[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


martes, 30 de septiembre de 2025

PERIÓDICO ¡TÚ!, NÚM. 223 — OCTUBRE Y NOVIEMBRE 2025, «LA ESPERANZA DEL TRABAJO DECENTE»

¡Tú! 223 | La esperanza del trabajo decente

30 septiembre 2025 | Por 


Trabajo decente: derecho, no privilegio

Nº #223. Correspondiente a los meses de octubre y noviembre de 2025. Los principales temas que aborda son: derecho a un trabajo digno, violencia contra las mujeres, vulnerabilidad de las personas migrantes... pero hay más.

¿Nos acompañas?



La esperanza del trabajo decente

L

as cenizas y escombros de ese mundo no podrán arruinar la esperanza en una vida plena mientras haya quien se organiza para Primerear el derecho al trabajo digno que cuida y da sentido, como se hace patente cada 7 de octubre, en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que la Iglesia y el mundo del trabajo recuerdan.

Te ofrecemos todo el día el esfuerzo por acabar con la violencia, en especial contra las mujeres, y establecer relaciones de amor y buen trato, por sanar las Heridas del desarraigo y la vulnerabilidad de las personas migrantes, y para que quienes trabajan cuidando a las demás personas puedan organizarse y recibir el merecido Abrazo

Codo a codo van abriéndose procesos que cambian las previsiones y generan nuevas experiencias, dentro del Quehacer cotidiano de la Iglesia que acompaña al mundo obrero en busca de nuevas respuestas de justicia y misericordia a los desafíos actuales, inspirándose en la Caridad Política, que hace florecer la solidaridad y la creatividad frente a la precariedad y la indiferencia social; y confiados en La Palabra que nos revela que en el Señor está nuestra esperanza, porque Él es la fuerza de las personas empobrecidas.

Ante la celebración de otra cumbre por el clima, La Viñeta nos recuerda la urgencia de afanarnos en el cuidado de la creación en la que se inserta la trama de la vida humana.

Guía de lectura del número 223 • IV etapa • OCT-NOV25

En los próximos dos meses, este nuevo número del ¡Tú! propone la lectura, el diálogo y el compromiso sobre diversas realidades del sentir, pensar y actuar de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y de su militancia incardinada en el mundo del trabajo. Sigue concretando la campaña «Cuidar el trabajo, cuidar la vida», plantea situaciones de precariedad vital; visibiliza el compromiso de acompañar procesos y aborda la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.

La imagen de la portada expresa una de las vulnerabilidades del mundo del trabajo: la siniestralidad laboral, que enlaza con corazón temático de este número, en el Primerear: la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (que se celebra alrededor del 7 de octubre). Marimar González cuenta el anuncio social de esta convocatoria: “el trabajo decente es un derecho irrenunciable, nunca un privilegio”. La propuesta es clara: “pringarse las manos” en clave comunitaria para denunciar y construir alternativas.

El Ora et labora, Teresa Jiménez escribe sobre el 25N: La cruz y el maltrato.

En Heridas, descendemos a la realidad concreta en Cabra (Córdoba) donde se tejen “signos de esperanza hacia los migrantes” y rompe miedos con datos, oración y presencia; la encuesta parroquial dibuja un perfil y unas urgencias (trabajo, regularización, vivienda) que demandan acompañamiento y denuncia. En el AbrazoLola Conteras narra el paso —tan humilde como decisivo— de organizarse sindicalmente: “Estamos aquí y tenemos voz”. Propone una mística del cuidado que es también criterio laboral: “Un trabajo que no cuida… no puede considerarse decente”, recuerda Francisco (OIT, 2021). En ambas secciones se plantea un discernimiento desde el magisterio social de la Iglesia y finalizan con algunas llamadas a actuar. Te invitamos a ello y a que, si lo consideras, compartas tu reflexión.

En Codo a codoManolo Díaz, de la diócesis de Córdoba, relata el proceso de iniciación vivido que muestra el cruce entre precariedad y militancia. “Para andar juntas” hubo que mover horarios y miradas; dos personas no pudieron dar el paso a la militancia, pero agradecieron una etapa de aprendizajes y crecimiento espiritual. En la realidad, el ritmo lo marca la vida obrera.

En el QuehacerAntonio J Aranda, cuenta la orientación de las próximas Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo que se realizan en este “cambio de época”, donde se buscan “nuevas formas y nuevos métodos, sin ceder al desaliento”… 

En Caridad políticaPino Trejo recuerda que los movimientos populares —y su consigna tierra, techo, trabajo— no son “asunto ajeno”, sino sujeto que “bulle la solidaridad y florece la creatividad” para amar y hacer justicia.

En La Palabra, Antonio Hernández-Carrillo nos ofrece el mensaje del Papa para la Jornada Mundial de los Pobres. La esperanza —dice el texto— se fortalece en la fragilidad, y nos impide acostumbrarnos al descarte.

La Viñeta de Mi+ que cierra este número refleja la urgencia del cuidado de la creación ante otra cumbre del clima.

Una vez más te animamos a compartir y difundir los contenidos y recursos de este número de la revista, que son publicados según el calendario disponible en www.hoac.es/tu, con el propósito de sumar esfuerzos en la defensa de la dignidad humana, la justicia y el reconocimiento de las personas trabajadoras.




Compártelo en redes y entre tus contactos:

https://www.hoac.es/2025/09/30/tu-223-la-esperanza-del-trabajo-decente/

https://tu.hoac.es/

VIDEOS


https://youtu.be/nLuAlT1Y5bA


https://youtu.be/3o9MfOedaPI



«NUESTRA GRATITUD POR EL REGALO DE UNA BIBLIOTECA», por José Antonio Hernández Guerrero.




«Nuestra gratitud por el regalo
de una biblioteca».




Te felicito –querida amiga y querido amigo lector- por el cumpleaños feliz de esta generosa Biblioteca que, instalada en vuestro propio hogar, emula la librería que Don Quijote. Te dejo que elijas entre las diferentes imágenes que explican las riquezas que te ofrece este recinto tan importante en tu domicilio. ¿Es un almacén, una despensa, un museo, un templo, un joyero, una farmacia o un teatro?


Comparto la alegría y la pasión de cada uno de vosotros que, como escritores, investigadores, profesores o críticos, sois, como nosotros, lectores que hemos decidido vivir nuestras vidas y, también, descubrir nuevos mundos conviviendo con personajes insólitos con cuyas ideas, unas veces, nos identificamos y, otras veces, discrepamos.


Las lecturas de estas obras que nos regala la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes nos proporcionan oportunidades para descubrir nuevos mundos, para enterarnos de secretos y para hacer amigos, unas maneras de sentirnos acompañados experimentando el placer íntimo y expansivo de leer, extrayendo los jugos deliciosos que nos alivian, nos animan y nos divierten.


Estos libros son -pueden ser- unos amigos fieles que aquí nos esperan dispuestos a acompañarnos, a llenar nuestros tiempos vacíos, a hacernos preguntas y a responder a nuestras inquietudes. Son unos reflectores que nos ayudan a descubrir el sentido de la vida y nos acercan a la libertad; son motores de superación personal y mecanismos impulsores de cambios saludables y de ilusiones nutritivas; son lazos que ligan el pasado con el presente y con el futuro e, incluso, son remedios terapéuticos que nos sirven para reconciliarnos con nosotros mismos y que nos empujan, amigablemente, a luchar para no ser presas prematuras de una muerte inevitable.


Por eso me uno a vosotros para expresar a la Universidad de Alicante y a los profesionales que gestionan y actualizan nuestro acceso a sus abundantes fondos, además de nuestra felicitación por su feliz creación en 1999, agradecerles sus importantes e imprescindibles servicios para la preservación del patrimonio documental, para la promoción de la cultura y para la democratización del acceso a la información, al pensamiento y al disfrute del arte, a ensanchar nuestra capacidad de sentir, de evocar, de pensar, de soñar y de disfrutar. Muchas felicidades.




José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente en nuestro “blog”, sobre las Claves del bienestar humano el sentido de la dignidad humana y el nuevo humanismo. Nos suele enviar también una reseña semanal sobre libros de pensamiento cristiano, evangelización, catequesis y teología. Con la intención, de informar, de manera clara y sencilla, de temas y de pensamientos actuales, que gustosamente publicamos en nuestro “blog”.

PARA VER OTROS ARTÍCULOS DE JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ GUERRERO, PULSAR »AQUÍ«


INCORPORACIÓN DEL PADRE EUGENIO DIAZ MELERO COMO VICARIO PARROQUIAL DEL BUEN PASTOR EN SAN FERNANDO


En la Eucaristía del domingo 28 de septiembre de 2025, hemos dado la bienvenida al padre Eugenio Diaz Melero, que se incorpora a nuestra parroquia como Vicario parroquial de la misma. Concelebró la Eucaristía con nuestro párroco el padre Silvio M. Bueno ss.cc.

Durante la Eucaristía pedimos por él, porque su labor parroquial sea grata y fructífera y se sienta acogido por nuestra comunidad parroquial. También al final dimos gracias por su presencia en nuestra parroquia.

El padre Eugenio dio las gracias por la acogida recibida. Que viene con ganas de trabajar, conocer el barrio, a sus gentes y meterse de lleno en la dinámica parroquial.

También compaginará su labor pastoral como capellán del hospital San Carlos

Otro momento bonito que tuvo la Eucaristía y aprovechando que asistía a la misma, venido desde Sevilla para conocer nuestra parroquia, fue la entrega de la medalla del Buen Pastor a Luis Camacho, creador de nuestra página web, al cual agradecemos su labor altruista con nuestra parroquia.

Por todo ello damos gracias al Señor

Fuente: https://buenpastorsanfernando.com/incorporacion-del-padre-eugenio-diaz-melero-como-vicario-parroquial-del-buenpastor/