[hoac.gif]










UNA MIRADA CRISTIANA DEL TRABAJO HUMANO Y EL BIEN COMÚN
¡ACOGE, ABRAZA, CUIDA, ACOMPAÑA...!
LA VIDA DEL MUNDO OBRERO Y DE LOS POBRES,
CON MISERICORDIA Y COMPASIÓN.


¡Bienvenido/bienvenida! al "blog" de la HOAC diocesana de Cádiz y Ceuta.


domingo, 6 de julio de 2025

PLENO GENERAL DE REPRESENTANTES, ÁVILA 5 Y 6 DE JULIO DE 2025

Trabajadoras y trabajadores cristianos se reúnen en Ávila para definir su hoja de ruta y elegir nuevas responsabilidades

Trabajadoras y trabajadores cristianos se reúnen en Ávila para definir su hoja de ruta y elegir nuevas responsabilidades
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos de España, celebrará este fin de semana del 5 y 6 de julio en Ávila su Pleno General de Representantes (PGR), máximo órgano decisorio entre asambleas generales, en el que definirá el plan de trabajo, la campaña y los presupuestos del próximo bienio y renovará su Comisión Permanente

La reunión, que reunirá a un centenar de personas entre presidencias diocesanas y militantes, en representación de las diócesis del país, marcará las prioridades del periodo 2025-2027, ratificará los presupuestos generales y renovará parte de su Comisión Permanente.

Durante este encuentro, en el seminario diocesano, se abordarán temas de gran relevancia para la vida comunitaria y misionera de este movimiento especializado de la Acción Católica Española.

Entre ellos, la valoración de la campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida” desarrollada en el bienio que concluye, así como la propuesta de renovación de la campaña que guiará la acción evangelizadora y el compromiso del movimiento y de sus militantes en los próximos años, para responder y acompañar las situaciones de injusticia en el mundo del trabajo, particularmente entre quienes peor lo están pasando.

La campaña es un proceso educativo, testimonial y transformador en los ambientes de trabajo, que tendrá un nuevo impulso y desarrollo en la diócesis y desde los sectores –los espacios donde se dialoga y confluyen el compromiso personal de la militancia hoacista–.

Otro de los ejes principales del Pleno será la reflexión sobre las mujeres en la sociedad y en la Iglesia, con la presentación de propuestas de líneas de acción y de elementos a profundizar y cuidar. Este compromiso de la última asamblea general responde a la necesidad de seguir avanzando en la igualdad y en el reconocimiento de la dignidad de todas las personas, conforme al Evangelio y a la Doctrina Social de la Iglesia.

Plan de Trabajo y nuevas responsabilidades

En la reunión también se debatirá y aprobará el Plan de Trabajo 2025-2027, fruto del proceso participativo en el que han intervenido los equipos de militantes y las asambleas diocesanas.

Este plan marcará los objetivos y prioridades del movimiento para los próximos años, como son: reforzar los procesos de incorporación de personas trabajadoras cristianas al movimiento; profundizar en la misión comunitaria desde una perspectiva de fraternidad, amistad social y cuidado de la casa común; revitalizar la experiencia de la formación militante, discernimiento de fe y vida; y vivir la eclesialidad de nuestro ser Acción Católica para la pastoral del trabajo, entre otras consideraciones.

El Pleno procederá a la elección de nuevas responsabilidades de la Comisión Permanente, concretamente las de Presidencia, Difusión y Formación. Será un momento de sentido agradecimiento del servicio realizado durante cuatro años por Maru MeginaPili Gallego y Germán Gavín, que ceden ahora el testigo a tres hoacistas tras un proceso de elección en el que han participado toda la militancia hoacista.

