluir a nadie, pero privilegiando a los más alejados, a los que sufren, los enfermos, los descartados de la sociedad.

Preguntémonos: ¿Qué significa evangelizar a los pobres? Significa, sobre todo, acercarse a ellos; significa tener la alegría de servirles, de liberarlos de su opresión y todo esto en el nombre y el espíritu de Cristo, porque él es el Evangelio de Dios, él es la misericordia de Dios, es la liberación de Dios, es él quien se hizo pobre para hacernos ricos con su pobreza. El anuncio mesiánico del Reino de Dios vivo entre nosotros está dirigido preferentemente a los marginados, a los presos, a los oprimidos.

Se trata de ofrecer el poder del Evangelio de Dios, que convierte corazones, cura las heridas, transforma las relaciones humanas y sociales, según la lógica del amor. Los pobres están en el corazón del Evangelio.

Esta cultura nos presenta el desafío de evangelizarla y, por tanto, de humanizarla desde Jesucristo. Esto nos debe llevar a buscar formas de vida personal y social que respondan al sentido de lo que somos los seres humanos y a convertirlas en la manera normal y natural de ser y vivir. Formas de vida que hemos de extender en nuestros ambientes. (Documentos XIII AG, pág. 17)

Nos ponemos en marcha, de vuelta al Padre, de vuelta a los hermanos, de vuelta a la comunidad y a la misión. La conversión a Jesucristo y a los empobrecidos del mundo obrero, marcan el inicio de nuestro camino, porque como nos dice el papa, también en el Mensaje para esta Cuaresma: Lázaro (los pobres) es la posibilidad de conversión que Dios nos ofrece y que quizá no vemos.


La mejor actitud nos la propone Guillermo Rovirosa: La Cuaresma para la HOAC es tiempo de oración, de sacrificio, de perseverancia, de despojarnos de miras humanas, de tener codicias celestiales… Para la salvación del mundo obrero necesitamos pulirnos sin reservas… Queremos ver y sentir el toque delgado de Dios… ¿No contempláis, en la hora de Dios, la maravilla sin precedentes de la HOAC en cruz, plenamente redentora? (Militantes, pág. 100-101)



lunes, 8 de febrero de 2016

NOTICIAS OBRERAS DE FEBRERO 2016:
«TRABAJAR COMO ESCLAVOS».


Editorial de Noticias Obreras
Núm. 1.580 - FEBRERO 2016


«Resulta escandalosa la permisividad
que se tiene con prácticas que son
degradantes para las personas».








Ver:

● Publicaciones HOAC: http://www.hoac.es/publicaciones/

● Editoriales de Noticias Obreras:

● Números anteriores de Noticias Obreras:

● Números del Periódico ¡TÚ!:

● Acceso digital Solo para Suscriptores.




sábado, 6 de febrero de 2016

«16.- EL CAMINO DE LA VIDA»
(Claves del bienestar humano),
por José Antonio Hernández Guerrero



Como es sabido, la vida humana es un proceso temporal, es una sucesión de instantes, de horas, de días, de noches, de semanas, de meses y de años. Comprendemos mejor esta dimensión lineal de la vida humana si la comparamos con un camino irreversible cuyo diseño, en parte nos viene dado, pero que, hasta cierto punto, podemos dibujar su trazado. Es irreversible porque, una vez que demos un paso su huella queda marcada de forma imborrable, perdurable: los hechos, las palabras, las sensaciones, los sentimientos y los pensamientos quedan impresos para siempre: todos “imprimen carácter”. En parte, el itinerario del camino está determinado por nuestra propia constitución biológica y mental, y por las peculiares circunstancias externas: salud, fuerza, sexo, edad, biografía, familia, sociedad, época… Pero en parte, el dibujo es libre y permite un amplio margen de creatividad mediante la educación, mediante el aprendizaje de destrezas y gracias a la ayuda de nuestros colaboradores que hacen posible reorientar la trayectoria y cambiar la dirección.


En el hecho de que la vida humana sea un permanente caminar exige, en mi opinión, la posibilidad, conveniencia o necesidad de que rechacemos la tentación de pensar que, en cualquiera de sus momentos, ya hemos llegado a la meta y que, por lo tanto, podemos decidir no seguir avanzando, no aprender nuevas lecciones, no conocer nuevas cosas o no experimentar nuevas sensaciones. Nuestra condición de seres inteligentes nos debería estimular para que, todos los días tras levantarnos, nos hiciéramos algunas preguntas como, por ejemplo, ¿dónde estoy en estos momentos de mi vida?, ¿estoy donde quiero estar? ¿creo que puedo, que debo dar algún paso más en la vida?, ¿es posible, por ejemplo, que deba comunicarme más o comunicarme mejor con las personas con las que convivo y con las cosas que manejo?, ¿de verdad que estoy convencido de que ya está bien con lo que soy y con lo que he hecho y de que ya he crecido lo suficiente?


Para lograr un mayor bienestar, es necesario que, con independencia de los años que hayamos cumplido -20, 30, 40, 70 u 80 años-, estemos decididos a empezar cada día una nueva vida. Es evidente que existen los malos momentos, las decisiones erróneas, los fracasos, las derrotas, las enfermedades y los dolores, pero también es verdad que los sufrimientos, por muy agudos que sean, pueden ser semillas de nuevos progresos, de crecimiento y de bienestar, si los tratamos con acierto.




José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente en nuestro “blog”, sobre las Claves del bienestar humano el sentido de la dignidad humana y el nuevo humanismo.


15.- «POSITIVO: “El bienestar depende de que, en el balance de nuestras acciones, las emociones positivas superen a las negativas”».
(Claves del bienestar humano)




miércoles, 3 de febrero de 2016

RETIRO ARCIPRESTAL DE CUARESMA:
SÁBADO, DÍA 13 DE FEBRERO DE 2016,
PUERTO REAL PARROQUIA SAN SEBASTIÁN.
COMIENZA A LAS 10,00 DE LA MAÑANA



RETIRO ARCIPRESTAL
DE CUARESMA

Sábado día 13 de febrero de 2016-02-03

Parroquia de San Sebastián, mártir

10:00 h.  Oración Inicial (Laudes)

10:30 h.  Ponencia Cuaresmal. A cargo de:
Fray José Luis Millán Romero O.F.M.

11:45 h.  Estación menor
EXPOSICIÓN Y ADORACIÓN DEL SANTÍSIMO
(tiempo de meditación y preparación)


(habrá sacerdotes para el
Sacramento de la Reconciliación)





Adjunto cartel anunciador del próximo Retiro Arciprestal de Cuaresma, que se celebrará en la PARROQUIA SAN SEBASTIÁN, el próximo sábado día 13 de febrero de 2016, con la estructura y horario que figura en el cartel.


Ruego lo des a conocer en tu grupo parroquial o arciprestal, así mismo como en tu círculo familiar y de amigos, a fin de que puedan participar en el mismo.


Saludos.


Bernardo Domínguez Rivero
Secretario del CPA. Puerto Real



martes, 2 de febrero de 2016

ORAR EN EL MUNDO OBRERO:
«JESÚS HABLA DESDE UN LUGAR DE TRABAJO»,
5ª SEMANA DEL T.O. Ciclo “C”
(Domingo, 07 de febrero de 2016)


¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO, CON MISERICORDIA.

ORA CON EL SALMO

«Te doy gracias de todo corazón;
frente a los dioses cantaré para ti.
Me postraré hacia tu santuario,
dando gracias a tu Nombre,
por tu amor y tu fidelidad;
porque tu promesa supera a tu fama…»
 […]


Dibujos de Cerezo

ORAR EN EL MUNDO OBRERO
Ciclo “C”  (2015 — 2016)

«JESÚS HABLA DESDE
UN LUGAR DE TRABAJO»

5ª Semana del Tiempo Ordinario
(Domingo, 07 de febrero de 2016)

«Si trabajo
–o quiero trabajar–
para gloria de Dios
únicamente
tengo que poner
grandísimo cuidado
en una sola cosa:
en hacer su voluntad
y no la mía».
(Rovirosa. “Militantes”)




QUÉ DICE LA PALABRA DE DIOS

Del Evangelio según Lucas 5,1-11
Dejándolo todo, lo siguieron

Remar mar adentro 

Deja que la Palabra te cambie el corazón.
Para meditar el Evangelio…

¿Qué nos dice el texto?:
¢Jesús habla

desde un lugar

de trabajo... 

¿Qué me dice la Palabra de Dios?
¢Ser hoy personas

con actitudes de escucha,

con visión de profetas,

con una fe viva… 


ORA

Señor, sé Tú mi vida…


Señor, Jesús, te ofrecemos, todo el día…


María, Madre de los pobres, Ruega por nosotros

---------------------------------------------------------------------------
07 de febrero de 2016
5º DOMINGO TIEMPO ORDINARIO (C)

Lectura del libro de Isaías 6,1-2a. 3-8 
Aquí estoy, mándame. 

Salmo 137, 1-2a. 2bc-3. 4-5. 7c-8 
Delante de los ángeles tañeré para ti, Señor. 

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 15,1-11 
Esto es lo que predicamos; esto es lo que habéis creído. 

Lectura del santo evangelio según san Lucas 5,1-11 
Dejándolo todo, lo siguieron. 

---------------------------------------------------------------------------------- 
Dios escoge y envía.

Tres lecturas y tres personajes;
tres elecciones y tres vocaciones.


Cada uno de ellos
tiene una experiencia divina
y se considera pecador.


Isaías, estando en el templo,
experimenta su profunda
incapacidad e indignidad
ante la grandeza
y santidad de Dios
que se le aparece
llenando la tierra.


Dios lo purifica
y envía a ser presencia
y palabra suya
entre los hombres (1 Lect.).


Pedro siente su indignidad
ante la grandeza de Jesús
dominador de la naturaleza
y recibe el envío
y transforma su vida (Ev.).


Pablo de perseguidor pasa a ser
anunciador del evangelio.


Experimentó en su vida
una gran transformación interior (2 Lect.).

Las oraciones semanales y el material de la HOAC
lo podéis encontrar archivado en:
http://issuu.com/hoac/docs

Le agradecemos haga uso de esta página
y esperamos que las orientaciones
para la oración le sean de provecho.

Si no la recibe y quiere hacerlo, puede solicitarla
enviándonos su dirección electrónica a:
hoaccadizyceuta@gmail.com
y se la enviamos para cada domingo.