[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


viernes, 23 de marzo de 2018

ORAR EN EL MUNDO OBRERO:
DOMINGO DE RAMOS,
Ciclo “B” (25 DE MARZO DE 2018)

Domingo de Ramos 2018


23 marzo 2018 | Por

Domingo de Ramos 2018
Y porque Dios es Amor, la expresión máxima del Amor Omnipotente fue la Encarnación, la Pasión y la Muerte del Hombre Dios. ¡Qué bien se comprende que un poder «así» fuera escándalo para los judíos, y que una sabiduría «así» fuera locura para los griegos!  (Guillermo Rovirosa, O.C, T.I, 381)

San Marcos 15,1-39:
«Pasión de Nuestro
Señor Jesucristo»

Ver más oraciones aquí.
Para saber cómo bajar este documento, imprimir, etc. ver:descargar

Cómo descargar documentos de nuestra web


«VIDA NUEVA» Boletín semanal: 23/03/2018 – núm. 414


http://www.vidanueva.es/

http://www4.teenvio.com/v4/public/estadisticas/lee/?id_envio=398&id_c=sm_ppc&id_contacto=6469&key2=517a93ad8e8265158c1f1f03e8ed56b0



 
 
Si no puede ver el correo correctamente pinche aquí
 
 

  Todos los contenidos en VidaNuevaDigital.com Síguenos en: twitter twitter facebook facebook
VidaNueva
23/03/2018 - Boletín semanal nº 414
 
portadaVidaNueva Pasión renacida
En los últimos 20 años se ha triplicado el número de cofrades
En apenas dos décadas, los nazarenos en España han pasado de uno a tres millones. Un "boom" de la piedad popular que engancha a mayores y jóvenes en medio del desierto de la secularización. Durante esta Semana Santa tomarán las calles de sus pueblos y ciudades como el movimiento asociativo más importante del país.

 Leer más
 Sumario nº 3.076
 Visor solo suscriptores
  Y ADEMÁS...
    La renuncia de Dario Edoardo Viganò
El adiós del prefecto de la Secretaría de Comunicación
Francisco lo acepta tras la famosa carta enviada por Benedicto XVI a Viganò, que ha sido matizada hasta en dos ocasiones. Leer más
  "Es preferible una UE imperfecta que inexistente"
Jean-Claude Hollerich, presidente de la COMECE
El arzobispo de Luxemburgo reemplazó el pasado 8 de marzo al cardenal arzobispo de Munich, Reinhard Marx, en la presidencia de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea. Solo suscriptores
   
    Pascua de salvación: el Crucificado ha resucitado
Un pliego del vicario general de Getafe, José María Avendaño
Hoy, el Crucificado nos llama a que –como dice el Papa– "toquemos la miseria humana, la carne sufriente de los demás", porque el Resucitado sale cada día a nuestro encuentro "en figura de otro" (Mc 16, 12). Solo así contribuiremos a la construcción del Reino que Dios, en su infinito amor, nos ha donado a través de su Hijo. Leer más
Amor fraterno a la intemperie
'Notas al pie'. Por José Beltrán, director de Vida Nueva
Iba pensando en mis cosas. Dios piensa en las suyas. Camino por los soportales de la Plaza Mayor. Cinco grados. Una hilera de cajas de cartón. Con inquilinos. La pobreza. Paso entre ellos. Veo una fila enorme. Algo están repartiendo. Tres voluntarios. No tienen pinta de ser de los servicios sociales. "Son torrijas. Las hemos hecho nosotros"... Leer más
No somos tan mala gente
'Un minuto'. Por José Lorenzo, redactor jefe de Vida Nueva
"No podemos hacer de la queja contra el mundo nuestro programa pastoral", se lamentó el sacerdote. Lo que llevaba oyendo en los últimos días de varios obispos le parecía demasiado, incluso para Cuaresma... Leer más
 

 
 
Enviado a hoaccadizyceuta@gmail.com por Vida Nueva
 


domingo, 18 de marzo de 2018

«EL RENCOR COMO ARMA POLÍTICA»,
por José Antonio Hernández Guerrero




El rencor como arma política



Entre los problemas más graves que la sociedad española tiene planteados en la actualidad destaca, a mi juicio, la creciente extensión y la progresiva intensidad que está alcanzando el rencor, un virus letal que, alimentado por los discursos crispados de los responsables políticos y amplificado por la megafonía de los medios de comunicación, infesta el clima de convivencia ciudadana. Lo peor de esta grave epidemia social es la rapidez con la que se propaga y, sobre todo, las nefastas consecuencias que arrastra en los diferentes ámbitos de la vida individual y colectiva de muchos de nuestros conciudadanos.


Tengo la impresión de que, aunque esta inquina reconcentrada, que se expresa mediante el violento lanzamiento de insultos, tiene a veces su origen en la estructura defectuosa de unas personalidades que están cimentadas sobre un fondo de resentimiento acumulado por unos fracasos personales mal digeridos; en otros casos, esta tirria tan enfermiza se explica por la desproporción que existe entre la mediocridad moral de quienes, eventualmente, han venido a más, y el excesivo volumen de su descomunal ego. Es lamentable -y cómico- comprobar cómo la altísima opinión que algunos tienen de sí mismos contrasta violentamente con la zafiedad de la que hacen gala cuando se refieren a sus adversarios.


Algunos columnistas opinan que este comportamiento tan agresivo de los que están permanentemente insultando es la plasmación de un plan minuciosamente calculado a partir de unas convicciones ideológicas derivadas de una incorrecta interpretación de una noción que, durante la primera mitad del siglo pasado, sirvió de clave interpretativa, de pauta orientadora y de consigna incitadora de las propuestas políticas de diferentes signos. Me refiero al concepto de “lucha” que, de manera errónea, se usa como sinónimo de “violencia”.


No censuro, en esta ocasión, a la fuerza de resistencia que, de manera inevitable, hemos de ejercer en las situaciones de opresión, de falta de libertad, de atropello de los derechos humanos. Ya sé que, en los regímenes de dictadura, resultaba insuficiente recurrir a la justicia, a la negociación o a la denuncia pública. Me refiero a esa otra violencia verbal que algunos piensan que es una propiedad inherente de los debates políticos, a esos ataques despiadados que, más que rebatir unas propuestas, pretenden herir las partes más sensibles y dignas de sus defensores. Me fijo sobre todo en las intervenciones de los líderes en los parlamentos y en los medios de comunicación. Fíjense no sólo en las frases insultantes que se entrecruzan, sino también en las expresiones de sus rostros y hasta en los gestos de sus brazos.


¿Es posible que muchos políticos de izquierda o de derecha sigan pensando que, para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos a los que ellos representan, para lograr que reine la justicia, la solidaridad, la igualdad, la libertad y la paz, es necesario debilitar o aniquilar al adversario? ¿Por eso disparan balas que, aunque no sean de pólvora, sí están impulsadas por la fuerza destructora del odio y dirigidas por la violencia incontrolable del rencor? ¿Por eso gritan de una manera tan desaforada, por eso insultan, injurian, exageran y ridiculizan? ¿Por eso el Gobierno acusa a la oposición de ser la causante de todos los males y, por eso, la oposición señala al Gobierno como el responsable de todos los problemas? ¿No les llama la atención que hasta el mismísimo Alfonso Guerra se sienta escandalizado por el nivel de agresividad que, en la actualidad, están alcanzando los insultos que mutuamente se dirigen los políticos?








José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente en nuestro “blog”, sobre las Claves del bienestar humano el sentido de la dignidad humana y el nuevo humanismo.



«LA LEALTAD NO ES EL BIEN SUPREMO NI LA VIRTUD SOBERANA»,
por José Antonio Hernández Guerrero,
(Claves del bienestar humano)



viernes, 16 de marzo de 2018

«VIDA NUEVA» Boletín semanal: 16/03/2018 – núm. 413


http://www.vidanueva.es/

http://www4.teenvio.com/v4/public/estadisticas/lee/?id_envio=397&id_c=sm_ppc&id_contacto=6469&key2=3b683aa94963a4c1ff93cd389e003365



 
 
Si no puede ver el correo correctamente pinche aquí
 
 

  Todos los contenidos en VidaNuevaDigital.com Síguenos en: twitter twitter facebook facebook
VidaNueva
16/03/2018 - Boletín semanal nº 413
 
portadaVidaNueva La X de la renta pierde fieles
Adelanto del IRPF: más ingresos pero menos declaraciones a favor
La Conferencia Episcopal recauda 5,3 millones más en 2016, según los datos de Hacienda a los que ha tenido acceso Vida Nueva. Pese al aumento del montante económico, la institución pierde 223.500 declaraciones a su favor. No solo la Iglesia se deja contribuyentes: 168.295 personas no marcaron la casilla de fines sociales.

 Leer más
 Sumario nº 3.075
 Visor solo suscriptores
  Y ADEMÁS...
    ¿Qué opina la Iglesia de la prisión permanente revisable?
Ante el asesinato del 'Pescaíto' Gabriel
Florencio Roselló, responsable de Pastoral Penitenciaria de los obispos: "Con una mayor condena tampoco se solucionará nada". Leer más
  José Ignacio Bergoglio: "Tío, seguí haciendo lío"
Entrevista al sobrino del papa Francisco
“Prefiero no prestar atención a las críticas porque el daño te llega al corazón”, reconoce en conversación con Vida Nueva tras haberse celebrado los primeros cinco años de pontificado del primer pontífice latinoamericano. Solo suscriptores
   
    Adelanto editorial de 'Prohibido quejarse'
Un libro del psicólogo Salvo Noè
La puerta de la habitación del papa Francisco en Santa Marta despertó una mañana con un cartel: “Prohibido quejarse”. Una frase de cabecera que da título a este libro. Vida Nueva ofrece en exclusiva algunos extractos del 'best-seller' que ya está a la venta. Leer más
La alcaldesa de todos... también de la escuela concertada
'Notas al pie'. Por José Beltrán, director de Vida Nueva
Jueves 8. La alcaldesa de Getafe recibe en su despacho a un par de alumnas, a un par de profesoras y a una religiosa. Le entregan las gafas de san Faustino, el getafense que abanderó la defensa de la presencia femenina en las aulas. Hubo quien le cuestionó el reunirse con la escuela concertada católica. “Soy alcaldesa de todos”... Leer más
Yanes, servicio hasta el final
'Un minuto'. Por José Lorenzo, redactor jefe de Vida Nueva
El obispo tuvo un papel relevante en aquella Iglesia que rompió a dentelladas un cordón umbilical envenenado y que desplegó velas al aire del Concilio. Lo cual no le evitó vivir una Iglesia atravesada por la división... Leer más
 
SUPLEMENTO CARISMA: Instituto Catequista Dolores Sopeña: misioneras en medio del mundo
EDITORIAL:
Cuando la equis se queda en blanco
IGLESIA EN ESPAÑA: Escuelas Católicas propone que la iniciativa civil abandere el Pacto Educativo
VATICANO: El rotundo apoyo de Benedicto XVI a Francisco
ENTREVISTA: Roberta Tremarelli, secretaria general de Infancia Misionera
CULTURA: La Iglesia de Julio Romero de Tormes
EN LA WEB: La Arquidiócesis de México acepta la condena de 63 años a un ex sacerdote pederasta
EN LA WEB: Cristobal López: "Quiero ser un puente entre musulmanes y cristianos"
EN LA WEB:
La María Magdalena de lo políticamente correcto para el Vaticano
EN LA WEB:
Blázquez: “El Papa no tiene pelos en la lengua. Y si tenía, ya se los ha tragado”
BLOG:
Conoce, lee y comparte a nuestros blogueros

 
 
Enviado a hoaccadizyceuta@gmail.com por Vida Nueva