[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


sábado, 5 de junio de 2010

EL AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ SE COMPROMETE A MEDIAR POR LOS ENCERRADOS EN SAN LORENZO


Imagen publicada en la Revista Noticias Obreras nº 1505, pág. 9


El Ayuntamiento se compromete a mediar por los encerrados


Fuente de texto: Información / Cádiz /
Autor: Antonio Muñoz de la Vega

Todo el ruido hecho por la plataforma de parados de ‘Cádiz 2010’ parece que pronto va a tener su fruto.

Al menos eso es lo que va a intentar el Ayuntamiento gaditano, según dijo en el Pleno de ayer la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, quien dio su palabra personal a los representantes de este colectivo de que la administración local va a intermediar con las empresas a las que se ha adjudicado todas las obras que van a comenzar en próximas fechas en la ciudad para que contraten a un porcentaje de parados de la ciudad y, en concreto, a los miembros de este grupo.



Manifestación de Parados de Cádiz realizada el 1º de Mayo


Fue al final del Pleno cuando se admitió una propuesta de urgencia del Partido Socialista en la que se instaba al Gobierno municipal a mediar en la situación de estos desempleados con las empresas que van a llevar a cabo los trabajos financiados con los fondos estatales del Plan E y los que se financiarán con fondos municipales o europeos, como la tercera fase del parque de Astilleros, la última fase del Centro de Arte Contemporáneo o las obras de construcción de la nueva Tribuna del estadio Ramón de Carranza.



Parados encerrados en la Parroquia de San Lorenzo de Cádiz
Fuente: INFORMACIÓN /CÁDIZ
Foto: Juan Antonio Osorio


Los socialistas recordaron que con las obras financiadas con el Plan E se van a crear 926 empleos de forma inmediata, de los cuales, 500 serán a jornada completo y durante todo el tiempo de ejecución de dichas obras.


Manifestación de parados en Cádiz
Fuente: DIARIO BAHÍA DE CÁDIZ
Foto: Eulogio García


Compromisos:

La alcaldesa fue quien quiso responder en nombre de su grupo, asegurando que en los 45 días que los parados llevan encerrados en San Lorenzo habían ido a visitarlos el concejal de Fomento, Bruno García, y varios técnicos de esta Delegación, percatándose de que algunos de estos desempleados ni siquiera estaban inscritos en el SAE, por lo que se procedió a orientarles en este sentido.



Protesta de un grupo de parados en San Juan de Dios (Cádiz), frente al Ayuntamiento.
Fuente: DIARIO DE CÁDIZ
Foto: José Braza


Explicó que no ha sido hasta que no se han adjudicado las obras cuando se ha podido comenzar con los trabajos de intermediación. La propia alcaldesa dijo haberse reunido con cuatro representantes del colectivo, comprometiéndose a hacer un seguimiento de la situación de cada uno de ellos y a ofrecerles la formación necesaria a los que no dispongan de ella.




De cualquier forma, Martínez recriminó a la Delegación Provincial de Empleo que no se haya implicado en la búsqueda de una solución para estos trabajadores, y exigió al grupo socialista que se comprometa también a mediar con las instituciones gobernadas por ellos para que también se comprometan a contratar a desempleados de la ciudad.



Fuente: Información / Viva Cádiz /
Foto: I.J. Poveda


La portavoz socialista recriminó a la alcaldesa que intentase buscar la confrontación en un punto en el que todos trataban de buscar el consenso y el bien para los ciudadanos y aclaró que ya llevaban tiempo haciendo gestiones con los responsables autonómicos.



Imagen publicada en la Revista Noticias Obreras nº 1505, pág. 10


Los parados, que participaron en el Pleno por tercer vez consecutiva, tomaron la palabra al final del mismo. Pidieron soluciones urgentes y denunciaron que en los últimos días habían sido objeto de una contundente represión por parte de la Policía Local.



viernes, 4 de junio de 2010

EDITORIAL N.O. 1505: «EL ATAQUE DE LOS MERCADOS»


Editorial de Noticias Obreras
Núm. 1.505 [1-06-10 / 15-06-10]


«La actividad económica no puede resolver
todos los problemas sociales ampliando
sin más la lógica mercantil».





Nos ha llegado la hora de los recortes y, siendo muy importantes en lo que respecta a la congelación de las pensiones, a la disminución de la ayuda al desarrollo y al recorte salarial de algunos sectores de los funcionarios, el gran problema es el horizonte en el que nos sitúan.


Recordemos: la avaricia de los financieros provocó la mayor crisis económica de la historia moderna. Los gobiernos tuvieron que dar a las instituciones financieras tal cantidad de miles de millones de euros, que hubieran bastado para eliminar el hambre en el mundo durante más de cincuenta años.


Acabado el fabuloso negocio del ladrillo y las hipotecas, los jugadores del casino financiero necesitan un nuevo parquet en el que seguir haciendo sus apuestas, este nuevo parquet es el Estado del Bienestar y el objetivo es doble. Por un aparte, se trata de reducir la acción política de los gobiernos para crear las condiciones para que el poder financiero –no los mercados– pueda seguir operando con total impunidad. La infantería de esta batalla está constituida por las agencias de calificación, que son empresas privadas dependientes del poder financiero, cuyas decisiones dan jaque mate a cualquier gobierno. Por otra, los gobiernos tendrán que ir cediendo a la iniciativa privada y asumiendo que el gran volumen de negocio que constituye la sanidad, la educación, las pensiones y el resto de políticas sociales, sea privatizado y sometido a la lógica del mercado. El negocio es fabuloso; las consecuencias para los pobres, dramáticas.


En realidad, estamos asistiendo a un ataque del poder financiero contra los pobres, contra la democracia y contra la economía productiva. Contra los pobres, traspasando al poder financiero las rentas percibidas por éstos a través de las transferencias del Estado. Contra la democracia, dejando en manos de los gobiernos la gestión de la política fiscal cómo único mecanismo de acción política, sometido al control del poder financiero a través de la supervisión de las agencias de control. Contra la economía productiva, asumiendo la creación de riqueza al margen de la misma, pues la manipulación de los valores en bolsa y la práctica de la «ingeniería financiera» generan más beneficios y más rápidamente que el mejor de los procesos productivos, y dejando a la economía productiva –empresarios y trabajadores– como algo residual, subcontratado y precarizado.


Es todo el modelo de civilización occidental el que está siendo sometido a profundas transformaciones. Por decirlo con pocas palabras, estamos en un proceso de sustitución de la democracia por la mercadocracia, pues la única manera de liberalizar la economía es reducir el Estado. Sí, hay que cambiar todo el sistema, pero en la dirección contraria.


No es verdad que los gobiernos no puedan hacer nada, pueden y deben controlar al poder financiero y redefinir la economía productiva para ponerla al servicio de los pobres, del interés general y del bien común. Afirmamos que «la actividad económica no puede resolver todos los problemas sociales ampliando sin más la lógica mercantil. Debe estar ordenada a la consecución del bien común, que es responsabilidad sobre todo de la comunidad política. Por tanto, se debe tener presente que separar la gestión económica, a la que correspondería únicamente producir riqueza, de la acción política, que tendría el papel de conseguir la justicia mediante la redistribución, es causa de graves desequilibrios» («Caritas in Veritate», 36). Esta debería ser la reivindicación principal de los sindicatos, pues resulta fuera de toda lógica que convoquemos a una huelga por el recorte a los funcionarios y no lo hayamos hecho por la existencia de cuatro millones y medio de parados. ■





EDITORIAL
Publicado en NOTICIAS OBRERAS:
Núm. 1.505 [1-06-10 / 15-06-10] pág. 5

http://www.hoac.es/pdf/Noticias%20Obreras/1%20junio/editorial.pdf


PARA OTROS TEMAS DE INTERÉS PUBLICADOS EN ESTE NÚMERO:
Pulsar en las direcciones interactivas:

SUMARIO: http://www.hoac.es/sumjun1.htm


EDITORIAL: http://www.hoac.es/pdf/Noticias%20Obreras/1%20junio/editorial.pdf


LABORAL: Algo se mueve en Cádiz: Diversos colectivos de parados de Cádiz, la provincia con más paro de España, han comenzado a movilizarse para cambiar la injusta situación.
http://www.hoac.es/pdf/Noticias%20Obreras/1%20junio/laboral.pdf


ECONOMÍA: http://www.hoac.es/pdf/Noticias%20Obreras/1%20junio/economia.pdf


TEMA CENTRAL: http://www.hoac.es/pdf/Noticias%20Obreras/1%20junio/tquincena.pdf


ENTREVISTA: http://www.hoac.es/pdf/Noticias%20Obreras/1%20junio/entrevista.pdf


EXPERIENCIA: http://www.hoac.es/pdf/Noticias%20Obreras/1%20junio/experiencia.pdf


Números anteriores de Noticias Obreras: http://www.hoac.es/noohoa.htm


Números del Periódico ¡TÚ!: http://www.hoac.es/tuhoa.htm


jueves, 3 de junio de 2010

LOS PARADOS DE PUERTO REAL ACABAN CON SU ENCIERRO

puerto real web
Dirección de imagen: PUERTO REAL WEB


Los parados acaban con su encierro iniciado el pasado 10 de mayo en la Parroquia Prioral de San Sebastián y se limitarán a concentraciones en el Ayuntamiento


Fuente de texto: LA VOZ DE CÁDIZ
Autor: Antonio Juncal


El grupo de desempleados que mantenían su encierro en las dependencias parroquiales de la Prioral de San Sebastián ha decidido abandonar su medida de protesta después de estar algo más de tres semanas alejados de sus familias, un desgaste que asumen que han acusado.


(El encierro lo comenzaron el lunes 10 de mayo y lo han finalizado el miércoles 2 de junio)


Dirección de imagen: Puerto Real «AL LORO» Revista Mensual


Los afectados habían puesto sus últimas esperanzas en la intercesión del Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, que les visitaba en primera instancia el sábado pasado. En la noche de este lunes volvía a hacerlo, para explicarles, según ha manifestado el portavoz del grupo, Juan Carlos Lozano, que «la cosa está muy negra».



Dirección de Imagen: Revista «AL LORO» Puerto Real


En cualquier caso, el colectivo retomará a partir de hoy las concentraciones diarias que desde hace meses mantenía ante el Ayuntamiento, en la plaza de Jesús, para afrontar, en palabras del propio Lozano, «una presión más personal».




Dirección de Imagen: Revista «AL LORO» Puerto Real


Lo que sí descartan los parados es cualquier acción en el recinto ferial, algo que temieron algunos después de su presencia pacífica en el Pregón de este sábado. «No queremos dar la fiesta al pueblo, es algo que hay que respetar», ha aclarado en este sentido su representante.


mani puerto real 28 mayo

lunes, 31 de mayo de 2010

EL COLECTIVO DE PARADOS DE PUERTO REAL RECIBE LA VISITA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ D. JOSÉ CHAMIZO

RE
Dirección de fuente e Imagen: Revista «AL LORO» Puerto Real


El colectivo que protagoniza desde el pasado día 10 de mayo un encierro en las dependencias de la prioral de San Sebastián recibió en la tarde del pasado sábado la visita de José Chamizo de la Rubia, Defensor del Pueblo Andaluz.


José Chamizo

El portavoz del grupo de parados, Juan Carlos Lozano, agradeció la presencia de Chamizo quien le transmitió su apoyo. A pesar de lo cual, éste trasladó que buscar una solución es algo complicado, dado que según dijo en esa misma situación hay en la actualidad un gran números de ciudadanos de Andalucía.


En esa misma jornada, los desempleados acudieron al acto de pregón de la Feria 2010, donde tuvieron la oportunidad de departir durante algunos minutos con el alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso. El primer edil de la Villa les comunicó también que actualmente es "difícil" el poder hallar una salida satisfactoria a la demanda de un puesto de trabajo por el que abogan.


Todo ello, ha minado un poco más el ánimo entre el grupo, como reconoció el representante del colectivo que manifestó que "lo cierto es que tanto mis compañeros como yo estamos un poco tocados ante dichas respuestas, porque no nos hace el vislumbrar una luz al final del túnel, por lo que no vemos cercana una solución, esto te hace que pensar y lógicamente en nada positivo".


Dirección de fuente e Imagen:Revista «AL LORO» Puerto Real


Por otro lado, cabe indicar que el viernes pasado, el grupo de parados llevó a cabo una manifestación-concentración por las calles de la localidad. El recorrido partió desde la parroquia de San Sebastián, algo que completaron sobre unas 150 personas que portaron una camiseta realizada para la ocasión que han sido financiadas como señal de apoyo por formaciones políticas del municipio. El itinerario desembocó en la plaza de Jesús junto al Ayuntamiento, lugar en el que se procedió a la lectura de un manifiesto. Un momento emotivo, como reseñó Juan Carlos Lozano, quién agradeció el respaldo obtenido por parte de la ciudadanía.


Dirección de imagen: PUERTO REAL WEB


Por último, reseñar que el grupo de desempleados estudiarán hoy lunes, las futuras actuaciones previstas para las próximas jornadas donde tendrá lugar la celebración de la presente edición de la Feria de Puerto Real.

mani puerto real 28 mayo

MANIFESTACIÓN DEL COLECTIVO DE PARADOS DE PUERTO REAL, 28 de mayo

puerto real web
Fuente y dirección de imagen: PUERTO REAL WEB


El colectivo sigue con su encierro en la Parroquia de San Sebastián, desde el pasado 10 de mayo



El pasado viernes 28 de mayo, el colectivo de parados de Puerto Real,acompañado de sus familiares, otros parados y la población más solidaria que los apoyaba, salió de su encierro de la Parroquia de San Sebastián para encabezar una manifestación por las calles de nuestra villa, que acabó en la Plaza de Jesús en donde leyeron un comunicado con sus reivindicaciones.


puerto real web
Dirección de imagen: PUERTO REAL WEB



José Chamizo

Este colectivo de parados encerrados, en la Parroquia de San Sebastián de Puerto Real, recibió al día siguiente, sábado 29 de mayo, cumpliéndose los veinte días de encierro, la visita del:


para informarse e interesarse por la situación de este colectivo y poder estudiar posibles salidas a este conflicto social.

puerto real web
Dirección de imagen: PUERTO REAL WEB

Esta visita de D. José Chamizo, es continuación y se une con la visita que realizara el pasado lunes 24 de mayo, el Obispo Diocesano D. Antonio Ceballos, quien se desplazó hasta Puerto Real para interesarse por la situación y el estado de este colectivo de ciudadanos, departiendo con ellos en el lugar de su encierro en compañía del Arcipreste de la localidad y Párroco de San Sebastián (sede del encierro) Padre Balbino Reguera.

puerto real web
Dirección de imagen: PUERTO REAL WEB

Ver video, pulsando:
[...AQUÍ...]



mani puerto real 28 mayo

miércoles, 26 de mayo de 2010

EL OBISPO DE CÁDIZ VISITA A LOS PARADOS ENCERRADOS EN PUERTO REAL


Fuente: Revista «AL LORO»


Los 10 desempleados encerrados en la Prioral de San Sebastián de Puerto Real desde el pasado lunes 10 de mayo, reciben a los 15 días de encierro la visita de D. Antonio Ceballos Atienza, obispo de las diócesis de Cádiz y Ceuta, visita realizada el 24 de mayo, festividad de María Auxiliadora


El grupo de parados llevará a cabo este viernes 28 de mayo, una marcha-concentración para reivindicar una solución a su conflicto


El colectivo de desempleados de la localidad cumplen su tercera semana de encierro en las dependencias de la prioral de San Sebastián. En la tarde del pasado lunes, estos ciudadanos puertorrealeños recibieron la visita del obispo de Cádiz, D. Antonio Ceballos Atienza, quién acompañado del Arcipreste de la Villa, Balbino Reguera, quienes le mostraron su respaldo a su reivindicación.


El portavoz del grupo, Juan Carlos Lozano, agradeció este gesto por parte del representante eclesiástico que trasladó su compromiso de hacer todo lo posible por buscar una solución al conflicto suscitado.


Igualmente, Lozano volvió a reiterar la gratitud por la acogida y el apoyo que durante estos días de reclamación están contando por parte de los responsables del templo de la Villa y de Cáritas. En este sentido, desde los manifestantes se reseña que a pesar del tiempo que llevan alejados de sus casas y de sus seres queridos, cada vez están "más fuertes" además de "nuestra firmeza en conseguir nuestro objetivo es mayor".


Por otro lado, el grupo de parados prepara para este viernes (28 de mayo) una marcha-concentración que partirá de la parroquia de San Sebastián a las siete de la tarde con dirección a la plaza de Jesús.


Durante el trayecto, el colectivo repartirá notas explicativos en los que se da cuenta de la situación y de sus demandas.


En este sentido, indicar que en jornadas pasadas los desempleados ya hicieron una acción similar en diversos puntos de la ciudad en las que transmitieron a los vecinos del municipio su solicitud de empleo.


Igualmente, durante esta semana los integrantes del colectivo de parados acuden cada mañana al Ayuntamiento para dar entrada en el Registro Municipal un documento dirigido al alcalde, José Antonio Barroso, donde se deja constancia de que siguen adelante en su encierro.


Del mismo modo, Juan Carlos Lozano indicó que están manteniendo contactos con plataformas de desempleados de la provincia al objeto de emprender medidas reivindicativas de una mayor entidad.




INICIO DEL ENCIERRO:

Hay que recordar que un grupo de diez ciudadanos desempleados de la ciudad, en su mayoría de la Barriada del Río San Pedro, realizan desde el pasado lunes día 10 de mayo un encierro reivindicativo en la parroquia de San Sebastián, reclamando un puesto de trabajo.


El colectivo lleva desde hace tres meses organizándose ante la difícil situación por la que atraviesan la gran parte de ellos.


Con el paso de las semanas, sólo quince de ellos siguen adelante con su demanda, donde algunos por motivos personales no pueden secundar la medida de protesta iniciada.


Así lo explica el portavoz del grupo, Juan Carlos Lozano: "la situación era insostenible, por lo que no nos ha quedado otra opción que la de iniciar el encierro para solicitar algo que entendemos que nos pertenece, como bien lo recoge la Constitución Española donde se dice que todos los ciudadanos tienen derecho a tener un puesto de trabajo digno".


Casi todos ellos tienen que sacar adelante a su familia, algo que también les empuja a tomar esta decisión como reseña Juan Carlos, que apostilla que "con algo más de cuatrocientos euros al mes no hay Dios que pueda mantenerse, de modo que no nos ha quedado otra salida, ya que un trabajo no viene llovido del cielo por lo que no nos queda otra que hacer ver a todo el mundo como están actualmente las cosas en una localidad de unos 40.000 habitantes donde 5.000 personas están en el paro".


La intención por tanto del colectivo es trasladar todo ello a las instituciones para que medien en esta problemática.


Como primer paso el pasado lunes estuvieron en el pleno ordinario celebrado en el Ayuntamiento puertorrealeño donde tuvieron la oportunidad de dialogar con los miembros de la Corporación Municipal.


En este sentido, el representante de los desempleados no es demasiado optimista con la respuesta obtenida por parte de los políticos locales, y precisó que "ellos nos han pedido tiempo para poder actuar, cuando es precisamente el tiempo el que corre en nuestra contra puesto que en nuestra vida cotidiana tenemos que hacer frente a obligaciones económicas como son las hipotecas que son inaplazables".


En esta misma línea Lozano adelantó que en los próximos días pretenden concertar una cita con el presidente de la Diputación, González Cabañas, para que sepa de su situación y pueda buscar una solución a la misma.


En lo que respecta al día a día, los desempleados duermen todos juntos en un local cedido por Cáritas dentro del templo puertorrealeño.


También se les ha facilitado los salones parroquiales, que es donde el grupo al completo realiza la comida.


Por todo ello, Juan Carlos Lozano se mostró muy agradecido tanto a la entidad solidaria como al Arcipreste de la Villa por la colaboración que están recibiendo.


En relación al estado anímico, el portavoz significa que "aún nos sentimos bastante fuertes, ya que estamos realizando actividades diarias todos juntos y eso nos hace estar unidos como un bloque, no cabe duda que es duro el estar alejado de los seres queridos pero entendemos que ahora es algo necesario para que sea escuchada nuestra solicitud".


Por último, desde el encierro se expresó el deseo de que "ojalá podamos ser la punta de lanza de muchos ciudadanos que se decidan a poner de manifiesto la difícil situación existente y dar un paso al frente, no entendemos el excesivo conformismo que existe dado que cruzados de brazos no se va a resolver toda esta problemática".


domingo, 23 de mayo de 2010

LOS PARADOS ENCERRADOS EN PUERTO REAL CITAN A UNA REUNIÓN AL RESTO DE PLATAFORMAS DE LA BAHÍA




Enviarán el lunes (24 de mayo) una carta al presidente de la Diputación Provincial, al que piden una entrevista conjunta con todos los grupos en igual situación.

«El Defensor del Pueblo Andaluz les visitará el sábado, y el viernes habrá una manifestación»



El grupo de parados puertorrealeños que mantienen un encierro en la Prioral de San Sebastián ha empezado a entablar los primeros contactos para organizar una reunión conjunta a la que acudan el resto de plataformas similares que se extienden por toda la Bahía.


Al mismo tiempo han terminado de perfilar una carta que enviarán el lunes al presidente de la Diputación, Francisco González Cabaña. A través de ella pretenden concertar una entrevista de todos los colectivos de desempleados de la comarca con el dirigente provincial.


En la misiva que dirigirán a Cabaña hablan de «despropósitos para la localidad y la Bahía», y de la «desestructuración familiar» que genera su actual situación de paro y el subsiguiente encierro.


Dentro de esta nueva estrategia de ámbito más general, ya está confirmada la visita el próximo sábado día 29 a las dependencias parroquiales de Cáritas del Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo.


Por otra parte, los afectados han convocado una manifestación justo para el día anterior (viernes 28 de mayo), a partir de las siete de la tarde. La marcha arrancará desde la propia parroquia, y se dirigirá hasta la plaza de Jesús, donde está prevista una concentración ante el Ayuntamiento. «Nos da igual que estén o no, se van a enterar igual», refiere el portavoz del grupo, Juan Carlos Lozano, sobre la previsible ausencia de los políticos del gobierno municipal al ser la protesta en horario de tarde.


En su rutina habitual, los afectados dedicaron buena parte de la mañana de ayer a confeccionar algunas pancartas que recogen sus reivindicaciones. En esta última jornada se enfrascaban en la preparación de una de grandes dimensiones, que pretenden colgar en plena céntrica calle de La Plaza.


A través de ella se dirigirán al alcalde de la localidad, José Antonio Barroso, y la primera teniente de alcalde, Ana Mosquera. A ambos les piden, en un tono irónico, «perdón por no estar cualificados para las obras que hay en Puerto Real». A partir de dicha situación, el grupo reclama al equipo de gobierno que proporcione «los cursos necesarios para obtener esa cualificación».



viernes, 21 de mayo de 2010

EDITORIAL N.O. 1504: «¡320 FAMILIAS PIERDEN CADA DÍA SU VIVIENDA!»


Editorial de Noticias Obreras
Núm. 1.504 [16-05-10 / 31-05-10]



«El Gobierno no administra justicia, protege al siervo malvado y permite que pisotee al pobre».



A principios de abril, el consejo de ministros modificó la Ley del Suelo para ampliar el plazo de tres años que la banca y las empresas constructoras tienen para construir en los suelos urbanizables.


Con el auge del ladrillo, la banca y las constructoras compraron gran cantidad de suelo urbanizable para seguir con el pelotazo especulativo. La ley, que ahora se ha modificado, preveía que se debía construir en un plazo máximo de tres años, pasados los cuales los terrenos recuperan su calificación como «rústicos», su valor disminuye notablemente y sus propietarios, banca y constructoras, pierden montones de millones de euros. Ahora, ese plazo se ha ampliado hasta finales de 2011 y, pensamos, es posible que se vuelva a ampliar si para esa fecha no se han creado las condiciones que les permita construir con garantías de obtener cuantiosos beneficios.


Es un regalo del gobierno a la banca, un suculento regalo cuyo valor es difícil de cuantificar, pero que algunos expertos comentan que no hacerlo hubiera sido catastrófico para la banca.


Hubo otros terrenos en los que sí edificaron, construyeron miles de viviendas y consiguieron hipotecar a todo hijo de vecino. Es la otra cara de esta moneda, de la moneda de la especulación financiera, formada por multitud de familias obreras y trabajadoras aprisionadas entre el desplome de la construcción de vivienda protegida y la necesidad de vivienda. La salida fue hipotecarse. Y llegaron las vacas flacas: la misma especulación financiera que nos había hipotecado nos enviaba ahora al paro reduciendo o eliminando buena parte de nuestros ingresos. Muchas familias, con unos ingresos económicos muy disminuidos, no pueden hacer frente a los gastos para vivir ni al pago de la hipoteca.


En el año 2008 se practicaron 58.000 ejecuciones hipotecarias, 114.000 en 2009 y 180.000 para 2010. En tres años, 350.000 familias han perdido su casa, o lo que es lo mismo: ¡cada día 320 familias pierden su vivienda!


¿Qué es una ejecución hipotecaria? Cuando un trabajador no puede pagar su hipoteca, el banco saca a subasta la vivienda, si no la vende, el banco se queda con la propiedad de esa vivienda pero a un precio igual al 50% del valor de tasación. El otro 50% más los costes judiciales debe pagarlos el propietario de la vivienda. Resumiendo: el trabajador pierde su vivienda y queda endeudado, porque tiene que seguir pagando el 50% de su valor y los gastos jurídicos.


Hay que tener la cara más dura que el cemento para llamarle justicia a este atentado contra los pobres. Se nos viene a la memoria el caso del rey que perdonó una gran deuda a su siervo, pero éste no perdonó a un compañero que le debía una pequeña cantidad y lo metió en la cárcel (Mt 18,23-35). El rey le dijo: «Siervo malvado, toda aquella deuda te perdoné, porque me rogaste. ¿No debías tú también tener misericordia de tu compañero, como yo tuve misericordia de ti?». Entonces su señor, enojado, lo entregó a los verdugos, hasta que pagase todo lo que le debía.


Si nos imaginamos que el gobierno es el rey y la banca el siervo malvado, no tenemos más remedio que concluir en que este rey (gobierno) no es un buen rey, no administra justicia, pues protege al siervo malvado (la banca) y permite que pisotee al pobre. Y si lo hace para evitar males mayores a la economía, entonces es que estamos en un mundo perverso en el que la justicia no es posible, que necesita cambiarse urgentemente...■



EDITORIAL

Publicado en NOTICIAS OBRERAS:
Núm. 1.504 [16-05-10 / 31-05-10] pág. 5

http://www.hoac.es/pdf/Noticias%20Obreras/2%20mayo/editorial.pdf


PARA OTROS TEMAS DE INTERÉS PUBLICADOS EN ESTE NÚMERO:

Pulsar en las direcciones interactivas:


SUMARIO: http://www.hoac.es/summay2.htm


EDITORIAL: http://www.hoac.es/pdf/Noticias%20Obreras/2%20mayo/editorial.pdf


LABORAL: http://www.hoac.es/pdf/Noticias%20Obreras/2%20mayo/laboral.pdf


POLÍTICA: http://www.hoac.es/pdf/Noticias%20Obreras/2%20mayo/politica.pdf


TEMA CENTRAL: http://www.hoac.es/pdf/Noticias%20Obreras/2%20mayo/tquincena.pdf


ENTREVISTA: http://www.hoac.es/pdf/Noticias%20Obreras/2%20mayo/entrevista.pdf


EXPERIENCIA: http://www.hoac.es/pdf/Noticias%20Obreras/2%20mayo/experiencia.pdf


Números anteriores de Noticias Obreras:
http://www.hoac.es/noohoa.htm


Números del Periódico ¡TÚ!:
http://www.hoac.es/tuhoa.htm


miércoles, 19 de mayo de 2010

VISITA DE JOSÉ CHAMIZO, DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ, A LOS PARADOS, ENCERRADOS EN LA PARROQUIA DE "SAN LORENZO DE CÁDIZ.


NOTA DE PRENSA.


VISITA DE JOSÉ CHAMIZO, DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ, A LOS PARADOS, ENCERRADOS EN LA PARROQUIA DE "SAN LORENZO DE CÁDIZ.



Gracias a los buenos oficios de Jesús García Cornejo, párroco de San Lorenzo, donde están encerrados los parados de la Plataforma Cádiz Capital 2010, en demanda de un puesto de trabajo, José Chamizo, Defensor del Pueblo Andaluz, visitó, el pasado sábado 15 de mayo, en la sede de su encierro a los desempleados de la Plataforma.

José Chamizo se informó de primera mano de sus reivindicaciones y les hizo saber que había dirigido una carta a la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, solicitándole que atendiera las peticiones de los desempleados.

La respuesta de la regidora fue que dos representantes de su equipo de Gobierno habían estado visitando a los encerrados en Santo Domingo.

Chamizo comunicó a los parados que había quedado sorprendido por la alusión de la alcaldesa a los de Santo Domingo, cuando él taxativamente había reclamado la atención del Ayuntamiento a los encerrados en San Lorenzo.

Abundando en esta confusión, se sabe que los parados de Santo Domingo hace tiempo que abandonaron su encierro, por diversas causas, entre ellas, porque dos de los siete que lo empezaron han recibido ofertas de trabajo y a un tercero se le está gestionando la renta de integración por ser persona discapacitada.


Representantes de la Plataforma, en presencia del colectivo, presentaron al Defensor una relación de los fondos públicos que el Gobierno central hizo entrega en su día a los ayuntamientos de Cádiz, capital y provincia, para incentivar el empleo y destinarlos a sufragar los gastos de las distintas obras públicas que determinasen las corporaciones municipales en el ámbito local.

José Chamizo manifestó su sorpresa al comprobar, según los datos de la relación, que el Ayuntamiento de Cádiz había recibido 14 millones de euros, y que no había sido capaz de dar trabajo a los 24 trabajadores que mantienen el encierro.

Se le informó también de que el montante total de fondos invertidos por el Estado en la provincia de Cádiz, incluida la capital, ascendía a dos billones de la antiguas pesetas; dándose la circunstancia de que en todo el tiempo que los planes por el empleo han venido funcionando gracias al motor de los fondos, las reivindicaciones de los movimientos de desempleados han ido en aumento, así como los actos de protesta en numerosas localidades de la provincia.


Para la Plataforma de Cádiz, los fondos no están siendo distribuidos adecuadamente, como lo demuestra el hecho de que se contraten tres trabajadores para el arreglo de una calle de pequeñas dimensiones y se adscriban otros noventa que van rotando por distintas obras, tras cumplir unas horas de trabajo en la primera para la que fueron convocados.


Comentaron también al Defensor que han contabilizado más de 100 obras en Cádiz capital, y que, a pesar, de que a la alcaldesa se le "llena la boca" diciendo que va a contratar a trabajadores gaditanos, no lo hace. Preocupados por esta situación, reclaman con urgencia trabajar en la construcción de la nueva tribuna del estadio "Carranza".


Chamizo, que, en todo momento, manifestó muy buena disposición, a juicio de sus interlocutores, prometió realizar nuveas gestiones ante la alcaldesa de Cádiz para que, en la obras pendientes o en curso de realización, se contrate a los 24 trabajadores en paro, que reclaman desde hace un mes un trabajo en condiciones dignas.


La Comisión Diocesana de la HOAC de Cádiz, además de servir esta información, recibida directamente del los parados, encerrados en San Lorenzo, quiere manifestar su total apoyo a sus reivindicaciones, en la certeza de que un derecho constitucional como es el derecho al trabajo no se le puede negar a los ciudadan@s en edad de trabajar.

El trabajo no sólo es un medio necesario para el sustento de l@s trabajador@s, sino un principio y actividad humanos de realización de toda persona.Por consiguiente, los responsables políticos y económicos han de facilitar los cauces necesarios para propiciar puestos de trabajo en número suficiente, a fin de erradicar la lacra social del paro, que no es sino fruto de un voraz sistema, detrás del que hay personas, más atentas a ganar dinero que a evitar víctimas.



Francisco González Álvarez,
Responsable de Difusión de la Hermandad Obrera de Acción Catolica-HOAC.
fgalvarez44@hotmail.com
636 23 27 90.
Cádiz.



martes, 18 de mayo de 2010

LOS PARADOS DE ROTA PONEN FIN A SU ENCIERRO EN EL CONSISTORIO


Los parados que iniciaron su encierro en el Castillo de Luna el 8 de marzo
abandonaron la protesta el domingo 16 de mayo.


Fuente: DIARIO DE CÁDIZ
Autor: F. Javier Franco / Rota, 18.05.2010



Un "compromiso" municipal acaba con 70 días de protesta



La Plataforma de Parados de Rota puso fin el pasado domingo a 70 días de encierro en el Palacio Municipal Castillo de Luna después de haber obtenido, hace hoy una semana, un "compromiso" del alcalde, Lorenzo Sánchez, de atender sus demandas, entre ellas la contratación de "los desempleados que más lo necesitan" en obras públicas. Fue en el transcurso de una reunión a la que asistieron también varios concejales del Gobierno local.


El portavoz del colectivo, José Cabello, manifestó que dicho encuentro de casi dos horas terminó con "un acuerdo satisfactorio para ambas partes", que, en lo concerniente a los parados, tendrá repercusiones positivas mediante las actuaciones públicas que se ejecuten en el ámbito del conocido como segundo Plan E, el Plan de Empleabilidad promovido por el Ayuntamiento y las obras municipales. De hecho, "hay prevista una reunión del alcalde con las empresas adjudicatarias de las obras del Plan E en la que estará representada la plataforma para poder exponerles nuestras reivindicaciones ante la problemática existente", ha afirmado el portavoz de la entidad, que agrupa actualmente a 236 parados, 22 de los cuales pasaron la última noche del encierro en el Castillo de Luna. La jornada de domingo fue de "convivencia y agradecimiento" a diferentes empresas y personas que han colaborado con esta organización roteña.


La plataforma se reunirá hoy a partir de las siete de la tarde en la Biblioteca Municipal, como todos los martes, esta vez para hacer un balance definitivo de la protesta y abordar nuevas propuestas de acción, "porque lo que está claro es que nuestra lucha continúa con la misma fuerza que hasta ahora".


lunes, 17 de mayo de 2010

LOS PARADOS ENCERRADOS EN PUERTO REAL INFORMAN DE SU PROTESTA EN LAS EUCARISTÍAS DEL FIN DE SEMANA


Leyeron a sus vecinos un comunicado en el que revelaban la precariedad de su situación actual




El colectivo de parados que permanecen encerrados en la Prioral de San Sebastián desde hace una semana, dan a conocer a sus vecinos la situación por la que pasan. El grupo de desempleados protagonizó algunos de los momentos más emotivos al leer un comunicado sobre sus quejas y peticiones en algunas de las eucaristías que se celebraron ayer.


El grupo de desempleados estuvo presente, por la mañana, en la parroquia del Río San Pedro y también en la celebración, que tuvo lugar en la gruta de la Virgen de Lourdes en Las Canteras, con motivo del centenario de las peregrinaciones. Por la tarde repitieron su lectura en la parroquia que les cobija. En el texto que hicieron público, los diez vecinos que toman parte en el encierro volvieron a reiterar la que consideran su principal reivindicación y que sigue pasando porque, según sus propias palabras, «las obras que adjudiquen las instituciones en la localidad incluyan el requisito de que tengan que ser trabajadas por una mayoría de puertorrealeños o residentes»


Los afectados hacen igualmente balance en su escrito de las circunstancias que les han llevado a recluirse en las dependencias de Cáritas: «Después de meses de protesta y manifestaciones, sólo hemos obtenido silencio de la mayoría de las instituciones a las que hemos suplicado amparo», se lamentan. Lejos de quedarse en términos vagos, centran como los principales objetivos de sus críticas al Ayuntamiento, al PSOE, IU y CC OO. La plataforma pretende dar lectura también de su comunicado al paso de la Hermandad del Rocío mañana por la Prioral, antes de que arranque su camino hacia Sanlúcar.


En la jornada del sábado algunos miembros del grupo se dedicaron a repartir panfletos informativos por las calles del centro, la plaza de abastos y el mercadillo ambulante que cada siete días se despliega en la barriada del Río San Pedro. Los afectados recibieron a finales de la semana pasada la visita de la primera teniente de alcalde, Ana Mosquera, quien se interesó por su estado aunque no garantizó ningún tipo de salida para su situación en un plazo inmediato.





La Hermandad del Rocío de Puerto Real, quieren tener un gesto de solidaridad y apoyo al grupo de parados que llevan una semana encerrados en los salones parroquiales de San Sebastián. Y han dado a conocer mediante un comunicado, su adhesión a las reivindicaciones de estos trabajadores en dificultad y el respaldo a sus familias:


COMUNICADO
de la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Puerto Real (Cádiz)


Este año, los rocieros, no podemos pasar por la Gruta de Ntra. Señora, sin mirar a nuestro lado y conmovernos por la dolorosa situación de los trabajadores oprimidos por el desempleo de larga duración que, encerrados en los Salones Parroquiales, solicitan un trabajo digno para poder sostener a sus familias.


Recientemente, el Santo Padre Benedicto XVI, ante un grupo de empresarios ha afirmado que "el aumento del paro, especialmente juvenil, y el empobrecimiento económico de muchos trabajadores…, exigen como objetivo prioritario el acceso a un trabajo digno para todos" (Caritas in veritate, nn. 32 y 63)[1]


Esta Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Puerto Real, se siente íntima y realmente solidaria con estos trabajadores y sus familias. Como cristianos participamos de los gozos y de los sufrimientos de nuestros vecinos. Por ello no podemos permanecer insensibles ante este del tremendo azote del paro que tan gravemente afecta a nuestra sociedad: la tristeza y la angustia de los hombres de nuestro tiempo… son también tristeza y angustia de los discípulos de Cristo (Gaudium et spes, nº1)[2].


Nos echamos a los caminos rocieros, pero no os olvidamos. La Carreta de nuestro “Simpecao” no va solo llena de flores, va llena de corazones, de sufrimientos, de esperanzas… ahí os llevamos también a vosotros.


En camino hacia la Ermita de Ntra. Sra. del Rocío, le pediremos que os asista en vuestras justas reivindicaciones y que os sea llevadero este encierro. Y cuando lleguemos a las plantas de la Madre del Divino Pastor, pondremos bajo su dulce mirada vuestra situación personal, la de cada una de vuestras familias y de todos aquellos que sufren la precariedad laboral en estos tiempos difíciles.


Tened seguro el amparo de la Madre del Cielo, pues en su vida mortal, María de Nazaret fue una mujer fuerte que conoció la pobreza y el sufrimiento, la huida y el exilio (cf. Mt 2, 13-23): situaciones todas estas que no pueden escapar a la atención de quien quiere secundar con espíritu evangélico las energías liberadoras del hombre y de la sociedad[3]. Que la Virgen del Rocío os proteja, os mire con ternura e interceda por vosotros.


----------------------------------------
[1] Cf. Benedicto XVI, Discurso a los miembros de la Unión de Industriales y Empresas, Roma, 18-3-2010

[2] Cf. Mons. Antonio Ceballos Atienza, Carta Pastoral ante el 1 de Mayo: Sensibilidad y solidaridad con los parados, Cádiz 2010

[3] Cf. Pablo VI, Marialis cultus, nº37


jueves, 13 de mayo de 2010

10 DESEMPLEADOS ENCERRADOS EN LA PRIORAL DE SAN SEBASTIÁN DE PUERTO REAL DESDE EL LUNES 10 DE MAYO


Fuente: Puerto Real «AL LORO» Revista Mensual


UN COLECTIVO DE 10 DESEMPLEADOS DE LA CIUDAD PROTAGONIZAN DESDE EL LUNES (10 DE MAYO) UN ENCIERRO EN LA PRIORAL DE SAN SEBASTIÁN


Un grupo de diez ciudadanos desempleados de la ciudad, en su mayoría del Río San Pedro, realizan desde el pasado lunes un encierro reivindicativo en la parroquia de San Sebastián, reclamando un puesto de trabajo. El colectivo lleva desde hace tres meses organizándose ante la difícil situación por la que atraviesan la gran parte de ellos.


Con el paso de las semanas, sólo quince de ellos siguen adelante con su demanda, donde algunos por motivos personales no pueden secundar la medida de protesta iniciada. Así lo explica el portavoz del grupo, Juan Carlos Lozano: "la situación era insostenible, por lo que no nos ha quedado otra opción que la de iniciar el encierro para solicitar algo que entendemos que nos pertenece, como bien lo recoge la Constitución Española donde se dice que todos los ciudadanos tienen derecho a tener un puesto de trabajo digno".


Casi todos ellos tienen que sacar adelante a su familia, algo que también les empuja a tomar esta decisión como reseña Juan Carlos, que apostilla que "con algo más de cuatrocientos euros al mes no hay Dios que pueda mantenerse, de modo que no nos ha quedado otra salida, ya que un trabajo no viene llovido del cielo por lo que no nos queda otra que hacer ver a todo el mundo como están actualmente las cosas en una localidad de unos 40.000 habitantes donde más de 5.000 personas están en el paro".


La intención por tanto del colectivo es trasladar todo ello a las instituciones para que medien en esta problemática. Como primer paso el pasado lunes estuvieron en el pleno ordinario celebrado en el Ayuntamiento puertorrealeño donde tuvieron la oportunidad de dialogar con los miembros de la Corporación Municipal. En este sentido, el representante de los desempleados no es demasiado optimista con la respuesta obtenida por parte de los políticos locales, y precisó que "ellos nos han pedido tiempo para poder actuar, cuando es precisamente el tiempo el que corre en nuestra contra puesto que en nuestra vida cotidiana tenemos que hacer frente a obligaciones económicas como son las hipotecas que son inaplazables".


En esta misma línea Lozano adelantó que en los próximos días pretenden concertar una cita con el presidente de la Diputación, González Cabañas, para que sepa de su situación y pueda buscar una solución a la misma. En lo que respecta al día a día, los desempleados duermen todos juntos en un local cedido por Cáritas dentro del templo puertorrealeño. También se les ha facilitado los salones parroquiales, que es donde el grupo al completo realiza la comida. Por todo ello, Juan Carlos Lozano se mostró muy agradecido tanto a la entidad solidaria como al Arcipreste de la Villa por la colaboración que están recibiendo.


En relación al estado anímico, el portavoz significa que "aún nos sentimos bastante fuertes, ya que estamos realizando actividades diarias todos juntos y eso nos hace estar unidos como un bloque, no cabe duda que es duro el estar alejado de los seres queridos pero entendemos que ahora es algo necesario para que sea escuchada nuestra solicitud".


Por último, desde el encierro se expresó el deseo de que "ojalá podamos ser la punta de lanza de muchos ciudadanos que se decidan a poner de manifiesto la difícil situación existente y dar un paso al frente, no entendemos el excesivo conformismo que existe dado que cruzados de brazos no se va a resolver toda esta problemática".


martes, 11 de mayo de 2010

EL COLECTIVO DE PARADOS DE PUERTO REAL, COMIENZA UN ENCIERRO EN LA PRIORAL DE SAN SEBASTIÁN


Fuente: LA VOZ DIGITAL. Autor: Antonio Juncal.

«Sólo nueve personas asumieron la protesta de casi un centenar que se concentró en la plaza»


En el transcurso del pleno, Barroso y Mosquera
les dijeron que tienen una solución para ellos
pero que no les podían adelantar nada



«A partir de ahora iremos al ataque, a muerte». Con este propósito, en un día recién amanecido, afrontaba ayer el colectivo de parados puertorrealeños la primera de sus jornadas de encierro en la Parroquia de San Sebastián. De las más de setenta personas que llegaron a concentrarse en la plaza de Jesús, apenas nueve han asumido este paso adelante en las protestas.


Ayer volvían al lugar, para colocar tres pancartas que recibían a todos los políticos a su entrada al pleno municipal. «Menos promesas incumplidas y más hechos», rezaba la más directa. Mientras, lo que queda del Movimiento Ciudadano por el Empleo hacía una sentada hacinados en unas pocas baldosas.


Después de la prudencia de los últimos días, Juan Carlos Lozano, uno de sus portavoces, mantuvo que «se ha excedido la paciencia; llevamos dos meses y medio, y van para tres». Y añade que «no le den a Apresa 21 tantas subvenciones, y que miren más por las familias». Para concluir asegurando que «ese tipo de ayudas se podían buscar para otras cosas». Sobre las posibles soluciones, Lozano ha empezado a desconfiar, después de varias prórrogas: «Dicen que lo tienen todo arreglado, pero que hay que esperar». Ellos no terminan de creérselo.


En el transcurso de la sesión plenaria de ayer, Barroso intercambió impresiones con uno de los integrantes. Al parecer, el primer edil les ha comunicado que «no pueden adelantar la solución». Lozano también ha hablado con Mosquera, pero la conclusión a la que han llegado no es otra que la de «esperar».


Su nuevo hogar

Acababa el pleno y los nueve compañeros emprendían la senda hacia el que será su hogar durante el tiempo del encierro. Las colchonetas, sacos y útiles de primera necesidad les esperaban en los maleteros de los coches desde la despedida de sus mujeres e hijos.


Todo estaba preparado en la Prioral para dar cobijo al grupo. Tendrán un cuarto suficientemente amplio y un aseo. Han pedido permiso al párroco, y todo el que pase por la calle La Palma podrá ver las pancartas delante de la habitual entrada a los despachos de Cáritas.


«Lo que más me carga es no poder ver a mi nieto», empieza a añorar Ricardo Pérez. Ante un futuro incierto alberga las incertidumbres típicas que llegarán con el paso de los días. «A partir del tercero o el cuarto empezará a tocarnos la cabeza», se teme. Ya saben cuándo han empezado, pero nada hay sobre cuándo terminarán. «El tiempo que duraremos no está claro, pero sí que nos gustaría poder reunirnos con ellos la semana que viene», adelanta Lozano sobre una posible hoja de ruta con el equipo de gobierno. «Se acabó el tiempo de la reflexión y la negociación. Ya están agotadas todas las vías. Es el momento de las soluciones», deja dicho mientras prepara el colchón.


De: Oficina de prensa Arciprestazgo de Puerto Real
Enviado: mié, mayo 12, 2010 9:43:48 AM
Asunto: PARROQUIA RIO SAN PEDRO: NOTA DE PRENSA ANTE EL ENCIERRO DE LOS TRABAJADORES EN LA PARROQUAI DE SAN SEBASTIÁN


Buenos días:

Adjunto Nota de Prensa remitida por la Comunidad Parroquial de San Pedro Apóstol del Río San Pedro, ante el encierro de vecinos y feligreses de esta Parroquia.

Atentamente,

COMUNICADO DE PRENSA

APOYO ENCIERRO DE LOS TRABAJADORES
EN LA PARROQUIA DE SAN SEBASTIÁN DE PUERTO REAL


Puerto Real a, 11 de mayo de 2010



Ante la noticia del reciente encierro que mantienen diez vecinos de esta Barriada del Río San Pedro en la Parroquia de San Sebastián de Puerto Real, el párroco y el Consejo de Pastoral Parroquial manifiestan:


Somos conscientes de la gravísima situación que en estos momentos y a causa de la crisis económica está sufriendo nuestra sociedad con una alta tasa de paro. Esta realidad se acentúa en nuestra provincia y nuestra ciudad afectada y castigada con anterioridad a la crisis con un gran número de personas en situación de desempleo.


Esta situación de desempleo de larga duración en un gran número de casos desemboca en situaciones sangrantes de familias en las que crecen las necesidades y angustias ya que el trabajo es el medio natural de la adquisición de recursos para la subsistencia tiendo presente además que el trabajo es un derecho fundamental de la persona que lo dignifica.


La Iglesia Diocesana a través de nuestro Obispo D. Antonio Ceballos Atienza ha manifestado su preocupación, cercanía y solidaridad ante el tremendo azote que el paro está causando en las familias de nuestra Diócesis animando a los fieles a seguir compartiendo solidaria y fraternalmente el sufrimiento con los afectados de esta crisis económica indicando el gran esfuerzo que las comunidades parroquiales hacen por atender a través de Cáritas y otros medios a las necesidades básicas de las familias que quedan sin ayuda ni prestaciones y que tienen escasos recursos con los que subsistir.


Nosotros tampoco podemos permanecer ajenos ante este gran problema que hoy se manifiesta en el encierro de estos vecinos de nuestra feligresía, compartiendo con ellos sus sufrimientos y apoyándoles en sus justas reivindicaciones. Renovando en nuestra comunidad parroquial la misión de trabajar por “crear una sociedad fundada en el respeto a los derechos humanos, en la dignidad, la cooperación y la justicia. Una sociedad asequible para todos”. Como nos decía el Papa Benedicto XVI : “el empleo es una dimensión fundamental de la existencia humana”, y recordaba que el primer fundamento para el valor del trabajo es el ser humano. El trabajo es un bien para la persona, porque, entre otras cosas, “realiza y humaniza a la persona”.


El paro es una realidad compleja que nos interpela a todos sin excepción, las soluciones a este problema supera nuestras posibilidades pero desde aquí queremos hacer un llamamiento urgente y una interpelación a las autoridades políticas y a los sectores empresariales competentes en la creación de riquezas y empleo a que busquen soluciones, a que pongan todo el esfuerzo y empeño en actuaciones prácticas que puedan paliar estas graves situaciones por las que estamos pasando.


Nuestro Arciprestazgo a través de Cáritas Arciprestal está colaborando, prestando ayuda y apoyo a estos trabajadores que han emprendido este encierro de diversos modos. Desde esta líneas queremos también hacer una llamada a toda la ciudadanía para que se solidaricen y se sientan involucrados en esta grave situación. Os invitamos a mostrar vuestro interés y vuestro compromiso en estos momentos en los distintos acontecimientos que en este encierro se vayan desarrollando. Os solicitamos vuestra colaboración y solidaridad para con estos trabajadores acercándose a ellos en el lugar del encierro, mostrándoles vuestro apoyo y vuestra solidaridad en estos momentos difíciles y pidiendo vuestra participación e implicación activa en cuantas iniciativas se emprendan para conseguir el justo fin que ha provocado este encierro.


Fdo. Por el Consejo Pastoral de la Parroquia de San Pedro Ápostol.



domingo, 9 de mayo de 2010

SENTIDO HOMENAJE CIVIL Y SINDICAL A «FELICIANO GARCÍA» Y A «JESÚS GARGALLO»


Auditorio central del centro de congresos de San Fernando (Cádiz),
el pasado jueves, 6 de mayo de 2010.
Fuente: DIARIO DE CÁDIZ



La Federación de Industria de CC.OO. saldó así "una deuda pendiente"
con ambos sindicalistas, figuras clave en la provincia de Cádiz.


El Centro de Congresos y Exposiciones Cortes de la Real Isla de León fue el escenario escogido para celebrar en la tarde del jueves (6 de mayo de 2010) el homenaje que la Federación de Industria de CCOO había preparado a Feliciano García y a Jesús Gargallo para tratar de saldar la deuda pendiente con los dos por el compromiso y el alto nivel de implicación con este sindicato que demostraron a lo largo de sus trayectorias, según explicó el máximo responsable de esta federación, Felipe López Alonso.


El secretario general de la Federación de Industria de CCOO cerró un emotivo acto en el que compañeros y políticos de los homenajeados destacaron la lucha que los dos representaron, Feliciano García en San Fernando y Jesús Gargallo en Cádiz, en defensa de la actividad de sus respectivas fábricas, además de las diferentes facetas de sus vidas en lo personal y lo laboral. Precisamente la proclama que marcó la trayectoria de ambos -"¡Astilleros no se cierra!"- fue el grito escogido por López Alonso para acabar su intervención.


Sobre el escenario, los semblantes de los dos flanqueaban el telón con un logo central de la Federación de Industria y abajo, una foto casi a tamaño real de una manifestación en defensa de los astilleros. Un compañero sindicalista de ambos hacía las veces de locutor, Ramón Outerelo, que se encargó de explicar a los presentes -familiares, compañeros, amigos y autoridades que abarrotaron el salón- las distintas etapas de las vidas de los dos homenajeados, en orden cronológico y con una cuidada exposición, y también de introducir las distintas intervenciones previstas.


El primero en tomar la palabra fue el alcalde de San Fernando como anfitrión, Manuel María de Bernardo y después el alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso. A continuación se proyectó un vídeo con testimonios de familiares, compañeros y amigos con las diferentes vivencias de ambos en su día a día en sus fábricas correspondientes, anécdotas incluidas, así como su labor en la lucha sindical. Incluso el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, explicaba aparte de su percepción personal sobre ambos, la trascendencia de la trayectoria de los dos, el significado que tienen y el ejemplo de compromiso y capacidad de trabajo que suponen para la militancia.


Tras el montaje continuó Outerelo que de inmediato dio paso al secretario general de CCOO Cádiz, Manuel Ruiz, quien destacó de nuevo la personalidad de los dos. De Feliciano García dijo que era una persona "tremenda", que siempre conseguía lo que se proponía, con dos obsesiones: su taller de calderería y Puerto Real. "Y si alguien llegaba con algún problema al taller de calderería, no era sólo suyo, sino de todos, de eso se encargaba Feliciano".


Y a Jesús Gargallo, Manuel Ruiz lo definió como hombre equilibrado y tolerante con una única obsesión: que los astilleros no se cerraran. "Y ahí están, lo consiguió. Ese compromiso y esa militancia formaban parte de él. Consiguió que la sociedad se implicara en la defensa de los astilleros hasta el final". El acto culminó con la entrega a las dos viudas de los homenajeados de sendas réplicas de sus respectivos carnés de CCOO a mayor tamaño que el secretario general de la Federación de Industria se encargó de obsequiar a modo de emotivo recuerdo.


CC.OO. homenajea en San Fernando a
Feliciano García y a Jesús Gargallo

Fuente: Información - San Fernando 06/05/10

Autor: Antonio Atienza


Sus esposas recibieron una placa con el carné de CC.OO. de sus esposos incrustados


Un documental volvió a la vida a ambos a través de los testimonios de compañeros y amigos


Ver video en:
http://www.youtube.com/watch?v=hFCH763aryw&feature=player_embedded

· Autor: A. Atienza


La Federación Estatal de Industria del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) homenajeó en la tarde de ayer a los dos sindicalistas desaparecidos, Jesús Gargallo y Feliciano García, paradigmas de la lucha de los astilleros de la Bahía de Cádiz por su supervivencia.


El acto, que tuvo lugar en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León, no sólo fue un homenaje a los dos fallecidos recientemente, sino una reivindicación por los astilleros y un compromiso de CCOO con las ideas y objetivos que habían defendido Gargallo y García.


Fue otro sindicalista, ex presidente del comité de empresa de la antigua Bazán de San Fernando, Ramón Outurelo, el encargado de hacer de conductor del acto entremezclando el amplio currículo de los homenajeados con las intervenciones de los alcaldes de San Fernando y de Puerto Real y del secretario provincial de CCOO, Manuel Ruiz.


El secretario general estatal de la Federación de Industria, Felipe López Alonso, fue quien a la postre terminaría cerrando el acto recordando la figura de ambos sindicalistas desaparecidos y entregando a sus respectivas esposas una placa en la que se recogen los carnés del sindicato de Jesús Gargallo y Feliciano García.


Una vida para el sector naval

Outurelo comenzó trazando las líneas generales de unas trayectorias paralelas por cuando los dos estuvieron en la misma escuela en sus comienzos de chavales, aunque luego uno trabajó en los astilleros de Cádiz, Gargallo, y en los de San Fernando, Feliciano Garcia, ambos con responsabilidades en los diferentes comités de empresa y por ende, testigos de primera fila en las distintas reconversiones que lanzaron a la calle a toda la bahía.


Gargallo con su talante negociador, como hombre que no daba un paso para protestar sin llevar una solución en la otra mano, mientras que de Feliciano García se reconoce su capacidad negociadora, incluso embaucadora para conseguir lo máximo en la negociación, gracias a un carisma que convertía sus argumentos en irresistibles en las mesas de negociación o en la vida diaria.


Un video elaborado por el propio sindicato dejaba constancia de lo que significaron y todavía significan ambos entre los trabajadores de los astilleros, a base de testimonios y anécdotas en las que se mezclaban la admiración por el hombre y el cariño por el amigo, amén del amor de los hermanos de los homenajeados que prestaron su versión de la persona al documental.


En el caso de Gargallo, además, quedó patente junto a su compromiso sindical, su compromiso políticos, pues no en vano fue concejal en el Ayuntamiento de Cádiz “apostando por caballo perdedor, por Izquierda Unida, como fiel reflejo de su ideología”.


La propia alcaldesa de Cádiz, quien no asistió en persona pero sí ha participado en el documental sobre la figura de los dos sindicalistas, lo calificaba como un hombre cabal en la defensa de sus ideas y trabajador hasta la extenuación a la hora de preparar la defensa de sus posiciones, lo que demostraba en la preparación de sus intervenciones.


Intervenciones

El alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo Foncubierta, que fue el primero que tomó la palabra entremezclada con la historia de los dos homenajeados conducida por Outurelo, recordó la importancia del sector naval para San Fernando y agradeció que se hubiera optado por La Isla para realizar el homenaje de los dos sindicalistas, a los cuales conoció personalmente, más a Feliciano García por motivos obvios.


El alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso Toledo, recordó sus comienzos con Feliciano y las ideas republicanas que unían a ambos, manifestando que el acto que se estaba celebrando no tendría ningún valor si no se convertía en un testimonio de compromiso con la lucha que mantuvieron los dos sindicalistas por la industria naval de la bahía de Cádiz.


Por su parte, el secretario provincial de CCOO de Cádiz, Manuel Ruiz, incidió en las palabras de compromiso de Barroso y destacó la visión de los dos homenajeados que eran conscientes de la importancia de la industria naval en la comarca.


El turno de intervenciones lo cerró el secretaro general de la Federación Estatal de Industria de CCOO, Felipe López Alonso, quien reconoció que se enteró tarde de la muerte de los dos sindicalistas pero que en cuanto lo supo tomó la decisión de dedicarles un homenaje porque tanto Gargallo como García representan a las Comisiones Obreras.


López Alonso dijo que “no hay que perder el horizonte de lo que somos, de dónde venimos y a dónde queremos llegar” y reconoció que la lucha del sector naval es un “referente” para otros sectores productivos españoles que tienen la negociación menos complicada. Una negociación que “mientras yo sea secretario general, pasa porque Astilleros no se cierra”.