Las personas militantes que han mostrado su disponibilidad para esta etapa son Paloma Becerra, de la diócesis de Madrid, para la responsabilidad de Presidencia; Teresa Monfort, de la diócesis de Segorbe-Castellón, para Formación; y Ángel Aguas, de la diócesis de Ciudad Real, para la responsabilidad de Difusión que asumirán esta tarea de dinamizar la vida comunitaria, representar al movimiento y velar por el cumplimiento de sus acuerdos junto Gema Martín, Marimar González y Jorge Hernández en las responsabilidades de Organización y Vida Comunitaria, Compromiso y Consiliaria, respectivamente, que continúan.

Además, se someterá a consideración y aprobación la propuesta de presupuestos generales para los ejercicios 2026 y 2027, fruto de las aportaciones –de la comunión de bienes– que realizan únicamente la militancia hoacista,  que sustentan las actividades y compromisos de la HOAC en su misión evangelizadora en el mundo del trabajo.



La HOAC fija cinco prioridades para seguir cuidando el mundo del trabajo y la vida comunitaria

La HOAC fija cinco prioridades para seguir cuidando el mundo del trabajo y la vida comunitaria
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) revisa el bienio que concluye, renueva parte de la Comisión Permanente y define una hoja de ruta con cinco prioridades que refuerzan su compromiso con el mundo obrero, la formación, la fraternidad y la igualdad

El Pleno General de Representantes –máximo órgano decisorio entre asambleas generales– ha comenzado este sábado en Ávila su reunión con un tiempo de oración que ha ayudado a situar a los participantes, que representan a las 41 diócesis del país, en una actitud de escucha y servicio.

Durante este momento inicial, se han utilizado textos de Guillermo Rovirosa, primer militante y promotor del movimiento, del documento final del Sínodo y de la segunda carta de Pablo a la comunidad de Corintos. También se han tenido presentes las muertes por siniestralidad laboral a causa de los golpes de calor, las situaciones de vulnerabilidad en barrios empobrecidos y la inhumana situación que sufre la población de Gaza.

En su intervención de bienvenida, la presidenta general, Maru Megina, ha subrayado que el Pleno es una oportunidad para “el encuentro, oración, diálogo, conversación y abrazo”, y ha agradecido a todos y todas su presencia. “Os deseamos una feliz reunión. Os puedo asegurar que así lo vivimos esta vez los que dejamos la responsabilidad en la Comisión Permanente”, ha expresado.

Megina ha recordado que esta cita, que pone fin al primer bienio tras la celebración de la XIV Asamblea General, abordará “temas esenciales para nuestra organización”. Entre ellos, ha citado la revisión del trabajo realizado y la aprobación del nuevo plan de trabajo, la próxima campaña y los presupuestos generales. Ha destacado que la campaña “parte de nuestro compromiso, impulsa nuestro quehacer y lleva nuestra mirada compasiva y comunitaria al mundo obrero empobrecido para generar ahí espacios de comunión y de cuidado”.

También se concretarán líneas de acción derivadas de la reflexión sobre el papel de las mujeres en la Iglesia y en la sociedad, un asunto que, según ha afirmado, “ha despertado mucho interés y ha tenido un amplio debate en nuestras diócesis”. “Es una cuestión que tratamos por primera vez con esta profundidad, pero ha venido para quedarse”, ha señalado, destacando la importancia de abordarla “de manera sosegada” y con respeto a las diferentes visiones.

“Queremos cambiar la sociedad y la Iglesia, pero queremos hacerlo desde el amor que les tenemos a ambas”, ha subrayado, poniendo el foco en las mujeres concretas “que pertenecen al mundo obrero empobrecido, de nuestras comunidades y barrios” con quienes el movimiento se relaciona cada día.

Durante la jornada del sábado está previsto abordar el Informe de Gestión de la Comisión Permanente, la revisión del plan de trabajo del bienio 2023-2025, la valoración de la campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida” y su propuesta de impulso y recorrido, la reflexión sobre las mujeres en la Iglesia y la sociedad y la Propuesta del Plan de Trabajo 2025-2027.

Compromisos para la misión y para transformar la realidad

Durante la reunión, este movimiento de trabajadoras y trabajadores ha situado el horizonte de trabajo y prioridades para los próximos dos años.

Su plan recoge cinco grandes prioridades que marcarán la hoja de ruta: acompañar la acogida de nuevas personas trabajadoras cristianas, reforzar los grupos de iniciación y potenciar la difusión de su propuesta; fortalecer la fraternidad, con la campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida” que guiará la acción evangelizadora y el compromiso del movimiento y de sus militantes en los próximos años, para responder y acompañar las situaciones de injusticia en el mundo del trabajo, particularmente entre quienes peor lo están pasando

El impulso de la solidaridad internacional; la puesta en marcha de iniciativas sobre la reflexión de las mujeres en la Iglesia y en la sociedad, con la presentación de propuestas de líneas de acción y de elementos a profundizar y cuidar; reforzar la formación como experiencia espiritual y comunitaria, con materiales renovados y acompañamiento personalizado; impulsar la eclesialidad, promoviendo el estilo sinodal, la colaboración con otros movimientos y la divulgación de la Doctrina Social de la Iglesia; y cuidar la vida comunitaria, generando espacios de encuentro y relaciones de apoyo mutuo.

Otro de los ejes principales del Pleno será la reflexión sobre las mujeres en la sociedad y en la Iglesia, con la presentación de propuestas de líneas de acción y de elementos a profundizar y cuidar.

Con estas prioridades, este movimiento especializado de la Acción Católica quiere seguir siendo un espacio abierto, acogedor y comprometido con el mundo del trabajo y con quienes más sufren sus injusticias.

Por la tarde se vivirá uno de los momentos más sentido y significativos, con las elecciones a la Comisión Permanente, que renovarán las responsabilidades de Presidencia, Formación y Difusión. A continuación, intervendrán las personas elegidas, se despedirá a quienes concluyen su servicio y se celebrará una Eucaristía.

La presidenta ha confiado en que el Espíritu acompañe al movimiento en estos trabajos: “Toda esta riqueza, este quehacer, lo ponemos en manos del Padre para que nos ayude a ver con claridad cuál es su voluntad y nos dé ánimo para seguirla”.



Paloma Becerra, elegida presidenta de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC)

Paloma Becerra, elegida presidenta de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC)
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) ha renovado la mitad de los miembros de su Comisión Permanente, el órgano encargado de representar al movimiento a nivel general, dinamizar su vida comunitaria y ejecutar los acuerdos adoptados. Paloma Becerra ha sido elegida para la Presidencia, junto a Tere Monfort en Formación y Ángel Aguas en Difusión. Estas nuevas responsabilidades relevarán, tras cuatro años de servicio a la Iglesia y al mundo obrero y del trabajo, a Maru Megina, Germán Gavín y Pili Gallego

Después de un proceso de propuesta, discernimiento y aceptación de candidaturas, la renovación ha sido aprobada con el voto favorable de más de dos tercios de toda la militancia, en sus respectivas asambleas diocesanas. La elección ha quedado ratificada durante la reunión plenaria que se celebra este fin de semana en Ávila.

Paloma Becerra, maestra y militante de la diócesis de Madrid, asumirá la Presidencia. Ángel Aguas, administrativo y militante de Ciudad Real, ocupará la responsabilidad de Difusión, mientras que Tere Monfort, maestra y militante de Segorbe-Castellón, se encargará de Formación. Los tres se incorporan a la Comisión Permanente, a partir de septiembre, junto a Gema Martín (Organización y Vida Comunitaria), Marimar González (Compromiso) y Jorge Hernández (Consiliaria), que continúan en sus tareas.

En comunidad, con esperanza: servicio al mundo obrero y a la Iglesia

En su primera intervención como presidenta, Paloma Becerra ha agradecido el apoyo recibido y compartió con emoción su recorrido vital y militante. “Me abruma ver que finalmente estoy aquí, ante vosotras, confirmada como nuevo miembro de la Comisión Permanente”, ha reconocido.

Becerra ha recordado cómo esta organización eclesial de trabajadoras y trabajadores cristianos le ayudó a tomar conciencia de la dimensión social de la fe. “Fue en la HOAC cuando me descubrí como obrera”, ha destacado esta madrileña del barrio de Carabanchel.

La nueva presidente se ha definido como “una hormiga obrera que necesita de otras que la complementen” y ha explicado que siempre llevó su compromiso a sus ambientes laborales. “Mis compañeros han acabado aprendiendo lo que significan las siglas HOAC y me han reconocido en mi despedida del colegio”.

También ha subrayado que asume esta responsabilidad como un servicio colectivo y abierto, “quiero abrirme más para conocer la realidad de la HOAC en todas partes e implicarme junto a vosotras en cada lugar, en la búsqueda de un mayor servicio al mundo obrero y a la Iglesia”. “Como decía Rovirosa, quiero ponerme al servicio por completo, ¿qué necesitáis de mí?. Siempre disponible, siempre a la escucha, siempre cercana”, subrayó.

Becerra ha concluido su intervención con el compromiso claro de “permanecer estos cuatro años con una entrega incondicional, disfrutando del camino, de otro modo de sentir, vivir y actuar, con la fuerza de la alegría, en el seno de esta comunidad de hermanas y hermanos que es la HOAC y sabiendo que Dios está con nosotros hasta el final. Como decía Joaquina de Vedruna: Amor y más amor que nunca dice basta”.

“Mirar la vida con una conciencia obrera y cristiana”

Por su parte, Teresa Monfort, responsable general de Formación, quiso subrayar la importancia de su experiencia laboral y comunitaria en su trayectoria vital. La que fue en la HOAC donde aprendió a mirar la realidad con otra perspectiva, “me he formado y he ido tomando conciencia del ser obrera y de la realidad del mundo obrero y del trabajo”.

La militante hoacista de la diócesis de Segorbe-Castellón ha destacado que esa conciencia la llevó a implicarse de manera crítica y comprometida. “Desde ese ser y conciencia obrera, me he ‘posicionado’ en mi trabajo, mirando la realidad, que en algunas ocasiones ha sido de precariedad e incluso de injusticia, aun en Cáritas”. Ha relatado también su etapa en Honduras, donde se conmovió ante “el trabajo de muchas mujeres en las maquilas, con unas condiciones muy precarias, sin ningún tipo de derecho”.

Monfort ha señalado que su compromiso siempre se ha enfocado “en el trabajo y en la parroquia” y que asume esta nueva responsabilidad con el deseo de seguir acompañando procesos de formación que “ayuden a mirar la vida con una conciencia obrera y cristiana”.

“A la HOAC no nos podrán callar”

Finalmente, Ángel Aguas, responsable general de Difusión, en su saludo al pleno ha evocado la audacia de los primeras comunidades cristianas narradas en los Hechos de los Apóstoles afirmado que “ningún día dejaban de enseñar, en el templo y por las casas, anunciando la buena noticia”. Ha reconocido que asume la responsabilidad “con cierto vértigo”, pero confiando en que “la HOAC, como Iglesia, es cosa de Dios y no solo de personas”.

Este militante hoacista de Ciudad Real ha agradecido la confianza de su diócesis y de toda la militancia, expresando su voluntad de continuar el testimonio colectivo. También ha subrayado que “a la HOAC no nos podrán callar lo que pensamos, decimos y hacemos, aunque se nos escuche poco o parezca que somos una pequeña gota en el océano de la precariedad laboral y la injusticia social”.

En este sentido, ha destacado la necesidad de “seguir denunciando los desvaríos contra las personas de la economía y de la cultura” y de anunciar el Evangelio sin miedo. Recordando que, si es necesario, continuarán interpelando con claridad a quienes “utilizan a Dios y a la Iglesia para engañar a la gente y desviarla del verdadero mensaje de Jesús”, convencidos de ser “testigos de la buena noticia” también cuando alzan la voz en la calle.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo(Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes enviar tu comentario a: