[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


martes, 9 de julio de 2019

DESPEDIDA DE MARÍA DEL CARMEN PEREA PÉREZ, RESPONSABLE DE ORGANIZACIÓN Y VIDA COMUNITARIA, EN EL PLENO GRAL. DE REPRESENTANTES DE LA HOAC DE 6/7 DE JULIO DE 2019

María del Carmen Perea Pérez,
militante de la diócesis de Madrid,
Responsable de Organización y Vida Comunitaria
durante el cuatrienio 2015-2019.

Queridas y queridos responsables de organización y vida comunitaria, y personas que habéis compartido esta tarea estos años o la habéis apoyado de alguna manera,

Me gustaría compartir con vosotros lo que escribí para la despedida del PGR, ya que formáis una parte muy importante de estos cuatro años.

Aunque seguiremos en contacto estas semanas (no voy a dejaros de “incordiar” con cosas varias hasta el último día, y quedan los Cursos de verano), creo que es la mejor despedida “oficial” que puedo hacer, y que es mejor hacerla ahora, cerca del Pleno.

Como seguro que ya sabéis, tenemos nueva responsable de Organización y Vida Comunitaria, Angelines Bayo, que iniciará su servicio en septiembre. Como habéis hecho conmigo, seguro que encontrará en vosotras y vosotros tanto cariño y apoyo como yo. Muchas gracias Angelines por tu disponibilidad y servicio. Muchas gracias también a ti, Pepón, que has estado disponible para ello hasta el final.

Me siento inmensamente agradecida por estos cuatro años.

Dios os bendiga

Mª Carmen


Imagen de la mesa del PGR de junio de 2015, donde fue elegida María del Carmen Perea Pérez, junto a:
Milagros Villamarín Casal, militante de la diócesis de Huelva, para la responsabilidad de Compromiso y Relaciones Internacionales. Fernando Díaz Abajo, militante-sacerdote de la diócesis de Sevilla, para la responsabilidad de Consiliaría.
A la derecha José Fernando Almazan anterior Presidente Gral. de la HOAC.


DESPEDIDA DE MARÍA DEL CARMEN PEREA PÉREZ, RESPONSABLE DE ORGANIZACIÓN Y VIDA COMUNITARIA, EN EL PLENO GRAL. DE REPRESENTANTES DE LA HOAC DE 6/7 DE JULIO DE 2019

Ávila, 7 de julio de 2019
Queridas hermanas, queridos hermanos,

Me parece mentira que hayan pasado cuatro años desde aquel otro Pleno de julio de 2015 en el que inicié mi andadura en la CP.

Recuerdo muchas veces el evangelio de la celebración de ese día, con Jesús en una barca en medio de la tormenta y con unos discípulos empeñados en dominar la situación ellos solitos, y cómo solo cuando se pusieron en manos de Jesús consiguieron llegar a buen puerto.  Se me quedó grabada la homilía de Alvar, que haciéndonos reír no dejaba de lanzar cargas de profundidad directas al corazón.  Cuánto bien me hizo en aquel momento rezar que no se trataba de lo que yo supiera o pudiera, sino de querer, de ponerme confiadamente en manos del Padre, y dejarle hacer a Él.

Este martes, ¡qué casualidad! nuevamente en la oración la misma lectura, pero ahora desde otro prisma: cuando todo parece tambalearse y cuesta encontrar tierra firme, solo Jesús puede sostenernos y llevarnos a la orilla.  Y cuánto bien me ha vuelto a hacer.  Cómo me ayuda saber que Dios, Padre y Madre, siempre encuentra la forma de hacernos saber que está ahí, que nos conoce y comprende, que no nos abandona.

Recuerdo especialmente mi primera vez de dos cosas: mi primera visita a una asamblea diocesana, a Zaragoza, y mi primera visita a una diócesis, a Canarias, ¡a la que fui una semana completa!  Qué novatilla me sentía, cuánta responsabilidad creer que tenía que saberlo todo y ser capaz de responder a cualquier cosa que se plantease por estar en la CP.  Pero qué fácil me lo pusieron, acogiéndome y haciéndome sentir que realmente somos una hermandad, hermanos y hermanas que nos queremos y nos cuidamos.

Estos cuatro años han sido muy especiales en mi vida.  Un tiempo de gracia que me ha transformado profundamente.  Una experiencia privilegiada, un maravilloso regalo como diría mi queridísima Fefi, que me dado la oportunidad de compartir compromisos, reflexiones, inquietudes, celebraciones, y tantas cosas más, con militantes, simpatizantes y personas de otros movimientos y organizaciones; de acompañar la vida de las diócesis, experimentando la maravilla de ser tan diversos y tan iguales a la vez, unidos por lo esencial; de admirarme ante la creatividad y el derroche de alegría y esperanza que expresan los gestos y actos diocesanos; de darme cuenta de que ante todo lo que nos une es el empeño de ser fieles a nuestra misión, en comunidad…

He vivido intensamente, creo que esa es la mejor palabra, intensamente, todo lo que implica el servicio en la Comisión Permanente, con sus alegrías, esperanzas, ilusiones, muchas risas, mucho trabajo, mucha vida, y también con sus momentos de dificultad, de cansancio, de no ver claro.  Pero todo lo he vivido acompañada, de mi familia (sobre todo José Luis, y mis hijos Raquel y David), militantes de mi equipo, de mi diócesis, de amigos…  Acompañada muy especialmente por mis hermanos y hermanas de las dos Comisiones Permanentes de las que he formado parte: José Fernando, Jesús, Fefi, Gonzalo, Teresa, Berchmans, y especialmente Fernando y Milagros, con los que he compartido los cuatro años.  Y acompañada también por nuestros adjuntos, Paco, Pino y Abraham.  Todos ellos han sido los maestros que en el día a día, cada uno con su estilo, me han ido enseñando la labor que teníamos encomendada y me han mostrado que, pese a que somos muy diferentes, es una tarea común, en la que todos nos implicamos y apoyamos.  Ha sido una profunda experiencia de comunión.

He trabajado codo con codo con los y las responsables de organización y vida comunitaria de las diócesis.  En estos años hemos ido avanzando gracias al esfuerzo común, y me siento inmensamente agradecida por toda la colaboración y el apoyo recibido, y especialmente por su paciencia y comprensión.  La CP nos hemos sentido cuidados y queridos por las diócesis, que cada día crecéis en puntualidad, en generosidad y en compartir vuestra vida con el resto de la HOAC.

También estoy muy agradecida a las personas que trabajan en la sede: José Luis (hermano de diócesis), Olga, nuestro informático David y muy especialmente Mª José y Pili, con las que he compartido muchas tareas y que me han ayudado tanto; creo que hemos aprendido y crecido juntas en muchas cosas.

Comparto con vosotros dos tesoros que no habría descubierto si no hubiera pasado por la CP:

·         La inmensa alegría de experimentar “en vivo y en directo” lo que significa la comunión de bienes.  Yo que venía de un mundo de cuentas de resultados de proyectos, en las que si los números no salían verdes el proyecto ni se ponía en marcha, o que se cancelaban o se tomaban medidas drásticas si dejaban de estarlo.  Y he pasado de una cuenta de resultados a una “cuenta de comunión”.  Cuando decía, en algún momento pasado, hay que ser realista y este presupuesto es demasiado alto, no alcanzaba a comprender que antes que eso hay que agotar todas las vías de la comunión, y en la HOAC creo que estamos muy lejos de tenerlas agotadas.  Vivir durante muchos meses el “milagro del mes”, que siempre llegaba sobre el día 26 o 27, de muy diversas formas, para permitirnos pagar las nóminas, y que escapaba a toda mi lógica y racionalidad, me ha marcado profundamente.  Como también lo ha hecho el milagro de algunas herencias de militantes que, tras gastar su vida en la HOAC, han entregado lo que tenían para que la HOAC siga adelante, y que nos han dado el respiro desde hace unos meses de ver a principios de cada mes ese mes cubierto.

·         El acercamiento a Guillermo Rovirosa, aún en fase de avance.  Como administradora de la Causa, por ser la responsable de Organización y Vida Comunitaria, me sentí llamada a acercarme más él.  Desde hace muchos meses, cada mañana voy leyendo las obras completas de Rovirosa un ratito, unos 10 minutos, primero asesorada por Berchmans y ahora ya por mi cuenta. Y está siendo un descubrimiento maravilloso.

Vuelvo al equipo y a la vida diocesana muy ilusionada.  Tengo que reconocer que les he echado mucho de menos.

Empecé este servicio en la CP queriendo mucho a la HOAC, y lo finalizo queriéndola mucho más, porque la conozco y la comprendo de una manera muy diferente a como lo hacía antes, y soy mucho más capaz de ver la obra de Dios en ella.  Espero ser capaz de transmitir toda esa riqueza a mi diócesis.

Me llevo mucho amor y un profundo agradecimiento.

Mª Carmen Perea
Responsable de
Organización y
Vida comunitaria

Comisión Permanente (CP) de la HOAC, julio 2017.
Milagros Villamarín (izq.), responsable de Compromiso; Berchmans Garrido, responsable de Formación; Teresa García, responsable de Difusión; Gonzalo Ruiz, presidente;
Carmen Perea, responsable de Organización y Fernando Díaz, consiliario.


lunes, 8 de julio de 2019

LA HOAC REFUERZA SU COMPROMISO DE ACOMPAÑAR A LAS PERSONAS Y FAMILIAS TRABAJADORAS QUE SUFREN LA PRECARIEDAD O SON DESCARTADAS

La HOAC refuerza su compromiso de acompañar a las personas y familias trabajadoras que sufren la precariedad o son descartadas

08 JULIO 2019 | POR 
El Pleno General de Representantes (PGR) de la HOAC, máximo órgano decisorio entre asambleas generales, proclama la elección de tres responsables para la comisión permanente; aprueba las prioridades del bienio 2019-2021, la continuidad de la campaña “Trabajo Digno para una Sociedad Decente” y los presupuestos generales para esta misión.

En la reunión plenaria, celebrada este fin de semana en Ávila, se ha concluido el proceso de elección realizado por toda la militancia para la renovación parcial de la Comisión Permanente de la HOAC, órgano de dinamización y coordinación de este movimiento de la Iglesia cuya misión se desarrolla en el mundo obrero y del trabajo. En este pleno  han resultado elegidos:

 Angelines Bayo Valderrama, trabajadora de correos y militante de la diócesis de Burgos, para la responsabilidad de Organización y Vida Comunitaria.


 Paco Álamos, trabajador de la construcción y militante de la diócesis de Huelva, para la responsabilidad de Animación del Compromiso y Relaciones Internacionales.

 Fernando Díaz, sacerdote de la diócesis de Sevilla, que renueva este servicio, para la Consiliaría general.

Fernando Díaz (izq.), Ángeles Bayo y Paco Álamos.
Para el servicio en la comisión permanente, que tiene una duración de cuatro años, las candidaturas son propuestas por las diócesis. Durante este tiempo, Milagros Villamarín, Carmen Perea y Fernando Díaz, responsables salientes, han desarrollado y dinamizado las responsabilidades de Compromiso, Organización y Vida Comunitaria y Consiliaría, respectivamente. En el proceso, los también candidatos, José Francisco Quero, de Málaga, y Luis Rodríguez, de Getafe, han recibido el reconocimiento del pleno por su disponibilidad para el servicio.

Prioridades: comunión de vida, bienes y acción
En la reunión del PGR se han dialogado y aprobado los documentos que determinan las prioridades en la vida y misión de la HOAC en el próximo bienio. Entre ellos, destaca el Plan de Trabajo 2019-2021, con tres prioridades:

1ª.- Continuar desarrollando y viviendo medios para construir prácticas de comunión de bienes, vida y acción con el mundo obrero empobrecido, que pasan necesariamente por: Acompañar la vida de las personas y colaborar con ellas a que se den las condiciones para que podamos vivir nuestra humanidad de manera plena. Colaborar a un cambio de mentalidad. Colaborar al cambio de las instituciones para que estén mucho más al servicio de las necesidades de las personas, en particular de las empobrecidas. Ayudar a construir experiencias alternativas en la forma de ser y trabajar que expresen y construyan la nueva mentalidad que necesitamos. Aumentar nuestro ser Acción Católica para la Pastoral Obrera. Crecer en el cultivo de la espiritualidad y en la vivencia de la formación entre otras consideraciones.

2ª.- Crecer en vida comunitaria y eclesial, como comunidad que sigue a Jesucristo y que, por amor, intenta vivir desde la pobreza, la humildad y el sacrificio.

3ª.- Preparar y celebrar la XIV Asamblea General y el 75 aniversario de la HOAC, con un calendario de trabajo que concluirá en agosto de 2021.

Se ha aprobado la continuidad de la campaña «Trabajo digno para una sociedad decente», como proceso de concienciación, oportunidad para sumar voluntades y favorecer el encuentro con otras personas y colectivos, que quiere responder al dolor y sufrimiento de los trabajadores y las trabajadoras, desde una opción personal y comunitaria, coherente con los valores evangélicos y con la enseñanza social de la Iglesia.

Para estas líneas prioritarias de la misión, el pleno ha aprobado el presupuesto general de gastos de 535.757 euros, para el año 2020, y de 539.573 euros para 2021. El presupuesto de la HOAC es la concreción de la comunión de bienes de sus militantes, que lo sufragan con sus aportaciones, decididas libremente a partir de su situación personal y las necesidades comunitarias, en el ámbito del equipo. 

Comisión Permanente de la HOAC, 2019-2021: Berchmans Garrido (izq.), Gonzalo Ruiz,
Teresa García, Paco Álamos, Fernando Díaz y Ángeles Bayo.

sábado, 6 de julio de 2019

EL PLENO GENERAL DE REPRESENTANTES DE LA HOAC ABORDA LAS PRIORIDADES DEL PRÓXIMO BIENIO Y RENUEVA LA COMISIÓN PERMANENTE

El Pleno General de Representantes de la HOAC aborda las prioridades del próximo bienio y renueva la comisión permanente

05 JULIO 2019 | POR 
La reunión plenaria, máximo órgano decisorio entre asambleas generales, reúne a presidentes y militantes en representación de las distintas diócesis del país. En este pleno (PGR) se van a renovar las responsabilidades de Organización y Vida Comunitaria, Animación del Compromiso y Consiliaría de la Comisión Permanente.

Durante los días 6 y 7 de julio, 120 militantes se reunirán en la Universidad de la Mística de Ávila. En este PGR, siempre un momento importante en la vida de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), se producirá el relevo en varias de las responsabilidades de la comisión permanente. Será ocasión para dar un cálido agradecimiento por el servicio realizado, durante cuatro años, a Mª Carmen Perea, en Organización y Vida Comunitaria; a Milagros Villamarín, en Compromiso, y a Fernando C. Díaz en la Consiliaría.


Los documentos de trabajo que deberán ser aprobados en la reunión marcarán la vida y misión de la HOAC en el próximo bienio 2019-2021. Han sido elaborados con las aportaciones, aclaraciones y modificaciones de los Equipos y las Asambleas diocesanas, en las que participan todos los integrantes de este movimiento de Acción Católica especializada. Destaca el Plan de trabajo que concretas tres tareas: 

1ª.- Continuar desarrollando y viviendo medios para construir prácticas de comunión de bienes, vida y acción con el mundo obrero empobrecido, que pasan necesariamente por: Acompañar la vida de las personas y colaborar con ellas a que se den las condiciones para que podamos vivir nuestra humanidad de manera plena. Colaborar a un cambio de mentalidad. Hace falta otra comprensión vital de en qué consiste nuestra humanidad y cómo se construye. Colaborar al cambio de las instituciones para que estén mucho más al servicio de las necesidades de las personas, en particular de las empobrecidas. Ayudar a construir experiencias alternativas en la forma de ser y trabajar que expresen y construyan la nueva mentalidad que necesitamos. Aumentar nuestro ser Acción Católica para la Pastoral Obrera. Crecer en el cultivo de la espiritualidad y en la vivencia de la formación, entre otras consideraciones.

2ª.- Crecer en vida comunitaria y eclesial que sigue a Jesucristo y que, por amor, vive desde la pobreza, la humildad y el sacrificio.

3ª.- Preparar y celebrar la XIV Asamblea General, prevista para agosto de 2021. Como punto de partida, se evaluará la misión realizada en el mundo obrero y del trabajo según los acuerdos de la última asamblea general.

Así mismo, en este PGR se decidirá sobre la continuidad de la campaña «Trabajo digno para una sociedad decente», como proceso de concienciación, oportunidad para acompañar y favorecer el encuentro con personas y colectivos, y herramienta de incidencia pública, que prioriza la dignidad de las personas. Otro de los objetivos sigue siendo extender este planteamiento en la Iglesia y en la sociedad, abriendo y manteniendo espacios de diálogo y acción también con organizaciones sociales y sindicatos. La campaña refuerza además la dinámica de participación y colaboración en la iniciativa «Iglesia por el trabajo decente» donde la HOAC participa como entidad promotora.

El Pleno tendrá que dar el visto bueno al Presupuesto General para este bienio. Son un instrumento más para posibilitar que la HOAC desarrolle su misión evangelizadora, resultado de la comunión de bienes de todas las personas militantes del movimiento, coherentes con el Plan de Trabajo. 


Finalmente, en cuanto a la elección de los nuevos miembros de la Comisión Permanente de la HOAC, han sido propuestas por las distintas diócesis: José Francisco Quero, de Málaga, y Mª Ángeles Bayo, de Burgos, para la responsabilidad de Organización y Vida Comunitaria; Luis Rodríguez, de Getafe, y Paco Álamos, de Huelva, para Compromiso; y Fernando C. Díaz, de Sevilla, para Consiliaría.

Los candidatos y candidatas son proclamados como miembros de la Comisión Permanente cuando obtienen 2/3 o más de apoyos de las diócesis. En caso contrario, el Pleno ha de votar* de modo que resultarán «elegidos los que obtengan los 2/3 en primera ronda y la mayoría simple en segunda de los votos emitidos», según lo establecido en las normas internas de la HOAC.

jueves, 4 de julio de 2019

ORAR EN EL MUNDO OBRERO: «14º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO» CICLO “C” (07 DE JULIO DE 2019)


14º Domingo del Tiempo Ordinario (7 julio 2019)

04 JULIO 2019 | POR 
Queridas hermanas y hermanos,

Pedro Casáldaliga
nos ayuda a descubrir
lo que significa
la pobreza evangélica:
“No tener nada.
No llevar nada.
No poder nada.
No pedir nada.
Y, de pasada,
no matar nada;
no callar nada.
Solamente el Evangelio,
como una faca afilada…”

Nuestro
Consiliario General
presenta así:

“Este fin de semana
estaremos de
Pleno general.
Un momento
muy importante
en la vida
de la HOAC.
Por eso es bueno
acoger la actitud
que Rovirosa
nos propone:

Nunca hemos de perder de vista
que después de hacer todo
lo que se nos ha mandado
y todo lo que podemos,
en definitiva es siempre el Señor
quien manda operarios a su mies
y los saca de los amigos
y aun de los enemigos.
Nuestra «misión» es pedirlos.
(Rovirosa, OC, T.IV. 506).

Y es necesario
ser conscientes
como nos propone
el papa Francisco de que:

«Más que nunca necesitamos
de hombres y mujeres que,
desde su experiencia
de acompañamiento,
conozcan los procesos
donde campea la prudencia,
la capacidad de comprensión,
el arte de esperar,
la docilidad al Espíritu,
para cuidar entre todos
a las ovejas que se nos confían
de los lobos que intentan
disgregar el rebaño» (EG 171)”

Un abrazo en Cristo Obrero
y ¡Hasta mañana en el altar!


Mª Carmen Perea
Responsable de Organización
y Vida comunitaria


San Lucas 10,1-12.17-20:
«La mies es abundante y los obreros pocos;
rogad, pues, al dueño de la mies
que envíe obreros a su mies».
 

Mi proyecto de vida
no puede dejar de ser
un proyecto misionero,
evangelizador.

Somos una misión.

¿Cómo voy haciendo vida
las actitudes que el Señor
pide a los discípulos,
y por eso a mí,
para la misión?

¿Cómo voy haciendo
de mi vida esa misión?
■ Accede a más oraciones aquí.
■ También en Issuu

martes, 2 de julio de 2019

NOTICIAS OBRERAS NÚM. 1619 DE JULIO 2019: «EL FUTURO DEL TRABAJO DECENTE EN LA ECONOMÍA SOCIAL»

Noticias Obreras | El futuro del trabajo decente en la economía social

01 JULIO 2019 | POR 
Presento la portada y el sumario de contenidos de la revista Noticias Obreras, una mirada cristiana del trabajo humano y el bien común, de julio de 2019 (número 1.619). Pronto la recibirás en tu domicilio. Mientras tanto, puedes acceder a la versión digital.
NNOO digital

Tema del Mes • El futuro del trabajo decente en la economía social. La economía social y solidaria (ESS) está mejor preparada para «crear formas de empleo más flexibles que den a los trabajadores más poder para decidir cómo organizar sus puestos de trabajo». Este modelo de empresas podrían jugar un papel fundamental a la hora de promover el trabajo decente en un mundo que cambia vertiginosamente de la mano de la tecnología y la crisis demográfica y ambiental. Lo firma José Luis Palacios, redactor jefe de la revista. Ilustrado con la viñeta de Chipola. En esta sección, nos ponemos a la escucha. Puedes hacer tus aportaciones al tema a través de las redes sociales con la etiqueta #TrabajoDecenteESS o al correo participacion@noticiasobreras.es

Editorial • La hora de la Política. Después del largo ciclo electoral debería ser la hora de la Política, con mayúscula, aquella que busca el bien común, que pasa siempre por poner en primer lugar las necesidades y los derechos de los empobrecidos, que tiene como objetivo primero y fundamental que no haya excluidos. Este texto de opinión de la HOAC se publicará en la web y en las redes sociales el próximo 15 de julio. Te animamos a su valoración y a compartirlo con la etiqueta #LaHoraDeLaPolítica. Si lo prefieres, puedes hacer llegar tu opinión a participacion@noticiasobreras.es

Entrevista • Guillermo Fernández Maíllo, sociólogo de FOESSA: «La integración se debilita y la exclusión se enquista». Este sociólogo por la UNED y trabajador social por la Universidad Pontificia de Comillas ha coordinado el VIII Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en España que recoge la realidad que es, no las que ves, no solo por amor a la verdad sino porque sin ese conocimiento, no habrá decisiones acertadas. Entrevista de Olivia Pérez, responsable de Comunicación de Cáritas Valencia.

Opinión • El futuro del trabajo ya está aquíEscribo sobre la 108 Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que ha conmemorado el centenario de la Organización Internacional del trabajo (OIT). Un segundo artículo de opinión se titula: Discriminación de origen. Es el título también del Informe CIE 2018 del Servicio Jesuita de Migraciones (SJM). Pasado el verano de 2018, más y más internos visitados en los CIE eran marroquíes y argelinos, los dos grupos que más poblaban las listas. Lo firma Josep Buades, director de la asociación Claver y coordinador del equipo SJM-Frontera Sur.

El trabajo es para la vida • El burnout, trabajadores quemados. Qué es y cómo reconocer el síndrome de burnout, que afecta a la salud de muchos trabajadores y trabajadoras. Por José Quero, militante de la HOAC.

Laboral • Solidaridad que crea empleo de inserción. El primer proyecto financiado por el Fondo de Solidaridad de la HOAC de Valencia ha sido la ampliación de las cocinas de la empresa de inserción Novaterra Catering. Estos fondos, que se están creando en las diócesis, sirven para favorecer la comunión de bienes con el mundo obrero más empobrecido de una forma colectiva. Por Ester Calderón.

Vidas precarias • César López, profesor asociado: «Tener dos trabajos es estar todo el día implicado». César López Pérez, tiene 29 años y dos trabajos. Da clases en la Universidad de Zaragoza y organiza actividades de tiempo libre para niños. Después de cinco años, sin becas, ni ayudas, alternando dos empleos se ha doctorado en Educación. PorAna Carmen Bernia, militante de la HOAC.

Política • Un gobierno pensado para las personas. Las elecciones generales y los comicios municipales, autonómicos y europeos han puesto de manifiesto, entre otros aspectos, la pluralidad de la sociedad española y la consolidación del mapa político más abierto desde la instauración de la democracia, en el que conviven voces distintas, entre ellas la extrema derecha de Vox. Por Javier Madrazo, profesor de Filosofía. Ilustra el artículo Javiñetas.

Economía • ¿Se aproxima otra recesión económica? Volvemos a escuchar el aviso de que el crecimiento económico se está ralentizando. La economía española y otras europeas están creciendo menos de lo esperado y esto hace que se enciendan las alarmas, después de tantos años de recesión como hemos tenido y una crisis económica realmente grave que todos seguimos recordando. Por Enrique Lluch, profesor de Economía.

Iglesia • Congreso de Laicos 2020: Vivir el sueño misionero de llegar a todas las personas. Esta iniciativa surgió a raíz de la celebración de la Asamblea Plenaria del mes de abril de 2018, que trató como uno de los temas nucleares la cuestión de los laicos en la Iglesia y en el mundo. Escribe Luis Manuel Romero, director del Secretariado CEAS.

El cuidado de la creación • La comida no es basura. En España se desperdician unos ocho millones de toneladas de alimentos al año, lo que nos convierte en el séptimo país de la UE que más comida tira. Por Araceli Caballero.

La Mundialización  El FMI y la economía que mata. Desde el principio de su pontificado el papa Francisco denuncia con fuerza la idolatría del dinero que impone una economía que mata, que descarta personas porque descarta lo humano. Lo que importa para esa monstruosa ideología es la rentabilidad. Por Francisco Porcar.

Noticias de la HOAC • Iglesia y sindicatos juntos. La presentación, en Madrid, del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo, de Abraham Canales, fue algo más. Fue un encuentro que sirvió para borrar distancias entre la Iglesia y el mundo obrero.

Experiencia • Café d’espacio cumple 10 años de organización autogestionaria. Colectivos ecologistas, feministas, antimilitaristas, ecologistas y solidarios de Las Palmas apuestan por alternativas conjuntas al capitalismo. Nos lo cuenta Antonio Quintana, militante de la HOAC de Canarias.

El Termómetro • Cristianos en un cambio culturalJesús Espeja reflexiona sobre la base de la cultura y la carencia de valores cristianos en la misma.

El Evangelio en tu vida • Con el artículo Apóstoles obreros samaritanos, Àlvar Miralles nos habla de la necesidad de cristianos que sean auténticos samaritanos.

Cultura • A mi trabajo acudo (I). La escritora Marta Sanz inicia una serie de dos artículos sobre el protagonismo (escaso) del tema del trabajo en nuestra literatura.

Libro • Simpatía por los cristianosBerchmans Garrido nos reseña el libro Cristianismo de liberación. Perspectivas marxistas y ecosocialistas, de Michael Löwy.

Cine • Llegada a la luna. Iñaki Lancelot recomienda El primer hombre, película protagonizada por Ryan Gosling, sobre el hito de la llegada del hombre a la luna en 1969.

El Atrio • Día de la HOAC. Impulso para el cambio. Pepe Carmona, militante de la HOAC de Orihuela-Alicante, nos acerca a la celebración del Día de la HOAC realizada en Guardamar de Segura (Alicante).

La oración de cada día • Contadme qué os habita en la mirada, por Presen Pérez.

Dos Minutos • Con José María Toro y su texto Messi es un d10s, pero en minúscula. ¡Y tú!




Compártelo en redes y entre tus contactos: