
Nuevas vulnerabilidades: nuevas respuestas
https://www.hoac.es/2025/09/02/nuevas-vulnerabilidades-nuevas-respuestas/
Como cada primero de mes, le anuncio que la revista Noticias Obreras de septiembre ya está disponible. La edición impresa va de camino a su domicilio y sus contenidos, junto con la actualidad diaria, son accesibles en la edición digital de www.noticiasobreras.es. Estos son algunos de sus destacados:
Nuevas vulnerabilidades: nuevas respuestas
Imanol Zubero, profesor de Sociología en la Universidad del País Vasco, analiza en el “Tema del Mes” las nuevas vulnerabilidades del mundo del trabajo y plantea respuestas desde claves ecológicas, feministas y solidarias.
En su artículo propone repensar el sindicalismo y el contrato social en un escenario marcado por la precariedad, la digitalización, la crisis climática, el cuidado de la vida y la diversidad cultural, apostando por un modelo laboral más humano, justo e inclusivo, capaz de resistir y transformar al mismo tiempo.
«Cuidar el trabajo es una expresión de amor a las personas trabajadoras»
Entrevista con Paco Porcar, autor del libro Trabajo humano, reto pendiente que propone una reflexión profunda sobre la necesidad de situar el cuidado en el centro del mundo del trabajo.
Inspirado en el pensamiento social de la Iglesia, aborda la realidad laboral desde una perspectiva humana, social, política y espiritual que nos invita a mirar sus heridas y a comprometernos en su dignificación como una tarea personal y colectiva.
Trabajo decente: derecho, no privilegio
El editorial de la revista, con la vista puesta en la próxima Jornada Mundial por el Trabajo Decente (7 de octubre), denuncia la violación sistemática del derecho a condiciones laborales dignas y reclama un compromiso social y eclesial más firme. Subraya que el trabajo decente no es un privilegio, sino un derecho humano fundamental, e insiste en que su ausencia genera pobreza, exclusión y vulnerabilidad.
La Iglesia está llamada a implicarse con mayor decisión en la defensa activa de este sagrado derecho, especialmente ante la precariedad que sufren las personas trabajadoras migrantes.
Contra las salidas en falso de la corrupción
El profesor Pablo Font, analiza cómo las respuestas habituales frente a la corrupción resultan insuficientes. El autor sostiene que la corrupción se alimenta de un contexto social y cultural que requiere una regeneración ética y comunitaria.
Critica la partitocracia, el populismo y la tecnocracia como salidas en falso y apuesta por una profundización democrática basada en la educación, la amistad cívica, la participación ciudadana y la democracia deliberativa
Fase implementación del Sínodo: ahora nos toca concretar
Miguel A. González, del equipo sinodal de la Conferencia Episcopal, presenta las Pistas para la fase de implementación del Sínodo. El texto invita a parroquias, movimientos y diócesis a implicarse en un camino de conversión y renovación, para que la Iglesia sea cada vez más sinodal, corresponsable y misionera, abierta al diálogo y a la participación de todo el pueblo de Dios.
Hay mucho más y muy bueno. El sumario completo de la revista lo tienes aquí.
Agradecemos profundamente a los autores y las autoras su opinión, análisis y creatividad en los textos y en las viñetas que publicamos; ya usted su apoyo a este proyecto de comunicación comprometida. Espero que sean de su interés y que nos permitan seguir construyendo cultura del encuentro.

Ayúdanos a compartir esta información...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes enviar tu comentario a: