[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


jueves, 20 de noviembre de 2025

ORAR EN EL MUNDO OBRERO «34º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO» Festividad de Cristo Rey del Universo (23 de noviembre de 2025) ● CICLO “C”


Festividad de Cristo Rey

20 noviembre 2025 | Por 

El papa Pío XI quiso motivar a los católicos a reconocer en público que el mandatario de la Iglesia y del mundo es Cristo. El contexto era el final de la I Guerra Mundial y avanzaba el fascismo en Italia y Alemania, y publica el día 11 de diciembre de 1925, en los últimos momentos del Año Santo, su encíclica «Quas prima» en la que promulgó la institución de la nueva festividad litúrgica de Cristo Rey.

Posteriormente, en la reforma del Concilio Vaticano II, se movió la fecha de la celebración dándole un nuevo sentido. Al cerrar el año litúrgico con esta fiesta se quiso resaltar la importancia de Cristo como centro de toda la historia universal. Es el alfa y el omega, el principio y el fin. Cristo reina en la historia, en nuestro mundo y en las personas. La clave de este día es reconocer que el mejor tesoro que tiene la Iglesia es Jesús, el Señor que ofrece un estilo de reinado alternativo, contracultural. Ofrecemos a Jesús como una propuesta de liberación para el ser humano y para la historia.

Con la solemnidad de Cristo Rey del Universo, que celebramos este domingo, finaliza el año litúrgico y el ciclo ‘C’. Con el primer domingo de Adviento, que será el próximo fin de semana, damos comienzo a un nuevo año litúrgico y un nuevo ciclo, el ‘A’.




Del Evangelio de
san
Lucas 23,35-43:

«Señor, acuérdate de mí
cuando llegues a tu reino
».


Por supuesto, su reinado, no tiene nada que ver con el de este mundo, donde el poder, el tener, el prestigio, la influencia, el dinero, la salud, el reconocimiento, son los ídolos, donde todo esto es lo que da sentido a la existencia de tantas y tantas personas.



¿Por qué…? Porque nuestro Rey es un crucificado… Sentir con Cristo es una llamada a la encarnación y en el mundo obrero empobrecido.

Pidamos la fe del ladrón que fue capaz de creer que aquel hombre despreciado tenía esperanza para él.


Compártelo en redes y entre tus contactos:


https://www.hoac.es/2025/11/20/festividad-de-cristo-rey-2/


https://www.hoac.es/wp-content/uploads/2025/11/Festividad-de-Cristo-Rey_compressed.pdf





«ORAR CON LA IGLESIA»

[Oraciones de y para la semana]

«TREINTA Y CUATRO SEMANA DEL T.O.».
Del 23 al 29 de noviembre de 2025.

https://www.vaticannews.va/es/evangelio-de-hoy.html




martes, 18 de noviembre de 2025

«UN ÓRGANO CORPORAL Y UN SÍMBOLO RELIGIOSO, SOCIAL Y POLÍTICO»,
por José Antonio Hernández Guerrero.




«Un órgano corporal y un símbolo religioso, social y político».



El cuerpo humano y cada uno de sus miembros y de sus órganos han sido descritos en todas las culturas como soportes de significados que tratan de explicar quiénes somos, qué somos y cómo somos. Los seres humanos, como es sabido, somos simbólicos y necesitamos símbolos “vivos” con los que definir nuestras peculiares maneras de interpretar nuestras vidas. Es comprensible, por lo tanto, que, además de describirlo con estudios anatómicos y fisiológicos, tradicionalmente también se haya interpretado mitificado y sacralizado por poetas, filósofos y teólogos.


Esta obra sobre la sangre, escrita por Mar Gómez Glez, es, al mismo tiempo, serio, detallado, claro y bello. Sus destinatarios son los profesionales de la medicina, los poetas, los teóricos, los historiadores, los críticos literarios y, además, todos los que estamos interesados en conocer las diferentes interpretaciones que se siguen haciendo de este fluido que es vital y misterioso.


Explica con detalle y con claridad cómo, junto al corazón, ha sido el órgano más presente de nuestro cuerpo. Nos recuerda cómo ha sido valorado en la tradición judeocristiana, y describe sus significados sociales y hasta políticos. Por supuesto, descubre y profundiza sus usos literarios y estéticos, sin olvidar “la más violenta de las actividades humanas: la guerra, donde más sangre se pierde”.


Además de explicar con claridad las razones de sus valores fisiológicos y la importancia de sus análisis clínicos para diagnosticar las diversas enfermedades, evoca la imagen del vampiro usada metafóricamente por Marx para describir al capital. A mi juicio, la importancia de esta obra clara y amena, a pesar de su rigor, es útil para los profesionales de la medicina que se sienten llamados a explicar a los pacientes las dolencias y las terapias, es esclarecedora para los teóricos e historiadores del arte y de la literatura, y, además, altamente instructiva para los lectores interesados en conocer el funcionamiento y los significados de nuestros órganos corporales vitales.


[Mar Gómez Glez
Sangre
Historia íntima y cultural
de un fluir constante

Barcelona, Ariel, 2025].


José Antonio Hernández Guerrero, reflexiona, semanalmente en nuestro “blog”, sobre las Claves del bienestar humano el sentido de la dignidad humana y el nuevo humanismo. Actualmente, nos envía también una reseña semanal sobre libros de pensamiento cristiano, evangelización, catequesis y teología. Con la intención, de informar, de manera clara y sencilla, de temas y de pensamientos actuales, que gustosamente publicamos en nuestro “blog”.
PARA VER OTROS ARTÍCULOS DE JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ GUERRERO, PULSAR »AQUÍ«

jueves, 13 de noviembre de 2025

ORAR EN EL MUNDO OBRERO «33º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO» (16 de noviembre de 2025) ● CICLO “C”


33º Domingo del TO

13 noviembre 2025 | Por 

Tendría yo 15 años y el cura de mi barrio un hombre bueno, acogedor, atento con la gente joven pero lleno de miedos y con el toque de la época donde todo era pecado y no digo ya las reflexiones sobre el 6º mandamiento y el fin del mundo… me llama al despacho y me lee justo este texto (nunca entendí porque me interrumpió del juego y que necesidad tenía de leerme a mí, en concreto, ese texto) me lo lee y me dice:

Ves, esto está pasando, tenemos que prepararnos, el fin del mundo va a venir ya … y no nos puede sorprender en pecado mortal –y añade– ¿No te asusta? (Menos mal que no fue en esta época que se parece más… )

Le dije que sí, creo que por no decepcionarle o para que me dejara en paz. Esto último funcionó, me mandó a la iglesia a rezar, bajé como un tiro recé el Padrenuestro y volví al juego sin más, no se por qué nunca he olvidado este hecho, pero nunca eso me quitó el sueño.

Ahora, ahora sí me interesa más y lo que me preocupa de las señales es que no sepamos analizarlas e interpretarlas, que no sepamos afrontar estos nuevos tiempos, que no seamos capaces de preocuparnos por saber si en estos momentos damos la respuesta oportuna o si esta Iglesia sigue funcionando como hace 60 años y no nos damos cuenta del drama que estamos viviendo, no siendo capaces de dar un testimonio profético en estos tiempos, si no sabemos presentar la figura de Jesús como una propuesta de sentido. Sí, me preocupa que el Papa Francisco (+) y León vayan por delante interpretando las señales, aportando reflexiones, marcando acciones, y muchos de nuestros obispos, curas, religiosos/as y seglares estemos en “belén con los pastores” entre ritualismos e incensarios, puntillitas, ortodoxias, adoraciones y hermandades… con quejas y reclamaciones de descanso.

Estamos como yo cuando tenía 15 años… al final seguí jugando. Un abrazo y hasta mañana en el altar, Jorge



Celebramos el domingo 33º del Tiempo Ordinario. Es el penúltimo domingo de este tiempo litúrgico y de este ciclo C, que cerramos el próximo domingo con la festividad de Jesucristo, Rey del Universo. Y con esa fiesta dominical abrimos la puerta al adviento y a un nuevo año litúrgico el ciclo A.

Del Evangelio de
san
Lucas 21,5-19:

«Si perseveran, se salvarán».


Es hora de presentar a Jesús, dar testimonio de él, como propuesta de salvación, como propuesta de sentido. En estos tiempos difíciles nosotros estamos convencidos de que Jesús es un gran referente (EG 11; DF 46), el reinado de Dios, el hombre y la mujer nueva que propone son capaces de generar las luces necesarias para caminar en esta oscuridad de la que a veces estamos rodeados. Hoy permanecer y ser pacientes es la clave de una salvación personal y comunitaria, pero también nos toca el reto de visibilizar que los sueños de Dios, el reinado de Dios es posible en nuestro mundo.



C
omunitariamente, como Iglesia en «salida», una Iglesia que prefiere tener «accidentes» por estar presente en el mundo con un laicado formado, organizado, que participa corresponsablemente y que tiene claro su papel en el mundo, y no como Iglesia «enferma» refugiada en la sacristía y parapetada detrás de ritualismos ancestrales: «La gente les odiará por mi causa. Pero ni un cabello de su cabeza se perderá. Si perseveran se salvarán». Este es un gran momento para dar razón de nuestra esperanza, para ser luz y sal de la tierra.


Compártelo en redes y entre tus contactos:





«ORAR CON LA IGLESIA»

[Oraciones de y para la semana]

«TREINTA Y TRES SEMANA DEL T.O.».
Del 16 al 22 de noviembre de 2025.

https://www.vaticannews.va/es/evangelio-de-hoy.html